THE LONG AND WINDING ROAD

miércoles, 2 de julio de 2025

Estoy esperando el diagnóstico de las pruebas que me hice la semana pasada. Y me estoy acordando de una mujer que conocí hace años.


Le diagnosticaron un tumor , aunque ella ignoraba todavía si era maligno. 


El medico  le había extraído una pequeña muestra del pecho izquierdo con el fin de realizar una biopsia. Ella   se sabía la más guapa de la camada política de su generación . Aquel seno había sido adorado por diversos amantes que lo escalaron con los labios para depositar en la cumbre palabras de amor. Toda su vida  había sido una mentira  , maquillada  de vanidad, de ambiciones inconfesables.

Un adolescente lo había catado por primera vez. En la Universidad varios novios besaron su   escote. Un principal del Partido  se asomó al abismo de flan que le desabrochó el último botón de nácar.  Un marido idiota   lo maltrató de recién casada pensando que tenía derecho de pernada . El hijo que tuvieron fue la mentira que no le contó al separarse. 

Algunos enamorados adúlteros habían coronado la cima .

Tenía  cuarenta  y pocos años . Se mostraba  fría, valerosa , y durante la espera del veredicto, que podía ser mortal, se comportó con un exquisito desprendimiento  por la vida. Le  citó  el analista . Ése era el instante supremo y se preparó a conciencia. 

Se organizó como  para la mejor de las citas  que había tenido en su vida. Iba guapa, hermosa,  muy coqueta.


La cuenta atrás había comenzado. Antes de ir al médico se miró  en el espejo del tocador acicalándose como para asistir a una fiesta maravillosa. Había  que verla. Así acudió al hospital donde el análisis la esperaba en un sobre cerrado. Por los pasillos  del Clínico caminó como en una pasarela de moda  para recibir el diagnóstico.

Lo intuyó  observando  la sonrisa hierática  del doctor.

Aquel pecho  debía ser rebanado hasta la raíz. 

Vestida  como Dior manda , la mujer abandonó el hospital, salió a la calle, arrojó el informe a una papelera . Nos llamó a Manuela y a mi, y   fuimos  a un pub a tomar una copa. Parecía radiante. Pero rompió a llorar   en la oscuridad cuando comenzó a sonar "The Long and Winding Road".

----------------

Hace unos días un lector me señaló un comentario que le había sorprendido en una entrada , estaba firmado por mi, y me refería en un tono despectivo a otro comentario de PRISCILIANO. La verdad es que al comprobar la cita me sorprendió. Tengo a Prisci en muy alta estima, y lo considero una de las miradas que aporta y diferencia el blog. Me lo estimo molt.

No sé cómo se coló. Fue corregido. Por estas culpas pido perdón y penitencia.



------------------------------------------------

11 comentarios

  1. Hola Suso!
    No sé a que comentario te refieres, o se refiere el lector, que pueda haber sido despectivo hacia mi. No lo he percibido, a parte de algún trol sin importancia. Sí que soy consciente del hecho que tengo algunas ideas y costumbres diferentes a mucha gente que sigue tu blog, pero no me he sentido jamás molesto o atacado por esta razón; y he notado esta estima que se me tiene (inmerecida).
    Cuando la diferencia entre lo que opinas, u opinais, es demasiado grande (legítimamente grande, no tenemos porque pensar igual) pues no suelo comentar nada, o lo hago muy velada o poéticamente, porque detesto las polémicas, no tengo necesidad de convencer, de hecho no quiero convencer. Creo que era Unamuno que decía que intentar convencer es una forma de imperialismo intelectual.
    Alguna vez algún trol puede haberme atacado por algo que he dicho, pero sería mala señal si no apareciera; si lo que opino no agita a alguien, quizá es que mi opinión o actitud no tiene substancia; pero no les suelo contestar. El hecho de que escribo desde el anonimato, o desde un cierto anonimato (con todo lo que he contado habrá quien ya sepa quien soy) impide que los trols usen las falacias "ad hominem", que es un recurso fácil e hiriente, sin base lógica, cuando no se tienen argumentos para refutar una opinión. O sea que todo bien.
    Y respecto a tu escrito de hoy, pues que pena la enfermedad de esta señorita, y que porte el suyo al asumirla, y que bueno contar con dos amigos para llorar cuando se necesita hacerlo; en esos momentos en que ves tu vida (y también tu forma de vivir) colgando de un hilo de coser la sensación no se puede describir. Pero es mejor tener esos momentos que morirse de golpe, más que nada porque suele surgir la lucidez para cambiar los imanes de la vida; aunque te vuelvas a pegar castañas, pero son castañitas, y vuelves a recordar que colgaste de un hilo, y decides seguir con el cambio de vida.
    Y la canción que sonó "The long and winding road" es una de las mías. La tengo grabada en varias versiones. Me emociona siempre que la canto y que la escucho. Me encanta escuchar a Paul McCartney cantándola porque lo hace con bastante precariedad vocal, y eso nos sube la moral a los que también lo hacemos con una voz limitada; nos damos cuenta que la forma de cantar puede compensar con creces a una voz débil. Me emocionó también la versión de la película Yesterday (2019) cuando en la ficción el protagonista compite con Ed Sheeran para ver quien es mejor compositor y elige "The long and winding road"; fue en ese momento cuando decidí aprendérmela, y ahora es una de las mías; fue la primera que grabé después del ictus. Quizá algún día pueda enseñártela.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda todo dicho.
      Esa mujer sigue viva y muyyyy viva.
      La canción también es una de mis favoritas.
      Con Dios.

      Eliminar
  2. En la vida está lo natural (por la ley natural) y lo que no es natural.
    Según mi teoría las cosas "no naturales" se van amontonando y al final explotan de alguna manera, por ejemplo en forma de llanto (la cosa más natural del mundo).
    Haciendo la charla fraterna en el club de fútbol alguna vez me puese a llorar, no podía con algunas cosas. Pepe Horcajada (qepd), una gran persona, hermano de Juanfer, me decía que los animales no lloran por estas cosas, solo las personas. Que todo eso nos diferencia del mundo animal que no pueden apartarse de la ley natural. Claro, si les pegas lloran o si tienen hambre lloran, pero eso es otra cosa.
    Me parece que me ha salido un comentario muy liado.

    ResponderEliminar
  3. Yo me quedé patidifuso cuando vivía en VT (Vicolo) y me dieron para desayunar ensaimada de Mallorca con sobrasada.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo de las 15:31, menos lobos caperucita! Si usted ha vivido en VT, mi abuela es la difunta Reina de Inglaterra.

    Muy bueno lo de la ensaimada mallorquina y la sobrasada del lugar. Pocas veces me he reído tanto con semejantes tonterías...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ensalada sí que existe so inculto. Es un dulce propio de las islas Balrares.
      Y la sobrasada también es real y existe. Analfaburro.

      Eliminar
    2. "La ensalada sí que existe so inculto. Es un dulce propio de las islas Balrares."
      Es ensaimada, y no "ensalada".
      Islas Baleares, ni "Balrares"
      La ciudad no es para usted, vuélvase a casa, a Villarrebuzno de Abajo.

      Eliminar
    3. El tema aquí es que le dieron los dos platos típicos de Mallorca en el mismo desayuno. Debía ser mallorquina la numeraria auxiliar.

      Eliminar
  5. ¿Qué fue del señor Guisante? Lo pregunto porque precisamente hoy lo recordábamos con un antiguo compañero de aquellos años.

    ResponderEliminar
  6. Que llames Prisci a Prisciliano ya denota que l' estimes molt..

    ResponderEliminar