AGRADECER A TORO PASADO.

miércoles, 9 de julio de 2025

Hay muchas personas que cuando crecen no recuerdan el enorme esfuerzo que les costó leer y escribir. Yo, la verdad, no lo recuerdo. Pero sí que lo he visto. Es difícil olvidar un crío que está aprendiendo sus primeras letras  y el empeño , y la torpeza de aquellos balbuceos. 


A mi me parece un milagro. Tal vez sea el mayor esfuerzo emprendido por un ser humano. Y estoy convencido que debe enfrentarse de niño. Un adulto rara vez sale triunfante de esa empresa: la de reducir la experiencia a un mundo de signos y representaciones incomprensibles.


Me tocó intentar enseñar a leer a adultos una temporada  y es  tarea muy difícil . Y hace unos meses, en la Cruz Roja, atendí a un buen hombre, mayor, había estado trabajando en Suiza, y no sabía leer ni escribir. Lo sentí vulnerabilísimo. Además, sus hijas habían roto con él, y su analfabetismo le llevó a a ser muy manipulable. 


Cuando se fue de la entrevista me pareció que para ese hombre el mundo era de hielo. Cuanto más ignorantes son los hombres, más inevitable es su destino.


Es tarde, me temo, para dar  gracias. Me gustaría saber quienes fueron esas personas que me llevaron de la mano para hacer palotes, o que tuvieron paciencia, dedicación, y amor para sembrar y esperar.  Hoy me doy cuenta de que tanto en el bien como en el mal, las cosas más profundas no suelen aparecer hasta después de una larga y silenciosa incubación. También que las influencias más reales son tal vez las invisibles. 


Hay lecciones dadas a un niño que solo dan fruto en un hombre maduro. En mi caso eso llamativo. Y ,si pudiera, besaría donde pisen esas personas.


Pero también daría gracias no al que me enseñó a leer, sino al que me enseñó a despreciar algunas de las cosas que he leído. Hay que aprender a leer, por supuesto, pero no solo en el sentido de descifrar textos, hay que aprender a leer en el sentido de elegir qué leer, lo que es mucho más difícil y se practica mucho menos.


¡ No sabéis cuántos libros desecho porque a las diez líneas los encuentro aburridos, insulsos o, sencillamente, una mierda!


---------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA. 

 


20 comentarios

  1. Saber lo necesario e ignorar mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi leer es una pasión,

      Eliminar
    2. Y para mi una forma de vida. Ahora estoy con Steinbeck y Los hechos del Rey Arturo. Un disfrute.

      Eliminar
  2. Estimados amigos y querido Suso,

    Les escribe el albacea del Padre Sevillani en mitad del calor romano.
    No sabía si el Padre tendría cabida en esta nueva etapa del blog. Pero he visto comentarios que pedían que escribiera a sabiendas que lo que pueda decir es algo vano. Son muchas cosas que quisiera decir y ante todo enviar mi deseo de ver a Suso escribir por muchos, muchos años en este blog que ya es antológico en Roma. Deben saber que se lee en todos los pisos de Villa Tevere. El Padre, temiendo que este blog termine pronto y viendo que su vida a los 90 y tantos años, no verá muchos amaneceres en esta tierra, me pide que desvele su identidad.
    Entiendan que no puedo hacerlo. No es difícil saber quién es.
    El Padre Sevillani tiene una costumbre muy romana que es subir a la azotea de la Villa Vechia, algo que muy pocos pueden hacer, y desde ahí reza por todos ustedes mirando a la cúpula de San Pedro. Reza por todos los anónimos que tienen problemas y reza para que este blog sea un encuentro de paz. A estas horas, amanecer en Roma, tiene ese privilegio porque es de la primera hornada o de los que quedan de esa hornada de hombres recios. Le gusta subir a ver el amanecer romano que él lo ve como un anticipo del cielo y se acuerda de todos ustedes. Sus memorias están listas. Los actuales jefes del Consejo no salen bien parados y más cuando desde la Santa Sede le dijeron a él que era mejor que la Obra cambiase de rumbo. La casa está hecha unos nervios. Ya saben lo de Mariano que estos días está fuera de Roma cuidándose las espaldas. Es triste pero toca afrontarlo. Como varones. Lo que sea será: es lo que dice Fernando y lo que toque, tocará.
    Añora aquellos días en que el Fundado salía de Roma por el calor y en VT se tenían tertulias en la azotea viendo atardecer. Son tiempos que no volverán. Eso queda claro. Hay una especie de añoranza por un tiempo que todos sabemos que que no volverá. No somos nostálgicos pero el pasado fue mejor porque había esperanza y quedaban los mejores. Ahora están aquí puros advenedizos y ninguna esperanza. Lo que viene es duro. Gracias amigos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por darnos fe de vida, por el cariño, por sus oraciones, por su simpatía.

      Me ha gustado eso de "toca afrontarlo. Como varones. Lo que sea será: es lo que dice Fernando y lo que toque, tocará".

      Me ha recordado la actitud de los Caballeros del Rey Arturo, que se enfrentan a su destino con un señorío admirable.

      Gracias también por sus oraciones para el blog y sus lectores " dolientes".

      Son de ida y vuelta.

      Su bendición.

      Eliminar
  3. Todo da mucho asco en la España política.

    ResponderEliminar
  4. Que Dios bendiga al padre Sevillani y a su albacea!

    ResponderEliminar
  5. Como siempre, muy interesante todo lo que nos cuenta el albacea del Padre Sevillani. Si me permite, un pregunta: algún día será posible que podamos leer las memorias del Padre Sevillani? Está previsto que salgan a la luz y sean compartidas con la plebe? No sabe cuánto me gustaría leerlas (y creo que no sólo a mí sino a muchos otros amigos del barullo). Un abrazo y cuídense.

    PS: el otro día en este blog (creo que el propio Suso y Guiri) abogaban por los testimonios frescos y naturales (que no siguen el mismo patrón, que no se ajustan al mismo molde).

    ResponderEliminar
  6. A mí me gustan los libros que tienen muchas capas. Cada lector los interpreta como puede, y el mismo lector a lo largo del tiempo de una manera diferente.
    Lo que Umberto Eco llama "opera aperta".
    Yo ahora vuelvo a leer El Astillero, de Juan Carlos Onetti. Una buena imagen del Fútbol Club.

    ResponderEliminar
  7. Yo si me acuerdo de cuando empecé a leer. Me parecía imposible poner todas esas letras juntas y luego las palabras y las frases… debía ser muy pequeña pero me acuerdo de la sensación de impotencia. Luego la he vuelto a tener en algunas otras cosas que se me hacen montañas hasta que empiezo y lo consigo. Cómo hablar otro idioma. Nunca pensé que que fuera a ser capaz de tener una conversación inteligible en inglés. Y ahora hasta sueño en inglés! En fin la mente humana es mucho más capaz de lo que sabemos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. Todo parecía un esfuerzo imposible...¡gracias por comentar.!

      Eliminar
  8. Cuando era pequeña mi hija Laura y aprendía a leer ...al salir por calle jugábamos al "leo leo'" ...yo buscaba el letrero de un establecimiento lo cantaba y ella tenía de averiguar donde estaba ..."farmacia" , " estanco" ..etc..

    Una vez le canté "libertad" , pues esa palabra estaba pintada en una pared... 😊

    ResponderEliminar
  9. Es curioso. La primera vez que leí con cuatro años es uno de mis recuerdos más antiguos y lo recuerdo a la perfección. Me volví adicto a las aventuras de Pipo y Pipa y a los comics de Furia (el caballo). Devoraba historias. Y casi al mismo tiempo me puse a escribir. Fue de las experiencias más fascinantes de mi primera niñez.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  10. Quien no leía cómics de Conan, no es un hombre.

    ResponderEliminar
  11. Por bien tengo que cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que no ahondaren tanto los deleite. Y a este propósito dice Plinio que «no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena». Mayormente que los gustos no son todos unos, mas lo que uno no come, otro se pierde por ello, y así vemos cosas tenidas en poco de algunos que de otros no lo son. Y esto para que ninguna cosa se debría romper ni echar a mal, si muy detestable no fuese, sino que a todos se comunicase, mayormente siendo sin perjuicio y pudiendo sacar de ella algún fruto. Porque, si así no fuese, muy pocos escribirían para uno solo, pues no se hace sin trabajo, y quieren, ya que lo pasan, ser recompensados, no con dineros, mas con que vean y lean sus obras y, si hay de qué, se las alaben. Y a este propósito dice Tulio: «La honra cría las
    artes».
    ¿Quién piensa que el soldado que es primero del escala tiene más aborrecido el vivir? No, por
    cierto, mas el deseo de alabanza le hace ponerse al peligro; y, así, en las artes y letras es lo mismo.
    Predica muy bien el presentado y es hombre que desea mucho el provecho de las ánimas; mas
    pregunten a su merced si le pesa cuando le dicen: «¡Oh, qué maravillosamente lo ha hecho Vuestra Reverencia!». Justó muy ruinmente el señor don Fulano y dio el sayete de armas al truhán porque le
    loaba de haber llevado muy buenas lanzas: ¿qué hiciera si fuera verdad? Y todo va de esta manera; que, confesando yo no ser más santo que mis vecinos, de esta nonada
    que en este grosero estilo escribo no me pesará que hayan parte y se huelguen con ello todos los que
    en ella algún gusto hallaren, y vean que vive un hombre con tantas fortunas, peligros y adversidades.
    Suplico a Vuestra Merced reciba el pobre servicio de mano de quien lo hiciera más rico si su
    poder y deseo se conformaran. Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por
    extenso, pareciome no tomalle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi
    persona; y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues
    Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña
    remando salieron a buen puerto.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya perdonarás que eliminé tu comentario. Fue un "primo primi".

      Eliminar
    2. Soy Prisciliano y no he escrito este comentario; ha sido un usurpador. A partir del próximo comentario después de éste, sólo escribiré con algun método de verificación de identidad. Si tengo que romper mi anonimato, lo haré sin problemas.
      PRISCILIANO

      Eliminar
    3. La verdad es que no lo publiqué porque el comentario no tenía tu aroma. Y por eso no lo publiqué.

      Eliminar
    4. No hace falta que descubras quién eres.

      Eliminar