EL TIEMPO EN UNA BOTELLA.

domingo, 1 de junio de 2025


Hay una canción que llevo muy dentro desde que era un chaval. No sabía lo que decía, pero esa música, y esa voz, me conmovían. Fue en 1974.


No sé a vosotros, pero a mi las canciones que no entiendo su idioma, pero que se posan en  el alma  como una gasa de niebla, me llevan a otras letras, a otras  historias que imaginaba dejándome arrastrar por la melodía. No me importaba lo que decía el cantante.


Después , mucho después, supe de qué trataba. 


La canción es Time in a bottle, de Jim Croce. Ese hombre posee una voz que me alcanza muy dentro. 


Habla de esos tiempos maravillosos que todos hemos tenido.  Esos que van de la mano del amor, de emociones profundas que nos han transportado a la alegría , a la oración, al éxtasis. 


Y dice  que si pudiera guardar tiempo en una botella  lo primero que le gustaría hacer sería guardar todos los días hasta que llegue la eternidad.


Y añade , " solo para pasarlos contigo".


Me emocionan esos amores.  Y me  emocionan porque estoy en sintonía y entiendo perfectamente de qué me está hablando.


Porque uno también se ha sentido atrapado por esa fuerza de gravedad de un corazón - también de un Dios- y se ha abrazado muy fuerte y ha pensado "¡si pudiera hacer que los días duraran para siempre!


Y he querido que  las palabras pudieran hacer los deseos realidad para ahorrarme  todos los días como un tesoro.


La vida. ¡ Joder, esos días que duelen tanto las ausencias y que lamentas que  nunca hubiera suficiente tiempo para hacer las cosas que quisiste hacer!


Tiene que haber algo más. No puede ser que esto sea sólo un rato, como polillas alrededor de una fuego que dura nada. 


Una vez que has encontrado esas personas que son  con quieres  pasar el tiempo, toda la eternidad. 


Pero nunca parece haber suficiente tiempo para hacer las cosas que quieres hacer.  Estoy en ese punto que sólo puedo dar gracias.


En la tradición griega está la famosa Sibila de Cumas, servidora fiel de Apolo. Apolo para para premiar su fidelidad le dijo que qué quería. Y la Sibila un poco imprudentemente dijo: «No morir». Y entonces, cuenta la leyenda que siglos después unos niños jugaban con una especie de muñequito de grillo que metían en una jaulita y el grillo si acercabas mucho el oído, decía: «Quiero morir, quiero morir». Era la Sibila.


Hay que morir.


--------------------------


NUEVA ENTRADA EN ULTREYA. FE VICARIA.


22 comentarios

  1. Hay que morir.. no para Dios. Y si te llama es porque acabas de llenar la lista del haber, eh!

    ResponderEliminar
  2. Morir sí, pero jamás dejar de ser, ya que de alguna forma siempre hemos sido.

    ResponderEliminar
  3. Un pensador decía que "morir es deshacerse de todo aquello que no es usted".

    ResponderEliminar
  4. Nos estamos muriendo desde que nacimos, pero hoy estamos vivos. Y hoy, aquí, hace un Sol espléndido.
    Hay que vivir; morir viene solo; sobrevivir no es suficiente, hace falta vivir.
    El vídeo es en algún momento doloroso; estoy ahora aquí en la playa sólo con mi mujer, y hace unos años estábamos aquí mismo con mi hijo y con mi hija; podía hacer castillos de arena con ellos. Ahora, si me pongo a hacer castillos yo solo, van a decir que soy rarito. Pero entonces tenía claro que vivía un tiempo de privilegio, y pensar en él me hace bien. Nunca se va del todo. Y ellos no se van; el verano nos regalará algún día como los de antes.
    Hay que vivir, escuchad a Joan Baptista Humet, es genial:

    https://youtu.be/A9J1ptp_Btk?si=LEN-H3PT1ncQ6WDn

    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joan Baptista Humet cuanto tiempo.
      Su canción "Hay que vivir" fue un éxito en el año 80. Sonaba en la radio contínuamente.
      No la había vuelto a oír desde ese año 80...

      Eliminar
  5. Morituri te salutant

    ResponderEliminar
  6. Albacea del padre Sevillani, ¿todo bien?¿todo en orden? Observo que lleva varias semanas sin participar. Espero que todo vaya bien y que pronto nos brinde alguna de sus preciadas píldoras.

    ResponderEliminar
  7. Tenían que grabárnoslo en la frente para no olvidarlo y asumirlo con serenidad: vivir mata.

    ResponderEliminar
  8. Guiri tiene manifiestos problemas de pereza y llega otra vez tarde. Solo hoy me he decidido comentar la entrada de hace unos días y los comentarios sucesivos sobre Opuslibros, su dueña y sus ramificaciones, los experimentos en el laboratorio del ex-opusdeísmo

    Antes de nada, rompo una lanza a favor de Agustina a quien le tengo gratitud por lo que ha hecho y sigue haciendo. Por varias razones.

    Primero, porque sin ella no habría tenido la suerte de saber de la existencia de Satur/Suso. Y eso ya sería suficiente.

    Segundo, porque han salido algunos artículos con análisis sobre el Betis muy bien hechos. Aunque cada vez menos, estas contribuciones siguen siendo la razón por la que miro con regularidad Opuslibros.

    Tercero: sé con certeza que los testimonios que han salido y siguen saliendo han ayudado a mucha gente —tanto a quienes los han escrito como a muchos lectores. Y eso tiene mérito. Es la parte que, personalmente, menos me ha interesado (la mayoría de las contribuciones me resultan repetitivas, aburridas y de escaso valor informativo). Pero el hecho de que a Guiri esos testimonios no le aporten mucho no quita nada a la ayuda ni al valor catártico que tienen para otras personas.

    Las contribuciones de Satur han sido de los pocos testimonios que he valorado. Su capacidad para subrayar, con humor, sentido común – memoria sin rencor- lo absurdo y ridículo de ciertas prácticas en el Betis, los hechos dolorosos pero también los buenos—, y reconocer que allí hubo y hay de todo, tanto gente fantástica como auténticos cabrones, no es poca cosa.

    Quizá no fue elegante que Agustina no las retirara de OL después de que Suso se lo pidiera. Pero, por otro lado, desde que existe internet, es ley de vida que cuando alguien pone algo en la red, pierde el control sobre su contenido y su difusión. Además —y lo digo en serio— si desapareciesen, sería una gran pérdida para aquella porcion de la humanidad (pusillus grex), presente y futura, practicante y "lapsa", dedicada al fútbol profesional.

    Otra cosa son las ramificaciones de OL. Ahí la cosa cambia. Lo de Mopa es… trágico. Parece increíble que entre los ex haya masoquistas que han cambiado el “círculo breve” (45 minutos) por el monólogo semanal de Mopa (4 horas, y encima sin indulgencia). De Mopa satis.

    Recientemente un amigo ex jugador me ha señalado otro blog, de una tal Ana A., ex-numeraria, que increiblemente hace bueno lo de Mopa. Un nivel tan bajo que uno duda si está leyendo una crítica a la Opus o una teoría conspiranoica universal. Allí todo es denuncia, frustración, livor, odio, amargura, conspiración, el Opus, la mafia, Trump, la CIA, el FBI, banqueros corruptos, el cambio climático invitaciones a suprimir el Opus... Dejé la lectura antes de enterarme si la extinción de los dinosaurios y la disolución de los Beatles también son fruto de actividades de la Opus. Lo que mas meha sorprendido es como le dejaran pitar de numeraria a una así.
    Por lo que escribe, parece haber fracasado profesionalmente. Esto no es grave. Hay gente brillante y honesta a la que la vida le da una patada. Pero echarle toda la culpa de su fracaso a su pasado en el Opus y del éxito de otros a su presente en el Opus, es exagerado e incomprensible: como muchas manifestaciones de arte moderna. De la mala. Como la “Mierda de artista” en lata, presentada en una edición pasada de la Bienal de Venecia No sé si se trata de ignorancia, mala fe, o de ambas cosas, pero mi impresión es que el blog de esta señora es verdaderamente dañino para quienes han sufrido. No ayuda. No cura. No acompaña. Es un megáfono al rencor. Y con eso no se reconstruye nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entro en el contenido del Betis. Pero hay un tema y por lo que sirva. Para un artista, lo que le sale hacer, es un desahogo, que no controla y que lo hace sentir bien. Al principio uno se encuentra con algo de la misma manera que uno se encuentra un grano. Y esto???? Por eso lo de la Mierda De Artista, es una manera muy pasiva agresiva de reconocer uno mismo, el arte que produce y lo que el mundo compra.

      Eliminar
    2. Y el dinero. Se olvida usted del dinero. La pasta. Lo que mueve el mundo.

      Se ha escuchado a Belén Esteban afirmar que ella lo que hace es arte.

      Eliminar
    3. Un orgullo mal gestionado no es arte.
      Tampoco lo es, utilizar los temas del momento de la tribu y utilizarlos para ponerse bajo el foco como buen narcisista. La política el número 1, el arte, el número dos.
      Dinero? Los que compran caballos seleccionados que ya no corren poniendo en la moviola otro tiempo y sí, otro animal.

      Eliminar
  9. Te vas al Pilar y te despides de ella hasta el otro lado.

    ResponderEliminar
  10. Un homenaje a OL. Su lectura ha ayudado a muchísima gente y entre ellos yo mismo. Cuando entré por primera vez estuve horas sin poder levantar la vista. Reí y lloré. Me cambió mucho, me liberó. Así lo siento y así lo digo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo, ése no es el tema. Yo pedí a Agustina que retirase mis escritos y me dijo que no se podía.
      Mintió. Y no sólo eso, parece que los ha desarrollado y venteado por las redes.
      Eso no está bien.

      Eliminar
    2. Así aprenderás

      Eliminar
    3. ¿ Aprender?... vaya vaya, yo no me arrepiento de escribir lo que escribí. No ha entendido nada. Es usted el Maestro Ciruela.

      Eliminar