PRISA.

sábado, 2 de agosto de 2025

A mi me educaron en que la vida es fascinante. Mi padre veía  el mundo desde la fascinación. Y nos pegó a todos esa manera de entender todo. Hasta la religión y sus cosas.


Escribo la vida, pero me refiero a toda. Morir es también vida.


De crío uno se  fijaba en las hormigas, en las palomas de la plaza del Pilar.  Me asombraba que se echaran a volar.  Esa manera de comunicarme con el mundo no la he perdido, yo creo que ha ido a más.


Sólo que ahora tendré que asombrarme de otras plazas del Pilar, otras palomas, y otras hormigas. Pero, en el fondo es lo mismo. Un misterio.


Tengo que dar muchas gracias por haber tenido unos padres tan llenos de amor, de respeto, con esos detalles que me han acompañado hasta hoy.


Hay una una película que se llama ‘La luna’, es de Bertolucci. Se ve cómo un niño está acostado en la cuna. Su madre se acerca a darle ese beso, luego se marcha. Y hace un travelling hasta la ventana, y el niño ve la luna y confunde, de alguna forma, la luna con el rostro de la madre. 


Unos ven la madre y la luna. Yo vi la madre y la Virgen.


En la película "La Pasión" hay una escena sobrecogedora. Jesús grita a su Padre "¡¡¡ por qué me has abandonado!!!". Tiene que ser durísimo sentir que tu Padre pasa de ti. Que le  da igual tu redención. Y sale una escena de Lucifer abrazando a un hijo suyo. Como diciendo " ¿ te das cuenta con que amor  trato yo a mis hijos, y a ti tu Padre te desprecia y abandona?".


La escena la robó de las visiones que escribió la beata Ana Catalina de Emmerich.


Leí una biografía de Isak Dinesen. Ella decía: "Vivimos para dos cosas: para fascinar a los demás y para ser fascinados por ellos". Es lo mismo que decir  "vivimos para amar y para ser amados".


Me va tocar muchas sesiones de quimio, de radio, extirpar cosas, Y habrá que buscar y encontrar ese mundo fascinante. Habrá que estar muy atento. Conocí un tío que un día me dijo "Me gusta la realidad, siempre que se pueda transformar en una ficción. Que la pueda contar a mi manera". Entonces me pareció una boutade. Hoy no. Porque muchas veces, detrás de la realidad pura y dura, se esconden historias fantásticas. No me refiero a enfermos. También en un Hospital hay médicos, enfermeras, acompañantes, familiares, restaurantes, camarer@s, señoras de la limpieza...


Voy a cruzarme con  muchas almas, muchos rostros, mil historias diferentes. Y no me gustaría renunciar a ninguna, porque renunciar a alguna es empobrecer mi propia vida. Nuestro corazón es un territorio vastísimo, inagotable, infinito.


Tengo prisa por vivir. Tengo prisa porque empiece este baile. Tengo prisa por vivir muriendo.


-------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA

23 comentarios

  1. Me escribe uno que " en el opus piensan que lo que me sucede es por el rejalgar". Y me pregunta que qué pienso yo.

    Pienso que eres gilipollas. Dudo mucho que alguien en la opus piense eso.
    El rejalgar fue una chorrada que se le ocurrió a Escrivá y para nada se refería a la enfermedad o a la muerte.
    Usted, hipócrita - la preguntita de las trae - ha perdido el alma. Imbécil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces me pregunto cómo puede haber gente tan cortita, tan de madera.
      Yo no soy Einstein, pero un mínimo......
      Incluso pienso que lo ha escrito solo para fastidiar, que no pueden alcanzarse cotas tan bajas por debajo del nivel del mar.
      Suerte que de mí no se acuerda ni el Tato.

      Eliminar
    2. Yo pienso que es asunto de luces. No quiero ser malo, pero imagino de qué caladero vienen.

      Eliminar
    3. El del rejalgar no solo es mala persona. Además es tonto del culo.
      Lo tuyo es ejemplar lo mires por donde lo mires.
      Gracias por darnos ejemplo.

      Eliminar
    4. Le puedo asegurar que lo último que quiero es ser ejemplar. Ya conté que llevo muchos años que me tocó acompañar a enfermos que murieron de un modo maravilloso. Muchos. Y pensaba "cuando me toque a mi, toma nota".

      Son ellos la falsilla que sigo para escribir mi enfermedad.

      Eliminar
  2. Me buena la frase "Me gusta la realidad, siempre que se pueda transformar en una ficción. Que la pueda contar a mi manera".
    Eso es ver la realidad con ojos de niño o de artista. De Bertolucci.
    Lo hace todo más llevadero.
    Me encanta la palabra "llevadero". Es como lavadero.

    ResponderEliminar
  3. Yo también me quedo con la frase "me gusta la realidad, siempre que se pueda transformar en una ficción. Que la pueda contar a mi manera".

    Creo que eso lo hacemos todos, todos los días: contar nuestra vida a nuestra manera.

    Suso, sé que esta etapa de tu vida la contarás como eres tú: con alegría y optimismo. Pocas veces he reído más que con tus entradas en OL, que buscaba cada semana. Siempre has sabido encontrar esas pepitas de oro en el fondo del montón. Seguro que ahora las volverás a encontrar, aunque están escondidas al fondo del todo.

    Rezo por ti, mientras escribo estas líneas, por si luego se me olvida. Nos haces mucha falta

    Un allegado muy cercano tiene una memoria muy selectiva, que remonta hasta su tierna infancia, 5 ó 6 años, pero sólo recuerda palizas, insultos, agravios. Es incapaz de recordar momentos buenos de su vida. Nunca recuerda el nacimiento de sus hijos (supongo que serían buenos para él),

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy fui a andar a la ruta de A pedra e da auga. Allí charlé con un alemán y echamos unas risas sobre nuestras enfermedades. El tío tenía 80 años, y había que verlo. Al final resultó que yo era el que estaba peor, con diferencia.

      Al despedirnos me dijo " yo cuando tenía su edad tuve un accidente muy grave y me dieron por muerto. No se rinda, nunca se sabe".

      Eliminar
  4. Yo soy uno de tus haters porque realmente me tocaste mucho los cojones cuando iba por Hz. Te pasaste 7 pueblos. Pero quiero de corazón que vivas el máximo posible y me sabe mal que te hayan encontrado este tumor. Me permito hacerte una reflexión porque la he vivido de cerca. Elegir bien el lugar donde te vayan a tratar es esencial. Con inmunoterapia hay gente vive muchos años y no se sufre casi nada. En fin, no me quiero pasar de listillo porque no tengo ni idea de medicina pero ahí lo dejo. En Barcelona hay hospitales punteros donde se está salvando a mucha gente sin sufrimiento y con terapias como la CAR-T reconocidas mundialmente pero hay otros hospitales incluso privados de renombre donde siguen aplicando medicina convencional donde la gente lo sigue pasando mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. No creo que usted sea un odiador. Creo que ya nos escribimos sobre el tema. Entonces le pedí perdón - si era usted el que pienso

      Se lo vuelvo a pedir hoy. Y si le viese un día me pondría de rodillas.
      He hecho muchas cosas mal, pero sé pedir perdón. Un abrazo, y gracias por los consejos

      Eliminar
  5. Pues dirás lo que quieras y lo entiendo, pero que aquí cabe lo del rejalgar, cabe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es usted el que debe demostrar que cabe esa interpretación. Yo no lo veo ni de coña. Usted es un poco como el lecho de Procusto, acomodar la realidad a sus intereses o visión de las cosas
      Usted es muy estrecho.
      Pero, adelante , demuéstrelo.

      Eliminar
    2. Entérate de las opciones que hay. Hay veces que uno, con malas noticias, le sale actuar ya.
      Pregunta, date tiempo para pensar y situarlos y situarte y compara 🙏
      Y si no te sale hacerlo a tí, contacta con alguien que te sirva de traductor. De otra manera, no te será tan difícil encontrar a un indio rastreador en tu memoria, que salga a defender al que le caían todas…
      Confianza ciega, no!
      (Es que te quiero seguir leyendo por muchos años 😉 😘)

      Eliminar
    3. No puedo, ni quiero hacer otra cosa. Además , estoy convencido de que esos protocolos están estandarizados en todo Occidente. No es muy distinto en Cádiz, en los Ángeles,o en Pontevedra.

      Po supuesto, preguntaré y me informaré, pero hay el tiempo que hay.

      Yo me fío.

      Eliminar
    4. Evitar dar consejos, esto está a punto de que salga un tío con la pata de conejo.

      Eliminar
  6. Lo del rejalgar me da risa, más bien me recuerda a las monjas de Belorado con su hatillo al hombro.
    Suso, tú y yo, de eso nada. Menuda vida nos estamos pegando, no envidio a NADIE. Si acaso a ti, que compones y escribes tan bien y conviertes en éxito todo lo que tocas. Sigue así.
    Un beso
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
  7. No por no poder demostrarse, no existe. Tu creíste 27 años en una supuesta vocación que no se puede demostrar pero la creíste 27 años. Y creíste ese tiempo que podría haber consecuencias si se cambiaba de rumbo. Lo creíste un tiempo y eso lo hizo realidad. El rejalgar existe si crees que existe. Es un placebo donde cabe todo a posteriori.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, ¡vaya paja mental lleva usted encima!

      Serénese. Respire hondo. Yo nunca he creído no sé qué ni no sé cuantos. A mi las consecuencias me han importado nada.

      Eliminar
  8. Hoy he leído de corrido las entradas de la última semana. Pere Samuel me dijo una vez que a mí daba gusto darme consejos, porque nunca hacía caso. Creo que se refería a que normalmente siempre he tomado mis decisiones, sin subordinarme a un consejo y también que él no se sentía responsable de mis decisiones y eso le liberaba.
    Creo que así somos un poco los que fuimos educados bajo la sombra de la sobriedad aragonesa.
    Desde esta perspectiva no tengo nada que decir sobre lo que viene por delante, porque además no tengo idea del día a día (aunque nos cuentes). Únicamente te cuento que se te quiere mucho, y que aunque lejos físicamente aquí vamos a estar leyendo y atentos.
    Si noté cuando empecé a leer las entradas previas a la noticia que estabas más delicado con las palabras, y que estabas preocupado. Ánimo y paciencia. Una cosa detrás de otra. Gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy fino usted observando. La verdad es que hice dos TACs, dos Broncospias, dos radiografías torácicas, un dos PETS hasta que llegaron al diagnóstico.

      Un poco coñazo.
      Gracias por su comentario.

      Eliminar
  9. Como a alguien se le ocurra abandonar el barullo de susto, se va a enterar de lo que es el rejalgar de verdad.

    ResponderEliminar

Anterior