LA MALA SUERTE SE PEGA.

1 comentario

jueves, 17 de julio de 2025

Hace unos meses tomamos la decisión en casa  de no ver las Noticias. De ninguna cadena. Sólo series, alguna. Y en la medida de lo posible - cosa que parece imposible- no seguir nada.


Pero es propósito difícil. El móvil no hace más que lanzar cebos y resulta imposible sustraerse a tanta información.


Vivimos en un mundo rodeado de malas noticias. Y de propaganda. Vivimos en un mundo donde todo es un desastre. Ya poca gente ríe, o sonríe. Dicen que los niños ríen doscientas-trescientas veces al día. Y nosotros no llegamos a veinte al mes. Mucha mala leche.


El otro día fui a Urgencias por un esguince y el  médico me echó una bronca. Le dije " ¿ qué, hemos pasado una mala noche en una mala posada?" . El tío se puso hecho un  obelisco.


- ¡Síéntese allí!...¿ por qué ha dicho eso?


- Le veo enfadadillo.


- Porque la gente viene aquí y estoy harto del buenismo. Usted es un irresponsable y alguien se lo tendría que decir.


En fin, no le mandé a tomar pol culo porque a lo mejor le gustaba.


Al final de la vida, lo único que importa son los seres que has querido, las personas que han estado a tu lado. Y hoy - lo veo en la Cruz Roja cuando llamo a personas mayores- la causa principal de tristeza es la soledad.  


Cuando estábamos tristes, ¿qué hacíamos? Nos abrazábamos, nos tocábamos, nos acariciábamos. Mi madre, que es una guasona, se cachondeaba. Y era balsámica.  Ahora le pregunta la peña  a la IA  qué tenemos que hacer, o  buscamos en Google. 


El otro día vi un vídeo maravilloso de Albert Espinosa,  y decía que el objetivo de la vida es irse a dormir sin miedo y despertarse sin angustias. 


En Monterols-  un Colegio Mayor que era una Escuela de muchas cosas- veía mucho tío angustiado, y cabreado y buscando quedar bien.  Mucha angustia.   Gente joven que  en aquellos años  corríamos, corríamos, corríamos, pero no se  sabía por qué corríamos. 


Pero eso también me pasó con los Urelles, y con Serunión. La peña iba muy jodida y todo era cuentas de resultados, dinero, contactos. Una mierda. Y cundo murió Manuela me dije "¡alto!, por qué corro, para qué vivo, para quién , me paso la vida corriendo sin sentido".


Y dije, "¡ a la mierda, me voy a Guatemala y que sea lo que Dios quiera!". 


En aquel momento me di cuenta de que la vida cambiaba en un instante. Se muere tu amor, la razón de todo por lo que trabajas, eres feliz, ganas dinero. Y  pensé que no valía la pena vivir así. Y encima te mueres. Entendí que lo único que importaba en la vida es ser el mejor Suso que pueda ser. 


¿ Me equivoqué? Yo creo que no. Pero me da igual. Hice lo que creí que debía de hacer.  Después me he cruzado con el típico tío que te habla de  "las  cinco leyes leyes del éxito», con tres divorcios y una cara de gilipollas que no puede con ella, y te dice cómo ser feliz.  Y pienso "No me toques, coño. Apártate".  Porque la mala suerte se pega.

---------------------------

EL PAYASO PAGLIUCI.

12 comentarios

miércoles, 16 de julio de 2025

En un curso de retiro en Mas Castells tuve una conversación un tanto particular con un ser humano.  No la he olvidado. Le había preguntado cuál era su razón para asistir. El hombre era un tipo de unos cuarenta años, muy pijo, muy de diseño, bastante estiradillo.


- Soy abogado y profesor universitario. Hasta hace poco tenía una pareja. Acordamos que cada uno viviese su vida - cada uno en su casa-,  y planificábamos viajes juntos, o agendábamos asistir a eventos que nos gustaban. La verdad es que nos iba muy bien. Pero hace un mes me dejó.  Me quedé roto. Me hundí. Todo mi mundo se vino abajo. Y me preguntaba cuál era el secreto de aquellas personas que siempre desprenden optimismo, energía y pasión. Como  mis padres.


- Soy hijo de un humilde taxista. Y me acordé de ese hombre que a diario salía a trabajar feliz, y regresaba feliz. No se  despedía sin darle un beso a mi madre y a mi, y al volver a casa , lo mismo. Fui a comer con ellos. Y le pregunté cuál era el secreto de su felicidad. Por qué siempre estaba tan contento.


- Y me contestó " ¿has visto que en la entrada de casa hay una imagen de la Virgen en la repisa del recibidor? Pues todos los días , al irme y al entrar en casa le acariciaba la cabeza y le decía " no nos dejes, Madre mía. Guárdanos ".   Por eso siempre a tu madre y a mi nos veías contentos".


- Y esa es la razón por la que he venido al retiro.


Cuando la vida te va mal, tú no eres culpable de todo lo que te pasa. Pero sí eres responsable de tu respuesta.  Este hombre buscaba respuestas. Y tuvo la cabeza, y el corazón, para mirar un ejemplo que a mucha gente se le hubiese escapado.


No nos damos cuenta. Tenemos desde muy pequeños personas que han sido faro, luz, calor. Quizás  con el tiempo las hemos olvidado. Pero llega un día que viene la ustie. Y  buscamos. 


Esas personas son  rollo  fisio, esos que te acercas a ellos y te masajean el alma, y te van deshaciendo nudos y contracturas, estiran aquí y allá, y sales como nuevo.


¿Y si no, qué?, puedes preguntar.


Bueno, te puede suceder como ese hombre que fue al psiquiatra pidiendo ayuda profesional. Se encontraba fatal, lloraba con frecuencia, sentía impulsos suicidas . El doctor lo escuchó. Le dio una receta. Y al acompañarle a la puerta le dijo:


- Debería ir a ver  a un payaso que es maravilloso. Está en la ciudad, en el Circo Ringlin . Lo pasará muy bien, y le puede ayudar a ver la vida de otra manera. Se llama Pagliuci.  


- Doctor, es que yo soy Pagliuci.


O sea, ir jodido por la vida, maquillando tu dolor.

---------------------------------------


EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR.

21 comentarios

martes, 15 de julio de 2025

Es de Mark Twain la frase : hay dos momentos muy importantes en la vida de una persona, el primero es cuando naces, y el segundo , cuando sabes para qué has nacido.


No tengo muy claro el saber para qué he nacido. Y no sé si terminaré conociendo esa vocación. De muy pequeño siempre quise hacer reír y que la gente lo pasara bien a mi lado , y es algo que va conmigo. Me ha gustado contar chistes, inventar historias, provocar anécdotas.  Pero  también he querido imitar y vivir las cosas que sucedían en las películas que veía. 


"Eso lo haré un día" , pensaba viendo besar a Gable, o andar a Wayne, o fumar a Bogart, o bailar a Astaire. Y, lo que es maravilloso- o no- lo hacía.


A Spiderman le picó una araña y tuvo superpoderes. A mi me picó el bicho de la música, del cine, de la risa...y me volvió loco.


Dicen que, más o menos, todos tenemos el Síndrome del Impostor. Yo desde luego sí. No he hecho más que imitar lo que admiré. No he hecho otra cosa en mi vida. Copiaba modelos del cine, de la televisión. Cuando estaba en la obra me fijaba en personas que me parecían originales, diferentes, particulares, y reproducía sus anécdotas, sus modos y guiños. Y , después, con los años, le di mi propio estilo ,  enriquecía  aquello con el sello de mi particular folía.


Siempre fue así. También después. Por eso no entiendo hacer un dios de nadie. Sobre todo de mí mismo. Luego no le perdonas que no lo seas.


Hoy, con sesenta y ocho años  me he dado cuenta que me he pasado gran parte de mi vida empeñado  en gustar a personas  que no me querían , en deslumbrar a gente que no me gustaba. Y, lo que es peor, en seguir tíos que por mucho que me esforzase  nunca me iban a querer, y  que nunca voy a gustar. 


Y, sin embargo ,  no hacemos caso a gente que nos ama y sintoniza. Esa que siempre está. 


Se trata de entenderse y distinguir  entre lo que lo querrías ser y lo que  de verdad tienes que ser. Uno tiene que darse cuenta de lo que es y de lo que representa para esos corazones de fresa que son los que nos quieren.


Hoy  es su cumpleaños.

------------------------------------------------------


A HOMBROS DE GIGANTES ( Y NO NOS ENTERAMOS)

11 comentarios

lunes, 14 de julio de 2025

Como sabéis, actualizo a diario un blog sobre testimonios del Camino de Santiago. Muchos son fascinantes. Y bastantes , conmovedores. 


Lo que más sorprende es  que hay quien sabe encontrar en esta vía  los grandes valores  medievales. A través del arte, de la arquitectura, de la música, de la escultura que se cruza en los diferentes cruces del Camino aprecian algo que hoy resulta muy difícil de hallar, como el heroísmo, la lealtad, la veracidad y la cortesía. 


El mundo le ha dado la espalda a ese manera de entender la vida. Incluso la Iglesia, que ha hecho de la horterada una forma de amar a Dios, y de comunicarse con los hombres.


Ver a nuestros políticos despreciar la verdad, la honradez, el decoro, el compromiso con la palabra dada nos convierte en una sociedad profundamente herida por la idiotez, la corrupción, la banalidad.


Muchas personas piensan - es fruto de una educación ridícula y de una ignorancia que avergüenza- que la Edad Media era algo grotesco, oscurantista y tenebroso. Y, sin embargo, basta ver sus  catedrales, su pintura, escuchar su música, leer sus oraciones, contemplar su arte , para ver que estamos a hombros de gigantes- que diría Bernardo de Chartres.


Hay muchos tipos de peregrinos. Están los que pasan y viven una aventura pero, como la cuchara en la sopa, no guarda el sabor del caldo. Y están los que se dejan calar por ese espíritu que baña todo. Esos que ves sentados a los pies de un crucero y lo fotografían, asombrados de su belleza y profundidad.


Hace unos días, una peregrina- ya talludita-  me hizo ver que el Camino era un encuentro con una Edad Media que recogía la siembra de muchas culturas:  el sustrato prerromano, el latino, guiños  germánicos y eslavos, así como raíces del mundo judío y árabe. 


Me hubiese estado escuchando a esa mujer días enteros.  


- Esa Europa medieval acogió lo mejor de las tradiciones que llegaron a ella. Y hoy, que no saben qué hacer con el problema de la inmigración , podrían aprender de cómo resolvieron esa situación entonces. 


Cuando  estás con gente inteligente, ¡ joder!, ¡ ves las cosas de otra manera. 


- Esa Europa no era como nosotros ahora. Nos manda la Democracia, es decir , personas  muy poco preparadas. Entonces gobernaban los mejores- no los reyes, que eran el poder. Pero las artes, la política, la iglesia , básicamente, fundamentaba  todo en el respeto por la dignidad de cada persona, la convicción de que sin un orden legal es imposible prosperar, la insaciable búsqueda de la verdad por encima de todo y la aspiración a una vida más sublime a través de la Belleza. 


------------------------------------


NUNCA HEMOS ESTADO SOLOS.

8 comentarios

domingo, 13 de julio de 2025

Una canción no convence, sino que conmueve. En cuestión de afectos la música es mucho más precisa que el lenguaje. Llega muy dentro. Para mi la música no provoca sentimientos, sino recuerdos de sentimientos. Recuerdo canciones y los rostros que bailé, o que  canté. Muchas veces canto y recuerdo.  Siento momentos fantásticos en tertulias en Herzegovino,  en  Convivencia en el Poblado, en encuentros en el UNIV, en veladas familiares en casa, o en Matilla ,  ¡ en tantos lugares! Y en esos instantes me parece ver esas mismas caras de entonces junto a mi.   


Por eso Ilsa le pide a Sam que vuelva a tocar aquella desgarrada canción, que le recuerda lo que un día sintió por Rick. Sé qué siente esa mujer. ¡ Claro que lo sé!


A veces el  corazón me parece un pequeño avión de papel, hecho por un niño torpe , que  levanta un vuelo corto e inolvidable , para regresar al suelo. Y esas ráfagas de vida, intensas y maravillosas, tienen que ver muchísimas veces , al menos en mi biografía, con una canción.


Hoy, cuando voy a rezar a diario a la iglesia de Caldas, me plantó delante de la imagen de la Virgen de la salud y le canto  "Quiéreme mucho". Si estoy solo la canto en voz alta. Alguna vez alguien ha entrado mientras cantaba y he seguido a mi bola. Tener 68 años tiene una ventaja, que ya nada te da vergüenza. 


No rezo pidiendo sanarme. Canto, y ya está. A mi me gusta , y quiero pensar que a Ella también.


Cantar es un acto de solidaridad- acompañas a los afligidos, ayudas a un amigo en un momento difícil. Pero también es un viaje en el tiempo: recuerdas a los muertos para extraer el sentido de las palabras que dejaron. De alguna manera nos recuperamos de la pérdida, la derrota y el desengaño, y de que el tiempo que nos queda, por corto que sea, nos permite volver a empezar, aunque sea fracasando.


¿Qué nos enseñan la música, el recuerdo de una canción ? Algo muy sencillo: que no estamos solos y nunca lo hemos estado.


En el Monasterio de Santa María la Real de Nájera se puede contemplar este Cristo Majestad.


Es maravilloso ver los ángeles cantando y tocando instrumentos. Cuando la música te alcanza, no sientes dolor y así será el cielo. 


--------------------------------------------------




LEER EL QUIJOTE.

36 comentarios

sábado, 12 de julio de 2025

He leído tres veces el Quijote, y espero alguna relectura más. Para mi es EL LIBRO. Y no encuentro mejor consejo que animar a leerlo.


¡Ese final es maravilloso!  , cuando Sancho  descubre que el caballero va a morir y comprende que su gran batalla ha sido contra la vida mediocre y porcina de la  gente burguesa, rutinaria y aburrida.


 "No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer en esta vida un hombre es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben sino las de la melancolía". La vida de mierda. Morirse de asco.


Para luchar contra  la muerte, hay que elegir una empresa, una cruzada, un propósito  invulnerable y que nos haga andar sobre  la tierra como si fuésemos inmortales. Eso cada uno lo encuentra a su modo. Para mi ser del Opus Dei fue eso: una locura. Cambiar el mundo y darle la vuelta como un calcetín. No salió bien. Da igual, pero me entregué con todas mis fuerzas, todas mis ilusiones, todo mi amor.


Me temo que muchos de los que siguieron ese camino hoy no creen en esas cosas.


Yo sí. Me fui, pero no perdí esa ilusión , esa  vocación , ese  proyecto moral, sólo que descubrí  que no se trataba de convertirse en inmortal  sino en vivir tratando de merecer la inmortalidad. Chesterton escribió  -"combatir el mal es el origen de todo placer y hasta de toda diversión". Y eso es lo que he tratado y trato de hacer. Pasarlo bien y  sembrar. Negarme a "enloquecer de cordura".  


Eso ha sido mi vida. Eso son los blogs que escribo.


Don Quijote  estaba loco, sí,  ¿ pero que era eso frente a la gran locura de abandonarse a lo rutinario, de aceptar esa vieja consigna tantas veces repetida: " Hay que joderse".


El Quijote es  la crónica  de un éxito palpable y tenaz.


Hay un parque cerca del gimnasio . Muchos días me siento allí a respirar tranquilo y descansar del tute que me he dado. Un niño  intenta ir en una bicicleta sin apoyo de los ruedines. El abuelo va detrás, sin tocar el sillín . Y el crío  fracasa, una y otra vez. Ante su empeño - me acuerdo de mi , de chavalote con mi padre-  ante su fracaso, sonrío al abuelo. 


Ese niño es todavía Don Quijote y nosotros somos ya Sancho Panza al final de la novela: comprendemos su desconcierto y su pasajero desánimo pero queremos con todas nuestras fuerzas que prosiga. Por eso nos  sonreímos su abuelo y yo, para animarlo y animarnos.


Hay que leer El Quijote.




--------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.



" TOCACOJONES": PEPITO GRILLO

17 comentarios

viernes, 11 de julio de 2025

Hay veces que  intuyo la presencia de algunos lectores como seres sin alma. No me refiero a los haters. Al odiador hay que desearle  fuerza y salud. Las necesita para luchar contra ellos mismos.


Me refiero a esos que te escriben pensando que te has desviado de buena doctrina, y te sueltan un rollo sobre el Espíritu Santo, sobre Dios, Jesucristo, y te corrigen de un modo que no les cabe la menor duda. Son como Sanchistas de la Doctrina Cristiana. Inasequibles al desaliento. Muy polculeros. No entienden la debilidad. No dan su brazo a torcer. 


¿Qué hay en el interior de las personas? Esa es la gran pregunta. 


Cuando uno ha crecido y le ha pasado de todo  la pregunta terminará siendo la misma. Pero ya no estarán los respuestas en los catecismos, ni en los prontuarios, ni en los vademecums, sino en las personas. Y es que nuestro interior es aún más complejo. Y que el miedo a romper no será físico, sino emocional. Y que  entregándonos a la intransigencia  también podemos hacer daño.


Este tipo de lector- que le falta un hervor, peña de una candidez de paloma- son adultos vestidos de primera Comunión. Han crecido con los años, pero mantienen la fe de su infancia. Y ese traje  les va muy estrecho, y rompen las junturas.  Todo era más fácil de niños. Un balonazo a la ventana, una figurita de porcelana, una suave regañina… pero nos hacemos mayores, y las grietas van por dentro. A la altura del pecho. Invisibles y profundas.


Pero eso no va con ellos. No se enteran. Tiran del Jesusito de mi vida y, venga, palante. 


¿Qué hay en el interior de las personas?, me pregunto. Hasta donde llega el amor. Cuánta es la ternura precisa. Qué equilibrios, qué pasiones, qué delicadeza nos habita. ¿Cuánto hay que perdonar?, ¿ qué hay que olvidar?, ¿ cuándo se mira para otro lado?


No hay pegamento que arregle ciertos rotos. No hay cinta aislante que fije las fracturas. Nos toca ser duros. Nos toca seguir. Pero a este tipo de lector eso se la bufa. Te suelta una fórmula que a saber dónde la habrá leído " recuerda que el Espíritu habita en tu alma y que por ello está en gracia (no viceversa). Por él somos más grande que nuestra miseria y compartiremos el cielo con todos los que se salven, ya los hayamos conocido en su miseria o su grandeza".


Y ya está. Y a tomar pol culo.


La vida es un misterio, creemos en misterios,  que siempre nos sucede en el interior  del corazón. Ese corazón que ellos no tienen.


Al final, el equipo médico dice que hay que volver a repetir la broncoscopia. Como dije, en la  primera tomaron tres ganglios , y no encontraron nada,  pero necesitan más muestras porque en el PET había algo que no pintaba bien.  


En fin, seguimos bailando. 

-------------------------------------

Top