LO HABÍA OLVIDADO.

12 comentarios

lunes, 30 de junio de 2025

Hace unos días fui a misa. Llegué con  unos cuántos minutos de  antelación. Estaban terminando la catequesis. La pobre monja que dirigía  a aquellas crías y críos- encima es india, de Benarés- se la veía desesperada, como un alguien llevando una manada de  gatos por una carretera. 


Uno, que algo  sabe, estuvo a punto de sacar  la parte de mi que aún añora esos años de profesor de primaria. Pero no. Ya no es mi tiempo. Y, con toda seguridad, creo que no serviría para nada. 


Mientras esperaba recordé mi  infancia. Cuando las catequesis se impartían con unos lienzos de vivos colores  y un puntero donde el cura te mostraba un  Ojo  enorme , y un triángulo, y te decía  : Dios  lo ve todo.


Me acuerdo y no olvido. Hasta de mi primera confesión. El cura, un capuchino de barbas blancas, que me pidió que le enseñara las manos. Las debía de  tener sucias. Y me dijo:


- Vete a lavarlas. Aquí se viene limpio para salir limpio.


A mi me chiflaba la Historia Sagrada, que en aquellos años se daba en clase.  Yo llegué a conocer y a estudiar  la Enciclopedia Álvarez. Los que entonces éramos chavales nos sabíamos muchos nombres e historias que ahora los jóvenes de ahora no tienen ni pajolera idea. Ya conté de una universitaria que cuando le dije que España era un país cainita me preguntó " ¿ qué es eso?


-  De Caín y Abel.


- Ya...¿y?


- Pues que Caín mató a su hermano y los que se matan entre hermanos se llaman cainitas.


Puso cara de besuga y dijo " a vale".


Los días que más me gustaban en el colegio era cuando el hermano Babil  nos daba Historia Sagrada. Y yo me emocionaba , y me soñaba esas narraciones tan bonitas, cuando Booz y  Ruth- allí el tío ligándose a la moabita. O la burra de Balaam, cabreada como una mona. O cuando Jacob va a buscar novia para casarse y se encontró con su prima Raquel que estaba dando de beber a las ovejas, que me parecía una historia fascinante. 


Si alguien quiere saber y quiere conocerse , que lea la Biblia. 


Durante ocho, diez, doce años, viví escuchando esas maravillosas historias - algunas de una crueldad aterradora, otras de una poesía que no acababas de entender. Pero andabas, vivías, y  mirabas todo aquello de un modo natural y rutinario. No te hacías preguntas. Daba igual si Esaú tenía el brazo lleno de pelo como una oveja. O Sansón se va a tomar pol saco por culpa de una  mujer.


Pero un día , no sabes cómo, todas las piezas de ese puzle se juntan, y entiendes.


Yo recuerdo bien aquel vértigo, aquel primer gran miedo del pecado sobre mi cabeza, aquel inmenso dolor de ver que tú también  eres ese David del primer abismo con Betsabé. Y eres Moisés salvado de las aguas. Y eres el hijo pródigo. Y escuchas al gallo de la Pasión. Y eres Judas. Y conoces a uno que se parece mucho al  profeta Oseas, ése que Dios le dijo que se casara con Gomer, la prostituta, la cual dio a luz a dos hijos, cuyos nombres representan las consecuencias del pecado del pueblo de Israel: No-amada y No-mi-pueblo.


Y todas las piezas se juntan.


Comenzó la misa. Volví a aquellos días de ayer, aquellas nubes distintas, aquella luz como un estallido de silencio. Lo había olvidado, es cierto.


-----------------------------------------



TIEMPO DE CEREZAS.

14 comentarios

domingo, 29 de junio de 2025

La última vez que fui a Zaragoza compré cerezas en el Mercado de la plaza del Pilar. Ese color rojo  barnizado me encanta.


Hay una novela de Gabriel  Miró que se titula " Las cerezas del cementerio". Narra los amores entre Félix, joven de gran encanto y sensibilidad, y Beatriz, mujer mayor casada y de una extraordinaria belleza, que van a encontrarse con el rechazo y la incomprensión de todos.


La historia tiene un final inesperado, triste pero bello a la vez. Félix muere y es enterrado en el cementerio de Posuna, conocido por sus cerezos de cuya fruta, por respeto o por asco, nadie come. Beatriz e Isabel, joven que también amó a Félix, visitan su tumba y comen la fruta de los árboles sagrados, sorbiendo y comulgando de esta manera la esencia del amado con la fruta de los cerezos.


En sus páginas late el deseo, la esperanza del encuentro amoroso; pero no es únicamente algo físico: está lleno de piedad, de necesidad de consuelo, de ternura.


Entiendo muy bien ese tipo de amores, ¡maravillosos!: dar todo  a cambio de nada.


Me recuerda esta novela  la  historia que se cuenta de algunos pueblos de Castilla. En las  cunetas de bastantes pueblos de  los  Montes Torozos   asesinaron a muchos  republicanos  durante la guerra civil. Se cuenta  que  durante años , creo que aún perdura la costumbre, no se cazaban conejos por ser éste un animal carroñero. Por respeto a sus difuntos.


Recé en el Pilar y después disfruté comiendo y  andando  por la calle saboreando la pulpa, un poco ácida. ¿Qué va a pasar  conmigo?  La naturaleza tiene unos ciclos para las semillas; y nosotros también tenemos  nuestros ciclos. 


Me encuentro  como el protagonista de una película de Berlanga,  Plácido.  Trata  de  un pobre diablo de los años sesenta  que le vence la letra del motocarro precisamente el día de Navidad. Entre la ternura y el sarcasmo más cruel, el protagonista  busca   una ayuda de forma desesperada mientras sonaban alrededor canciones de paz. 

Ratoneo por las calles como ese  hombre  , entre gente anónima, lejana. Pero estas cerezas le redimen a uno  y le limpian. Sabes que tú también tienes tus ciclos, y llegarás a madurar  y ser cereza que alguien saboreará. 

THE LEFTLOVERS.

21 comentarios

sábado, 28 de junio de 2025

He visto esta serie que recomiendo con entusiasmo. Desconcertante, maravillosa, una obra maestra.  Me ha dejado descolocado.  Una historia con muchas lecturas: el amor, la ausencia, la locura, la tristeza,  el fanatismo, la fe, Dios, las creencias. Un estudio sociológico y psicológico del comportamiento humano que sirve para adentrarnos en los miedos y las absurdas reacciones de un cúmulo de personajes ante un hecho tan inquietante como inexplicable.


Todo está magníficamente contado, rodado, con una absorbente banda sonora y una sublime fotografía. Las actuaciones, todas, magistrales.


Ningún capítulo de las tres temporadas tiene desperdicio , hasta una moraleja final sencilla, y directa a las entrañas del espectador, donde las escasas respuestas son innecesarias, ya que lo que realmente importa es el camino recorrido, y como lo han pisado de manera firme y convincente.


Desaparece el 2% de la población y nadie sabe por qué. Pero lo fundamental de la trama se centra en el 98% restante que se queda. En cómo reaccionan, cómo se sienten, cómo se ubican y recuperan en un mundo en el que nada tiene sentido. Es una serie llena de mensajes profundos, que te hacen reflexionar, que te hacen pensar, y que te hacen sentir. Y, en ocasiones, te dejan fuera de combate.


Unas escenas emocionalmente demoledoras; y unas interpretaciones que te llegan al alma, The Leftovers para mí es una serie que si le das 3 o 4 capítulos, te impactará seguro. ¿Qué sentido tiene todo? ¿Realmente merece la pena? ¿Qué hacemos aquí, a dónde vamos?


Para algunos la conclusión de la serie es tremendamente profunda y pesimista. Yo pienso que sí, pero hay un poso de felicidad, de alegría, si la buscas.  Es verdad que  nada tiene sentido en el mundo actual. No somos felices, estamos perdidos, pero si buscas el amor, lo encuentras.


The Leftovers no es que deje más interrogantes que respuestas, es que tanto unas como otras en realidad no importan. Importan los caminos, el proceso, la evolución, los andamios que has necesitado para hacer esto, lo otro o lo de más allá. 


Y claro, importa el amor, siempre el amor, o el pragmatismo, ¿o era la fe?


No os arrepentiréis. Para mi una obra maestra.


Está en HBO.



---------------------------------



LOS HELADOS: TIEMPO DE INFANCIA.

28 comentarios

viernes, 27 de junio de 2025

Estos días acostumbro a tomar un helado al salir del Gimnasio. Hay una heladería de Caldas que  los hace maravillosos


Para mi invitar a un helado, ya sea  en forma de polo, de tarrina, de sorbete, de cucurucho , es regresar a la infancia. No conozco a nadie que no disfrute tomando un helado y no se le vea feliz.


En el congelador de casa siempre hay helados. Desde los más chungos de hielo y palote - que me chiflan- hasta los más sofisticados. Hay un cucurucho del Mercadona, pequeñito , de chocolate, que lo como y parezco un niño en domingo.


En mi familia hemos vivido muchos días de Camy. Cuando los Magnums aún no existían. Y mucho polo . Cuando pagaba  mi padre en pesetas. A veces después de misa, otras chorreando sudor al terminar  una tarde en las bicis. Y a veces con los ojos irritados del cloro de la piscina.


Para  mi el helado siempre será un refugio , un algo para pasear a ninguna parte mientras chupo fresa, o chocolate. También me sucede con las pipas, pero allí nos empiezan a perseguir los de siempre: los que sólo piensan en joderte la vida.  


Cuando me acerco a  las vitrinas de la heladería, y veo los distintos sabores y los letreritos, pongo los ojos de un niño. Con esa mirada golosa y única que ha sobrevivido a los años.


En fin, parece que he ido   creciendo  y pasé por Camy, pasé Miko, pasé Avidesa… pasaron los veranos. Ahora, aquel niño tiene 68 años.  La vida es un parpadeo. In ictu oculi.  La vida es un crío jugando al pañuelo, ¿ lo cojo primero, o  dejo que lo coja? Y, de repente, notas  que alguien te toca la espalda antes de llegar a refugio.


Ojalá te toque con  un helado en la mano. Dando un lengüetazo al cucurucho  de tus días. ¿ qué más se puede pedir?:  intensidad y dulzura.


Haz la prueba hoy . Cuando salgas de trabajar, siéntate en la terraza de una heladería y  ya verás qué bien.


El helado es una máquina del tiempo maravillosa. Te sientas, y mientras sorbes  y lames las gotas que se deslizan por el vasito, recordarás , tan feliz y tan campante,  los años que ya se fueron.


------------------------------------

SI CREES ESTO, PUEDES HACER CUALQUIER COSA.

10 comentarios

jueves, 26 de junio de 2025

Había un hombre que no creía en nada más que en lo que veía y lo que tocaba. Y  casi ni eso.


Aquel hombre echaba de menos algo en su casa,  pero no sabía bien el  qué. Un día salió a andar y vio una pequeña iglesia vacía. Entró y vio un Nacimiento. 


Se sentó . Observó la  mula,  un animal híbrido y estéril. El buey , un toro castrado. Miró a san José, sobre el que recaía, al menos humanamente hablando, la peor de las sospechas . La madre del Niño que se afirmaba que era Virgen, y concibió de su vientre  al Hijo de Dios, por obra y gracia del Espíritu Santo. 


Echó un vistazo a unos ángeles colgados encima del Pesebre ,  cantaban en la noche "¡Hosana en el cielo y paz a  los  hombres  de buena voluntad!"·


Unos pastores , desde montañas de corcho,  bajaban con ovejas, a ofrecerles queso, y se  les veía  tan felices y tan campantes.


Reyes de Oriente llegaban siguiendo una estrella...y cuando llegan se arrodillan a adorarle.


Un rey busca matar al niño. 


Aquel hombre miraba aquello y pensaba que desde cualquier punto de vista que uno se enfrentase a ese Misterio era de maravillar. Y lo que más le sorprendía era que allí toda esa gente  decía "sí"  a algo  que no entendía: la Virgen, san José, los pastores, los Reyes...¡todo esa gente dice "¡sí!".


El hombre salió llorando de la pequeña capilla.


Bien, si crees esta historia eres un sentimental y , probablemente, puedas alcanzar la fe, si la pides. 


Y puedes hacer cualquier cosa.

------------------------------------------------------------------------

SALVADO DE LAS AGUAS.

23 comentarios

miércoles, 25 de junio de 2025

En el gimnasio al que voy hay de todo. Desde el metrosexual galaico portugués , hasta el rústico del Umia, río que da nombre a la comarca y sus moradores. 


Hace unos días, dándole a  la hebra con un paisano que se acaba de incorporar a la rutina de jadeos, sudores, mancuernas y pesas, me contó la razón de su asistencia. Tuvo un infarto conduciendo un Trailer.  Le pilló el fallo cardíaco en Munich y por miedo a ingresar en un país que desconocía  la lengua  y costumbres, decidió seguir infartado hasta Vigo.


Fueron los médicos los que le han aconsejado ir al gimnasio.


Este hombre me parece un hallazgo. Es un héroe sin capa ni disfraz. 


Observando los usuarios , ellas y ellos, creo que ha llegado el momento de que salgamos del armario los comunes, es decir, esa buena gente  que nos encontramos a la salida del Lidl, la señora que nos cruzamos en la calle cuando va a buscar a su nieto a colegio, o el jubilado del bar que está leyendo el periódico. O sea, el que no se da un pijo de importancia. Y eso es lo que descubrí en ese buen hombre que hablé a la salida del gimnasio. 


Nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas sencillas, comunes. muchas veces olvidadas. Que son los que escriben de verdad los acontecimientos decisivos de nuestra historia: enfermeras, médicos, reponedoras de supermercados, limpiadoras, camarer@s, transportistas...


Son es@s  que lleva un chándal,  de oferta  tres por uno,  marca TEX, que es el del Carrefur, o unas zapatillas de los chinos, y calcetines de lana blancos, de media caña.


Gente sin pretensiones, que no se miran al espejo haciendo posturitas. Son la muchedumbre que no tiene mitos fundacionales.


A veces tengo la impresión de ser como como ese niño que la  hija del faraón rescató de las aguas.


También estas personas flotan en cestitos así, van a la deriva, sol@s en sus casas, en su vida, y esperan a alguien que los salve. 


Llevan una llama con ellos - sí, una llama, lo he visto-  una llama que no se debe apagar. 


Leí que no existe militancia sin un mito fundacional. No hay chica pija que no tenga su influencer, ni guaperas que no lleve pendiente a lo Cristiano. Los del Orgullo Gay también tienen sus mitos ( como no soy gay ignoro cuales son). En la moda, en la religión, en las canciones...¡todo está poblado de mitos fundacionales a los que siguen miles y miles de fanáticos. 


En mis años  de joven profesor, había un estereotipo de profe que lleva zapatos sebagos, la americana porcima de los hombros , pantalón gris, la agenda Finocam, y una manera muy típica de andar, de mirar, de pasear, o de recibir la confidencia.


Algunos, estos ya eran de nota, se habían enterado de que san Josemaría usaba la colonia Atkinsons, y se atufaban de ella con manguera.


Lo que quiero decir es que hay que encontrar un tío que abra camino para que surja una legión de  peña que viva el Orgullo del Melasudismo. Un tío normal, da lo mismo sea  gordo o esmirriado,  un tío que no reivindica ninguna marca, que  lleva zapatos de rejilla, que habla sin tonterías, o sea, que no dice "icono de belleza", ni gilipolleces de esas. Que es cervecero,  que anda raro, que no es que se ría, se descojona. Es normal, y entiende lo justo cuando está  fuera del medio en que se desenvuelve.


Porque esa gente he descubierto que es la que de verdad vale.




------------------------------


COMEDORES EN TAMAHÚ.

15 comentarios

martes, 24 de junio de 2025

Ayer fui al hospital a hacerme la broncoscopia- Mientras esperaba, charlé con un hombre nacido en Guatemala. Iba acompañado de su mujer. Resulta que venían de Alta Verapaz. En ese departamento estuve cuando fui a Guate.


Recordé mis días en Guate, en Tamahú. 


Ellos tenían un restaurante. Y les conté que allí tenía costumbre de comer en los Comedores de las aldeas: Tamahú, Tatic, Cobán. Lo hacía por dos razones: no tengo ni idea de cocinar, y tenía pánico a la invasión de las hormigas en mi casa- que allí son de una voracidad apocalíptica.


Como soy muy Adán, presentía que pudiera dejar restos de comida, o un algo abandonado a su suerte en la cocina. Y es seguro que al llegar por la tarde a casa encontrase todo infestado y  ennegrecido de seres en el engrudo. Os aseguro que es algo pavoroso.


Así que lo mejor era no usar la cocina.


En los comedores el menú siempre es el mismo : ensalada,  pollo, arroz, chomín (fideos), res , y cerdo. Y café con manguera. Te podrías lavar en una tazón desde la punta de los pies , hasta la punta de la cabeza. Todo esto acompañado de   las tortitas de aplaudir. En la puerta de cada cantina es fácil ver mujeres amasando tortitas.


Los fideos te los sirven con las manos, así, como a puñados. Y al echarlos como mortero en el plato suena, ¡zaca!


Los comensales varían, lo mismo que los horarios del "establecimiento". Están abiertos desde las seis de la mañana- con la indita en la puerta dale que te pego a la tortita-, hasta las  nueve de la noche. Y se come a  cualquier hora. 


Cuando escribo "comensales" incluyo los perros, que deambulan  a sus anchas por entre las mesas, salivando el colmillo y con mirada de "dame argo".


Hace diez años un menú  tipo está en 20 qetzales, dos euros. Sin incluir el perro. Y comías bien.


Un desayuno , 10 qetzales, un leuro, con café, huevos con salchichas, tortita.


A veces te encontrabas vecinos  que te acompañaban. La conversación siempre giraba sobre dos temas, dependiendo el sexo de los clientes.


Si es hombre, Barça, Madrid, si conocía a Messi o a Ronaldo, en qué trabajaba, y si tenía "pisto" (dinero).


Si es mujer, mi condición de viudo (todo Tamahu conocía mi biografía), en qué trabajaba, si se ganaba dinero en España, si había trabajo, y por qué no me iba con alguna de ellas a España.


Se me ocurrió  decirle a una, guasón: " para que vinieras tendrías que casarte conmigo  y, mujer, no  damos el tipo" ( la señora era una Qetzí de aspecto maya "Oreja Rota").


- Tu  hija ya sería otra cosa-   disparé al aire. Por decir una gansada. No conocía a la hija.


Por la tarde llaman a la casa donde vivo.


Abro la puerta y me encuentro a "Oreja Rota" y su hija "Pocahontas Apocalypto " con la mejor de su sonrisa.


- ¡ España!- me dice festiva. Quiere ser maestra, y le gustan los niños.


Lo de que le gustaban los niños me lo creí, porque tenía la chavala una pinta de antropófaga , que Hanibal Lecter a su lado parecía  santa Teresita de Lisieaux.


En fin, me costó demostrar que tenía novia  comprometida en España - saqué la foto de mi hermana la organista.


Siempre me han aconsejado " ten cuidado con tus bromitas, que no todo el mundo las entiende".


Ayerr, mientras esperaba, la dimos a la hebra con este asunto. Por cierto, ahora hay que esperar resultados. 




-------------------------

GUIONIZADOS.

12 comentarios

lunes, 23 de junio de 2025

Tengo la intuición - la verdad es que mucho más que una intuición- que vivimos en mundo que están guionizados. 


Desde luego, y esa es mi experiencia, todo lo institucional lo está: iglesia, sindicatos, partidos políticos, instituciones, organizaciones deportivas, movimientos, cine... todos los sectores tienen su equipo de guionistas, de asesores. En fin, cada uno les llama como quiere. 


Es patético comprobar a diario en las Noticias el argumentario de respuestas de todos los  partidos políticos a los problemas que que se presentan. Allí nadie piensa. Todos - desde el presidente , ministros, portavoces, repiten como loros las consignas que el equipo de turno ha pensado. En ocasiones, auténticas memeces.


En Barcelona  tuve trato con un pediatra de muchísimo prestigio. Una de las personas más inteligentes que he conocido. Un hombre recto. Una capacidad de discernir- era algo muy profesional- admirable. Un señor ejemplar. Tenía bastantes hijos que pertenecían a la  opus. Él también era de la obra. Una tarde, a la salida de su consulta, me dijo que había un tema en sus hij@s  numerari@s  que  le daba mucha pena.


- Mis hij@s han perdido su personalidad propia. Se parecen mucho unas y otros. De pequeños cada uno era como era. Se  hicieron de la obra y todos están muy uniformados en sus criterios. 


Y puso varios ejemplos. Recuerdo uno , fue el que más me llamó la atención:


- Por ejemplo, si me dicen que hay que descansar  me aconsejan todos lo mismo: que duerma ocho horas diarias, que vaya una día al mes de excursión...en fin, los mismos criterios que se dan en la obra.


Y tenía toda la razón.


Pero lo mismo sucede con los exopusinos me tocas el pepino. Salen de allá dentro con los mismos tatuajes: son obsesivos, raca raca, son pesados...repasas opuslibros y todos se parecen tanto. También están guionizados. 


A mi me preocupa vivir y alimentarme, y formarme,  con guiones y catecismos. Terminar siendo como la vieja del visillo, esa que se retroalimenta espíando y criticando lo que hacen los demás. Y ella viendo la tele.


Casi todo está guionizado, creedme. 


Hasta cosas que no dependen de nosotros se argumentan y guionizan según a  quien le importan: La tragedia de la dana, tropelías del Fiscal General del Estado, el separatismo, la Gurtel, las putas de Ábalos, Begoña , Ayuso, el fúrbol,  el Orgullo, los trans y el calabacín, el Papa, los obispados y otros temas de calado


A lo mejor tenía razón José Pla que decía que la cosa es que el negocio marche, y en estas lides de enganchar al público o no con tanta gilipollez , ¿qué más da? La gente echa el rato y con eso, el fútbol, y tertulias variopintas, las putas, las infidelidades, las corrupciones. Y si suben cincuenta lereles el SMI, pero retrasan la jubilación, tal día hará un año.


Quiero rezar sin catecismos, quiero cantar sin partituras, quiero amar sin palabras, quiero andar caminos sin cartelería, quiero vivir sin anuncios, escribir sin dictados, quiero pensar fuera de Ágoras, quiero retiros a solas, quiero- como el poeta- la alegría de vivir en los pronombres.


La Noria sigue rodando.


(Debe de haber un fallo en Blogger y a mi no me deja publicar comentarios. A los lectores sí).




---------------------------------------------------------------

DÍA MUNDIAL CONTRA LA ELA.

12 comentarios

domingo, 22 de junio de 2025

Ayer se celebró el día Mundial contra la ELA. Me acordé - lo hago a diario- de Manuela. Y recé por todos esos lectores que lo estáis pasando mal porque estáis enfermos.


Incluyo a es@s  que  padecemos enfermedades del alma, que tantas veces nos pasan desapercibidas y nos paralizan para amar. Cada uno tenemos las nuestras. 


Dios vive en los geriátricos, en los manicomios, en las bocas desdentadas, en el discapacitado que se le cae la baba, en la depresión que sobrevive al suicidio cada día, en l@s cortit@s de las familias bien que se dan cuenta de que no valen nada, en el que se arruinó por su mala cabeza y exceso de corazón.


Dios vive  en la planta de oncología , en los enfermos de ELA, en todos los desechos que andan aquí y allá. Unos tristes, muchos contentos. Unos solos, y otros acompañados.  


Dios allí tiene un ejército  de soldados que no valen nada. Pero Él coge esa nada , la aplasta contra su pecho y dice " ¡ mío!". Se condecora  


Un ejército ridículo y sin embargo invencible


Gente calva, gente que hay que limpiarle el culo, y ponerle pañales. Gente que habla mal, que no se le entiende. Pero que mira, y sus pupilas son amor, agradecimiento. Personas con un buen humor maravilloso.


Yo lo he visto: un hombre muy seguro de sí mismo , cualquiera de esos que parecen los grandes del mundo, los poderosos,  entran en esa planta y tiembla de miedo nada más verlos.


La enfermedad, la propia o la de un ser amado, también es una forma de encarcelamiento y  la experiencia del dolor lo desafía todo. 


Sé que estás enferm@ y lees este blog. No estás sol@. Cuando visitaba cada lunes a Joaquín Romero - un antiguo alumno enfermo de esclerosos múltiple. Una tarde me preguntó qué había hecho el fin de semana. Le conté la escapada que hice de excursión. 


- ¡ Desconectaste!- me dijo.


- Pues sí. Mucho.


Me quedé mirándolo, postrado en una cama, atado a ella por su enfermedad durante más de veinte años, inmovilizado. Y le pregunté:


- Oye....y tú, ¿ cómo desconectas?.


Con una sencillez  maravillosa me contestó:


- Cuando comulgo. Cada mañana cuando recibo a Jesús, desconecto.


Da igual que no tengas fe, porque Jesús sí la tiene en ti. No estás solo.


¿ Me entenderá alguien?



----------------------------

UN SENTIDO NUEVO.

17 comentarios

sábado, 21 de junio de 2025

Hay cosas, acontecimientos, palabras que oyes y que no te dicen nada. Pero en otra situación, esa misma palabra… ¡joder!, te cambia la vida. 


Ayer paseábamos por Santiago , callejeando hasta la Catedral, y cerca de la plaza del Obradoiro vimos llorando un peregrino contemplando la maravillosa fachada.  De repente caí en la cuenta de que estaba en uno de los lugares más bonitos del mundo. 


Podría estar en el País de las Maravillas y para mi sería lo mismo. Un hallazgo: andas descuidadamente y se te cae algo al suelo, al incorporarte ves una estatua, un rincón , una fachada. Y te quedas maravillado. 


Esto es todavía más aplicable a las palabras. A los veinte años, a los treinta, a los cincuenta, puedes oír a quien sea diciéndote lo que sea, te da igual. Y, sin darte cuenta, descubres un sentido nuevo a la letra de una canción, es un hallazgo, como una luz nueva que le da brillo a todo.


Con el amor sucede algo parecido, si es de quilates. Parece que ya está todo dicho, todo visto, todo rutina y costumbre...¡y aparece otra mujer!, ¡  distinta, nueva, imprevisible!


Mi padre era un sabio. Con frecuencia se extasiaba ante un paisaje, o un detalle nimio. Una mañana , durante una excursión me llamó la atención  sobre una mariposa que se posó sobre la palma de su mano y me hizo observar su belleza. 

- Fíjate, ni Salomón con todo su esplendor y riqueza se vestía como una de ellas.

A mi aquello me parecía un coñazo. Yo sólo quería que aquel hombre me dejara en paz, y escapar de su sombra para echar un cigarro

Hoy veo una mariposa  sobre una brizna de hierba, y entiendo muy bien a mi padre: me siento parte de ese mundo maravilloso.

Scuff, ayer me acordé de ti cuando estaba dentro de la cámara del PET, que tiene algo de nava espacial. 







------------------------------------------------------------------------

UNA OFERTA ILIMITADA DE CRÉDITO.

18 comentarios

viernes, 20 de junio de 2025

Hoy me hacen el PET en Santiago. Iré acompañado de María José. Esa persona que me quiere, me quiere de verdad, y que uno siente que siempre le da una oferta ilimitada de crédito.


Uno en todos estos años de estar con ella ha decepcionado unas cuantas veces, le he dejado colgada otras , he omitido algo adrede, o  escurrí el bulto cuando ella deseaba algo con todas sus fuerzas.

Y ella se ha comido el marrón

También he hecho cosas que de ninguna manera ella esperaba que yo hiciera, o me he comportado como no debe hacerlo un caballero.

Pero ella, en lugar de cortar el crédito y dejarme a la intemperie, en pelota picada y desangelado, espera a ver si no siempre uno es así, a ver si sienta la cabeza, a ver si luego, en otro momento, se da cuenta de que hay alguien más que él y sólo él, a ver si recapacita un poco...incluso , supongo, que  ella misma pensará si puede llevarme con más tacto.

Escribo de madrugada. Un sufrimiento se mitiga si te pones a escribirlo. Es  algo muy recomendado por la psicología ese vaciar y ver fuera de uno el dolor.  Lo recomiendo.


Enseñar el dolor, sentirse mirado mientras te dueles, aunque tú seas el único lector, es un consuelo que acaba muchas veces en victoria total: te olvidas.


Para mi escribir es un reflejo de los días, sus afanes y sucesos, lo coyuntural que huye, flor de un día salvada en un blog. Pero ese mismo carácter fugaz  tiene voluntad de regreso: primero se escribe para leer , y que otros lean, después.


Pero esa regla solo vale para los dolores nuevos, los recientes. 


Tengo comprobado que con  los sufrimientos antiguos sucede lo contrario: uno se pone a escribir sobre  una herida lejana , que ya me dirás que maldita  falta que hace y, a medida que escribes ,  el sufrimiento se aviva y se hace presente , se pone a sufrir otra vez. 


Cuando lo he hecho, y no termino de acabar con esa manía, no permito que cicatrice  el  pasado y no dejo de hacerme daño, porque parece que siempre estás dirigiendo tu revólver de confesiones  contra tí mismo. Hurgas en la costra y la abres de nuevo. No terminas de perdonarte. 


Escribió Séneca que existen dos cosas que hay que  cortar: el temor a lo futuro y la memoria de las molestias pasadas: éstas ya no me atañen, aquél aún no.


No aprendo. Suena el despertador. 


¡Buenos días, Scuff!


----------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA




Y NO SUPE DARME CUENTA.

14 comentarios

jueves, 19 de junio de 2025

La memoria. Últimamente recuerdo mucho: personas, paisajes, lugares, conversaciones. La inteligencia se inventó para salir de casa y la memoria para volver a casa. Alguien dijo que todos tenemos el pasado encerrado en el corazón como las hojas de un libro que sabe de memoria. Pero si no lo abrimos  los amigos sólo pueden leer el título.


Estoy volviendo a casa.


Y de lo que más agradecido estoy es de haber conocido personas que han pasado por mi vida dejando un poso de ejemplaridad- algunos de santidad. Y avergonzado de no haber sabido catar ese licor que, como el de los Cartujos, que dicen que  se necesitan 130 flores diferentes para elaborar su elixir . Esas personas que tenían el elixir destilado  de su sencillez, de su amistad, de su generosidad, de  su amor desinteresado y gratuito, de muchas actitudes   que se  podían oler y paladear.


Recuerdo y es como pasear por un jardín botánico y descubrir muchas y muy distintas manifestaciones de bondad, de inteligencia, de alegría, de desprendimiento, de cariño. Y  ahora me doy cuenta- ¡ ay, que no siempre estuve a la altura!


No sé si eran santos- algun@s estoy convencido de que sí- pero sí ejemplares.  Pero no abrumaban. No era esa santidad que da pol culo. ¡Qué va! Era esa forma de ser tan diversa , de naturalezas muy distintas, de  caracteres  diferentes- extrovertidos, tímidos, sanguíneos, nerviosos, sentimentales, fríos...¡en fin, naturaleza humana!: pero con un común denominador. Para mi ese común denominador tiene dos características que siempre se repetían: buen humor, y mucho amor. Te sentías querido, respetado. 


No escribiré nombres, para qué. Ninguno está en los altares. No les importa. Y, además, yo tengo los míos , y supongo tú tendrás los tuyos.


Duele no haber sabido estar a la altura de esa grandeza. Corazones grandes con recursos grandes, con tenacidad de titanes, esperando contra toda esperanza. 


Qué diferencia de personas y mentalidades, y que unidad de valores. No sé qué mueve el amor- insisto que cada uno era de  mundos muy diferentes, algunos sin fe- pero no eran figuras vaciadas en el mismo molde , todas igualitas, sino biografías muy extrañas entre sí y que parecía que Dios actuaba de modos muy diversos. Como el viento actúa por los campos, a veces como una caricia,  a veces como un azote.


Algunos aparecieron en mi vida cuando uno estaba ya sin rescoldos, como una piedra fría aún tiznada, que daba testimonio de quien fui, y supieron volver a encender este corazón.


Y no supe darme cuenta.


Esta mañana desperté y encontré este comentario del día de Fátima. Imagino lo que le debió de costar al amigo Scuff escribir esa nota . Aunque me pide que no lo publique, creo que se merece que recemos por él. Y estoy convencido de la Comunión de los Santos y  hay que activarla. Hay que echar abajo el techo de esa habitación y poner a este hombre delante de Jesús. Rezo y lloro contigo. No estás solo.


También te pediría me dejases alguna manera de contactar contigo. No sólo por ti, también  por mi. Y  este vez sí, prometo discreción.


Gracias Suso, no publiques esto. No me conoces.... estuve en el colegio Romano cuando aquellas inolvidables tertulias en el Cortile de San Dámaso, con Juan Pablo II, no me conoces, pero yo si. Ya tengo 72, no se si tratarte de tu o usted, tu me tratas de usted y yo no se bien que hacer porque claro, pienso que probablemente sea una falta de respeto. Nunca me ordené. Vivo solo y hace unos años empecé a quedarme casi paralitico por un problema neurologico degenerativo, muy doloroso e invalidante. A veces, cada vez con mas frecuencia, un poco de morfina es lo único que me ayuda a sobrellevar el dia. Digo un poco, porque no quiero perder el sentido, quiero, mientras pueda, darme cuenta. No puedo ir a la Iglesia porque no puedo andar y no tengo quien me lleve. Envidio de algún modo tus conversaciones con el cura del pueblo. No puedo confesarme y lo deseo tanto y lo necesito tanto. No logro conseguir un cura que venga a casa. La Virgen me acompaña y el Señor en la Cruz. Te escribo solo para que sepas que cuentas con mis dolores y con mi invalidez. Los pongo a tu disposición. Gracias por tus oraciones en Fátima, mil gracias. Cuenta conmigo.





-------------------------------

EL CAMBIO DE PLANTA

11 comentarios

miércoles, 18 de junio de 2025

Las malas noticias nunca vienen solas. Eso es algo que , a veces pienso y que, en ocasiones, he comprobado.


Hay temporadas que uno tiene  la impresión de ser víctima de una especie de maldición porque la desgracia se ha cebado en familiares y amigos, y en uno mismo.


He visto cómo personas que vivían en su trabajo y su vida familiar tranquilamente eran golpeadas despiadadamente por un infortunio que les arrebataba de forma imprevista muchas de las certezas de las que habían disfrutado. Gente que ha transitado de repente del mundo de los sanos a ese reino tenebroso de la enfermedad, a donde se entra tan fácilmente y de donde no se sabe cómo salir.


Uno mismo tiene miedo de que, de repente, sobreviene el infortunio en su vida, muchas veces cuando más feliz era.


Al protagonista de La montaña mágica, la novela de Thomas Mann, le sucede eso: accede al hospital de Davos como un simple visitante y queda atrapado para siempre en los efluvios fatales que destila en ese lugar y se respira el aire helado de la muerte.


Siempre escuché, y  desde bien pequeño,  que el sufrimiento nos enseña, nos hace más conscientes de nuestras limitaciones. Y lo pienso así. Pero para muchos les deja un vacío irreparable, una herida que no pueden  sanar. Pone delante de sus ojos la insignificancia de sus sentimientos ante un mundo que sigue su curso.


Cuando no hay Dios la vida es muy jodida.


Cuando trabajé de comercial de la cosa del catering visité muchas residencias de mayores. Allí vi de todo, desde centros de miseria , de olores a orina y coliflor, hasta Residencias High Level con hilo musical y enfermeras que estaban buenísimas. Aunque básicamente  todo era un artificio de mentira y  celofán.


Me impresionaba mucho ver personas que ingresaban  para ser atendidas y eran consideradas válidas, y como  , conforme empeoraba su estado, las iban trasladando de comedor en comedor , según su grado de dependencia, terminaban en la planta superior, babeando, cagándose encima, y dándoles de comer por una auxiliar.   


La dirección les decía que les atendían así por su bienestar , para cuidarles mejor. Pero ellos sabían , los ancianos, que al final, acababan en esa  planta primera, que es la de los desahuciados, la de los que van a morir sin remedio.


Todo era un espectáculo jodidamente triste.


Yo salía muy mal de esas visitas comerciales, pues iba con frecuencia a atender a los clientes y al personal de cocina. Todo me parecía  una metáfora de la vida, que es un descenso imparable hacia la muerte. Pero no nos damos cuenta. Preferimos pensar que no sucede nada cuando nos cambian de  planta.


El dolor es la conciencia de este imparable vaivén  hacia nuestra desaparición aquí abajo, de la fragilidad de nuestra existencia, de las limitaciones del cuerpo. Hay gente que , como no puede enfrentarse con la realidad cotidiana su finitud, se engaña y piensa que es eterna. La mentira es un recurso que nos ayuda a soportar la vida.


Cuando uno ha estado enfermo o, como yo, sabe que la enfermedad avanza inexorable,  se plantea por primera vez en serio el problema del tiempo, que aparece como el bien más precioso del que dispone. 


A veces pienso que,  seguramente , se reza más en el ascensor de una Residencia de mayores que en su capilla.


Es entonces cuando percibes su valor y empiezas a administrarlo de otro modo. Pero ello supone asumir una angustia que duele: la de presenciar cómo caen los últimos granos de arena del reloj y despedirte con amor, porque vamos al Amor.



-----------------------------

EL REY PESCADOR.

15 comentarios

martes, 17 de junio de 2025

Hay un episodio del ciclo artúrico que narra la historia del Rey Pecador.


Su protagonista es Perceval, uno de los caballeros de la Tabla Redonda, famoso por su participación en la búsqueda del Santo Grial. Perceval llega a un lugar desolador. Los ríos se han secado, no crecen las plantas, los árboles han muerto, no hay pájaros ni otros animales. Se hace de noche y Perceval entra en un castillo sombrío. Soldados, mozos y criados andan como sonámbulos por sus patios y escaleras. 

Perceval se encuentra allí con el herido Rey Pescador, el soberano del reino. Está postrado en su trono, mientras un extraño cortejo recorre el salón. Son tres muchachas muy pálidas. Una lleva una lanza, otra, una bandeja y la tercera, una copa. Perceval, horrorizado, abandona precipitadamente el palacio. Está amaneciendo y una misteriosa doncella que le aborda en el camino le dice que esperaban a un caballero como él que se atreviera a preguntar por el significado de lo que veía y que su marcha precipitada les condena a continuar bajo el dominio de la maldición. 

El tema de las preguntas que al no formularse sumen en la desgracia a países enteros es muy frecuente en el folklore. En muchos cuentos basta la pregunta de alguien para que se rompa el hechizo que pesa sobre un lugar, ya que las preguntas son el símbolo de esa vida que regresa y hace hablar.


Si lo pensamos bien, el país al que llega Perceval no es muy distinto de este nuestro. 

Como sucede en el relato de Perceval, también nosotros hemos renunciado a preguntarnos por las causas que hacen que las cosas sean así. 

Nuestros gobernantes balbucean excusas, los argumentarios son de celofán. Ellos también tienen miedo, aunque se parapetan en un bla, bla, bla , sobre  que debemos tener paciencia, confiar en ellos, ya que nada puede hacerse salvo lo que ellos han decidido hacer. 

En el relato de Perceval las doncellas que forman el cortejo fúnebre llevan en sus manos una lanza, una bandeja y una copa sagrada, los símbolos de la pasión de un dios que entregó su vida para salvar a los hombres. 

Pero hoy nadie sabe a ciencia cierta qué está pasando. Lo que es seguro es que los cuervos de siempre ya vuelan dando círculos sobre nuestra sociedad. 

En la segunda parte de la historia del rey herido, Perceval regresa al reino maldito y hace la pregunta, con lo que el rey se recupera de su mal y se restituye la fecundidad a la tierra baldía. 

¿Cuál es es la pregunta que hay que hacer para que esta pesadilla termine? 

En el evangelio hay una escena que sobrecoge por su actualidad. 

- Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

- ¿ Y qué es la verdad - responde Pilatos.


Hoy Perceval no podría hacer esa pregunta. Porque quien pregunta debe tener alguien que le escuche y me temo que en este punto debemos abandonar el mundo de Perceval para entrar en el no menos sombrío , un mundo implacable y frío, que solo en apariencia sigue resultando humano. 

El mundo de la política se ha vuelto previsible y amoral, y el congreso de los diputados es lo más parecido a un guiñol cuyos muñecos hablan con otras voces, y son dirigidos por otras manos.

Esos diputados que habéis elegido tan pronto acceden al poder son abducidos por fuerzas oscuras y dejan de representar a sus votantes para servir tan solo a poderes indefinibles. 

Si te preguntas cuál es esa  última pregunta de Perceval, la más dolorosa de todas, es...¿ a quién servís?

---------------------------------------

EL RABO CORTADO.

13 comentarios

lunes, 16 de junio de 2025

"El futuro recordado" es un libro de  artículos cortos publicados por Irene Vallejo hace unos años. La de la maravillosa  autora de "El infinito en un junco".  


En ellos, al hilo de lo que ocurre a nuestro alrededor recuerda comentarios, o anécdotas, o relatos antiguos o de pensadores del pasado. Vale la pena conocerlos: están muy bien escritos y resultan sugerentes.


En «Prestigitadores» habla de los políticos hábiles en las técnicas de distracción. Recuerda que una vez Alcibíades, «sin motivo aparente mandó cortar la cola a un valioso perro de caza que había comprado por un precio exorbitante. Toda la ciudad se lanzó a conjeturar, opinar, condenar, indignarse. Alcibíades, tranquilo y risueño, confió a un amigo que mientras los atenienses se preocupaban por el rabo de su perro, no se fijaban en su mal gobierno. 


Hoy vivimos inmersos en una sucesión de polémicas triviales que arden y se enfrían a una velocidad vertiginosa. ¡ Con qué facilidad  caemos en la trampa y fijamos la atención en globos sondas, en la tinta de pulpo creadas por individuos hábiles y sin escrúpulos!


Que no se te olvide, y recuérdalo a otros: Sánchez es la corrupción, y todo lo demás , el rabo cortado  y mostrado como señuelo.   La compunción maquillada y los pucheritos que vimos el otro día por el asunto Cerdán deja a Alcibíades a la altura  en un pardillo.


Por obra suya, están las instituciones llenas de  trampas y mentiras. Resulta algo tan evidente : Conde-Pumpido,  el rabo del Tribunal Constitucional; García Ortiz, el rabo  de la Fiscalía General del Estado; Armengol, el rabo de la presidencia del Congreso; Intxaurrondo, Fortes, Cintora y Ruiz, los rabos de las noticias; Broncano, el rabo del humor; García Montero, el rabo del Cervantes; Tezanos, el rabo  del CIS; Puente, el rabo de Transportes ; etc., etc. 


Todo rabo. Todo putiferio. Todo mentira.


Y Pedro Sánchez pensando en comprarse otro perro para cortarle el rabo.


---------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.


COMO TODOS LOS DÍAS.

19 comentarios

domingo, 15 de junio de 2025

Ayer en Fátima rezaban personas de los lugares más extraños: japoneses, italianos, checoslovacos, alemanes, portugueses, españoles, africanos, asiáticos.  Las manifestaciones de su fe conmueven. Algunas llegan muy dentro y resulta muy difícil contener las lágrimas. 


Llega muy profundo esa buena gente que hace la vía de rodillas- le llaman "el sendero de granito". Madres jóvenes, acompañadas en su particular penitencia por sus hijos, alguna lleva al pequeño en brazos, y su marido al lado. Viene de todos los lugares imaginables, y desde primera hora hasta la noche. Cada uno con su historia. 


El que ha hecho ese Vía Crucis de rodillas sabe que eso algo muy serio.


No pedí nada a la Señora. Dejé todo en sus manos y  pensé " me parece que nos vamos a ver pronto". 


Ayer, mientras veía toda esa gente- una  pequeña multitud de personas sencillas, de extracciones sociales muy humildes, de rostros currantes y olvidados de un mundo que los desprecia, que no son protagonistas de nada, ni les importa. Pero que, ¡  joder, qué fe!


Esos que Jesús calificó de "mansos de corazón", y que  producían  admiración todos y cada uno de sus gestos pequeños. Por ejemplo, un motero que estuvo postrado con los brazos en cruz en el suelo de la Capelina hasta ir a comulgar. Y muchas hemorroísas mirando a la Señora.


Me acordé de tod@s que seguís el blog. Los que conozco sus nombres, por sus nombres. Y escribo "tod@s". 


Estoy convencido que para valorar  una ideología, una religión, o una asociación cualquiera, no hay más que hacerse dos preguntas básicas: cuántos Síes y cuántos Noes comprende. 


Porque si la propuesta consta de muchos Noes significa que es por esencia algo hecho por hombres que quieren joderte la vida. Y eso  no va a funcionar. 


Hay religiones que sus normas se basan en dar el coñazo: no hagas eso, no vayas a allí, no vivas así...¡pesaos!


En política sucede lo mismo: lo vemos a diario.


Mi Dios dice "¿ alguien te ha condenado?...pues yo tampoco".





-------------------------------------