EL NÚMERO DE LA BESTIA.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Ratzinger abordó el significado aparentemente esotérico de la descripción de la “Bestia” en el libro del Apocalipsis (13,18), en particular el nombre de la Bestia, o más bien el número, “666”.


De este asunto se ha tratado poco entre teólogos, y es muy en desconocida esta alocución del cardenal . Es uno de los discursos más importantes - y proféticos - que anticipa el mundo que ya está aquí.


En Terminator, el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) en 1980 era pura fantasía, y las advertencias sobre el peligro de “la máquina” parecían pertenecer a los delirios de gente muy zumbada.


Recurriendo a la experiencia de los campos de concentración nazis, Ratzinger dijo que allí “se cancelaban los rostros y la historia, transformando al hombre en un número, reduciéndolo a una pieza en una enorme máquina.”


Y continuó, advirtiendo de futuros peligros que se avecinaban:


“El hombre debe ser interpretado por una computadora, y esto solo es posible si se le traduce en números. La Bestia es un número y transforma en números. Dios, en cambio, tiene un nombre y llama por el nombre. Él es persona y busca a la persona.”


¿No os suena eso de los números y la máquina al famoso algoritmo que nos controla y vigila?


La Bestia, el número, no solo existe, sino que es de inteligencia infinitamente superior a la nuestra. Sabe todo sobre el uso desenfrenado e indebido del poder.


Para escapar de esta trampa hoy se necesita una cualidad más que ninguna otra, el discernimiento. Y ser críticos.


El uso del poder  encaja con lo que Solzhenitsyn - otro profeta-  llamó “las emociones cavernarias de la codicia, la envidia y la falta de control.” Esas emociones no están restringidas a la cueva; se sienten muy a gusto en Silicon Valley o en Wall Street.


El discernimiento no es un don dado ni se obtiene fácilmente; debe trabajarse y conquistarse. Eso exige esfuerzo .


El Papa León ha hecho ya varias  declaraciones  identificado la IA  como un desafío para la Iglesia, y un peligro para “la dignidad humana, la justicia y el trabajo.”


Es " el tema", y el que no lo vea así, está ciego.

---------------------------------------------

41 comentarios

  1. No hace ni tres generaciones nuestras abuelas ya vaticinaban lo mismo acerca de la TV. Luego el temor por los ordenadores, ahora por la IA. Y lo que vendrá.
    Decir que las personas somos números es una evidencia. Somos la secuencia de un código genético único e irrepetible.
    Como siempre, dependerá del uso que se le de, hay y habrá de todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se dice que la primera encíclica de este Papa será sobre este asunto. No se ponga estupendo, y equidistante, el tema es muyyyy serio

      Eliminar
    2. No se preocupe tanto, el tema es serio como lo son tantos otros temas. Hay que intentar positivar lo que tenemos y disfrutarlo al máximo. Para lo que nos queda en el convento, ya solo nos faltaría estresarnos todavía más.

      Eliminar
  2. No se puede comparar la IA con la tele. Ni con el mero ordenador.
    La cosa tiene mucha más miga.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente son cosas distintas, pero que cada una de ellas ha impactado a la sociedad en cada momento de la historia, ni más ni menos. La manipulación de la gente ha sido siempre el deporte favorito de los humanos. Algunos más que otros.

      Eliminar
    2. Algunos quizás recordaréis haber oído "....si lo han dicho por la tele es que será verdad".
      Hace años, sí, pero no tantos.

      Eliminar
  3. Ayer la Casa Blanca emitió un reportaje sobre la entrevista de Trump y Netanyahu y todo era IA.
    Si no es para preocupar

    ResponderEliminar
  4. internet fue otro gran paso (para muestra,....los blogs) con sus peligros y sus muchas ventajas. Hay que afrontar sin miedo un nuevo reto para la humanidad y confiar (....jijijiji), en que habrá quien regule aunque sea por propio egoísmo y supervivencia. ...tampoco quedan más opciones, harán lo que les rote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y quién regula al regulador? dile a Trump que debe respetar las normas (jijijiji).
      Te dirá que la norma es él...

      Eliminar
    2. Ya lo he escrito en la entrada. Repase. Estoy en la Quimio

      Eliminar
    3. discernir será imposible en términos de IA; nos la colarán siempre que quieran. Creo que el asunto debe ser más técnico. Ánimo con la quimio.

      Eliminar
    4. Me enseñaron -ya no sé si es válido o no- que debíamos seguir el ejemplo de Jesucristo y llevar el Evangelio a la práctica. Eso implicaba amar incluso a nuestros enemigos. Y lo que veo, es que muchos que se consideran cristianos (católicos entre ellos) actúan exactamente al contrario, odio y más odio.
      Que estamos en las postrimerías de este mundo de locos es claro. Me voy a tomar mi aperitivo, por si acaso.

      Eliminar
    5. Yo estoy en ello. No veo la televisión. Me despierto a las seis y actualizo el blog. Después me leo seis dígitos, empezando por The Objetive.
      No voto.
      Intento tener mi criterio basándome en un asunto que me parece importante: tener argumentos y saber explicarlos
      Y una cosa más: estoy volcado en vivir fuera del sistema: nada institucional ni de la política, ni deporte - no sigo nada, ni de Religión. Vivo a la carta, la mía.
      Hay más , pero me está pitando el gotero

      Eliminar
    6. mira, yo también me levanto a esa hora, no veo tele, leo prensa en papel (y en digital título alternativo) con atención a artículos de opinión, no voto hace años, no veo/oigo tertulias -qué horror-, paso del deporte excepto del que practico, no voy a misa por lo que tampoco oigo a ningún cura, leo algunos blogs, leo, ....pero aún trabajo 12 h al día y me es imposible estar lejos de la IA: es puro presente. ....con todo ello, cada vez tengo menos criterio y creo en menos cosas. ....el gotero te pita por malos pensamientos.

      Eliminar
  5. Llama la atención que en este foro se hable (entre el batiburrillo de comentarios) tan a menudo sobre la manipulación y las técnicas de control mental. Unas veces de forma directa... otras de forma más velada. Hoy también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si. A mí mie llama la atención la cantidad de anónimos que son incapaces de escribir con un nick. Y, encima, se ponen en plan Mopa

      Eliminar
  6. Estuvo circulando años atrás, durante el pontificado del Papa Francisco, la siguiente curiosidad:
    Si sumamos el valor decimal de los caracteres ASCII que componen el apellido BERGOGLIO (así, en mayúsculas), se obtiene el famoso triple 6...
    66 B
    67 C
    68 D
    69 E
    70 F
    71 G
    72 H
    73 I
    74 J
    75 K
    76 L
    77 M
    78 N
    79 O
    80 P
    81 Q
    82 R

    ResponderEliminar
  7. y si lo haces en ayunas, dando una voltereta, con un calcetín de cada color,....ves a Mopa en tanga cantando por fandangos

    ResponderEliminar
  8. Maremía ...
    Oye, en vez del código ascii podemos analizarlo según el número de veces que se equivoca mi tía abuela al hacer ganchillo mientras reza el rosario. Nos iba a salir una previsión que ni Nostradamus.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tanto Nostradamus como el ganchillo y el rosario, tienen muchos años; mientras que el código ASCII se publicó en 1963, en pleno CVII...

      Eliminar
  9. Yo veo a la inteligencia artificial como un programa informático que hace lo que le decimos que haga. Estos programas, que existían hace decenios, han ido evolucionando y se hacen más complejos. Actúan como humanos: escriben, hablan, crean canciones... pero no son humanos. Hacen lo que el hombre les dice que haga.
    Así pasa como con las mascotas, que sus dueños las convierten en personas: pueden heredar y tienen sus derechos, como la vaca sagrada.
    También convertimos a la inteligencia artificial en personas que parece que hayan aparecido por generación espontánea y olvidamos que son algoritmos.
    Es un problema porque muchos las han convertido en dioses.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayer hablé con una persona que me decía que vivía con gente que eran un puro algoritmo. De los que si algo no está en un excel, no existe: todo tenía que venior pautado, pensado por otros, y sólo vivían según criterios, muchos desfasados y anacrónicos.

      Sí, el algoritmo está en muchas nubes.

      Eliminar
    2. Me imagino que son protagonistas del paso del Logos al Mito.
      Creo que es una característica de nuestra sociedad, ahora hacemos el camino inverso de Tales de Mileto.

      Eliminar
    3. Yo he tenido esa discusión en el trabajo muchas veces. Se pretende que lo óptimo es reducirlo todo a un Excel. Yo me rebelo.
      McC

      Eliminar
  10. En el fútbol internacional, nivel champions league, había uno (imagino que sabes quién) muy dado a acojonar a la peña con historias para no dormir sobre posesiones, número de la bestia, intervenciones diabólicas y mandangas por el estilo. En una cv, una noche, este "sujeto" organizó una queimada y luego nos contó episodios relacionados con el más allá que le pondrían los pelos de punta hasta al mismísimo El Vaquilla. Los de mi quinta aquella noche nos cagamos de miedo. Nadie lo ha olvidado. Tan sólo éramos unos chavales en su adolescencia, fácilmente impresionables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocí varios. De jóvenes hasta bien talluditos. Todos, sin excepción, como una puta cabra. Alguno con serios problemas mentales.

      Seres con profundas carencias.

      Eliminar
    2. Totalmente. Algunas bromas no tenían ni puta gracia. Novatadas más propias de una mili de dudosa reputación ¡Coño, que no estábamos en un cuartel chungo haciendo la mili con mandos zumbados!

      Eliminar
    3. En el fútbol femenino por lo menos no teníamos que vernoslas con cafres como el "sujeto" mencionado. Algo es algo.

      Eliminar
    4. Si estaban como una puta cabra, no se entiende cómo se les permitía atormentar a un grupo de adolescentes con historietas de ultratumba. Hablas de profundas carencias; bueno, pues resulta que el "sujeto" en cuestión tenía menos empatía que un erizo. Era de dominio público.

      Eliminar
    5. No se ponga así hombre . No sobreactue que se le nota mucho.

      Eliminar
  11. En todos los tiempos surge la amenaza de la deshumanización; a veces, más disimuladamente; en otras ocasiones, sin disfraz. Todo avance esconde la posibilidad de lo inhumano. Y los relatos sociales aceptados de la época lo hacen más o menos tolerable, aceptado o asumido.
    En los años en que Lucia de Fátima era una adolescente, el Papa Pío X prohibió el cine para los sacerdotes y religiosos, por su carácter pecaminoso (según él). Y es cierto que con el cine se puede hacer mucho daño; pero con un martillo también, y no tendría sentido prohibir los martillos.

    Y es un hecho que las novedades tecnológicas tienen su cara diabólica; la estrategia que el mal, de forma consciente o no, puede seguir para sacar el máximo provecho.

    La IA es fascinante; no hay duda. Es una herramienta que puede acelerar los aprendizajes de una forma exponencial; pero también los puede convertir en imposibles; puede atrofiar las capacidades de las próximas generaciones de estudiantes (aunque parezca increíble que se puedan atrofiar más). Puede hacer más llevaderas ciertas tareas y utilizar los esfuerzos de forma más efectiva; pero puede que a partir de la IA algún día dejen de ser válidas en los juicios las pruebas audiovisuales; puede que todas las contraseñas lleguen a quedar expuestas; puede que el esfuerzo de millones de músicos, escritores, ilustradores, no sea remunerado como se merece.

    Una vez más, la salvación está en el minimalismo; disfrutar con una casa sencilla, en una tierra sencilla, sin demasiada tecnología, algunos libros y cuadernos, una guitarra vieja, un piano de esos que cuando se va la luz suenan igualmente, la compañía de las personas mayores, que nos expliquen historias al anochecer y que nos hagan tortitas; los niños sin pantallas, jugando con los charcos por los caminos, y un día tras otro, todos más o menos iguales, no mucho dinero, para no caer en tentaciones tontas, y al llegar la noche dormir a gusto (también metafóricamente).
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  12. Creo que desde hace años, cuando descubrí que no todo lo que aprendí en el fútbol era verdad, desarrollé un sentido de sospecha con el que las veo venir. Vi venir la trampa del COVID y me desapunté de las noticias. Y casi todo lo que presentan como “lo que va a pasar” lo tomo con un punto de duda y ya veremos … lo que dice el pavo de arriba de Trump, puede que si, puede que no. Ya veremos.
    Suso, a cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, lo de Trump no se sabe. Cada día improvisa algo. Ya veremos que hay mañana y si no es portada de los medios, seguro que algo pasa.

      Eliminar
  13. Recientemente, hablaba con unos colegas sobre la decisión de restringir o eliminar los dispositivos electrónicos en el ámbito escolar. Alguno de mis colegas comentaba que gran inversión que se ha hecho en tabletas, ordenadores y pizarras interactivas si las retiran, seguro que quedarán obsoletas y abandonadas.

    Aunque no crecí con la tecnología actual y mi opinión, como la de muchos, tiene esa distancia generacional, creo que los neurocientíficos y pedagogos han considerado bien en realizar una retirada (a tiempo) de las “pantallas” en el ámbito educativo, y frenar el uso intensivo que hacen de ellas los menores.

    Esta situación me llevó a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la tecnología a lo largo de la historia. Pensemos en la invención de la rueda, que revolucionó el modus vivendi del ser humano. La humanidad ha tenido más de 6.500 años para adaptarse y evolucionar con este invento, integrándolo en y desarrollando nuevas artilugios para adaptarlos a la vida cotidiana, los procesos agrícolas, el transporte ... De hecho, la evolución de la rueda continúa viva en la actualidad, lo pueden ver en la constante mejora tecnológica de los neumáticos en los coches Fórmula 1.

    Ahora, comparemos lo dicho anteriormente con la invención y desarrollo de los chips electrónicos, que aparecieron alrededor de 1950. En menos de un siglo, hemos presenciado una evolución tecnológica gigantesca, pasando de los primeros componentes a la capacidad actual de los dispositivos. La velocidad con la que las nuevas tecnologías avanzan es asombrosa, y la mente humana debe adaptarse a este ritmo vertiginoso. Comparen los dos inventos y el tiempo con que hemos convivido con cada uno de ellos.

    Al reflexionar sobre esto, me pregunto si la única manera de seguir el ritmo del progreso tecnológico es mediante la ayuda de la inteligencia artificial (ya sería paradójico) o incluso a través de una integración tecnológica más profunda desde el nacimiento. ¿Tendrán que insertar (nos) chips nada más nacer?

    ResponderEliminar
  14. En la SF sí había una que disfrutaba dando mucho miedo a las jovencitas. Se llamaba Conchita C, aragonesa de muy antigua y reconocida familia dentro del club. Estaba igual de cabra que los acojonadores de la SV.
    Suso, te deseo una buena noche, un abrazo
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será noche muy larga y no por dolorosa. Llevo dos chutes de cortisona y la pasaré viendo películas en Filmin.

      Eliminar
    2. Esta no sería hermana de uno que era cura que estuvo de rector de Torreciudad?

      Eliminar
  15. ¡Y luego a uno se le acusa de sobreactuar!¡Qué injusticia!

    Escribo esto tras leer leer el comentario de Pétalos de rosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Se ha picado!

      Me da que usted tiene un lado femenino muy acusado. ¡ Ay, las sales1

      Eliminar