Poco después de ser elegido Papa León XIV decidí escribirle. Fue una breve carta donde le felicitaba por su nombramiento, y ofrecía mi enfermedad y mi vida por sus intenciones. La verdad es que fue un impulso, y no esperaba nada. Me quedé muy tranquilo, con mucha paz.
Y ayer recibí contestación por carta , a casa. Muy sencilla, pero lo agradecí. Y prueba de ese agradecimiento es que nombra la entrada de Mendivertida vida.
No importa si en los días de uno- pienso también en vuestra vida- todo parece haber tomado un rumbo equivocado, y que parece que el barco se va a las piedras. Incluso que algunos asuntos sean irreversibles. Aun cuando nuestra conciencia nos reproche tantas cosas, tantas cuentas pendientes y asuntos de los que mejor no hablar. Conmigo desde luego lo hace.
San Juan escribió " Él es más grande que nuestra conciencia y lo sabe todo".
Estos días recuerdo con frecuencia a Jaume. Le estuve acompañando en el hospital unos meses en su enfermedad- una cáncer hepático del que fallecería en poco tiempo. Muchas veces el dolor le atenazaba y se quedaba en silencio mucho tiempo , con los ojos cerrados. Él era de profesión oceanógrafo. Un día le pregunté en qué pensaba mientras estaba así.
- Me imagino que estoy en medio del Océano, flotando en la superficie.... ¿sabes qué es el Océano para mi?...el corazón misericordioso de Dios. Y yo allí, sumergido en Él.
Y hoy entiendo...se trata de dejarse querer.
%20(1).jpg)
¡pero qué afortunado eres, Suso!
ResponderEliminarMe alegro por ti, menudo chute de apoyo y cariño.
Pétalos de rosa
Muchas gracias, Petalín.
EliminarHemos sido educados para tener una conciencia torturada.
ResponderEliminar"La letra mata y el espíritu vivifica", dice San Pablo.
Somos más de reglamentos que de principios generales del derecho, lo del "ama y haz lo que quieras" de San Agustín.
Deberíamos tirarnos por el precipicio con la confianza de que Dios arreglará todo y no hay que pensar en cosas feas que hicimos con las que ahora no podemos hacer nada para arreglarlas.
"ama y haz lo que quieras", eso es lo que no se enseña en los coles de la FIFA. Se enseña una religión de libretita, debe y haber, currarse un cachito de cielo a golpe de rosario diario,.... por eso y por los ejemplos que vi y veo (no todos), dejé de creer. Entiendo que si has promovido esa religión cicatera de sebagos, la conciencia esté dando el coñazo.
EliminarA mi no me preocupa el pasado por el futuro que pueda esperarme. Me preocupa por las personas que pasaron por mi vida y que dañé de algún modo.
ResponderEliminarNo te preocupes, confía en la providencia.
EliminarSé que es fácil decirlo, pero nos pasa a todos. Es como la película de David Niven (Un cerebro de un millón de dólares) que a veces se le caía la cabeza por un lado pues su cerebro era muy pesado.
Hay que tirarse al precipicio con los ojos cerrados. Yo, hay muchas que ya no podré arreglar, imposible. Las dejo en manos de Dios.
Tranqui Susto, tus cagadas no tienen arreglo.
EliminarYa ya. Un abrazo. Gracias por leerme.
EliminarHace muchos años escribí yo también al Papa.También recibí una respuesta de no sé quién pero aún la guardo con cariño. Fui feliz al escribir la carta y feliz al recibir la respuesta… Esta tontería maravillosa solo la entiende un católico y a veces
ResponderEliminarSí, a mi me alegró muchísimo.
Eliminar
ResponderEliminarQue sientas dolor por el dolor causado en el pasado es una muy buena señal. ¿Te imaginas que no lo sintieras? Hay quien ha causado mucho dolor, es consciente de ello, y no se siente mal; eso sí que es un problema.
Quizá ya la has visto, pero existe una serie llamada “The chosen” que me está haciendo caer de espaldas. Sería muy curioso que una serie me hiciera volver al redil, pero sinceramente me parece estar viendo al Jesús de verdad, en un lenguaje normal, en un estilo real, y con una caracterización impactante. Además, el actor que hace de Jesús tiene las facciones idénticas al Jesús real; no me preguntes como sé cuales son esas facciones, pero lo sé. El caso es que el capítulo de la primera temporada donde va a buscar a la samaritana, creo que es el 9, es impresionante. Yo lo estoy viendo en Prime pero puede que esté en otras plataformas. Ya me dirás.
PRISCILIANO
Tengo un amigo sacerdote que me recomienda esta serie con una vehemencia que me enternece. Es numerario. Está enganchadísimo.
EliminarBuscaré.
En la parroquia donde voy a misa la ponen en el cinefórum de la iglesia. Yo creí que era una película, supongo que pondrán solo algunos capítulos.
EliminarNo puedo con the chosen, me echa para atrás cada vez que vuelvo a intentar meterme. Pero soy consciente de que está ayudando a mucha gente.
EliminarGracias por compartir la carta que recibiste con la bendición del Papa para ti y para todos nosotros: estoy seguro de que entre “tus seres queridos” también nos encontramos aquellos que leemos y, de vez en cuando, contribuimos a este blog: los que lo hacemos con nombre, con apodo o como anónimos. Por cierto: interesante fenómeno lo de la Bendición Apostólica para Anónimos.
ResponderEliminarEl tema que tocas —y que Sanyi desarrolla ulteriormente— sobre la misericordia y la justicia divina, me toca profundamente. Es un campo donde todavía tengo muchos kilómetros por recorrer y con bastante barro en las botas.
Durante mi militancia en el Betis tenía —de mío— bastante confusión al respecto. Algunas prácticas, incluidas posturas y promesas con cierto sabor pelagiano, como la “promesa del cielo a quien cumple las normas”, o el complejo de superioridad por sentirse uno de los elegidos desde la eternidad, no me ayudaron a profundizar y madurar en este aspecto. Conste que conocí a bastantes compañeros de equipo que vivieron la caridad de forma ejemplar. Yo, en cambio, era más de la letra y las filacterias.
Entendía vagamente la parábola del hijo pródigo, pero en lo más profundo mi simpatía estaba con el hijo mayor, cuya reacción entendía perfectamente. Ni hablar de la parábola de los trabajadores de la viña: no entendía —y casi me escandalizaba—que el de la ultima hora cobrara lo mismo que el de la primera. Me parecía un disparate. En cambio, entendía bien la de los talentos en la que el siervo malo y perezoso era castigado.
En los últimos años he ido reflexionando más a fondo sobre estos temas. Citas como las de San Pablo y San Agustín que hoy nos propone Sanyi, me han ayudado mucho. Aunque ahora lo tenga más claro, sigo pillándome en juicios temerarios, intransigencias ridículas y/o dañina, y otras malas costumbres en el trato con los demás. Pero, si por un lado creo que no puede haber misericordia sin justicia, por el otro me consuela entender mejor que la vara de medir de Dios es muy distinta que la de los hombres. Ya leo con otros ojos la parábola del hijo pródigo y, sobre todo, la del buen ladrón que, gracias a su arrepentimiento y a la misericordia de Jesús, tuvo un cierre de jornada todavía mas espectacular que el del trabajador en la viña de la ultima hora.
Cómo te entiendo. Creo que yo tuve un progreso similar. Aún estoy en ello.
EliminarMcC
Para mi hay dos temas que no termino de que me dejen pasmado: que me ponen mucho. La Eucaristía y la Misericordia de Dios Padre.
EliminarGracias por tu comentario.
Completamente de acuerdo.
EliminarEn una ocasión el señor en la oración me sugirió: apóyate en mi como te apoyas en el agua. Y la única manera de apoyarse en el agua y no caerse es flotando. Como el que mencionas en la entrada. Esa misericordia que solo pide confianza en ella. Nada más. Me descoloca y me hace llorar.
The chosen tiene algo muy especial. A mí me ha ayudado mucho. Altamente recomendable.
ResponderEliminarDos consejos:
Hay que verla poco a poco.
Y tener paciencia al principio. La primera temporada tarda en coger ritmo.
Chosen es la peor mierda que he visto en la visa.
EliminarVea Usted Jesús de Nazaret (1977), o incluso Ben-hur o Quo Vadis, y dejen de molestar ya con el chosen.
No se enfade , buen hombre.
Eliminar