BACH.

domingo, 20 de julio de 2025

Mi  hermana es organista. Hubo un tiempo que, para perfeccionar su formación, decidió  apuntarse a  un curso en el Valle de Aosta, en Italia. El curso lo impartía un organista austríaco , entonces considerado uno de los mejores del mundo. 


El Valle de Aosta - todo él- es un santuario para los organistas de todo el mundo. Cada iglesia tiene órganos antiguos e históricos y muy valorados por su sonido.  Allí se celebra cada año un ciclo de conciertos donde van los estrellas Michelín de ese mundo.


En ese valle vivía ese hombre. Ya estaba mayor. Pasaba los ochenta años. Para asistir el curso que él impartía debías solicitar plaza. Y era él quien decidía si podías pasar el corte, previo estudio de tu CV.  Eran un número muy reducido los asistentes. El curso duraba cinco días , y era en la casa de viejo  profesor. Las lecciones se grababan en vídeo - algunas a solas el señor músico y la alumna. Y, por lo visto, salías de allí como Asterix después de chutarse la pócima.


Contaba mi hermana que  en una de esas lecciones el profesor- lamento no recordar su nombre- comenzó a tocar una pieza de Bach. Sorprendida, observó que aquel hombre, mientras acariciaba el teclado, estaba llorando. Y siguió, llorando, hasta que terminó la composición.


Mi hermana, impresionada, le preguntó:


- Perdone, ¿ cuántas veces ha tocado usted esta pieza en su vida?


- No lo sé. Probablemente, millones de veces.


- ¿Y aún llora cuando la interpreta?


- Señorita, si no llora cada vez que toca a Bach, dedíquese a otra cosa.


La pieza que interpretó , Coral y Variaciones,  uno de los preludios de Bach , es de una belleza y sutilidad  maravillosa. En la película Solaris de Tarkovski  es el principal motivo.


A la pregunta de si la música europea tiene un centro, si, en otras palabras, hay alguien que sea el corazón “absoluto” de la música, sin duda, que es Bach. 


--------------------------------




22 comentarios

  1. No sé si ha leído a Carrere pero lo que cuenta me ha recordado un episodio que cuenta en su libro Yoga:

    Emmanuel Carrère y sus cinco segundos en el paraíso con Martha Argerich - LA NACION https://share.google/y0MUjQKseSG53nasZ

    ResponderEliminar
  2. Yo no soy un megalónamo ¿o un melómano? da igual, pero todo lo de Bach me apasiona.
    Leí un libro sobre su vida atribuido a su hija que se titula "La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach". Breve (por eso se llama pequeña), buena lectura para el verano.
    Bach componía algo nuevo cada semana para la misa del domingo, para órgano (el de la iglesia, se ). Luego Bussoni las transcribió para piano en el siglo XX.

    https://www.youtube.com/watch?v=m_uxtZIafbY

    ResponderEliminar
  3. Johann Sebastian Bach y Marisol Mendive Zavaldica, aunque no he llegado a conocer a ninguno de los dos ¡Sublimes!

    ResponderEliminar
  4. Lo siento; mil perdones, Lo tendré en cuenta.

    ResponderEliminar
  5. Herzegoviano ochentero20 de julio de 2025, 14:09

    Mantecón, tiene toda la razón en su comentario: los dos son sublimes. No obstante, permítame puntualizar que una (Menive Zabaldica) es incluso mejor que el otro (Bach). Se lo dice un entendido en la materia que ha tenido la inmensa dicha de escuchar, en vivo, en tierras aragonesas, unas cuantas piezas de Mendive Zabaldica. Las cuales, por cierto, me sonaron a música celestial (nunca mejor dicho). Sólo añadiré que la virtuosa del órgano hace honor a su nombre como nadie: ¡es un sol!

    Y, por último, un deseo: ojalá que Marisol hoy lea la entrada del barullo (y los comentarios). Por favor, que alguien la avise.

    ResponderEliminar
  6. Yo asisti a una convivencia en El Grado con Bauprés. Una tarde despues de misa en el Santuario nos quedamos allí en una suerte de concierto privado de tu hermana. Bocatta di cardinale. Mejor que Roca, Adrià y Ruscallleda juntos. 36 años han pasado y aún me acuerdo.

    ResponderEliminar
  7. Soy aficionado a la música sacra, los conciertos de órgano son mis favoritos. Sigo y viajo a menudo a distintos lugares con este propósito. La ruta del císter es una de mis favoritas.
    A decir verdad, hasta hoy no había oído hablar de Marisol Mendibe. Imagino que se exhibe en círculos cerrados. Procuraré documentarme más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, los cistercienses son muy de Bach. San Benito les daba mucho la turra con Bach.

      Es Soledad Mendive, con v, a lo mejor por eso no ha oído hablar de ella.

      Eliminar
    2. Creo que san Benito es de diez siglos antes que Bach.

      Eliminar
    3. No se crea todo lo que le digan.

      Eliminar
    4. La ruta del Cister es una ruta exclusivamente en Cataluña que pretende competir con el Camino de Santiago, con muy poco éxito.
      Si vas por la ruta del Cister es que eres estrecho de miras.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_del_C%C3%ADster,_GR-175

      Eliminar
    5. Son temas absolutamente distintos . Sin competencia alguna.
      Super recomendables los dos

      Eliminar
    6. Fue un comentario malicioso y bastante estúpido por parte del anónimo. Lo publiqué porque quedaba como lo que es: un pardillo.

      Eliminar
  8. La sonoridad del templo de Torreciudad es lamentable. Esto, ni un buen organista lo puede arreglar.

    ResponderEliminar
  9. Anda, que la Marisol del órgano de torreciudad es tu hermana??? Madre mía, que famoso debes ser.

    ResponderEliminar