NADA ESTABA PERDIDO.

16 comentarios

miércoles, 14 de mayo de 2025

Creo que nunca conté esta historia. 


Los días que decidí dejar mi vida en la obra sucedieron dos hechos inesperados: que Manuela rompió conmigo porque descubrió que toda mi vida era una mentira, y que la obra me ofrecía irme a Argentina, o a Chile, y volver a empezar.


Comenté al que hablaba conmigo que quería ir a Fátima tres días , solo. Y allí resolvería. En realidad, no había nada que resolver, con Manuela y sin  Manuela, debía de volver a empezar.


En Fátima pedí a la Señora que me sacase del lío en que estaba metido.  No creo que rogase mucho más. Fueron tres días muy intensos.  Allí tuve una experiencia un tanto peculiar. En una especie de grupo de  oración que me colé, cerca de la ermita, una mujer joven no dejaba de mirarme. Esa mirada activó lo peor de mi. Y poco después estaba en la puerta de su habitación. Era un cuarto cochambroso,  un colchón en el suelo, un lavabo enmohecido y un aposento  decorado de vírgenes, santos, y cristos  de  mirada lánguida. Todo desprendía un sabor a angustia, a histeria, a  enfermedad.


No sucedió nada. Hablamos y  me fui. Y no pasó nada no porque no quisiéramos. Pero pensé " joder, Suso, de aquí a la nada enquistada ".  Me tengo miedo. Hoy también. No soy un hombre de fiar. El bla, bla, bla que escribo ahora podría provenir de un individuo absolutamente impresentable -yo- y solamente serían palabras vacías.


Siempre  he estado convencido de que aquello no fue casual, y que hay unas consecuencias devastadoras cuando rechazas la gracia última. No era tanto el saber que la Virgen estaba en esa plaza - eso no me importaba, ya me abandoné a su intercesión- sino el rechazo de contemplarme en el espejo de mis pecados, y ponerles nombre.


La verdad es que no sé qué sucedió en aquellos días.


Cuando regresé encontré en el parabrisas de mi coche una pajarita de papel . Sabía de quién era. Manuela hacía unas pequeñas pajaritas de papel . En ella había escrito " ¡no hagas más  daño!, ¡ no mientas más!".


Ella trabajaba en un hospital cercano. Y pensé " nada está perdido aún".


Fui a verla. Y, efectivamente, nada estaba perdido.


Escribo esta entrada hoy- para vosotr@s ayer-  día de la Virgen de Fátima. Agradecido.


Mi fe está poblada de reyes que sigue una estrella buscando un niño Dios, de leprosos que se desprenden de mantas asquerosas para seguirle cantando y agradecidos , de putas que limpian sus pies descalzos con sus lágrimas, de enanos que bajan de un árbol para romper la hucha de su codicia, de tíos despistados que son obligados a llevar una cruz de alguien que no conocen, de ladrones que mueren felices porque saben que despertarán en un mundo  alegre. 

 

-----------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA: PAULA Y MICAELA.

CUANDO LA LEYENDA SE DESCUBRE, PUBLICA LA LEYENDA.

14 comentarios

martes, 13 de mayo de 2025

La madera donde está tallado Pinocho es la humanidad. Sin mentiras el mundo sería muy aburrido. Uno es muy mentiroso. Lo he sido, y lo soy. Qué es la exageración sino un embuste liviano con el que amenizamos  la vida. Todos los que me conocen bien saben que exagero, que lo que cuento siempre es la mitad de lo que digo.


Pero así la vida es más divertida. 


Mi madre es muy pantojera, muy de dramatizar las cosas que le han pasado. Es tremendamente divertida , y escucharla es como ver una película. También he conocido padres que inventan heroicidades de sus hijos en la puerta del colegio, esos que se juntan con otros padres y dan ganas de mandarles a freír espárragos porque te hablan de sus hijos como si fueran trofeos, como quien te enseña el coche nuevo que se acaba de comprar y te recita todas las características que tiene, como quien se marca moco que tiene algo como diciéndote que "tú nunca lo tendrás" .


Y sí que lo tienes...¡ tú también tienes un hijo!


Esos matrimonios que se dicen " te quiero" como  Lamine Yamal  da los pases, mirando para otro lado. 


Toda  la literatura es mentira. El cine. Los cuentos. Facebook. Instagram. Tik Tok.


Luego están los que se mienten a sí mismos. Son multitud. Esos que culpan a los demás de sus íntimas frustraciones. O los que desprecian en los demás sus propias miserias. No digamos nombres. El resentimiento anega el alma entera gangrenándola por completo. Pasión de larga incubación, como un huevo de Alien.


Para mentir bien hay que tener buena memoria, por  eso lo mejor es ser sinceros. No todo el mundo recuerda. A mi me han pillado en las mentiras  siempre. Siempre es siempre. Y eso hace desarrollar  varias facetas del carácter: una cara dura muy principal, y una capacidad de pedir perdón muy sincera. 


En la película el hombre que mató a Liberty Valance el senador pone fin a su mentira de años. Con tono grave confiesa la verdad al director de un periódico, redimiendo su culpa. El periodista escucha la historia, se levanta, y se marcha desinteresado. 


"Cuando la leyenda se convierte en hecho, publica la leyenda", dice antes de salir por la puerta. 


Hay mentiras tan maravillosas que la verdad, a veces, es un incordio.



------------------------------------------

¿ QUIÉN ES MI MADRE?

15 comentarios

lunes, 12 de mayo de 2025

Si alguien me preguntase que es la vocación contestaría lo que me dijo Mónica, una mujer que conozco del gimnasio. Es viuda. Tiene unan  hija en Barcelona, y otra en Menorca. 


- Cuando tiene una hija te das cuenta que ninguna decisión afecta a nadie salvo a una misma. A partir de entonces puedes declararte disponible para lo que venga , para los  tam tam que llaman a lo que sea. Un hijo es decir no y quedarte cuando antes decías sí y te ibas.


Me sentí muy pequeño escuchándola.  Yo nunca he sentido qué es una vocación, vista así, como esa mujer. 


Alguna vez, y hace bien poco, descubrí un atisbo  de lo que esa mujer hablaba. Cuando descubres que estás andando en la mejor versión de ti mismo: un cimiento sobre el cual proyectas cosas que perdurarán.


Pero, claro, Mónica es madre, y yo no. 


Se madre es ser mujer. He visto todo tipo de madres, cuerdas, locas, estrechas, abiertas, secas,  delicadas como petalicos  de rosas, duras , de esas que aguantan el dolor como si le hubiesen dado un trago de wisky  y un trozo de cuero para morder la vida que soportan . Y  en su mayoría, una madre  es  una vocación.


Aunque...en fin, vemos cosas tan raras.


He conocido unos cuántos chicos adoptados. Intuyo que hoy estos asuntos se llevan de otra manera, con más naturalidad. En aquellos años- me refiero a mi época en la Enseñanza- era un asunto complicado. 


Conocí un chaval - una especie de almendra amarga difícil de digerir para su familia adoptiva- que se empeñó en hacerse  una prueba de ADN para encontrar a su madre. Lo tenía todo, pero buscaba sus orígenes. 


Son preguntas inquietantes que se hacen sin la intención de dañar, pero que atormentan, y mucho.


Me llamó la atención que el papa León está convencido de que viene una revolución- ya estamos en ella- de la IA, y lo que le cuelga, en lo biológico, social, etc. Y esa es la razón de su nombre. Otro León se dio cuenta de lo que venía con los movimientos sociales y se adelantó a esa batalla. Fue un visionario.  


Esta pregunta de muchos adoptados será escuchada en el futuro por los hijos creados mediante la donación de esperma y de óvulos o por los bebés nacidos de mujeres «alquiladas» en situación de esclavitud. Y muchas, ¿ familias? , tendrán que hacer frente a esos hijos que viven en centros de menores, las criaturas de acogimiento temporal y los huérfanos. Todos serán adultos y querrán saber quién fue su familia. Tienen derecho a conocer su origen.


Recuerdo un chaval , muy cabreado , que había descubierto que los cimientos de su árbol familiar se habían podrido  al conocer su origen en el abandono. El error de su familia fue que lo habían quemado todo, desde la partida de nacimiento hasta cualquier recuerdo.


Yo creo, y lo creo de verdad, que vienen tiempos que el papa León intuye que la Iglesia se juega el ser  Madre, también, de  hij@s que buscan su identidad más profunda.


Y eso es descubrir la filiación divina. El que se siente hijo de Dios están en muy buenas manos. Ese será el reto.


Pensad que vais por la calle y te encuentras con una madre blanca con su bebé de color azul claro. Las cosas no serán así, pero  ese crío un día hará la gran pregunta " ¿ quién es mi madre?





--------------------------------


MORENITA: LA CANCIÓN.

39 comentarios

domingo, 11 de mayo de 2025

Ayer me referí a esos hechos de nuestra vida que nos cortocircuitaron y quedaron grabados para siempre en nuestra memoria, y en nuestro corazón.  Esos que cuando los contamos- a veces años después de que sucedieran-  se nos escapa decir "fue fantástico  estar allí”.


Yo tengo mis particulares " estar allí", y estoy seguro que cada uno de vosotr@s  recordáis las vuestras. Y algun@ hasta tendrá fotografía. 


"Estar allí" encontrarte abrazado a Juan Pablo II  en un balcón del Cortile de san Damaso.  "Estar  allí" es ascender a la Faja de las Flores y asomarte al vacío. "Estar  allí"  es  entrar en una  cafetería   y  rozarte  con una mirada que te cambiará la vida para siempre. "Estar allí" es  cualquiera  de  las increíbles experiencias  que has  tenido en la vida , tan personales , incomunicables  y únicas como tú mismo.

Y muchas veces añadimos “tendrías que haber estado allí”. Porque nos gustaría tanto que esa experiencia pudieran compartirla con los que queremos. Compartir aquellas  historias, encuentros, conciertos , que han sido fundamentales en nuestra vida , y aquellos momentos reveladores   de  los que   fuimos  testigos , que al menos lograron cortocircuitar tus  creencias , y que   desde aquel  instante  no volviste  a  ser exactamente el mismo.

Y deseas  compartirlo.

Ayer me enviaron esta foto. Es de un UNIV, en el Cortile de San Dámaso. Nos iba a recibir Juan Pablo II.  Todos esos encuentros los recuerdo muchas veces porque están guardados muy dentro. Muy dentro. A veces, antes de dormirme, saboreo esos instantes, que están ocultos en el corazón como las capas de un volcán.

Y rezo.

Una de las canciones que le gustaban a este Papa era  " Morenita". Va por  ella.



----------------------------------------------

UNA CANCIÓN. UNA LUZ EN LA OSCURIDAD.

12 comentarios

sábado, 10 de mayo de 2025

Hace unos días , esperando en una cafetería a recoger el ordenador- lo había  dejado para hacer una puesta a punto-  leí un artículo  de una revista que andaba por allí. 


Allí contaba una anécdota de  John Fogerty cuando cantó con Creedence Clearwater Revival en el festival de Woodstock. Para mucha gente que asistió a ese evento aquello debió ser  la leche. El no va más. De esos encuentros que ya no olvidas en la vida y que cuando lo cuentas dices " ¡ joder, deberías haber estado allí!"


Yo no he estado en Woodstock, pero sí he asistido a lugares donde había una magia, un misterio, un duende muy intenso , y que intuyes lo que debió de ser aquello. El primer encuentro con san Juan Pablo en el Cortile  de san Dámaso fue , exactamente, eso.


En la revista leí que Creedence debía salir a escena después de que Grateful Dead terminara un show infinito y lisérgico. Sobre las nueve de la noche. Pero no sucedió así. El conjunto de Jerry García debía de ir puesto de farlopa hasta el culo y más allá, y terminó su  show bien entrada la madrugada. Y Fogerty  y la Credence tuvieron que enfrentarse ante un público entumecido , alcoholizado, que había tomado de todo con manguera, y desnudo sobre litros de lodo. Porque , encima, había llovido, a mares.


Con la frustración de entregarlo todo a medio millón de zombis erráticos y agotados, el líder de Creedence sintió que el mundo se le venía abajo, y que todo estaba perdido. Y comenzaron a tocar en la oscuridad, entre un humo denso y en la total negrura  de las almas. El absurdo llegó al mismo cuando el mismo Fogerty terminó una canción y vio como a un cuarto de milla a la única persona en pie de todo el lodazal. Una lucecita que encendía su mechero y gritaba con lo que el canuto de marihuana podía dejarlo modular: «¡No te preocupes John! ¡Estamos contigo!».


Así fue cómo Creedence Clearwater Revival tocó todo su concierto para esa luciérnaga humana. Así fue como John Fogerty luego compuso «Who’ll Stop the Rain» para un total desconocido.


Cuando leí esta historia algo se removió muy dentro. Me  acordé de un amigo muy querido que cuando me encontraba muy solo. muy lejos, muy perdido, me dijo " ¿necesitas dinero?". Ya lo conté. Fue el único que en medio de tanta oscuridad pensó en algo tan sucio como el dinero. ¡¡¡ Y era lo que realmente necesitaba!!! Da mucha vergüenza pedir dinero. Y él intuyó- porque los amigos " intuyen" esas cosas. Y me dio tres mil euros. Lo que tenía.


Era el tío del mechero en medio de la tormenta y la lluvia.


También me acordé - y ahora reconozco que me chuté mucho con esa anécdota- de esa lucecita que alumbra al lado del Sagrario, en la oscuridad de una Iglesia perdida. Muchas veces no se llega a ver cuando el templo está a oscuras, pero allá, al fondo hay un Corazón acompañando esa vela y diciéndote «¡No te preocupes ,amigo. ¡Estoy contigo!».


Alguno pensará que esto son gilipolleces. Bueno para Fogerty no lo fue. Para mi tampoco.


Un respeto a la vela que se consume de una manera tan bella...sin seguir  una partitura.



Y AQUÍ ESCUCHA A JOHN FOGERTY.


---------------------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.

LEÓN XIV.

28 comentarios

viernes, 9 de mayo de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " ME MUERO"


Ayer los que tenemos fe fuimos testigos de un Misterio: el mundo vio la elección de un nuevo Papa, León XIV. Los católicos nos alegramos, nos sorprendimos, y rezamos emocionados al conocer al nuevo sucesor de Pedro. Sabemos que Él dijo " yo estaré con vosotros hasta el fin del Mundo". 


Cada Papa es como es. Este rezó una avemaría enterita. Hizo varias referencia a no tener miedo. “Dios nos ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Vayamos adelante, seamos discípulos de Cristo. El mundo necesita de su luz y la humanidad necesita de El como puente para ser alcanzada de Dios”.


El papado es el cargo más paradójico del  mundo; el más absoluto y sin embargo, el más limitado. Lo  instituyó un Carpintero nazareno que  no tenía donde reposar su cabeza, y se adorna de riquezas fantásticas. De su cinto cuelgan las llaves del Reino, pero el mismo Pontífice  puede no entrar en él.


Lo que vimos ayer fue una gracia . Miles de personas pidiendo a la Virgen " madre de Dios y Madre de León XIV , ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte."


Si eso no es un milagro, ¡ gente que habla con la Madre de Dios! ....que Dios lo cuide, y el Espíritu Santo lo asista. Que no se nos olvide que la primera misión de la Iglesia es anunciar al mundo que Dios estuvo aquí y  nos redimió. ¡ Que estamos salvados!


--------------------------------------

SOLTAR LASTRE.

22 comentarios

jueves, 8 de mayo de 2025

Recuerdo a un sacerdote, señoritingo y flaquérrimo, de gomina Patrico y aires Teverianos que no entendía la debilidad, ni las bromas, que le  parecían faltas de respeto casi sacrílegas. Ya murió.


Su norma era el exceso de rigor en los criterios. ¡ El pollo que nos montó por ver " La Princesa Prometida" y reírnos del obispo gangoso! 


Este hombre sufría una seriedad esforzada, de una gravedad complaciente y perfeccionista. Era de esas personas que confundía portarse bien con quedar bien. No son las misma cosa.


Después he conocido- y en todo tipo de lugares y paisajes profesionales- esa gente que se angustia por no estar a la altura. En Serunión resultaba patético observar comerciales intentando mimetizarse con el ambiente ridículamente competitivo de sus colegas  : muchos se pasaban el día evaluándose a si mismos por considerar que no lo han hecho bien, no lo han dicho bien, tenían que haber sido mejores, tenían que haberse portado mejor... 


En Fomento conocí a uno,  ascendió como pedo de buzo, que padecía una inseguridad enfermiza y algo paleta. Hizo un Curso de " Cómo hacer amigos e influir sobre las personas" , y consiguió llegar a la cima. No daba  puntada sin hilo.


Este tipo de ser siempre se evalúa a sí mismo en negativo porque creen que no son suficientemente buenos. Tienen un sentido del ridículo exagerado. Y  algo que he constatado en casi toda este tipo de tribu  es  que ocultan una  ira reprimida de aúpa. Son una olla a presión. Al no poder mostrar exactamente sus emociones, sobre todo las de cabreo-  porque un tío enfurecido ya no parece bueno, y por allí no pasa- acaban padeciendo tics nerviosos, problemas gástricos y cosas raras.


Conocí uno que me confesó que cuando estaba en una situación de nervios padecía una especie de síndrome que consistía en tener unas erecciones fantásticas.  Y lo peor es que una de esas situaciones que le estresaban era hablar en público.


Hay que soltar lastre, presión. 

----------------------------------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.

¡ Y AHORA LO ENTIENDO!

11 comentarios

miércoles, 7 de mayo de 2025

De crío  quería ser muchas cosas. Básicamente lo último que veía en el cine, o en la televisión, o en en algún tebeo. He sido muchos Chaplin, Cantinflas, De Funnes , Jerry Lewis . Hacer reír me chiflaba. He soñado con ser pirata, desenterrar un tesoro, perderme en paisajes extraños, visitar tugurios de pecado y mujeres fatales.  


Hace poco , cerca del Río Gallo, vi un señor con una bandeja para cribar la arena y otros sedimentos que arrastraba el río. También llevaba un detector de metales, y unas botas katiuskas. 


Me quedé maravillado. Era el primer buscador de metales preciosos que veía en mi vida. Iba barriendo la orilla.


Hablé con él. Me contó que también  trabajaba playas, allí encontraba anillos, alguna moneda...


Le pregunté si alguna vez le había sonado un pitido extraño , confuso, como sideral, y había encontrado, yo qué sé, un  cadáver putrefacto con joyas y tesoros , o un baúl abandonado y enterrado en la tierra después de un naufragio lleno de doblones de oro, esmeraldas y rubíes.


- ¡ Sí hombre, y con un loro disecado en el hombro!


A mi el cine y las novelas  me han dejado averías muy importantes. Ese hombre no tenía alma de poeta. Era un fenicio.


Alguien dijo que en la niñez vivimos y después nos vamos muriendo. Y buena parte de aquella vida era la candidez. Creíamos en cosas imposibles. Incluso amar la vida y abrazarla, y querer darle la vuelta como a un calcetín  Borrar las fronteras a nuestra realidad, atravesar los límites de la cordura , habitar mundos más fantásticos y maravillosos que los que uno habitaba.


Cuando un jesuita me hablaba de ir a convertir a Misiones yo decía " ¡ yo, yo", cuenta conmigo!". Y si hubiese aparecido el director de un Circo y buscase uno que cuidase los monos, también me hubiese ido con él. Y cuando apareció otro jesuita, y otro Circo, y otros monos me fui de  punta cabeza, sin pensármelo.  


Pero, ¡ joder!, soy igual de ingenuo que de chaval. No penséis que he escarmentado.  En el fondo, sigo pensando que hay tesoros enterrados. 


De ese río turbulento y embarrado que es mi vida también voy cribando  la  arenilla y la  gravilla , para  sacar  una pepita de oro  de mi vida , que no es otra cosa que el placer de la carcajada,  el brillo de una mirada de amor, el perdón , la alegría...


Yo también sigo buscando   pepitas  de  oro.


Hace unos días celebramos el día de la madre. Recuerdo que mi padre cuando hablaba de ella decía que una madre era " un tesoro". No era hombre de cursiladas, pero no me cuesta nada  imaginar que le llamase " mi tesorico".


Ahora me doy cuenta de cuál es ese tesoro que ee hombre buscaba en el lecho de un río. ¡ No estaba allí! Está en casa. Tan cerquita.


¡ Dios mío, estoy volviendo a casa y ahora entiendo!

-------------------------


CÓNCLAVE. NO APUESTES.

28 comentarios

martes, 6 de mayo de 2025

Maravilla ver estos días tanto experto vaticanólogo marcando moco con  el Cónclave.  Y lo que le cuelga.  Uno tiene la impresión de que no tienen  ni puta idea- tampoco los curas y monseñores que chupan micrófono y  cámara. 


Es todo un poco obsceno, tenebroso, y paleto. Ver a la Itxurrondo hablando con cara de monja cursi  mirando a cámara  y dibujando a los cardenales como seguidores de un papa Francisco que se nos pinta como un hombre derretido en bondad y blandura. De esos que siguen a un Jesús de pelo rubito, con raya en medio,  con reflejos dorados y rostro de galán de cine. Y de mirada un poco de gay en discoteca  de ambiente. 


Cuando el Jesús de los Evangelios se las traía.  Era un hombre recio y completo. Incluso mandón. No se andaba con chiquitas. Con un estilo que habla de montañas que se levantan y caen  al mar , de camellos que pasan o no por el ojo de una aguja, de reyes que pasan a degüello a toda una población de niños recién nacidos, de la sal que será echada al estercolero, de putas que le conmueven, de sepulcros blanqueados. 


Poca broma con este Hombre.


Él sabe mejor que nadie qué es eso de ser Papa. El primero que eligió no era, ni de coña, el más listo, ni el más preparado- hoy sabemos que Juan le daba mil vueltas como candidato. Y elige a un tipo impulsivo, no muy listo. Y al que Jesús le dijo pco antes de morir " apártate de mi, Satanás"- casi nada. Y cuando Pedro  confiesa a Cristo como Dios, le dice que esa idea no viene de él.  Se la ha inspirado Dios  Padre.


Allí están las dos versiones de papas que vemos en la  iglesia. El satánico y el que es asistido por  Dios. Jesús conocía muy bien el barro a medio cocer del que estábamos hecho. Esta olla podrida de la humanidad. Lo de san Pedro se ha vuelto a repetir en todos los Papas.


La verdad es que se nos olvida quién es Jesús.  Que hasta en la Última Cena le dice a Judas " sal,   ve y haz lo que tienes que hacer". ¿ En qué tono se lo diría? , ¿ con odio?, ¿ con ira?...o con una mirada de cariño, nacida del amor.


Si hubiera sido de cabreo, esa mirada seria un  reproche tipo " ¡anda y que te jodan, cabrón, nos has fallado a todos!


Pero no, porque entonces no hubiese habido redención. De esa manera , el Señor habría abandonado para siempre a un hombre caído en el pecado. 


No. Cristo intentó salvar a Judas. Y uno está convencido de que ese Jesús siempre nos amará, hasta el final. Hasta más allá del final.


Por eso en todo esto del Cónclave lo  único que podemos decir es nada.


Escribió Leon Bloy, que algún día alguien pondrá en su sitio - era un  profeta loco y clarividente-  que el mundo católico moderno es un mundo réprobo, condenado, rechazado absolutamente, irremediablemente, un mundo infame, del que el Señor Jesús  está completamente harto, un espejo de ignominia en el que uno no puede mirarse sin tener miedo, como en Getsemaní.


Si lo asiste el Espíritu Santo , cualquier cosa puede pasar.






----------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.


LA LUZ ERA ELLA.

16 comentarios

lunes, 5 de mayo de 2025

Las madres porculeras.  Y que no se extingan. Que este nuevo mundo de tanta mami feminista y jodidamente estúpida  no nos prive del verbo despótico y de sus exageraciones, de sus pullas, de sus inoportunas indirectas, de su afectación y sus suaves tragedias. 


Cuando uno sale rana . Y todo ese maravilloso príncipe resultó un globo desinflado.


Recuerdo  a mis padres , sentados los dos en la sala de estar de casa , escuchando mis confidencias de mentiras, descubriendo cadáveres que vomitaba, exhibiendo mi vida sin anestesia.


Les dije que seguía  siendo lo que siempre fui: el mentiroso. El que escapaba de noche. El golfo que aparentó lo que ellos siempre supieron de mi.


Mi madre no fue el puerto en el que amarré mi barco de mentiras, mi madre fue la playa a la que llegué nadando tras el naufragio. En el lecho de su cadera , en la jaula de sus costillas. Regresé a aquel pacto de niñez. 


Lo diré más claro: no hice las paces con mis padres  hasta que no hice las paces conmigo mismo. No hace tanto. Los días son de mecromina. Las heridas son grietas en la piel, no abismos en el corazón que no hay manera de sondar. 


De mi madre admiro muchas cosas, por encima de ellas dos: su sinceridad, que siempre es inesperada, y su terquedad de flor que nace en el asfalto, en las baldosas, en las paredes de casas abandonadas,  su asombrosa dureza, sus pétalos de diamante. 


Mi madre siempre empuña un martillo pilón, pero muy almohadillado.


Mi padre murió y todos los días hablo con él. Mi madre es mi tierra. Cuando la pierda, perderé mi tierra. 


Las cosas son como son. Mi madre lo sabe. Siempre lo supo. Ella es el estoicismo heredado de una familia de gente dura y pobre , el talento de permitir a las pequeñas alegrías paliar las grandes tristezas


Mi madre habla desde hace años como si fuese a despedirse , pero no hay manera. Dice cosas como  «Vive cuanto resista tu corazón». O "  esto va muy rápido, Suso, disfruta, pásalo muy bien , tienes mucha suerte".


Cuando era pequeño tenía miedo la oscuridad y pedía  a mi madre al cerrar la puerta  de la habitación:


- Mamá, deja la   del pasillo abierta.


Y la luz era ella.






________


NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.





ELOGIO DE LA MADRE

14 comentarios

domingo, 4 de mayo de 2025

Hoy es el día de la madre.


"Madre"...¿hay palabra más hermosa? Para mi el Misterio por excelencia de nuestra Fe es María, como Virgen, como Madre, como Sagrario Eucarístico de Cristo en sus purísimas  entrañas.


Alcanza muy dentro ese Misterio.  Muchas  veces me acerco al Sagrario  y admiro ese silencio. Cuando escribo " me acerco" quiero decir hasta la  mismísima puerta. Como un zahorí buscando la oculta corriente de agua.


Cuando se fue la luz, en el famoso apagón, aquí en el rural llamó mucho la atención el silencio que nació de repente. No hubo aviones, no sonaba ese ruido de fondo de las máquinas, de los polígonos de alrededor al que estábamos acostumbrados, como una droga de la que éramos dependientes. Fue curioso ese despertar al silencio


La madres, esas mujeres que se inclinan sobre las cunas de sus recién nacidos y, locas de felicidad, hablan para ellos. Eso es un don de la mujer madre. Y esa voz puede con todo. Con todo. 


Es así como los niños aprendimos a hablar, escuchando a nuestras madres. Lo hacíamos desde antes de poder entenderlas, cuando antes de nacer, siendo fetillos, escuchabamos sus canciones, incluso - estoy seguro-  sus pensamientos. ¡ Quién pudiera oír esas canciones en sordina!


A veces pienso que no debe de ser muy distinto para un bebé  lo que es para nosotros sorprender el canto de los pájaros. Paseamos junto a una arboleda y al escuchar el trino de un mirlo, la melodiosa cháchara de las cigarras y nos detenemos a escuchar. 


Así imagino es como uno, recién nacido, escucharía y miraría  a mi madre. La sentiría entrar en la habitación y antes de ver el milagro de su rostro flotando sobre la cuna saltaría mi corazón de alegría sólo de oírla llegar. 


Así comienza toda vida, el lugar donde el rostro de su madre  aparece. 


Antes hablé de sorprenderse ante el canto de un pájaro en el bosque. Así es la madre para su niño, un pájaro que está loco de amor. "Canto porque tú eres mi alegría".  Y eso es lo que siente el niño, que ese sonido mágico sólo se produce porque él está allí.


Esa es la razón por la que , por muy lejos que nos vayamos, por muy mala gente que seamos, basta que asome el recuerdo de esa voz para que  regresemos a lo mejor de nosotros mismos. 


Ese apodo, ese diminutivo cariñoso que sólo ella usaba para nombrarnos suena lleno de bondad. Y muchos no han vuelto a ser llamados así en su vida.  


Nunca sabrás  más del amor que cuando fuiste niñ@ . Después nos echamos a perder y olvidamos. 


En la película Cinema Paraíso hay una escena que conmueve y llega hasta el trigémino. La madre de Toto se reencuentra con su hijo, un  hombre consagrado y afamado director de cine  que olvidó que se llamaba  "Totó".


- ¿Sabes por qué sabía que estabas solo?...porque siempre que te llamaba se ponía una mujer distinta.


Eso sólo lo intuye una madre, aunque esté a años luz de uno.

______

Me bebí los dos novelones , y ando en una  segunda lectura  subrayando párrafos que me parecen extraordinarios. Sus metáforas son muy potentes.  


Si en la primera entrega, La ciudad sin luz, narraba los primeros años de la ocupación de París por parte de los nazis, ahora nos guía por una ciudad carcomida por las sombras y asolada por el mal.


Cuando leí "Las máscaras del héroe"  quedé muy sorprendido de que un tío de veintiséis años hubiera escrito una novela tan notable (sobresaliente diría yo). Me dejó  muy tocado. De Prada tiene muchas máscaras.


Porque hay muchos personajes dentro de este escritor. Vaya por delante de Prada no me gusta. Hay algo en él que me parece falso. Redicho. Artificial.


"Mil ojos esconde la noche " y " Cárcel de tinieblas" son un proyecto literario descomunal. Los he disfrutado.


No es fácil escribir dos novelas de 1600  páginas en total  y mantener el interés a lo largo de todo el relato. Porque entretiene, y mucho. Mil ojos esconde la noche y Cárcel de tinieblas se puede entender como una especie de continuación de Las máscaras del héroe, ya que la protagoniza el mismo personaje, Fernando Navales, un hombre de su tiempo que si bien conoció a la bohemia de aquel Madrid de antes de la Guerra Civil, ahora hace lo mismo vistiendo el uniforme falangista en el París ocupado por los nazis, poblado por una fauna de españolitos que vienen al mundo con una mano delante y otra atrás.


Se repasan todas las pasiones humanas más oscuras: el miedo. el rencor, la vanidad, la crueldad , el orgullo, el sexo sucio, la triste condición de los desheredados de la Tierra. 


Un gozo  la lectura de las dos entregas.  A veces me ha entusiasmado y ha despertado una profunda curiosidad por conocer, aunque sea en clave de esperpento, de comedia bufa con aires , en ocasiones, escatológicos, la vida de los españoles en aquel París que perdió la luz de la razón. Fernando Navales es un tipo sórdido y resentido,  miserable y cínico,  que cae bien , a pesar de todo.


¡  A por ellas, si te atreves!



__________

UNA MANERA DE ABRAZAR ÁRBOLES.

19 comentarios

viernes, 2 de mayo de 2025

ESCUCHA AQUÍ " ME OLVIDÉ DE VIVIR".


Si quieres ser feliz, no ames a nada ni a nadie. 


Pon el corazón en un gato, en un hoby, en un ideal,  en una mujer, y ya estás abonando tu futuro dolor. 


Tropezamos en la misma piedra conteniendo la respiración porque sabemos que viene caída y nos empeňamos en llamar amor a lo que nos desgarra el corazón en lugar de acariciarlo. ¡Cómo somos!


Y como todo el mundo nos va  fastidiando , nosotros no íbamos a ser menos. Nosotros, también cascamos , queriendo o sin querer, por acción u omisión, a quien no queremos y a, quien nos quiere. 


¡Cómo duele ese dolor que hemos causado a nuestra gente!


Muchas veces, dañar nos hace daño pero es inevitable que a otro le duela nuestro silencio, nuestra mala leche , la no correspondencia o cómo actuamos. 


Vamos de tíos guays ignorando nuestras sombras , de Dr. Jekyll con Mr. Hyde acechando desde dentro. No nos gusta  ser  verdugo mientras nos sentimos víctima inocente.


Vivimos entre dolor y caricias, ruido y música y sintiendo que morimos . Somos humanos con un aire divino caminando por la vida con el puñal en una mano y el corazón en la otra, dolemos y nos duelen, somos desastre y fortuna, oscuridad, luz y la cara oculta de la luna.


La verdad, somos muy jodidos.


Leí una obra de teatro que ha publicado un buen amigo. Le llamé desde un bosque. Le había enviado una foto. Cuando era un chaval le visitaba en su casa de verano donde él se refugiaba en cabañas  que construía primorosamente. Eran fantásticas. 


- ¿ Te abrazas a los árboles?- me preguntó.


- No. Alguna vez de cachondeo, pero no acostumbro.


- Yo sí. De chaval y de joven siempre me ha gustado abrazar árboles.


- ¿ Y ahora qué haces?- le pregunté.


- Escribo. Es mi manera de abrazar árboles.


Me gustó.





------------


NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.



DONDE EL VIENTO DA LA VUELTA.

42 comentarios

jueves, 1 de mayo de 2025

Soy un corazón con patas. Nací así y no lo puedo evitar. Muchos de mis pecados han sido por no dar pena, o porque me han dado pena.  Hasta en mis sueños enamorados moría por amor. Me lanzaba a las ruedas de un coche por salvar a la chica que me tenía loco. Allí , aplastado bajo las ruedas de un camión,  y ella  salvada y horrorizada, sin darse cuenta de mi desinteresada entrega.


Como un gilipollas.


Luego- y no sólo en la adolescencia-  uno tiene esos días en los que la vida se desploma y se te cae encima. Y quieres salir de allí. De los hábitos, los acortezamientos, las rutinas, de las normas, de las responsabilidades de las fidelidades de raíl. 


Quieres mandar todo a la mierda, que salte todo por los aires. Quieres cortar. Buscar en el GPS una vía alternativa, o tirarlo por la ventanilla y  a tomar pol saco. Y dejar que el azar te lleve en un tren rumbo a ninguna parte.


Escapar de nuestro laberinto interior. ¿Quién no ha bajado la ventanilla del coche , ha cerrado los ojos,  se ha dejado acariciar el rostro por el aire. Canciones de amor en la radio, o el USB, a veces repitiendo la misma balada TOC. Y repasar el pasado, llorarlo, reírlo, cantarlo.  Muchas veces rezarlo.


- ¿ A los sesenta y ocho años aún estas así, Suso?


- Aún estoy así.


Luego la vida es más sencilla. Nada se parece a lo que soñamos. Las cosas no son tan fantásticas ni apasionadas como en nuestra imaginación. Son  menos peliculeras.


Al final , poco podemos hacer contra esa manía de  intentar evadirnos y buscar escapar, perdernos y desprendernos de las personas que no terminan de querernos  y buscar un alivio en la incertidumbre.


Para mi fue el  coche una metáfora de mis ganas de huir.


Hoy, de momento, voy al gimnasio, escribo el blog, ando todo lo que puedo, canto, soy un tipo simpático con mi gente… pero quién sabe… algún día, a lo mejor os mando a tomar pol saco a todos , me largo muy lejos, encuentro alguien  que me lleve en su coche,  a toda leche , a  donde el viento da la vuelta.

_______