Tengo la intuición - la verdad es que mucho más que una intuición- que vivimos en mundo que están guionizados.
Desde luego, y esa es mi experiencia, todo lo institucional lo está: iglesia, sindicatos, partidos políticos, instituciones, organizaciones deportivas, movimientos, cine... todos los sectores tienen su equipo de guionistas, de asesores. En fin, cada uno les llama como quiere.
Es patético comprobar a diario en las Noticias el argumentario de respuestas de todos los partidos políticos a los problemas que que se presentan. Allí nadie piensa. Todos - desde el presidente , ministros, portavoces, repiten como loros las consignas que el equipo de turno ha pensado. En ocasiones, auténticas memeces.
En Barcelona tuve trato con un pediatra de muchísimo prestigio. Una de las personas más inteligentes que he conocido. Un hombre recto. Una capacidad de discernir- era algo muy profesional- admirable. Un señor ejemplar. Tenía bastantes hijos que pertenecían a la opus. Él también era de la obra. Una tarde, a la salida de su consulta, me dijo que había un tema en sus hij@s numerari@s que le daba mucha pena.
- Mis hij@s han perdido su personalidad propia. Se parecen mucho unas y otros. De pequeños cada uno era como era. Se hicieron de la obra y todos están muy uniformados en sus criterios.
Y puso varios ejemplos. Recuerdo uno , fue el que más me llamó la atención:
- Por ejemplo, si me dicen que hay que descansar me aconsejan todos lo mismo: que duerma ocho horas diarias, que vaya una día al mes de excursión...en fin, los mismos criterios que se dan en la obra.
Y tenía toda la razón.
Pero lo mismo sucede con los exopusinos me tocas el pepino. Salen de allá dentro con los mismos tatuajes: son obsesivos, raca raca, son pesados...repasas opuslibros y todos se parecen tanto. También están guionizados.
A mi me preocupa vivir y alimentarme, y formarme, con guiones y catecismos. Terminar siendo como la vieja del visillo, esa que se retroalimenta espíando y criticando lo que hacen los demás. Y ella viendo la tele.
Casi todo está guionizado, creedme.
Hasta cosas que no dependen de nosotros se argumentan y guionizan según a quien le importan: La tragedia de la dana, tropelías del Fiscal General del Estado, el separatismo, la Gurtel, las putas de Ábalos, Begoña , Ayuso, el fúrbol, el Orgullo, los trans y el calabacín, el Papa, los obispados y otros temas de calado
A lo mejor tenía razón José Pla que decía que la cosa es que el negocio marche, y en estas lides de enganchar al público o no con tanta gilipollez , ¿qué más da? La gente echa el rato y con eso, el fútbol, y tertulias variopintas, las putas, las infidelidades, las corrupciones. Y si suben cincuenta lereles el SMI, pero retrasan la jubilación, tal día hará un año.
Quiero rezar sin catecismos, quiero cantar sin partituras, quiero amar sin palabras, quiero andar caminos sin cartelería, quiero vivir sin anuncios, escribir sin dictados, quiero pensar fuera de Ágoras, quiero retiros a solas, quiero- como el poeta- la alegría de vivir en los pronombres.
La Noria sigue rodando.
(Debe de haber un fallo en Blogger y a mi no me deja publicar comentarios. A los lectores sí).
Hablas del prestigioso pediatra de la Ciudad Condal. ¡Qué recuerdos de aquellos tiempos! ¿Mantienes el contacto con Jordi (uno de sus hijos)? Pienso que es posible que te lea y que haya leído la entrada de hoy.
ResponderEliminarBuena gente "maravillas"...
EliminarLa pena es que los que se salieron deben seguir tratamiento. Seguramente el padre de la saga lo vería venir..
“Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad” (Chavela Vargas).
ResponderEliminarLas instituciones y la libertad se llevan bastante mal. A la peña le gusta pensar lo mismo que los demás (o no pensar), eso les da seguridad.
Y si encima te dicen que eres la puta maravilla hindú: cien años de honradez, la reserva moral de occidente, la aristocracia de la inteligencia, la Dinamarca del sur...
o el oráculo de la Azores, que no acierta una ni por cojones...
Eliminar¿cien años de honradez? Pensaba que era cien notarios...
ResponderEliminarLo complicado es darse cuenta de que uno está formateado.
ResponderEliminarEl ser humano se esfuerza en imponer la uniformidad, cada uno segun su cultura, o incluso según su contracultura; el Homo sapiens siempre imponiendo, siempre salvando; atrapado en las formas, en los diseños. Pero imponer una forma es como dibujar con el dedo formas en la arena, donde las olas lo borran todo. Probad de escribir en la orilla y contad los segundos que aguanta lo escrito. Meteros dentro del mar y notad bajo vuestras suelas el dibujo del oleaje en la arena sumergida del fondo; nunca es igual. Aquí son lineas estrechas y rectas, más allá son sinuosas y se separan entre si. En la creación nada es uniforme. Ni siquiera Jesús escribió nada; los evangelios hablan de que dibujaba en la tierra mientras le trajeron una mujer adúltera. Dibujaba en la tierra donde la lluvia y el viento lo borran todo. Estoy hoy y ahora en un mundo al revés lleno de escenas curiosas que traspuan civismo y subversión, todo a la vez. Se respira silencio. La luz lo llena todo. Pero incluso esto podría imponer una uniformidad antinatural si no estamos atentos. La naturaleza nos regala la tendencia imparable a lo distinto, que permite la evolución y abre al futuro todas las posibilidades.
ResponderEliminarPRISCILIANO
A veces coincide con lo que la persona ha decidido libremente. La persona es libre tanto de dar la nota como de seguir al rebaño.
ResponderEliminarEl camino a la perfección es recto. Siguiendo los valores exactos, no subjetivos. A los lados hay cunetas. Quien quiera ser perfecto debe seguir el camino recto, mal que pese a los envidiosos.
ResponderEliminarEso pensaban los fariseos.
EliminarEl desprecio a la subjetividad muchas veces esconde un desprecio a lo ajeno. Lo ajeno se considera equivocado porque uno tiene fe ciega en lo propio. Pero lo propio, igual que lo ajeno, debe aprender siempre. No existe nada escrito en piedra que no necesite aprender y mejorar; la fosilización de doctrinas, en un mundo cambiante, conduce a la intolerancia y a la soberbia. Sólo hay una verdad, pero debemos aprender cada día a acercarnos más y más a ella, y a sus infinitas playas y calas escondidas.
EliminarPRISCILIANO
No , no es recto. El hijo pródigo no iba por caminos rectos, ni Dimas, el buen ladrón, ni la hemorroísa- que gastó toda su fortuna en médicos ( los del camino recto). Ni la samaritana. Ni María Magdalena. Ni san José. Ni ese muchachito que tenía unos pocos pescados y panes...todo el Evangelio está petado de gente que Jesús atiende de uno en uno.
ResponderEliminar