CAPÍTULO DE LOS CABALLEROS DEL VINO.

viernes, 4 de julio de 2025

La tuna se puso muy de moda en ciertos ambientes en Barcelona. Cantamos al Horinable Pujol en bastantes  ocasiones, en su casa, en el patio de las Toronges. Eso nos dio "chance", que diría don Fidel.  Una noche nos invitaron a tocar en el Capítulo de los Caballeros del Vino.


Era una reunión de gente muy principal, abogados de postín, estaba un tal Piqué, que entonces partía la pana. Arquitectos renombrados. Notarios de alambicados apellidos.  Políticos que pisaban moqueta, como Maciá Alavedra, Penafreta. Periodistas y  directivos de televisión que estaban en la "pole". Recuerdo a una que entonces era famosilla, Isabel Teneille. Empresarios que parecían saber de memoria " El ejecutivo Mernabo  de cabo a rabo". Y muchas mujeres de todo tipo, desde las que estaban de "¡alaver que voy voy!", hasta cacatúas coloreadas  con Titanlux, sus pinturas  cubren el mundo. Todas ellas escotadas, abiertas al frente hasta el ombligo.


El evento fue en el Palacio de Pedralbes. Iban de etiqueta pingüino.


Antes de la ceremonia de investidura cantamos en la recepción de los invitados y participantes. Después se realizó el Capítulo. Al terminar había un aperitivo en los jardines . Allí volvimos a cantar. Y al terminar nos invitaron a compartir tertulia y tomar un refrigerio con la peña.


Me puse a dar vueltas , picoteando de mesa en mesa, observando disimuladamente algún escote que asomaba por allí , y  cojo una cerveza. A mi lado un anciano , de riguroso chaqué, pelo de ala de paloma, ojos azules, cejas canosas y muy pobladas. Le miro. Me mira.


- Perdone - le digo- ¿ me puede acercar un abrebotellas?


El abuelete alcanza la botella que tengo en mis manos, se la pone en la boca, y con un colmillo la  abre. Asombrado, le digo:


- ¡Joder , qué boca!


Y me agarra la bragueta, haciendo pinza en el pantalón de tuno, y suelta en catalán :


- Et canvio la pitxa pel meu ullal ( te cambio la picha por mi colmillo).


----------------------------------

34 comentarios

  1. Dios santo! Ese mundo murió hace años. Como te atreves a sacar eso cuando nadie, pero nadie, recuerda ese mundo olvidado de gentuza corrupta.

    ResponderEliminar
  2. Pero usted dónde vive....¿ de verdad es un mundo que nadie, recuerda , olvidado de gentuza corrupta?

    ¿Usted lee la prensa?

    Nada más actual que la vanidad, la corrupción...ayer, hoy y mañana.

    No se enfade, ¿tiene usted el Graduado Escolar?

    ResponderEliminar
  3. Lo que faltaba al Blog, un link de...¡¡¡César Vidal!!!

    JajajajajajajajajajajajajajajajajJajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    JajajajajajajajajajajajajajajajajJajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, el notas que me está enviando el link de César Vidal, que es como una fístula repelente con aires abaciales....no va a ser publicado. Un tipo que ama a César Vidal no tiene lugar aquí.

      Eliminar
  4. Si es muy actual. Al hijo de Macia Alavedra lo enviaron a Moncloa a estudiar. No podían echarlo porque había órdenes de arriba de no tocarlo pero su habitación era un mundo de vicio. La Comisión dijo que a no se le tocaba. Así las cosas.

    ResponderEliminar
  5. El mundo de Pujol y alavedra es el mundo de Filesa, Mariano Rubio, Polanco, un mundo que parece de ayer pero que cambió y es peor, todavía, hoy.

    ResponderEliminar
  6. Hola amigos, vengo del futuro y les digo que todo se resuelve en septiembre 25: Sanchez dimite y acepta una condena de 20 años por corrupción; dimite la cúpula del Psoe y se ponen a trabajar; podemos se disuelve y piden perdón por haber contribuido a degradar la decencia español a; el desempleo baja y la inversión regresa y los amigos del sur se reconcilian y comen jamón.

    ResponderEliminar
  7. Unos tripis. Pero me los dio Cerdán.

    ResponderEliminar
  8. Pero q paso con Vidal? Pregunta seria. Pf.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un sectario. Un fanático. Un hombre con muchísimos complejos y de un resentimiento muy principal.

      Eliminar
  9. Muy buena la de la del trueque entre diente y picha propuesto por el anciano al tuno. Pero la entrada de ayer, con observaciones sobre la obsesión de unas organizaciones para los números, la emoción y peligros de los números muy grandes, el riesgo de la disolución del individuo en la multitud, el fascino, también evangélico del número uno me parece un buen mix para volver a comentar - con el retraso al que estáis acostumbrados- después de una temporada seca. Seguro que en este blog hay expertos dentistas y urólogos bien equipados para comentar con conocimiento sobre la propuesta del anciano catalán.

    Vivimos en una era hipernumérica. Bastantes organizaciones y muchísimas personas aman los números. Les fascinan las métricas, los porcentajes, los KPI, los ratios, los benchmarks y sobretodo los likes. Me imagino que también la “organización desorganizada” habrá modernizado lo que, en centros de gente joven, era el “Cuaderno de San Rafael”.

    Medir, en general, es buena cosa. Lo malo es cuando, si algo no se puede contar, no cuenta; cuando el numero no solo es medida, sino medida de todas las cosas. Cuando esta obsesión por el cálculo lleva a la disolución del individuo en la estadística. El número, que para diversos filósofos y en varios aspectos de bastante religiones, fue y es símbolo sagrado, para muchos hombres contemporáneos se convierte en filtro de la realidad. Se sienten perdidos si no tienen los “datos”, como si la verdad solo pudiera revelarse por un Excel.

    Para Pitagoras y sus seguidores, los números no eran una forma de simplificar el mundo, sino una forma de contemplarlo. Atribuían propiedades místicas y espirituales a ciertos números, como el siete, que representaba la unión de lo físico y lo espiritual. En la religión Hebraica y en el Cristianismo, hay números, como por ejemplo 1, 3, 7 que tienen profundos significados.

    Además de la fascinación de unos amigos de Suso por los ácaros, hay muchísimos ámbitos donde los grandes números, aunque no los veamos, nos atraviesan y donde se cruzan con la mística. Besarse, por ejemplo, es una experiencia, mística, romántica, simbólica y bacterica. Me dicen que con un buen beso apasionado, nos intercambiamos alrededor de 80 millones de bacterias. Allí me parece que los números son grande - a un beso pasional suelen seguir otros besos - y nada de aniquilamiento del individuo. Todavía mas interesante, considerando la relación entre los números grandes y el numero uno, es reconocer que de verdad, y no solo en una dimensión filosófica y/o religiosa, sino también biológicamente, cada persona, cada uno de nosotros, es un numero uno. Todos empezamos siendo un numero uno: el espermatozoide más rápido, el más tenaz entre millones, en la importante carrera que nos trajo al mundo.

    Podría seguir hablando de la armonía musical (intrínsecamente ligada a relaciones numéricas) de estética (por ejemplo de las leyes de las proporciones, rigurosamente matematicas) y de las leyes físicas que gobiernan el universo, y mucho mas. Pero me parece que lo importante es considerar que, si bien los números no mienten, tampoco lo cuentan todo. Nos ayudan a entender el mundo, pero no a sentirlo. Los besos pasionales están llenos de numeros pero también de mística y humanidad. Y hay verdades que no caben en una celda de Excel.

    ResponderEliminar
  10. Suso, pero César V. nunca transitó por el fútbol profesional. Sus devaneos con los testigos es otra cosa que no tiene nada que ver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no estoy hablando de fútbol profesional. Me refiero a su carácter, a su estúpida vanidad, a su sectarismo.

      ¡ Que manía con la opus!

      César Vidal es el sapo de la fábula. Un veneno fanatizado con diarrea. Abra los ojos. No todo el que critica a la opus es bueno.

      Eliminar
    2. De hecho, C.V. no traga al Betis. En alguna ocasión ha rajado de lo lindo.

      Eliminar
    3. Las mayores barbaridades que he oído sobre la Virgen María se las escuché a este hombre. No se cortaba . Blasfemias. Muy chungo.

      Eliminar
  11. Oiga, el entrenador de porteros ya os dejaba que os dierais un garbeo entre la "jet más pija" contemplado escotes y cuerpos bonitos exquisitamente moldeados? O, simplemente, no se enteraba de nada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿ Pero usted es tonto, o masticas agua? Contemplar escotes y cuerpos bonitos exquisitamente moldeados es asunto personal, individual e intransferible.

      Ay, pardal.

      Eliminar
    2. Ese tío se cree que usted iba asomándose a los escotes , allí todo salido, sin cortarse un pelo, y con los ojos desorbitados.

      ¿O iba usted así?

      Eliminar
  12. Yo siempre he sido un caballero.

    ResponderEliminar
  13. Hace unos años estuvieron muy en boga las cofradías de productos de cada lugar. La peña se vestía con capas rollo medieval y luego se pegaban homenajes gastronómicos. Eso creo que también está en decadencia como Cesar V al que, sin duda, visualizo como miembro de la cofradía de la gamba roja de Denia haciendo honor a su producto.

    ResponderEliminar
  14. Respuestas
    1. En latín se dice vinus, esthudie un poco

      Eliminar
  15. Pues no te lo vas a creer, pero unos 20 años más tarde de lo que tú cuentas, yo estuve trabajando en la restauración del citado edificio del "Horinaple". Recuerdo el patio de las Toronjes porque asistí allí a algún sarao (de mucho menos nivel, claro, éramos "trabajadores" del edificio).
    Lo más curioso es que no soy de esa zona. Fuí, trabajé y volví.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el evento del que hablo no fue en el Pati de las Toronges, sino en el Palacio de Pedralbes. Aunque también canté en ese Patio.

      Eliminar
    2. Si, si lo dices en el texto.
      A Pedralbes no me invitaron, no era yo nada top.

      Cierto que en aquella época (70's y 80's) estaba muy de moda la tuna. Un conocido decía que trabajaban para la BBC. Bodas, bautizos y comuniones. Y es cierto que raro era el evento en que faltara.
      Estaban de moda en vivo y en diferido. En mi casa había un casette de la tuna de Santiago que sonaba continuamente. Creo que es por eso que me sé un montón de canciones. Incluía la de "cuando yo me muera tengo ya dispuesto en mi testamento que me han de enterrar, que me han de enterrar, en una bodega, al pie de una cuba con un ramo de uva en el paladar, en el paladar"
      McC

      Eliminar
  16. Recuerdo muy bien en la hostería El Tozal como Alavedra llego con su Mercedes blanco coupe con una Jai espectacular. Le permitían todo. Subió a su suite y pidió una caja entera de Chardonnay Enate. Luego llegaron más jais desde Zaragoza. Todo pagado con tus impuestos. Pero de esto no se habla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O da más datos o suena a bulo muyyyy principal

      Eliminar
    2. Era Josep María Morera. Es usted un calumniador, un ano con garrapatas, un impresentable que le vale cualquier cosa para levantar mierda.

      ¡Fuera de este blog, gonorrea!

      Eliminar
    3. https://elpais.com/diario/2003/07/17/catalunya/1058404049_850215.html

      Eliminar
  17. Le conociste? A Josep M. M., digo.

    ResponderEliminar
  18. Yo trate a Macia y estaba obsesionado por su olor corporal por lo que llevaba siempre encima Agua Brava y se estaba echando continuamente.

    ResponderEliminar
  19. El que tiene que estudiar latín es el anónimo de las 13,23
    Vino es ablativo y es vino
    Vinus sería si fuese sujeto
    Antes de corregir hay que saber

    ResponderEliminar

Anterior