LOS SUPERLISTOS.

3 comentarios

viernes, 18 de julio de 2025

Supongo que habréis conocido   a esas personas que son superlistos. Esos tíos  que confían sus decisiones a una especie de sexto sentido que sólo ellos tienen, y que suele estar basado en una experiencia que le sucedió una sola vez, pero para ellos eso es una ley.


Son peligrosísimos. Yo he conocido muchos. Porque, además, acostumbran a ser obsesivos compulsivos. Yo he vivido con mucho TOC.


Estos tíos,  cuando tienen una idea, una opinión formada respecto a algo, muchas veces nacida de una experiencia anterior que se les ha quedado grabada y se han identificado con ella , sólo ven  aquello que  confirma su opinión. 


No citaré nombres porque alguno ya está Pallá. Pero he vivido con muchos que te decían " llévate el paraguas que va a llover".


- ¡Si hace un día maravilloso!


- Ya. Pero se me han ahumado las gafas esta mañana y eso es que va a llover.


¡ Coño!- pensaba yo- o sea, que se le empañan las gafas y eso es que va a llover. Y, encima, que me lleve el paraguas..


Y es que el notas un día que se le empañaron las gafas debió caer la mundial jarreando y de allí salió la " Ley del Cristal Ahumado" de X.


Ni lluvia ni leches. Pero, no importa: " ha llovido aquí al lado". Aquí al lado es en Vietnam.


O ése , en Tarragona , que decía : "cuando hay luna llena los niños en el colegio se ponen insoportables y se dedican a tocar los cojones.  Los niños se alborotan más". La verdad es que así, en general, los niños en los colegios siempre tocan los cojones. Pero éste un día vio la luna llena y al día siguiente se la liaron parda. 


Pero, insisto, con luna llena y sin luna llena, los niños tocan los cojones.


Este tipo de gente casi viven de la superstición, de creencias, que aun no siendo verdad, no teniendo ningún fundamento, ninguna base, siguen creyéndolas porque las confirman  con evidencias seleccionadas que les dicen " ¡eres un  lince!"  Y cuando la realidad te confirma algo que tú pensabas, tienes razón, te da la razón y te hace sentir bien.


Hay un psiquiatra por allí considerado un genio en sus intuiciones.


Luego está este mismo tipo que  es el que  te mira en plan : "¿ves? Lo que yo decía". Y cuando pasa alguna cosa que le contradice, que no concuerda con lo que él profetizó, con lo que pensaba, da la callada por  respuesta y lo deja pasar.


Y si es jefe , te mete un paquete bronca guapa, por gilipollas.


- ¿ De qué te ríes tú, atontao?


---------------------------------

LA MALA SUERTE SE PEGA.

11 comentarios

jueves, 17 de julio de 2025

Hace unos meses tomamos la decisión en casa  de no ver las Noticias. De ninguna cadena. Sólo series, alguna. Y en la medida de lo posible - cosa que parece imposible- no seguir nada.


Pero es propósito difícil. El móvil no hace más que lanzar cebos y resulta imposible sustraerse a tanta información.


Vivimos en un mundo rodeado de malas noticias. Y de propaganda. Vivimos en un mundo donde todo es un desastre. Ya poca gente ríe, o sonríe. Dicen que los niños ríen doscientas-trescientas veces al día. Y nosotros no llegamos a veinte al mes. Mucha mala leche.


El otro día fui a Urgencias por un esguince y el  médico me echó una bronca. Le dije " ¿ qué, hemos pasado una mala noche en una mala posada?" . El tío se puso hecho un  obelisco.


- ¡Síéntese allí!...¿ por qué ha dicho eso?


- Le veo enfadadillo.


- Porque la gente viene aquí y estoy harto del buenismo. Usted es un irresponsable y alguien se lo tendría que decir.


En fin, no le mandé a tomar pol culo porque a lo mejor le gustaba.


Al final de la vida, lo único que importa son los seres que has querido, las personas que han estado a tu lado. Y hoy - lo veo en la Cruz Roja cuando llamo a personas mayores- la causa principal de tristeza es la soledad.  


Cuando estábamos tristes, ¿qué hacíamos? Nos abrazábamos, nos tocábamos, nos acariciábamos. Mi madre, que es una guasona, se cachondeaba. Y era balsámica.  Ahora le pregunta la peña  a la IA  qué tenemos que hacer, o  buscamos en Google. 


El otro día vi un vídeo maravilloso de Albert Espinosa,  y decía que el objetivo de la vida es irse a dormir sin miedo y despertarse sin angustias. 


En Monterols-  un Colegio Mayor que era una Escuela de muchas cosas- veía mucho tío angustiado, y cabreado y buscando quedar bien.  Mucha angustia.   Gente joven que  en aquellos años  corríamos, corríamos, corríamos, pero no se  sabía por qué corríamos. 


Pero eso también me pasó con los Urelles, y con Serunión. La peña iba muy jodida y todo era cuentas de resultados, dinero, contactos. Una mierda. Y cundo murió Manuela me dije "¡alto!, por qué corro, para qué vivo, para quién , me paso la vida corriendo sin sentido".


Y dije, "¡ a la mierda, me voy a Guatemala y que sea lo que Dios quiera!". 


En aquel momento me di cuenta de que la vida cambiaba en un instante. Se muere tu amor, la razón de todo por lo que trabajas, eres feliz, ganas dinero. Y  pensé que no valía la pena vivir así. Y encima te mueres. Entendí que lo único que importaba en la vida es ser el mejor Suso que pueda ser. 


¿ Me equivoqué? Yo creo que no. Pero me da igual. Hice lo que creí que debía de hacer.  Después me he cruzado con el típico tío que te habla de  "las  cinco leyes leyes del éxito», con tres divorcios y una cara de gilipollas que no puede con ella, y te dice cómo ser feliz.  Y pienso "No me toques, coño. Apártate".  Porque la mala suerte se pega.

---------------------------

EL PAYASO PAGLIUCI.

13 comentarios

miércoles, 16 de julio de 2025

En un curso de retiro en Mas Castells tuve una conversación un tanto particular con un ser humano.  No la he olvidado. Le había preguntado cuál era su razón para asistir. El hombre era un tipo de unos cuarenta años, muy pijo, muy de diseño, bastante estiradillo.


- Soy abogado y profesor universitario. Hasta hace poco tenía una pareja. Acordamos que cada uno viviese su vida - cada uno en su casa-,  y planificábamos viajes juntos, o agendábamos asistir a eventos que nos gustaban. La verdad es que nos iba muy bien. Pero hace un mes me dejó.  Me quedé roto. Me hundí. Todo mi mundo se vino abajo. Y me preguntaba cuál era el secreto de aquellas personas que siempre desprenden optimismo, energía y pasión. Como  mis padres.


- Soy hijo de un humilde taxista. Y me acordé de ese hombre que a diario salía a trabajar feliz, y regresaba feliz. No se  despedía sin darle un beso a mi madre y a mi, y al volver a casa , lo mismo. Fui a comer con ellos. Y le pregunté cuál era el secreto de su felicidad. Por qué siempre estaba tan contento.


- Y me contestó " ¿has visto que en la entrada de casa hay una imagen de la Virgen en la repisa del recibidor? Pues todos los días , al irme y al entrar en casa le acariciaba la cabeza y le decía " no nos dejes, Madre mía. Guárdanos ".   Por eso siempre a tu madre y a mi nos veías contentos".


- Y esa es la razón por la que he venido al retiro.


Cuando la vida te va mal, tú no eres culpable de todo lo que te pasa. Pero sí eres responsable de tu respuesta.  Este hombre buscaba respuestas. Y tuvo la cabeza, y el corazón, para mirar un ejemplo que a mucha gente se le hubiese escapado.


No nos damos cuenta. Tenemos desde muy pequeños personas que han sido faro, luz, calor. Quizás  con el tiempo las hemos olvidado. Pero llega un día que viene la ustie. Y  buscamos. 


Esas personas son  rollo  fisio, esos que te acercas a ellos y te masajean el alma, y te van deshaciendo nudos y contracturas, estiran aquí y allá, y sales como nuevo.


¿Y si no, qué?, puedes preguntar.


Bueno, te puede suceder como ese hombre que fue al psiquiatra pidiendo ayuda profesional. Se encontraba fatal, lloraba con frecuencia, sentía impulsos suicidas . El doctor lo escuchó. Le dio una receta. Y al acompañarle a la puerta le dijo:


- Debería ir a ver  a un payaso que es maravilloso. Está en la ciudad, en el Circo Ringlin . Lo pasará muy bien, y le puede ayudar a ver la vida de otra manera. Se llama Pagliuci.  


- Doctor, es que yo soy Pagliuci.


O sea, ir jodido por la vida, maquillando tu dolor.

---------------------------------------


EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR.

21 comentarios

martes, 15 de julio de 2025

Es de Mark Twain la frase : hay dos momentos muy importantes en la vida de una persona, el primero es cuando naces, y el segundo , cuando sabes para qué has nacido.


No tengo muy claro el saber para qué he nacido. Y no sé si terminaré conociendo esa vocación. De muy pequeño siempre quise hacer reír y que la gente lo pasara bien a mi lado , y es algo que va conmigo. Me ha gustado contar chistes, inventar historias, provocar anécdotas.  Pero  también he querido imitar y vivir las cosas que sucedían en las películas que veía. 


"Eso lo haré un día" , pensaba viendo besar a Gable, o andar a Wayne, o fumar a Bogart, o bailar a Astaire. Y, lo que es maravilloso- o no- lo hacía.


A Spiderman le picó una araña y tuvo superpoderes. A mi me picó el bicho de la música, del cine, de la risa...y me volvió loco.


Dicen que, más o menos, todos tenemos el Síndrome del Impostor. Yo desde luego sí. No he hecho más que imitar lo que admiré. No he hecho otra cosa en mi vida. Copiaba modelos del cine, de la televisión. Cuando estaba en la obra me fijaba en personas que me parecían originales, diferentes, particulares, y reproducía sus anécdotas, sus modos y guiños. Y , después, con los años, le di mi propio estilo ,  enriquecía  aquello con el sello de mi particular folía.


Siempre fue así. También después. Por eso no entiendo hacer un dios de nadie. Sobre todo de mí mismo. Luego no le perdonas que no lo seas.


Hoy, con sesenta y ocho años  me he dado cuenta que me he pasado gran parte de mi vida empeñado  en gustar a personas  que no me querían , en deslumbrar a gente que no me gustaba. Y, lo que es peor, en seguir tíos que por mucho que me esforzase  nunca me iban a querer, y  que nunca voy a gustar. 


Y, sin embargo ,  no hacemos caso a gente que nos ama y sintoniza. Esa que siempre está. 


Se trata de entenderse y distinguir  entre lo que lo querrías ser y lo que  de verdad tienes que ser. Uno tiene que darse cuenta de lo que es y de lo que representa para esos corazones de fresa que son los que nos quieren.


Hoy  es su cumpleaños.

------------------------------------------------------


A HOMBROS DE GIGANTES ( Y NO NOS ENTERAMOS)

11 comentarios

lunes, 14 de julio de 2025

Como sabéis, actualizo a diario un blog sobre testimonios del Camino de Santiago. Muchos son fascinantes. Y bastantes , conmovedores. 


Lo que más sorprende es  que hay quien sabe encontrar en esta vía  los grandes valores  medievales. A través del arte, de la arquitectura, de la música, de la escultura que se cruza en los diferentes cruces del Camino aprecian algo que hoy resulta muy difícil de hallar, como el heroísmo, la lealtad, la veracidad y la cortesía. 


El mundo le ha dado la espalda a ese manera de entender la vida. Incluso la Iglesia, que ha hecho de la horterada una forma de amar a Dios, y de comunicarse con los hombres.


Ver a nuestros políticos despreciar la verdad, la honradez, el decoro, el compromiso con la palabra dada nos convierte en una sociedad profundamente herida por la idiotez, la corrupción, la banalidad.


Muchas personas piensan - es fruto de una educación ridícula y de una ignorancia que avergüenza- que la Edad Media era algo grotesco, oscurantista y tenebroso. Y, sin embargo, basta ver sus  catedrales, su pintura, escuchar su música, leer sus oraciones, contemplar su arte , para ver que estamos a hombros de gigantes- que diría Bernardo de Chartres.


Hay muchos tipos de peregrinos. Están los que pasan y viven una aventura pero, como la cuchara en la sopa, no guarda el sabor del caldo. Y están los que se dejan calar por ese espíritu que baña todo. Esos que ves sentados a los pies de un crucero y lo fotografían, asombrados de su belleza y profundidad.


Hace unos días, una peregrina- ya talludita-  me hizo ver que el Camino era un encuentro con una Edad Media que recogía la siembra de muchas culturas:  el sustrato prerromano, el latino, guiños  germánicos y eslavos, así como raíces del mundo judío y árabe. 


Me hubiese estado escuchando a esa mujer días enteros.  


- Esa Europa medieval acogió lo mejor de las tradiciones que llegaron a ella. Y hoy, que no saben qué hacer con el problema de la inmigración , podrían aprender de cómo resolvieron esa situación entonces. 


Cuando  estás con gente inteligente, ¡ joder!, ¡ ves las cosas de otra manera. 


- Esa Europa no era como nosotros ahora. Nos manda la Democracia, es decir , personas  muy poco preparadas. Entonces gobernaban los mejores- no los reyes, que eran el poder. Pero las artes, la política, la iglesia , básicamente, fundamentaba  todo en el respeto por la dignidad de cada persona, la convicción de que sin un orden legal es imposible prosperar, la insaciable búsqueda de la verdad por encima de todo y la aspiración a una vida más sublime a través de la Belleza. 


------------------------------------


NUNCA HEMOS ESTADO SOLOS.

8 comentarios

domingo, 13 de julio de 2025

Una canción no convence, sino que conmueve. En cuestión de afectos la música es mucho más precisa que el lenguaje. Llega muy dentro. Para mi la música no provoca sentimientos, sino recuerdos de sentimientos. Recuerdo canciones y los rostros que bailé, o que  canté. Muchas veces canto y recuerdo.  Siento momentos fantásticos en tertulias en Herzegovino,  en  Convivencia en el Poblado, en encuentros en el UNIV, en veladas familiares en casa, o en Matilla ,  ¡ en tantos lugares! Y en esos instantes me parece ver esas mismas caras de entonces junto a mi.   


Por eso Ilsa le pide a Sam que vuelva a tocar aquella desgarrada canción, que le recuerda lo que un día sintió por Rick. Sé qué siente esa mujer. ¡ Claro que lo sé!


A veces el  corazón me parece un pequeño avión de papel, hecho por un niño torpe , que  levanta un vuelo corto e inolvidable , para regresar al suelo. Y esas ráfagas de vida, intensas y maravillosas, tienen que ver muchísimas veces , al menos en mi biografía, con una canción.


Hoy, cuando voy a rezar a diario a la iglesia de Caldas, me plantó delante de la imagen de la Virgen de la salud y le canto  "Quiéreme mucho". Si estoy solo la canto en voz alta. Alguna vez alguien ha entrado mientras cantaba y he seguido a mi bola. Tener 68 años tiene una ventaja, que ya nada te da vergüenza. 


No rezo pidiendo sanarme. Canto, y ya está. A mi me gusta , y quiero pensar que a Ella también.


Cantar es un acto de solidaridad- acompañas a los afligidos, ayudas a un amigo en un momento difícil. Pero también es un viaje en el tiempo: recuerdas a los muertos para extraer el sentido de las palabras que dejaron. De alguna manera nos recuperamos de la pérdida, la derrota y el desengaño, y de que el tiempo que nos queda, por corto que sea, nos permite volver a empezar, aunque sea fracasando.


¿Qué nos enseñan la música, el recuerdo de una canción ? Algo muy sencillo: que no estamos solos y nunca lo hemos estado.


En el Monasterio de Santa María la Real de Nájera se puede contemplar este Cristo Majestad.


Es maravilloso ver los ángeles cantando y tocando instrumentos. Cuando la música te alcanza, no sientes dolor y así será el cielo. 


--------------------------------------------------




LEER EL QUIJOTE.

36 comentarios

sábado, 12 de julio de 2025

He leído tres veces el Quijote, y espero alguna relectura más. Para mi es EL LIBRO. Y no encuentro mejor consejo que animar a leerlo.


¡Ese final es maravilloso!  , cuando Sancho  descubre que el caballero va a morir y comprende que su gran batalla ha sido contra la vida mediocre y porcina de la  gente burguesa, rutinaria y aburrida.


 "No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer en esta vida un hombre es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben sino las de la melancolía". La vida de mierda. Morirse de asco.


Para luchar contra  la muerte, hay que elegir una empresa, una cruzada, un propósito  invulnerable y que nos haga andar sobre  la tierra como si fuésemos inmortales. Eso cada uno lo encuentra a su modo. Para mi ser del Opus Dei fue eso: una locura. Cambiar el mundo y darle la vuelta como un calcetín. No salió bien. Da igual, pero me entregué con todas mis fuerzas, todas mis ilusiones, todo mi amor.


Me temo que muchos de los que siguieron ese camino hoy no creen en esas cosas.


Yo sí. Me fui, pero no perdí esa ilusión , esa  vocación , ese  proyecto moral, sólo que descubrí  que no se trataba de convertirse en inmortal  sino en vivir tratando de merecer la inmortalidad. Chesterton escribió  -"combatir el mal es el origen de todo placer y hasta de toda diversión". Y eso es lo que he tratado y trato de hacer. Pasarlo bien y  sembrar. Negarme a "enloquecer de cordura".  


Eso ha sido mi vida. Eso son los blogs que escribo.


Don Quijote  estaba loco, sí,  ¿ pero que era eso frente a la gran locura de abandonarse a lo rutinario, de aceptar esa vieja consigna tantas veces repetida: " Hay que joderse".


El Quijote es  la crónica  de un éxito palpable y tenaz.


Hay un parque cerca del gimnasio . Muchos días me siento allí a respirar tranquilo y descansar del tute que me he dado. Un niño  intenta ir en una bicicleta sin apoyo de los ruedines. El abuelo va detrás, sin tocar el sillín . Y el crío  fracasa, una y otra vez. Ante su empeño - me acuerdo de mi , de chavalote con mi padre-  ante su fracaso, sonrío al abuelo. 


Ese niño es todavía Don Quijote y nosotros somos ya Sancho Panza al final de la novela: comprendemos su desconcierto y su pasajero desánimo pero queremos con todas nuestras fuerzas que prosiga. Por eso nos  sonreímos su abuelo y yo, para animarlo y animarnos.


Hay que leer El Quijote.




--------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.



" TOCACOJONES": PEPITO GRILLO

17 comentarios

viernes, 11 de julio de 2025

Hay veces que  intuyo la presencia de algunos lectores como seres sin alma. No me refiero a los haters. Al odiador hay que desearle  fuerza y salud. Las necesita para luchar contra ellos mismos.


Me refiero a esos que te escriben pensando que te has desviado de buena doctrina, y te sueltan un rollo sobre el Espíritu Santo, sobre Dios, Jesucristo, y te corrigen de un modo que no les cabe la menor duda. Son como Sanchistas de la Doctrina Cristiana. Inasequibles al desaliento. Muy polculeros. No entienden la debilidad. No dan su brazo a torcer. 


¿Qué hay en el interior de las personas? Esa es la gran pregunta. 


Cuando uno ha crecido y le ha pasado de todo  la pregunta terminará siendo la misma. Pero ya no estarán los respuestas en los catecismos, ni en los prontuarios, ni en los vademecums, sino en las personas. Y es que nuestro interior es aún más complejo. Y que el miedo a romper no será físico, sino emocional. Y que  entregándonos a la intransigencia  también podemos hacer daño.


Este tipo de lector- que le falta un hervor, peña de una candidez de paloma- son adultos vestidos de primera Comunión. Han crecido con los años, pero mantienen la fe de su infancia. Y ese traje  les va muy estrecho, y rompen las junturas.  Todo era más fácil de niños. Un balonazo a la ventana, una figurita de porcelana, una suave regañina… pero nos hacemos mayores, y las grietas van por dentro. A la altura del pecho. Invisibles y profundas.


Pero eso no va con ellos. No se enteran. Tiran del Jesusito de mi vida y, venga, palante. 


¿Qué hay en el interior de las personas?, me pregunto. Hasta donde llega el amor. Cuánta es la ternura precisa. Qué equilibrios, qué pasiones, qué delicadeza nos habita. ¿Cuánto hay que perdonar?, ¿ qué hay que olvidar?, ¿ cuándo se mira para otro lado?


No hay pegamento que arregle ciertos rotos. No hay cinta aislante que fije las fracturas. Nos toca ser duros. Nos toca seguir. Pero a este tipo de lector eso se la bufa. Te suelta una fórmula que a saber dónde la habrá leído " recuerda que el Espíritu habita en tu alma y que por ello está en gracia (no viceversa). Por él somos más grande que nuestra miseria y compartiremos el cielo con todos los que se salven, ya los hayamos conocido en su miseria o su grandeza".


Y ya está. Y a tomar pol culo.


La vida es un misterio, creemos en misterios,  que siempre nos sucede en el interior  del corazón. Ese corazón que ellos no tienen.


Al final, el equipo médico dice que hay que volver a repetir la broncoscopia. Como dije, en la  primera tomaron tres ganglios , y no encontraron nada,  pero necesitan más muestras porque en el PET había algo que no pintaba bien.  


En fin, seguimos bailando. 

-------------------------------------

PLEGARIAS ATENDIDAS

9 comentarios

jueves, 10 de julio de 2025

Santa Teresa escribió que se llora más por las plegarias atendidas que por las no atendidas. Es cierto. Dicho de otro modo, en la  cabecera de este blog reza: hay personas que saben que en este mundo solamente hay una desgracia mayor que desear algo con toda el alma y no tenerlo: desear algo con toda el alma y tenerlo. Y hay personas que no lo saben.

Hace años que no pido nada para mi en forma de prebenda,  regalía, don, o especie de suerte favorable.

Lo que tenga que llegar llegará, y tal y como se presente  será muy bueno. Sea lo que sea.

Uno  , a estas  alturas de  la película, sabe  que   la experiencia es el más brutal de los maestros. Pero aprendes, Dios mío:  ¡joder  si aprendes!

Hoy me  dicen el diagnóstico de las enfermedades que padezco, y qué tratamientos piensan hacerme. Dios es un padre, pase lo que pase, no pueden venir más que cosas buenas. 

Como me dijo Joan Valls antes de morir " todo es mucho más  sencillo de lo que pensamos".
---------------------------------------



 

AGRADECER A TORO PASADO.

20 comentarios

miércoles, 9 de julio de 2025

Hay muchas personas que cuando crecen no recuerdan el enorme esfuerzo que les costó leer y escribir. Yo, la verdad, no lo recuerdo. Pero sí que lo he visto. Es difícil olvidar un crío que está aprendiendo sus primeras letras  y el empeño , y la torpeza de aquellos balbuceos. 


A mi me parece un milagro. Tal vez sea el mayor esfuerzo emprendido por un ser humano. Y estoy convencido que debe enfrentarse de niño. Un adulto rara vez sale triunfante de esa empresa: la de reducir la experiencia a un mundo de signos y representaciones incomprensibles.


Me tocó intentar enseñar a leer a adultos una temporada  y es  tarea muy difícil . Y hace unos meses, en la Cruz Roja, atendí a un buen hombre, mayor, había estado trabajando en Suiza, y no sabía leer ni escribir. Lo sentí vulnerabilísimo. Además, sus hijas habían roto con él, y su analfabetismo le llevó a a ser muy manipulable. 


Cuando se fue de la entrevista me pareció que para ese hombre el mundo era de hielo. Cuanto más ignorantes son los hombres, más inevitable es su destino.


Es tarde, me temo, para dar  gracias. Me gustaría saber quienes fueron esas personas que me llevaron de la mano para hacer palotes, o que tuvieron paciencia, dedicación, y amor para sembrar y esperar.  Hoy me doy cuenta de que tanto en el bien como en el mal, las cosas más profundas no suelen aparecer hasta después de una larga y silenciosa incubación. También que las influencias más reales son tal vez las invisibles. 


Hay lecciones dadas a un niño que solo dan fruto en un hombre maduro. En mi caso eso llamativo. Y ,si pudiera, besaría donde pisen esas personas.


Pero también daría gracias no al que me enseñó a leer, sino al que me enseñó a despreciar algunas de las cosas que he leído. Hay que aprender a leer, por supuesto, pero no solo en el sentido de descifrar textos, hay que aprender a leer en el sentido de elegir qué leer, lo que es mucho más difícil y se practica mucho menos.


¡ No sabéis cuántos libros desecho porque a las diez líneas los encuentro aburridos, insulsos o, sencillamente, una mierda!


---------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA. 

 


ESTE HUESO NO ES DE LOS MÍOS.

12 comentarios

martes, 8 de julio de 2025

Encontraron hace pocos años unos diarios de Himmler  . Un diario de mil páginas, que consigna las actividades  en los años 1938, 1943 y 1944. Lo que sale a la luz es la carencia de todo escrúpulo de un genocida imperturbable. Un desalmado. Una bestia.


Esto lo negó una de las hijas de su matrimonio, Gudrun, a la que el genocida llamaba por el diminutivo cariñoso de Puppi (muñequita en alemán).  A sus 88 años, edad en la que falleció, era una fervorosa nazi.


La Historia no existe: sólo es ideología. Si  los alemanes  hubiesen ganado la guerra  hoy a este hombre  lo  miraríamos de otra manera.


Si no  llegan  a  prosperar  las denuncias al  padre Maciel, fundador de los Legionarios,   hoy  le veneraríamos en los altares.  

La  pregunta es, ¿ cuántas  biografías han quedado   maquilladas  y sin denunciar?

El pasado son huesos en las tumbas, archivos polvorientos, nombres de Paseos, Palacios deslumbrantes, cientos de condecoraciones  , estatuas en algunas plazoletas y medallas. conmemorativas  a mayor gloria del distinguido finado. Si yo tuviera poder , hoy a todas esas estatuas las  destrozaría y las convertiría en inodoros. Empezando por las de todas las de los santos y santas que están en el Vaticano.

Los hechos ilustres  que sucedieron hoy son partículas en  la memoria colectiva como la arena del mar es el sedimento de infinitos moluscos muertos . Himmler es un molusco, Maciel un mejillón. Nada. Sánchez  será una sepia. No sigamos.

En cada época el poder político extrae del pasado su historia inventada , y la lleva a  las aulas: la cantan los niños , las reivindica, las impone a los ciudadanos hasta el extremo de que algunos  son capaces de morir y matar por ellas. 

Eso lo hemos visto con Pujol, el Horinapla, con Hitler, con Maciel, con Sabino Arana, lo estamos viendo a diario...¡somos así de idiotas!

En el catálogo de odios censados, el más visceral, es el de las religiones. En nombre de Dios se han hecho auténticas barbaridades.  Por un artículo de fe se han degollado muchos fieles al pie del altar, Y  por  blasfemar  se han   quemado  muchos herejes.

Después  se llevan la palma  los  nacionalistas. Todas las guerras  que se celebraron en tiempos remotos fueron  ganadas  o  perdidas. Depende de cuál sea la ideología del poder en cada plan de estudios una u otra bandera será desplegada ante unos corderitos   que ocupan las aulas. 

Cada fiambre en su tumba tiene una ideología propia. Y  muchas  mentiras. 

El amoroso  y familiar Himmler  tuvo varios  hijos de  su  secretaria.  En fin, muchas cuentas pendientes y asuntos de  los  que  mejor  no hablar. Nada nuevo.  En el interior de muchas braguetas anida una serpiente  que no consiguen dominar.

Camus en "La sangre de la libertad" cuenta una anécdota del jerarca nazi Heinrich Himmler. Un hombre que había convertido el asesinato de masas en su ciencia y oficio.

Acostumbraba a entrar por la puerta trasera de su casa, cada vez que volvía de noche o de madrugada, para no despertar a su canario favorito.

Al final todo se  resume en una sentencia: Este hueso no es de los míos. 
------------------------------------------------

¡¡¡MÍO!!!

26 comentarios

lunes, 7 de julio de 2025

Viendo este fin de semana a  los de la PSOE y la PP, me acordé de la anécdota que me contó la madre de un niño.


Dejó un momento en la bañera al niño y a su hermana de 5 años jugando. De repente la madre oyó a la niña gritar: «¡Mamá, mamá, ven...! ¡Qué asco!». La madre fue corriendo asustada y se encontró entre los juguetes que flotaban en el agua un «zurullo» enorme. Un cagarro. Entonces, la madre, en voz alta y enfadada, dijo: «¡Miguel Ángel...¿y esto?!». El niño cogió la mierda, la aplastó contra su cuerpo y respondió: «¡¡Mío!!».


No resulta muy diferente Pedro Sánchez o Feijóo a ese crío. Sólo que a ellos los aplauden, que tiene cojones la cosa. 


Leo Bassi , un humorista, en un espectáculo , colocó en el escenario de cara al público un ventilador bien grandote . Bassi arrojaba a sus aspas estiércol, que se difundía entre las butacas. Una buena metáfora del sanchismo. 


Llama la atención el futimén de mujeres al peso para que salga una foto «feminista» al lado de este parvo  ahora que las encuestas indican una caída del voto femenino al PSOE. Y ellas, las mujeres del partido, acuden a ponerse a su lado. ¡ De un tío que creció a la sombra de puticlús y saunas  y que consintió el puterío de los suyos.


¡ Y legislan que sobre la sexualidad de sus afiliados! ¡ Puteros a la calle! No sabemos si incluyen a los chaperos, que tiene unos cuántos.


Pero ahora sabemos qué es la PSOE: los suyos seguirán a su líder en todo, hasta el fin; diga lo que diga, haga lo que haga. Argumentarán lo que sea en su favor. 


Así es la izquierda y el nacionalismo. 


El PP y Vox  no. Estos son de perro como perro. 


En la Odisea, la hechicera Circe transforma en cerdos a los hombres. Sánchez, nuestro Circe, los transforma en muchos cerdos de distintas razas.  ¡Qué mano tiene! Por obra suya, están las instituciones llenas de ellos: Conde-Pumpido, el Cerdán del Tribunal Constitucional; García Ortiz, el Cerdán de la Fiscalía General del Estado; Armengol, la Cerdán de la presidencia del Congreso; Intxaurrondo, Fortes, Cintora y Ruiz, los Cerdanes de las noticias; Broncano, el Cerdán del humor; García Montero, el Cerdán del Cervantes; Tezanos, el Cerdán del CIS; Puente, el Cerdán de los trenes; etc., etc. Además del propio Cerdán, el Cerdán del PSOE.


Luego está la PP. Qué pereza, qué aburrido, qué asco cuando Feijóo promete ejemplaridad,  centralidad  . Ejemplaridad a cargo de un partido con más mierda que el culo de un gitano - ¿ se puede decir eso ? Un partido cuya falta de ejemplaridad propició la llegada del PSOE, que prometió ejemplaridad y cuya falta de ejemplaridad propiciará el retorno del PP. Y de este ping-pong no salimos.



-------------------------------


DICCIONARIO BOMPIANI

33 comentarios

domingo, 6 de julio de 2025

Existe un "Diccionario Bompiani de Autores": Obra ejemplar, colosal,   única en el mundo de la cultura. Constituye un exhaustivo repertorio de estudios biográficos de autores de todos los tiempos y de todos los países. Desde poetas, novelistas, dramaturgos, compositores musicales, eruditos de las religiones y de la política, pensadores y hombres de ciencia que aparecen tratados por riguroso orden alfabético.

Ningún medicamento mejor, cuando estoy de vanidad demasiado alta, que acudir a este  diccionario Bompiani de autores literarios. Al 95% de los cuales no conoce ni Tarzán, y abrir uno de los cinco volúmenes por cualquier parte te pone en tu sitio. Abres, por ejemplo, el volumen quinto por las páginas 2626 y 2627, en las que aparecen las biografías de los siguientes siete autores:

Southwell, Robert
Sova, Antonin
Sozomeno, Hermías
Spallanzani, Lazaro
Spalletti, Giuseppe
Spangenberg, Cyriakus
Spaventa, Bertrando

A ninguno de los siete conozco ni de oídas ni de leídas. Creo que ni en su casa los conocen.  ¡Pero no te desanimes,  Suso!. Hay que seguir luchando por mejorar tus entradas porque es posible que algún día tu nombre aparezca entre autores desconocidos en un diccionario que no conocerá ni su padre.

Con los años  comprendes una amarga verdad: que nuestras relaciones con las personas  no comportan casi nada personal. A la gente le importas nada. 

Muchas veces cuando alguien nos ama lo que busca en nosotros es la satisfacción de su propia necesidad de cariño o de expansión. Y cuando alguien nos detesta, lo que odia en nosotros es su propia irritación, su amargura interior que nuestra presencia reaviva.

Nada personal.

No siempre es así, pero con frecuencia es así.

Hace unos días, en una aldea de por aquí , andando  por lugares donde  ante la belleza uno aún se estremece, me hicieron ver una gallina que cobijaba en su regazo amorosamente unos caracoles.

A la pobre le habían quitado la cría que guardaba con tanto amor, y al día siguiente daba calor a estos moluscos  que alguien había llevado a su escondrijo, y a los que prodigaba idénticos cuidados.

Aquella visión me produjo  una pena infinita.

La vida es dura a veces, muy dura. Y uno piensa, también , en ocasiones, que ha comprendido la verdad de algunas pasiones al ver esos ejemplos.

El objeto no tiene importancia, el intercambio no es necesario.

Pienso que muchas de las relaciones que he conocido y he visto  se basan en  el instinto ciego e irresistible, cerrado sobre sí mismo el que se aferra a cualquier objeto para satisfacer su necesidad de ser querido, como sea, al precio que sea, por arriba o por abajo. Radicalmente incapaz de elección y de comunión.

Y me incluyo en algunas de esas historias que me han sucedido, desencuadernadas y desquiciantes. 

Esa gallina amorosamente encorvada sobre unos caracoles, es la perfecta imagen de alguna mujeres, y algunos hombres, que sacrifican su vida  a un esposo, a una esposa, un amante, también a un dios, o a una institución , con  el que no han tenido más intercambios interiores que los que ha podido tener un animal.

Y lo más grotesco es que los desdichados que son objeto de esas necesidades anónimas e instintivas, se creen escogidos, especialmente preferidos y queridos  por sí mismos.


-------------------------------------------------------


YA ESTABA ALLÍ, ENTERO.

10 comentarios

sábado, 5 de julio de 2025

Ayer, en el gimnasio, me preguntó uno cómo llevaba la enfermedad y si sabía algo de los resultados que me hicieron la semana pasada.


Le contesté que lo llevaba bien. Y que en mi vida he tenido la suerte de compartir y  vivir muy de cerca la enfermedad y la muerte de personas que he querido mucho. Y muchas veces he pensado que esas lecciones que he recibido de mi padre, de Jaume Rucabado, de Andreu Riera, de Manuela, de Joaquín Romero, de Joan Valls, de Sátur, de Santi Olano , un día me tocará a mi llevarlas a la práctica. Les pido que me ayuden a estar a la altura. 


Desde Heródoto sabemos que nadie puede ser considerado feliz hasta que veamos el fin de su vida. 


Una vez alguien me dijo que ser bueno es rentable. No lo sé. Ser bueno y parecer bueno son dos cosas distintas, y no raramente contrapuestas. Esta es la primera lección que uno debe aprender: hay que diferenciar lo aparentemente bueno de lo realmente bueno. Lo otro es un tópico de ciertas enseñanzas : que la moral es rentable. O no. Porque muchas veces la moral ha llevado a la ruina a muchas personas.


Yo lo que busco es ser. Y eso es lo que aprendí de esas personas que me dieron ejemplo. 


Recordé una anécdota que contaba mucho mi madre de cuando era crío, en Zaragoza. Estábamos en una cafetería que se llama Ceres y pasó una señora- al parecer tenía una pinta estupenda- y me giré y pegué un silbido y dije algo así como "¡óóóleeeee!".


Y la señora se giró y le dijo a mi madre " ¡ buena le ha tocado a usted con el niño!"


Y mi madre me decía " tú , entonces, ya estabas allí entero ".


Han pasado más de sesenta años y  pienso que morir más pronto o más tarde no tiene importancia; lo que sí la tiene es morir bien o mal, y morir bien es, ciertamente, morir amando.


Ayer falleció un hombre que quise mucho y bien. Una oración por él. Era una persona buena, de muchos quilates. Se llamaba Toni.


También ayer me dieron los resultados de las pruebas que hice la semana pasada. Parece que los tres ganglios que tomaron en la broncoscopia son benignos. Y en el PET no llegaron a alcanzar el tumor del pulmón, así que se reunirán el miércoles un grupo de médicos - oncólogos, neumólogos, anestesistas, y algún proctólogo (he pedido , ya que estamos, un blanqueamiento anal de color azul muy clarito muy clarito). 


Allí me dicen qué hay que hacer. Apesta a intervención pulmonar.. 


Gracias a tod@s los que rezáis por mi- sea de la forma que sea. Y lo siento por los que me deseáis lo pedor de lo pedor: la muerte no es el final. 

------------------------------------------
 

CAPÍTULO DE LOS CABALLEROS DEL VINO.

41 comentarios

viernes, 4 de julio de 2025

La tuna se puso muy de moda en ciertos ambientes en Barcelona. Cantamos al Horinable Pujol en bastantes  ocasiones, en su casa, en el patio de las Toronges. Eso nos dio "chance", que diría don Fidel.  Una noche nos invitaron a tocar en el Capítulo de los Caballeros del Vino.


Era una reunión de gente muy principal, abogados de postín, estaba un tal Piqué, que entonces partía la pana. Arquitectos renombrados. Notarios de alambicados apellidos.  Políticos que pisaban moqueta, como Maciá Alavedra, Penafreta. Periodistas y  directivos de televisión que estaban en la "pole". Recuerdo a una que entonces era famosilla, Isabel Teneille. Empresarios que parecían saber de memoria " El ejecutivo Mernabo  de cabo a rabo". Y muchas mujeres de todo tipo, desde las que estaban de "¡alaver que voy voy!", hasta cacatúas coloreadas  con Titanlux, sus pinturas  cubren el mundo. Todas ellas escotadas, abiertas al frente hasta el ombligo.


El evento fue en el Palacio de Pedralbes. Iban de etiqueta pingüino.


Antes de la ceremonia de investidura cantamos en la recepción de los invitados y participantes. Después se realizó el Capítulo. Al terminar había un aperitivo en los jardines . Allí volvimos a cantar. Y al terminar nos invitaron a compartir tertulia y tomar un refrigerio con la peña.


Me puse a dar vueltas , picoteando de mesa en mesa, observando disimuladamente algún escote que asomaba por allí , y  cojo una cerveza. A mi lado un anciano , de riguroso chaqué, pelo de ala de paloma, ojos azules, cejas canosas y muy pobladas. Le miro. Me mira.


- Perdone - le digo- ¿ me puede acercar un abrebotellas?


El abuelete alcanza la botella que tengo en mis manos, se la pone en la boca, y con un colmillo la  abre. Asombrado, le digo:


- ¡Joder , qué boca!


Y me agarra la bragueta, haciendo pinza en el pantalón de tuno, y suelta en catalán :


- Et canvio la pitxa pel meu ullal ( te cambio la picha por mi colmillo).


----------------------------------

LA OBSESIÓN POR EL NÚMERO.

21 comentarios

jueves, 3 de julio de 2025

Trabajé en una multinacional donde el número  era una obsesión. Se hacían estadísticas de todo: número de clientes según  la cuenta de resultados , proveedores, número de asistentes a tal congreso... listas y más listas. Un flipe de listados y de datos que indicaba que detrás había toda una burocracia que resultaba letal para el espíritu primero que inició esa institución: pocas cosas menos vocacionales que los burócratas. Vocación es llamada personal camino a recorrer con cierto espíritu de aventura, de locura, de iniciativa personal. Así me lo vendieron a mi. Y así lo veo...


Para mi trabajar es otra cosa.


Pero el número fascina. Cuando vemos la exuberancia, la prodigalidad de la creación, los miles de millones de seres que pueblan la Tierra, los billones de estrellas y planetas de tachonan el cielo, uno se queda pasmado. 


Incluso hay tíos que cuentan los ácaros, que son unos bichos muy feos que están en los colchones y en las mantas. Leí en un folleto que en un colchón puede haber dos mil millones de ellos. O sea, que estás durmiendo y tienes dos mil millones de bichitos abrazándote, y metidos por las orejas, por las narices. Increíble, maravilloso. Yo no sé cómo lo hacen para contarlos, pero se ve que lo tienen muy claro. 


Pero el número también tiene su lado negativo: el anonimato unido a la multitud, la disolución del individuo en la muchedumbre de criterios, costumbres y reglas externas para uniformar comportamientos, la originalidad prohibida a cambio del parecido. 

No se pretende directamente, o quizás sí, pero con esa perspectiva de los grupos la libertad agoniza. El desmenuzamiento de las diferencias de los individuos y los grupos proporciona el cimiento ideal de la ciudad totalitaria. Cuando uno pierde su singularidad interna resulta presa de cualquier fuerza exterior que lo pueden descomponer y recomponer a su gusto. Y se hace de dos modos: o por la corrupción o por la tiranía. Sea como fuere, los síntomas en las personas quedan muy patentes: aburrimiento, descontento, el hacer las cosas porque hay que hacerlas así. La uniformidad que la burocracia ejerce sobre el número, agota la calidad de cada uno y segrega aburrimiento.

En esa  empresa, con el tiempo, hay mucho carnero ovejo, desencantado y triste. Hay mucho mal genio… son como animales enjaulados, y las consecuencias son letales para el enjaulado.

Es más difícil, está claro, tratar a las personas como individuos libres que tratarlos como máquinas. Entre otras cosas porque el viaje con los primeros tiene demasiadas averías, demasiados extravíos, demasiadas vueltas a empezar… pero es más apasionante.

Del otro modo el viaje, que eso es una vocación, resulta demasiado previsible: es un tour operador, con todos los gastos pagados, con pulserita para consumir lo que quieras en el Hotel  Bahía Próstratos Caribe Beach… a condición de que no salgas del Complejo Resort.

El número fascina, pero da miedo, y la gran tentación consiste en dominar el miedo creando una burocracia fuerte, compacta y rígida, que transmite la uniformidad, las reglas, los criterios a seguir hoy, ahora, en este momento y por estas causas… que desconoce el individuo. No se saben las razones de esos comportamientos, pero es lo que se supone que debo de hacer.

¡¡¡ Ay, las Parábolas del uno!!!... ¿dónde están? : un dracma, una oveja ...Dios sólo sabe contar hasta uno.

Tod@s los que estáis preguntando por el blog - especialmente los haters insaciables de esfínter de  boca- tenéis un contador en la parte superior. La cuenta la hacéis vosotros.



------------------------------------------

THE LONG AND WINDING ROAD

11 comentarios

miércoles, 2 de julio de 2025

Estoy esperando el diagnóstico de las pruebas que me hice la semana pasada. Y me estoy acordando de una mujer que conocí hace años.


Le diagnosticaron un tumor , aunque ella ignoraba todavía si era maligno. 


El medico  le había extraído una pequeña muestra del pecho izquierdo con el fin de realizar una biopsia. Ella   se sabía la más guapa de la camada política de su generación . Aquel seno había sido adorado por diversos amantes que lo escalaron con los labios para depositar en la cumbre palabras de amor. Toda su vida  había sido una mentira  , maquillada  de vanidad, de ambiciones inconfesables.

Un adolescente lo había catado por primera vez. En la Universidad varios novios besaron su   escote. Un principal del Partido  se asomó al abismo de flan que le desabrochó el último botón de nácar.  Un marido idiota   lo maltrató de recién casada pensando que tenía derecho de pernada . El hijo que tuvieron fue la mentira que no le contó al separarse. 

Algunos enamorados adúlteros habían coronado la cima .

Tenía  cuarenta  y pocos años . Se mostraba  fría, valerosa , y durante la espera del veredicto, que podía ser mortal, se comportó con un exquisito desprendimiento  por la vida. Le  citó  el analista . Ése era el instante supremo y se preparó a conciencia. 

Se organizó como  para la mejor de las citas  que había tenido en su vida. Iba guapa, hermosa,  muy coqueta.


La cuenta atrás había comenzado. Antes de ir al médico se miró  en el espejo del tocador acicalándose como para asistir a una fiesta maravillosa. Había  que verla. Así acudió al hospital donde el análisis la esperaba en un sobre cerrado. Por los pasillos  del Clínico caminó como en una pasarela de moda  para recibir el diagnóstico.

Lo intuyó  observando  la sonrisa hierática  del doctor.

Aquel pecho  debía ser rebanado hasta la raíz. 

Vestida  como Dior manda , la mujer abandonó el hospital, salió a la calle, arrojó el informe a una papelera . Nos llamó a Manuela y a mi, y   fuimos  a un pub a tomar una copa. Parecía radiante. Pero rompió a llorar   en la oscuridad cuando comenzó a sonar "The Long and Winding Road".

----------------

Hace unos días un lector me señaló un comentario que le había sorprendido en una entrada , estaba firmado por mi, y me refería en un tono despectivo a otro comentario de PRISCILIANO. La verdad es que al comprobar la cita me sorprendió. Tengo a Prisci en muy alta estima, y lo considero una de las miradas que aporta y diferencia el blog. Me lo estimo molt.

No sé cómo se coló. Fue corregido. Por estas culpas pido perdón y penitencia.



------------------------------------------------