NOVEDADES

21 comentarios

domingo, 26 de octubre de 2025


Ayer ingresé de urgencia en el hospital.


Se ha complicado la enfermedad. Ahora, además del tumor, de la fibrosis pulmonar, que ha avanzado, del enfisema, han descubierto que el medicamento de inmunoterapia, de un modo excepcional, es tóxico para el corazón y ha desencadenado una miocarditis grave.


Estaré ingresado un tiempo. Ya veré si actualizando o no el blog.


Gracias a todos por estar cerca. Muchas gracias a los que rezáis por mi. Perdón a los que os haya faltado. Y se agradece un Avemaría.


Cuando quieras. Cómo quieras. Donde quieras. Pero Contigo y tu Madre María Santísima.





EL TONTO Y TRABAJADOR.

4 comentarios

Ley del tonto trabajador. Cuando llamas a un directivo y siempre está reunido ten por seguro que estás con un tonto trabajador. Un tarugo.


"Cuando veas una tortuga subida a un poste hay algo que sabes con toda seguridad: alguien la ha puesto allí". Eso sucede con el tarugo que tiene un cargo: alguien le ha puesto allí. Su padre, su familia, el partido, la institución".


Esta experiencia la he vivido tantas veces , varias por semana, que no tengo ninguna duda. Llames a la hora que llames “ está reunido”. Ni siquiera la que atienden el teléfono sabe cuando terminará la reunión. Ni se atreve a aconsejarte cuál es la mejor hora para que te atienda porque “probablemente esté reunido”.


El tonto trabajador es un marmolillo que es el rey de la reuniones. ¡Le chiflan las reuniones, las juntas, los comités, los seguimientos de objetivos!.


Y es así por dos razones: necesita volver a escuchar lo que ya ha escuchado mil veces , pero como es escaso, don erre que erre, señal del “tonto que sigue la linde”, vuelve a amarrar el mensaje. Es desconfiado y no sabe hacer equipos.


Y la segunda razón: no distingue lo banal, de lo urgente, de lo esencial, lo grande de lo pequeño, lo poco y lo mucho, lo temporal de lo eterno. Se pierde. Todo es urgente. El tonto trabajador, persona agotadora, se carga, literalmente, la capacidad de pensar con sosiego, de cultivar la red de talento y de afecto, de dialogar con el otro y con uno mismo, de tomar distancia, perspectiva, de vivir con un cierto silencio creativo y reparador.


El tonto currante no sabe pasar por alto nada. Y lleva de culo a su gente.


Si tienes un jefe así, te compadezco.



CON TODA SU IMPIEDAD.

11 comentarios

sábado, 25 de octubre de 2025

Conozco  personas  que son ateas  con toda su buena fe . Tienen una sed de pureza  que yo no tengo. Ansían la trascendencia . Buscan la verdad y  la belleza  en sus actos. Son buena gente, heroica en ocasiones. Sencillas. 


No conocen a Dios, del que algunos ni siquiera han oído hablar. Y algunos han rechazado las caricaturas  que les han presentado: un Ser  que lo arregla todo, que cubre  las apariencias, que abusa de su autoridad, o que carece  totalmente de ella. 


Las he conocido, las he querido. Y  no he podido hacer nada más que respetarlas.


También he conocido  personas que son creyentes  con toda su impiedad. Rezan a  un Dios que es un Juez que  aplica un código estricto. Un policía  que no perdona una sanción. Como perros encelados siguen en los demás al olfato la huella del pecado de la carne y detectan su llaga, no para lamerla con piedad, sino para morderla.


Llenas de escrúpulos. Codiciosos: el afán desmedido  de preservar y  eternizar su miserable yo les lleva a  buscar  los "consuelos" de la  fe. Sin embargo, Dios está muy lejos de esos corazones.




SOBRE EL ACOSO ESCOLAR.

21 comentarios

viernes, 24 de octubre de 2025

Me ha llegado muy dentro la noticia del suicidio de la chica - catorce años- en Sevilla, en el colegio Las Irlandesas de Loreto.


En mis años en Serunión lo conocí bien. Su gerente era un tipo bien majete. A puntito estuvimos de firmar el Catering.


El asunto del bullyng y sus protocolos es un tema complejo, poliédrico, muy difícil. Siempre hubo Acoso Escolar. El abusón y la abusona son un clásico que se repite con mucha frecuencia , y en todos los entornos escolares. Basta asomarse a muchas Memorias de infancia  de la literatura y del cine. 


De mis años  en le Enseñanza guardo recuerdos- algunos dramáticos , sin llegar a tanto. Y es un tema que me duele, porque no siempre estuve a la altura y, he sido acusado en este Barullo  de haber sido parte de algún problema personal que aún duele y arrastra. 


Pido perdón, sinceramente, pero parece que son heridas que cicatrizan mal y que duelen cuando se recuerdan.


Hoy se mezclan en esa batidora muchas sensibilidades, muchas cobardías, muchas carencias y, en mi opinión , muchos silencios culpables. No todo es lo que parece. Nada se resuelve con los protocolos, que son papel mojado.


La dejación del colegio no está en que no actuara. Seguro que lo hizo. La dirección activaría y darían curso al tutor o tutora. Ésta , que conoce el percal mejor que nadie, probablemente , sabe que hay padres que son  gatos que no están dispuestos a que nadie le ponga el cascabel al gato de su niña o niño. No siquiera ellos mismos. Y el tutor sabe, mejor que nadie, quién sale allí arañado y con muchos revolcones. La falta de apoyo y de autoridad que tienen es tremenda.


Esto no se arregla con unos protocolos que , al final, nadie quiere asumir porque no hay autoridad.


Después está detrás un tema muy serio: la salud mental de los chic@s. Hay niñ@s que atraen, por su carácter , su debilidad, a los violentos: el gordito, el torpe, el raro, el débil.  El suicidio no es una broma, pero llegar a eso es muy grave. Pero, ¡ ojo!, no hay que irse a Sevilla para ver que en este país hay un problemón- se está tapando- con los suicidios de adolescentes. 


Conozco un fiscal que cuenta historias que ocultan dramas escolares y no escolares de muchos chic@s que no quieren vivir y abandonan la partida.


En el gimnasio traté con una mujer que lleva trabajando más de treinta años en una Funeraria de Pontevedra y estaba asustada de la cantidad mensual de suicidios de jóvenes- adolescentes- que asistían.


En fin, podrían contar muchas anécdotas. Uno de los mayores pollos que he tenido como profesor joven fue cuando un chaval de catorce años se la cascó en el oratorio del colegio durante una charla que daba el sacerdote, y después se limpió el semen en la cabeza del  compañero del banco de delante.


Se levantó el abusado y vino gritado con el churretón lechoso a enseñármelo. Inolvidable escena. 


Yo era el Encargado de Curso. Pedí la expulsión inmediata del Urco y, ante mi sorpresa, la dirección pensó que no era para tanto. Y amenacé con irme yo.


- Muy bien. Pues lo expulsas tú, y tú hablas con los padres.


Era mi primer en ese colegio. Sabían bien ellos a qué me enfrentaba.


La conversación fue a cara de perro. El padre tenía un puticlub, además de ser presidente del F.C de la ciudad- que no era Barcelona. Él defendía que su hijo era un pionero, un adelantado. Y que dentro de varios años lo que había hecho su hijo sería costumbre social.


- ¿El que , pelársela y usar de kleenex la cabeza de la gente?


- Exactamente.


- Pero si tienes un puticlub, ¿ cómo vas a pensar otra cosa?


El hombre saltó como una serpiente. La mujer dio un gritito.


- Yo no tengo un puticlub.

- ¿ A  no? , ¿ y cómo se llama ese local que tienes en la entrada de la ciudad?

- Una Barra Americana...allí sólo se va a tomar copas.

- Ya. Con señoritas del local.

- Pero allí se no se hace nada.

- Excepto tú, que me han dicho que te las beneficias y las catas.


Se levantaron y se fueron con viento fresco. Muy fadados.


Y hasta hoy.



LA CACATÚA INSACIABLE.

16 comentarios

jueves, 23 de octubre de 2025

Ayer tuve la cuarta sesión de Quimio. Las enfermeras me hicieron obsequio de cuatro globitos como recuerdo del evento.


Una de ellas se acercó a mi sofare y me preguntó: 


- ¿Ere tú Satur, el que escribía en Opuslibros?


- ¡Ajá!, el mismo


La Cacatúa Congoleña Insaciable se llama Paqui Charo. Se volvió loca al reconocerme.


- ¿Sabes  algo de los Estatutos?, me  preguntó mirándome con ansia pinturera.


- Ni idea.


La observé con intensidad. Y cuando me pongo  intenso me vengo muy arriba y me pierdo. Y le dije: 


- ¿Un piquito?


Y ya veis. 


Me ha denunciado. No os fieis de Cacatúas insaciables.


CLICK AQUÍ PARA VER PICO CHARI PAQUI.






RICARDO , IN MEMORIAM.

12 comentarios

miércoles, 22 de octubre de 2025

El 20 de octubre murió Ricardo. Lo conocí y viví con él en Valladolid. Una persona peculiar, original, diferente , sentimental y contradictorio. Quién lo conoció no lo olvida.


La noticia me llegó estando en cama con un catarrazo que arrastro desde hace cinco días y que la falta de defensas por la quimio me tiene chafado.  Me puse a escribir. A veces se escribe dale que te pego, a lo que salga,  igual que los padres dejan a los críos  que les lleven de paseo por el camino que ellos quieran  elegir. Así escribí yo ayer este recuerdo de Ricardo, un hombre que quise. Y él a mi.


Ricardo era un chaval que tenía un demonio dentro. Él sólo sabría sus luchas, pero era un hombre bueno.  Un alma con una ternura pueril  que disfrazaba de desapego y de una pose que se intuía que no iba con él. Y  que no todo el mundo supo entender.


Estoy convencido que, a pesar de su carácter, en ocasiones tan incomprensible , allá dentro se escondía un hombre con unas ganas enormes de querer y de ser querido. Porque Ricardo era así: un alma con unas necesidades oceánicas de amar. Me gustaría que al escribir él me llevara la mano con su mano y saber  decirle lo que no tuve valor de decirle , y que - estoy seguro- él sí se decía allá dentro. Porque Ricardo era un alma  sincera. 


Fue un hombre feliz y atormentado. Y sé que suena extraño  "¿feliz y atormentado? He  conocido gente que piensa que tiene todo a favor para ser uno de esos que está convenido  que la vida ha contraído una deuda con ellos y después gastan sus años  pretendiendo cobrar a los demás esa hipoteca. Él no era de esos- y podía haberlo sido. Pero no, Ricardo poseía un alma buena y generosa. Sabia perder.


Antes de dejar Valladolid coincidimos varias veces y siempre tomábamos un Jack Daniel's. No fueron  buenos tiempos para los dos. Andábamos  en el desvarío


Ricardo, mi corazón va contigo, y tú vienes conmigo. Reza por mi. Eras inolvidable. Nos veremos. Guarda sitio. Hoy es san Juan Pablo.





EL ÚLTIMO CIGARRILLO.

32 comentarios

martes, 21 de octubre de 2025

La vida es el río que va a dar al mar, por supuesto, y también está claro que nunca nos bañaremos dos veces en la misma corriente, según dijo Heráclito.


Esta es  las  dos  últimas  fotos que le hicieron a Fortino Sámano  en el momento de su fusilamiento.


Una mirada de  que  me  quiten  lo bailao, y  lo  fumao. Se  intuye  un   desprecio  absoluto por la vida, y por sus ejecutores.   


Como  todos, este hombre amó sentándose  en la ribera entre las flores de una primavera  incipiente.  


Contempló  cómo fluye el agua. 


Recordaría  los besos de su madre , los primeros latidos  provocados  por una mujer .


Tal vez, mientras miraba  sonriendo los fusiles,   remontó   el cauce  de  su memoria  hasta llegar al manantial donde uno se bañaba de niño, aquellas aguadillas, aquellas  zambullidas  a la carrera , y recordaría también los maravillosos  y  alborotados días de la adolescencia cuando el  agua   tenía reflejos de plata del deshielo de los  glaciares, tan fría cuando caía  en cascada.


Pensó en  la espesura de los abedules, en ese  primer beso, en la primera vez que amó de verdad a una mujer. 


Pero hubo en momento en que la vida dejó de deslizarse suavemente sin peligro río abajo y aquello se empantanó de  pan de rana  . Recuerda  entonces los líos  en los  que se metió    por  su mala  cabeza, por tonto, por vanidad. 


Y  ahora  está allí, frente  a un pelotón de  fusilamiento. El río tiene una doble corriente, una superficial y otra profunda, como sucede también en la vida. 


Hace un  airecillo de marzo a la hora  del final. No escucha  la voz del oficial  contando  la marcha  atrás.


Siente  que el mar está cerca.  El mar de  su vida ..."nuestras  vidas son los  ríos..."  El esfuerzo que hizo para no ceder al fracaso, los amores y sueños, toda la belleza que obtuvo como un regalo en su paso por la tierra. 


¡Adiós, vida!: os dejó una sonrisa y el humo de  mi último cigarro.



DE UN AMOR QUE NUNCA MUERE.

34 comentarios

lunes, 20 de octubre de 2025

La vida tiene sentido sólo si lo buscas. En realidad, todo tiene sentido sólo si lo buscas. Esa fue la lección que aprendí de  Ezequiel Cabaleiro cuando me puso delante de mi mismo y me preguntó " pero tú, de verdad, ¿ qué quieres ser  en tu vida?".


Entonces no supe, o no quise entenderle. Preferí quedarme en mi zona de confort. 


No salí de esa zona por convicción, ni de un modo voluntario. Pero eso no es importante. También  espabila uno a  leches. A veces buscas porque en los diferentes cruces de caminos te vas encontrando personas ejemplares - ¡ ni ellos saben de sus luces! Esas personas que te han hecho cuestionar tus certezas, tus dogmas, tus verdades de niño , que ya no son. 


Podría escribir sus nombres. Daría para un  libro. Y no todas fueron buenas, ni sensatas, ni ortodoxas, ni se portaron bien- ni yo con ellas. Pero las recuerdo con agradecimiento porque no sería quien soy sin ellos. 


Nadie piensa solo. Sin los otros no se puede razonar ni llegar a la verdad.  


Estoy escribiendo mientras escucho "Il canto", de Pavarotti. La canción me arrastra al texto que escribo, y no al revés. Quiero decir que llevo desbocada el alma mientras , conmovido y temblando, esa letra, y esa voz, me  embriaga de una sensibilidad que sólo consiguen algunas canciones, y algunos versos. 


Fue Juan de Dou el que me enseñó que al cantar lo importante no es el lugar, no el escenario, ni la gente que escucha, ni el cómo  interpretas esa canción. Lo único que vale la pena es " a quién"  se la cantas.


Así que no tengáis muy en cuenta esta entrada que habla de otro asunto.


Il Canto

La noche aquí nunca vuelve

Desde el día que te fuiste

Y el cielo ha dejado de jugar

Con las estrellas y la luna

Y las nubes se han detenido aquí

Como lágrimas que no caen

Mira cómo está el tiempo

También pierde recuerdos

Solo queda la canción

De un amor que nunca muere

Toma mi mano

Baila con el viento

Abro mis alas

Solo puedo amarte así

Vamos vamos

Ven conmigo

Solo queda la canción

De un amor que nunca muere

Toma mi mano

Baila con el viento

Abro mis alas

Solo puedo amarte así

Vamos vamos

Ven conmigo.



68 MIL LIBRAS EN MIERDA.

15 comentarios

domingo, 19 de octubre de 2025

Leí que en la Feria de Basilea, dos famosos coleccionistas, Frank Cohen, acaudalado constructor de Manchester, y Charles Saatchi, marchante de marca, se enzarzaron por la pasión de poseer una escultura de Terence Koh, puesta a la venta en la galería del norteamericano Javier Peres. 


La instalación de Koh consistía en una serie de cajas de cristal que contenían excrementos humanos recubiertos de oro de 24 quilates. Se trataba de una manifestación contra el consumismo. Frank Cohen se llevó esta obra a casa por 68.000 libras.


El arte ya  no es solo lo que sale de la mente creadora. También es todo lo que pueda expulsar de un cuerpo, ya sea caca, pedo, o pis. Tú no lo sabes, pero cagas auténticas obras maestras.


Entre tanta sordidez, estos días vemos a Ábalos preguntándose extrañado si la mayoría de la gente vive en conventos. 


Y  se lo pregunta en serio. A mi este hombre, me enternece.  Un hombre dominado por su pizarrín, su ciruelo, la nutria, la morcillona,  como queramos llamarlo , dándole al pajarillo alpiste. El alpiste  al periquito se compraba o con dinero público o con dinero turbio del PSOE. 


Antes- no olvidemos la reciente historia del folleteo político patrio  - de en qué puterío nos movemos.


Que el partido antiputas le pagara las pilinguis a su secretario de Organización es maravilloso. Pero por la parte de Ábalos, Koldo, Cerdán , ¡qué bicoca! Todo se lo ha llevado o llevará el río. Ábalos terminará en chirona. Pero aquellas folladeras ya nadie se las quita. Dice el refrán eso de "prometer y prometer hasta meter , y una vez metido nada de lo prometido". Pues a eso jugaban estos tipos con sus putas, prometiendo con dinero público, claro.


Hace unos días, regresando en autobús a casa oí a uno hablando por el móvil : " oye, pues para mi ese tío es un campeón. Ha dejado el pabellón bien alto".


Me hizo gracia. Volvemos a la frase de Ábalos " ¿es que los demás hacen voto de castidad y viven en Monasterios?".  


Este tío del móvil- ¡y muchos más !- se sienten bien representados por esta gente y  gustosamente cederían una parte de sus impuestos a que alguiien deje el pabellón  bien alto. Aunque sean Ábalos y Koldo.


Mejor eso que gastarse 68 mil libras en mierda.



EL CANTO DEL RUISEÑOR.

24 comentarios

sábado, 18 de octubre de 2025

Uno de  los textos más citados de Stevenson , que toca lo  mollar  de sus  principios,  está escrito en "los portadores de faroles":


 "Hay una fábula que casi toca el meollo de la vida: la fábula de un monje que se internó en el bosque, oyó a un pájaro entonar un canto, prestó oídos durante un par de trinos y se dio cuenta de que se había convertido en un extraño al volver a las puertas del monasterio, pues había estado fuera cincuenta años y sólo uno de sus compañeros había sobrevivido para reconocerle". 

" Toda vida que no es meramente mecánica está tejida con dos hilos: la búsqueda de ese pájaro y su escucha. Y precisamente eso hace que la vida sea tan difícil de valorar, y el goce de cada uno tan imposible de comunicar. Y saber eso, y recordar esas horas afortunadas en las que el pájaro ha cantado para nosotros, es lo que nos produce tanto asombro..."

Y , como contrapunto oscuro , se refiere a los realistas  : "esos que ven la vida hecha de barro y hierro viejo, deseos baratos y miedos baratos, los que nos avergüenza recordar y los que no nos importa olvidar; pero de la nota del ruiseñor que devora el tiempo no recibimos noticia".

El canto de ese ruiseñor es el que se oye cuando de verdad estás enamorado, cuando has sentido la caricia de Dios, o la  belleza de un verso, la  canción que nunca cansa  escuchar. Y es bueno tener esa referencia de Stevenson a la hora  tomar la temperatura moral de nuestra vida: si no escuchas la nota del ruiseñor, ¡sal corriendo de ese bosque en el que te encuentras!


NECESITAMOS LOS HUEVOS.

17 comentarios

viernes, 17 de octubre de 2025

Se nos murió Diane Keaton. La maravillosa Annie Hall.  


Un final inolvidable.


" Después se nos hizo tarde, los dos nos teníamos que marchar, pero fue magnifico volver a ver a Annie. 


Me di cuenta de lo maravillosa que era y de lo divertido que era tratarla, y recordé aquel viejo chiste, aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice: "Doctor, mi hermano esta loco, cree que es una gallina". El doctor contesta: "Lo ha llevado a un médico?" y el tipo le dice. "Lo haría, pero necesito los huevos".

Pues eso, mas o menos es lo que pienso sobre las relaciones humanas, ¿saben? Son totalmente irracionales y locas, y absurdas, pero... supongo que continuamos manteniéndolas porque, la mayoría, "necesitamos los huevos".

Siempre que recuerdo el final de esa película me viene a la  memoria un personaje que conocí en Valladolid. Un tipo divertido, original, curioso, y desopilante. Inolvidable.

- Soy como Marilyn Monroe con mi mujer, sólo puedo homenajearla saliendo de la tarta  en fechas señaladas  cantando , sensualote de bucles rubios , aquello de  "Happy birthay my love".

Lo contaba de una manera que no me extrañaría que lo  hubiese hecho.

Un día un nuestro hombre heredó un loro. Había pertenecido a una tía suya soltera. Al parecer , muy piadosa. La buena mujer tenía la costumbre de rezar las tres partes del Rosario a diario. Y el loro , a base de años escuchando letanías , las respondía de carrerilla.  La señora murió casi centenaria. Quiero decir que el loro había oído unos cuántos rosarios en su vida. 

Según me dijo, aquel animal podría tener más de cien años. 


- Siempre le pedí a mi tía que cuando falleciese me lo dejase en herencia. Y ahora rezamos el rosario a diario.


Yo no lo creía. Un día me invitó a su casa.


Y, efectivamente, allí estaba el narigudo piadoso, en el interior de una jaula bien grandota, con su cazoleta de pipas y el recipiente de agua. Mi amigo lo bautizó con el nombre de " Tío Santiago" ( decía que era una industria humana que le recordaba a san Josemaría). 


Y cuál fui mi sorpresa cuando , mirando al ave, le dice " Santa María"...y Tío Santiago suelta, con voz de  viejo loro, "¡ ora pro nobis!"...Santa Madre de Dios..."¡ ora pro nobis!"...Santa Virgen de las Vírgenes...¡ora pro nobis!"...


Y así  nos rezamos las letanías enteras. 


- Yo me siento aquí, en el sofá, y nos rezamos una parte.


Así son las relaciones humanas, ¿sabéis? Son totalmente irracionales y locas, y absurdas, pero... supongo que continuamos manteniéndolas porque, la mayoría, "necesitamos los huevos".







---------------------------------------------------

TENER UN MARIDO.

29 comentarios

jueves, 16 de octubre de 2025

En mis años en Viaró, conocí de carrerilla todo lo que hay que saber acerca de los ricos .Y de las mujeres de los millonarios...


No todos los millonarios son millonarios. Los hay de cuna, los de segunda, tercera , y hasta cuarta generación. Y los hay nuevos ricos. De estos mejor no preguntar por el primer millón... los demás se les dan por añadidura.

Los de cuna se parecen mucho unos a otros, y unas a otras. Los tenéis descritos en muchas novelas, así que evito profundizar en esas aguas.

De los segundos hay tres tipos.

Está el que ha ascendido en la vida social, económica subiendo como pedo de buzo, incluso culturalmente. Hasta sabe vestir, el tío. Pero la mujer no le acompañó en el ascenso. Y canta la señora como la gallina Caponata. No sabe estar, no sabe hablar, no sabe callar...y, lo que es peor, le importa nada lo que pueda parecer, o dejar de parecer.

El hombre , poco a poco, la va escondiendo...y vive su vida.

También está el que , una vez llegado a la cumbre, cae deslumbrado por una tronca que tiene el lema “ el rico, para la que se lo trabaja”, o también “pájaro que vuela, ¡a la cazuela!”.

No citemos nombres.

No me olvido de una tercera posibilidad: la de la mujer que ha sabido ascender con su marido en la nueva vida social, y sabe estar, sabe sonreír, le cuida, elige sus nuevas amistades, incluso sabe dejarse besar la mano sin reírse.

Pues bien, en estas dos últimos tipos de mujeres se repite la misma estrategia: un marido no es para mirarlo, es para tenerlo. Y el tío no se da cuenta. El pobre.

Tener se puede tener a alguien de dos maneras. Tener algo de forma que todo el mundo lo sepa, y tener algo sin que nadie lo sepa. Un marido se tiene de esas dos formas, y de muchas otras.

Se puede tener como un chal de armiño que acaricia cálidamente los hombros, que se lleva unas veces a la derecha, otras a la izquierda, y que presiona un poco más o menos  en forma de mohín , de mirada suplicante o sonrisa picaruela.

Se puede tener de tal manera que una está convencida que sólo gracias a ella él está donde está. ¡Si es un adefesio, y un despistado!...¡ay, si no fuera por mi!

Se puede tener controlado, sabiendo dónde está mañana, tarde y noche; qué hace los fines de semana, los sábados, los domingos. Incluso qué sueña y cómo lo sueña.

Se puede saber cuánta gente le conoce y cómo. Si le conoce mucha gente, tiene dinero y buena fama. Entonces, al tener al marido, se tiene el dinero y la fama. Eso, la verdad, cubre más que un chal, y da más calor, pero en órbitas más amplias en un solo eje de rotación : ella.

Se puede tener como una tarjeta de crédito, como una póliza de seguros, como una cubertería de plata o un juego de recursos financieros. Como una agencia de viajes, como un mayordomo, como una lanzadera espacial, como vehículo y acompañante para dar paseos por ambientes salvajes, científicos, desérticos, populares, para describir órbitas más amplias, innumerables, excéntricas.

Cuando se tiene un marido así, se tiene algo de qué presumir, de marcarse folio, de pisar moqueta, y se puede presumir de tenerlo más de lo que lo tienen otras mujeres: de poseer un dominio completo de sus gustos, habilidades, pánicos, fijaciones obsesivas, vicios ocultos, costumbres alimenticias, modos de bostezar, faltas de educación habituales tipo pedorretas, regüeldos y cochinadas domésticas de distinto sentido.

Que los ricos también tienen, no te pienses.

Tenerlo es también la posibilidad de vestirlo, enseñarlo, tranquilizarlo, asustarlo, confortarlo, hundirlo, encargarle que recoja a los niños y que vea qué le pasa al coche.

Tenerlo es también poder meterle el dedo en la nariz, hurgarle y decirle “ tienes un moquín , cariño”. Es ponerle una fragancia de diseño, distinta y distinguida. Tenerlo puede ser tenerlo como un niño con una bata y un imperdible enorme con el nombre de él en una cartela .

Se puede tener para llevarle al pueblo y que sepan que él está allí, en mi pueblo, y que ama mi pueblo, mi gente , mi paisaje y mi madre.

Y muchos de estos hombres, no se enteran de su nueva condición.

Casi casi...ninguno.

--------------------------------------

EL GAFE.

15 comentarios

miércoles, 15 de octubre de 2025

Viví con un ser humano en Tarragona que era un hombre original, de un carácter arisco, un cascarrabias, huraño y solitario. Pero, como alguno que he conocido con este perfil, también tenía un humor vitriólico, caustico y mordaz. 


Ya falleció. Se llamaba Oriol. Un tío muy inteligente. 


Una mañana , paseando por esa Tarragona que llega al Balcón, me habló de La ley Finagle. Y como era un guasón, uno no sabía si iba en broma o en serio. Explicó que era un  precepto que puede resumirse de la siguiente forma:


"La perversidad del universo siempre tiende hacia un máximo".


Como era ingeniero, señaló que era un guiño al papel de la entropía en el Segundo principio de la termodinámica. 


Eso sonaba exactamente igual que aquella otra ley de Murphy de las tostadas untadas de mantequilla


Oriol era un vacilón. 


Muchas veces gustaba de sentarse en su habitación, solo, en un sofá, poniendo carotas de protestón. Tenía algo de Scrooge. Pero si pasabas la batea por el riachuelo de su vida podías encontrar pepitas de oro. 


Era  muy divertido. Recuerdo un día que me habló de un numerario - lamento no recordar su nombre- que era gafe. 


- Y no un gafe cualquiera. El cenizo lo tenía en la punta del dedo índice. ¡ Todo lo que señalaba se estropeaba, o se perdía, o caducaba...¡era tremendo!


Me contó varias anécdotas. El día que señaló la televisión y dijo " cambia de canal, por favor". ¡ Y a la mierda la tele! Y no hubo forma de arreglar aquello. Otro día, en el comedor, alguien le preguntó por unos yogures y el hombre señaló el frigorífico con el dedo y  comentó: " los he puesto allí dentro". Y contaba Oriol : " ¡me quedé horrorizado, estaban todos pasados, escuchimizados, como blandurrios y caducados!".


En fin, fueron unas cuantas las historias que me contó sobre el gafe. Pero la que más me impresionó- tanto que han pasado muchísimos años y aún la recuerdo.  


- Una mañana , en una convivencia, estábamos de tertulia en un jardín al aire libre. De repente, surcando el aire, pasó una avioneta de esas que llevan detrás un cartelito de publicidad y nuestro cenizo lo señala con el dedo y grita:


- ¡ Mirad, una avioneta !


Y Oriol contó como aquella avioneta hizo un looping , ascendió unos metros en vertical, y al poco se precipitó cayendo  de boca a estrellarse en medio del campo, ante los horrorizados y  piadosos  espectadores de la tertulia.



--------------------------------------


PERDIENDO EL NORTE

9 comentarios

martes, 14 de octubre de 2025

Hace  unos días  me escribió  por watsap un antiguo alumno. Me enviaba una foto Lo reconocí . Él a mi no.


Aún  le  quedaban brillos de luz  en la mirada. Era un chaval alegre, desenfadado, de  una chispa maravillosa. Es algo a  lo  que  uno  no termina de acostumbrarse  . La infancia, la adolescencia, y la primera  juventud iluminan  el alma  de muchos chicos que  han vivido  unos años felices. A bastantes ese brillo  , a  veces fuego, fiebre de vida, se  les  mantiene con los años, o quedan aún en rescoldos  en la  mirada.


Otros, aquellos  que han sufrido  infancias desgraciadas, desestructuradas, complejas , difíciles, humillantes, también se  percibe  en sus miradas tristes, apagadas, heridas , doloridas, desconfiadas.


Nos  reconocimos con una alegría desbordante


- Me he   acordado  tanto de ti!-  me escribía.


"Hubo varios momentos  en mi biografía  que  la vida  me  zarandeó, me llevó  de  aquí  para allá como un tronco arrastrado  por  la corriente. Todos mis valores  se  pusieron patas arriba. No creía en nada. La  brújula interior  se  volvió loca. Había perdido el norte.. Y  entonces aparecíais varias personas  de un modo imprevisto. Tú eras  una de ellas. Venías por el recuerdo de una  de  tus canciones, o de aquellas excursiones  que hacíamos,  o   de alguna  tutoría  que  recuerdo muy bien, o de  lo  divertida  que era  la  vida aquellos años con vosotros...no sé. Pusiste en nuestros corazones  una manera de ver  la vida que  después me  ha servido para no venirme  abajo".   

Me emocioné. ¡Si él supiera!!

"Yo  también he  perdido  el norte  -  le contesté-   y también la  brújula  se  me  ha vuelto  como una puta cabra. No señalaba el Norte  porque aparecían imanes que contrariaban  todas mis  creencias. No sé cuales fueron tus imanes, pero los  míos tuvieron que ver con la carne, el afán de aventura, la imaginación desvariada, la vanidad. Y  me  perdí muchas  veces. No soy el que crees  que soy.

Pero  también en  mi vida  aparecieron otros Susos, como en la  tuya. Y  aquí estamos, todos juntos, echándonos  una mano  para  no perder el  norte, de  una manera  que  no terminamos  de comprender  del todo.


PARECE QUE ÉL SÍ

12 comentarios

lunes, 13 de octubre de 2025

Hay momentos que veo las sobras de  mi vida en bolsas de mis desperdicios.


¡Extraña sensación esa de ver restos de cosas tuyas envueltas y anudadas de  cualquier manera!


Tras el cristal, la noche. Bufa el viento.


Qué tristeza: un pordiosero hurga revolviendo esa porquería donde hay retazos de ilusiones, fotos recortadas de buenas personas, de  momentos maravillosos y efímeros y de historias que fueron mías.

 

En esa bolsa está la parte que te tocaba a ti de aquel nosotros. Y ese viejo remena toda esa mierda como quien espera encontrar  un tesoro...


¡ Si él supiera!: allí  faltas tú, mi media vida.


Yo lo noto: estoy confuso, en el desvarío, deshilachado y roto por las hechuras.


¿ De verdad se puede hallar un tesoro en esa inmundicia de uno?


Parece que El sí.



EL ESPEJO DEL ALMA.

7 comentarios

domingo, 12 de octubre de 2025

Ser diferente muchas veces  va de la mano de la infelicidad. Que nadie se enfade, pero a algun@  los que nos une en esta página es, precisamente, eso. Somos personas con aventuras interiores un tanto particulares, bastante parecidas. Uno intuye que nos une el pegamento de muchos "volveres a empezar". ¿Se dice así? 


Conocí un alumno - fue en Valladolid- que se sentía diferente a los demás de su clase, un curso bastante peculiar y con mucho abusón que, para no ser marginado , decidió sacar malas notas y andar  un paso detrás de los chulos de su clase. El cambio fue, para él y  sus padres, muy doloroso. Y en mujeres he conocido casos muy acusados de no querer ser como se es porque el espejo social le reflejaba lejana, extraña, rara. 


Toda esa gente acaba - si lo busca, o si tiene la suerte de cruzarse en su vida con un "amor a la vuelta de la esquina"- por aceptarse y encontrarse. Pero después de mucho dolor, mucho desierto, muchos laberintos. 


Hay un común denominador en muchas almas dolientes. Dicen que el rostro es el espejo del alma, yo creo que sí, pero también intuyo que en algunas personas el alma es espejo del cuerpo. Parece que alma y rostro son dos caras de la misma moneda. Hay personas que llevan marcado en el rostro la expresión biográfica de su biología, de su interior, de lo que somos. 


Todos tenemos un marco genético invariable, pero también hay un entorno que nos influye - y los logros de nuestra voluntad - y todo eso se refleja en el rostro. 


Una vez, en una consulta de voluntario en la Cruz Roja , tuve una entrevista con un hombre mayor. Había tenido una vida muy dura trabajando  en Suiza  con su mujer. Había tenido dos hijas. Le estaban robando y abusando de su ignorancia. No sabía escribir. No se  me olvida la mirada de aquella persona. La vida durísima de aquella alma había dejado en su mirada, en sus gestos, en sus andares , unas facciones humilladas, serviles, que comunicaban a su expresión una aflicción muy profunda. Mucho dolor.


Al salir de ese encuentro pensaba en qué parte de mi rostro quedarían esculpidos mis fracasos, mis dolores, mis  vanidades, mis miedos, mi dudas, mis pecados, mis amores, mis intentos de ser buena gente.



MEMORIA DE ESTOS DÍAS.

26 comentarios

sábado, 11 de octubre de 2025

De esta temporada de Quimio & Inmunoterapia estoy aprendiendo mucho. Te sumerges en otro mundo. En una sala de máquinas sofares compartes butaca durante tres horas y media con personas que padecen lo mismo que tú. Cada uno es hijo de su padre y de su madre, del rural o urbanitas, cultos o poco cultivados- de algun@s se intuye una soledad  que bracea. Y allí nos chutamos en vena cosas que días después debes orinar sí, o sí.


Nos atienden unas enfermeras bien majas. Acostumbradas a ese paisaje es una maravilla verlas divertidas, siempre de buen humor, con pillería a la hora de driblar y catar al enfermo. Mucha psicología allí. 


Uno de los pacientes es fumador. Le pregunto cómo sigue fumando con un cáncer de pulmón.


- Bueno- me contesta socarrón- el médico me ha dicho que lo de fumar es lo de menos.


- Inquietante respuesta.


- Sí, eso pienso yo.  


Aquí vives otro mundo. Maravilloso. Y doy gracias a Dios de compartir esta experiencia con ellos. Y con Maríajo. 


Sí. Maríajo. Cuando me diagnosticaron que esto iba de lo que iba, que no había cura para la fibrosis pulmonar, que no operarían el tumor- porque  lo impide la fibrosis- y que esto sólo admitía un mantenimiento- le dije:


- Ahora sí que tenemos que querernos mucho más. Lo siento. 


Y ella " no pasa nada . No hay nada que sentir.  En la salud y en la enfermedad". 


Aquí ves entereza, dignidad, serenidad, buen humor. Cada gesto, cada mirada adquiere un valor brutal. Se juegan a fondo  las cartas que la vida  nos ha repartido.


Aquí nos une el dolor. No importa si eres judío, palestino, gay, musulmán, gallego o catalán, ni lo mucho que hayas sufrido: sentirte víctima no te da derecho a hacer daño a otros, esa cadena de dolor hay que romperla. Y es que en estas paredes lo que no existe es el victimismo.


Cuando sales a la calle ves que el río de la vida sigue fluyendo, la  gente en sus labores y en sus cosas, y tú en un arcén. Paras a tomar un respiro porque subir una pequeña cuesta te fatiga, pero te reincorporas a ese fluir y gozas. ¡ La vida es maravillosa, es un regalo corto y precioso ! 


Todo esto que me está sucediendo no es más que una oportunidad para ser el mejor Suso que pueda ser, que ese fue siempre mi ideal.


---------------------------------------------------

LA NARICILLA.

23 comentarios

viernes, 10 de octubre de 2025

Recuerdo en una de esas deliciosas tertulias que manteníamos después de comer en el café de Viaró - debajo de un mural que representaba el colegio con la inscripción " aixó es una visió home que et porta cap a munt"- recuerdo, digo, a un profesor que de un modo apasionado y como muy sincero que levantándose y a gritos sentenció: ¡¡¡ YO POR MIS HIJAS ME DEJARÍA DAR POL CULO!!!".


Se formó en la tertulia un silencio espeso, denso y dramático. Y el hombre prosiguió:


- Sólo haría una pregunta antes de dar ese paso.  Y sería " ¿ quién se va a enterar?".


Después ha pasado el tiempo y cuando a ese hombre le tocó dar fe de su promesa, se echó atrás.  Sigue siendo virgen de ano. Creo. En fin, los hijos.  


No se entiende la razón, o sí, porque somos como somos, estamos a medio cocer.  Me refiero a esos hombres que se enamoran de una nariz respingona    y cometen el error de liarse con la chica entera. También sucede con mujeres. Hay chicos que despiertan en ellas algo parecido a "amor de madre", un necesidad muy profunda de acunar y proteger al desvalido. Algo muy parecido a una Obra de Misericordia.


Después resulta que la criatura  es débil, o no muy lista, o  influenciable, o tira a depre...o es boxeador. Sí, conocí a una chica- bien hermosota ella- que se enamoró y se lio con un boxeador negro. En fin, pasemos página. Los padres sufrieron mucho. Ser padres de Viaró- y esos padres- y  que su hija se enamorara " como una perra" por un boxeador  negro no debe  de ser fácil de llevar.


He conocido muchos que perdieron la cabeza por una naricilla , o un garbancillo en el entrecejo , o una pelirroja , y ya nada fue igual. A mi me da el pálpito que nuestro rey Emérito se enamoró de la naricilla de Bárbara Rey. Y se lio con la señora entera. Literalmente, se la comió con patatas.

----------------------------------



¡SOMOS LOS DEL KUKUSKLÁN!

35 comentarios

jueves, 9 de octubre de 2025

Una de las grandes pifias que me han pasado en en esta vida mortal fue la conocida como la del " KUKUSKLAN".


Estando en el club Herzegovino compuse una canción- una gamberrada- que se titulaba " ¡Somos los del Kukusklan!". 


La letra era la siguiente:


Estribillo.


¡Somos los del Kukusklan! ( seis veces)


El negro para  los zapatos

el negro para los ojos

el negro para el pelo

pero nunca para la piel.


Estribillo.


Me gusta la sandía por e negra por fuera

y por dentro es rojita, es rojita

Me gusta la sandía porque se parece a la cabeza

¡¡¡¡de nuestros negroooos!!!


Bien. No es una obra maestra, pero llegó a ser un himno. La  coreábamos con entusiasmo con decenas de críos.


Un día cantamos el KKK a pleno pulmón en esa sala de estar, que la recuerdo con nostalgia y añoranza, y salimos a la calle a tomar algo. Antes de salir pasamos por el oratorio a despedirnos del Señor.  Y cuál no sería nuestra sorpresa cuando vemos, al fondo del la capilla, piadosamente en oración...¡¡¡un negro!!!


Un negro de verdad. Un negro elegantemente vestido que se apellidaba Endje.  Un guineano con los ojos muy abiertos y la mirada vidriosa. Me imagino al africano escuchando la canción, aterrorizado y descompuesto, pensando en qué se había convertido el Opus Dei. 


La verdad es que no tuve valor para disculparme. ¿Qué podía decirle?


Este señor Endje tenía un primo que daba clase en Viaró, y que se llamaba Edmundo. Era un guineano de una pinta excepcional. Muy bien plantado y elegante. Coincidí con él cuando comencé de becario allí. Era muy buena persona.  Murió joven.


Un día les dije  a los chavales que Edmundo había sido rescatado en la selva por un sacerdote del colegio, don Luis Augusto.


- No penséis que don Edmundo siempre ha  vestido así, con traje y corbata. Vivía en lo más intricado de la selva con su taparrabos, su cervatana , su hueso en la nariz, descalzo...y un día se cruzó con Don Luis Augusto, entonces era misionero,  y lo compró por quince mil pesetas y lo trajo a Viaró.


Era de ver la cara de pasmo de los chavales. 


A Edmundo le llegó la broma, pero  me conocía bien y se lo tomó a coña.


El tiempo pasa y no siempre arreglas lo que dejaste en barbecho. Y es posible que más de uno de esos críos vayan contando a sus nietos estas historias salvajes y selváticas. 


Si es así, lo siento.


--------------------------

LAGOS DE DANONE.

31 comentarios

miércoles, 8 de octubre de 2025

La primera canción que compuse se llamó "Lagos de Danone". Fue en una convivencia en El Poblado. Muchas veces he pensado cuál fue la razón de que me atreviese a cantarla delante de una peña que apenas conocía.  Esta es su letra.


Ayer planté una rosa en mi jardín

la rosa que me dio tu corazón

un verso en su pétalo escribí

y el sol lleno de envidia la secó.


ESTRIBILLO


Yo quiero trasladar mi pensamiento

a sitios donde soplen otros vientos

a sitios donde eternas mariposas

se cobijen en mi pelo

y me cuenten bellas cosas.


Quiero nadar en Lagos de Danone

mirar el cielo y ver llover fresones

que caen sobre mi boca lentamente

aplastando con los dientes

un manjar tan excelente.


Bien, esta es mi primera canción.  ¿ Una mierda ? Pues sí. Pero es mi mierda. Aún no la he olvidado.  Y, lo que es mejor, gustó.  Gracias a esa  primera actuación me vine arriba y ya fue un no parar. 


Volvamos a la pregunta del principio de la entrada. ¿ Por qué me atreví a cantarla si no las tenía todas conmigo? 


En casa, me refiero a mi "familia de sangre", en navidades, después de la cena de Nochebuena, solíamos celebrar una fiesta con villancicos, también contábamos chistes,  y a mis padres les gustaba que yo imitase a Jesús Hermida, a Alfredo Amestoy - gente popular entonces- o a algún cantante. Y  lo pasaban muy bien. Se  reían. 


Y- estoy convencido- esa fue la causa de mi primer estreno. En  mi familia gustaba el Suso. Desarrollé una autoestima  muy principal. Y una falta de pudor sin complejos.


Es verdad que con el tiempo a mis padres les llegué a preocupar , y mucho. Su frase " tenle miedo al ridículo, hijo" me sigue como una pesadilla. Sin embargo, siempre - cuando contaba chistes, o cantaba gamberradas, o hacía  el tonto, aquello les hacía gracia.


No se me olvida- y me emociona escribirlo- una vez  que acompañé a mi padre ya anciano, en el coche, comprobé que llevaba una casete de canciones mías.  Y pensé " ¡ le gustan!"..

-----------------------------------------------------