EL LEÓN DE HOLLYWOOD. VIDA Y LEYENDA DE LOUIS B. MAYER.

sábado, 19 de julio de 2025

Esta biografía , que tiene más de 700 páginas, me la bebí . La vida de Mayer, el de la Metro Goldwin Mayer es apasionante, fresca  e inolvidable. Repasa su vida, que es de no creer. Al que le guste el cine va a entender muchas cosas que hoy ya no existen, pero que explican sus raíces. 


A comienzos del siglo XX, unos visionarios llegaron a un pueblo cerca de Los Ángeles y crearon al tiempo una gigantesca industria y el arte que marcaría los sueños de millones de personas ese siglo. Mayer destaca sobre todos ellos. Una personalidad arrolladora, una cabeza privilegiada y el creador de la edad de oro del cine. 


Nacido en Rusia y llegado muy joven a Estados Unidos, Mayer fue un auténtico hombre hecho a sí mismo, y gracias a su incombustible energía y a su intuición creó la Metro Goldwyn Mayer y se convirtió en el hombre más poderoso de Hollywood, capaz de modelar la industria a su antojo. 


El tío tenía un ojo de buen cubero que, oye, una máquina. Y un ego de aúpa. De estos hombres hechos a sí mismos, y que dicen "hasta mañana, si Yo quiero".


Una mañana recibió en la pequeña sala de cine que tenía al lado de su despacho a un joven dibujante que venía con una prueba de una película de dibujos animados. 


Comienza la sesión...a los dos minutos, Louis comienza a mover el culo , inquieto e impaciente. "Algo va mal" piensa la secretaria, que conoce al cascarrabias mejor que nadie.


- ¡¡¡CORTEN COÑO, CORTEN!!!...¿QUÉ MIERDA ES ESTO QUE ME TRAEN AQUÍ?...¡¡¡QUIÉN COJONES HA DIBUJADO ESTO?


- Yo - susurra el joven  artista.


- MIRE , JOVEN: ¿USTED SABE  A QUÉ ANIMAL TEMEN MÁS LAS MUJERES DE LOS ESTADOS UNIDOS?


- ???


- PUES YO SE LO VOY A DECIR: ¡¡¡A LOS RATONES!!!...¡¡¡Y USTED ME TRAE UN RATÓN  GIGANTE!!!...¡¡¡DE MEDIO METRO, POR SI FUERA POCO!!!, QUIEN COJONES VA  A IR CON SUS NIÑOS PEQUEÑOS A VER UN RATÓN GIGANTE, COÑO!!!...¡¡¡VAYA MIERDA DE IDEA!!!


Walt Disney salió de esa sala sin abrir la puerta, por la rendija, con los bartulos debajo del brazo, y con el cadáver de Micky Mouse. 


En el libro se cuentan muchas anécdotas inolvidables de actrices y actores, las películas que produjo, como  gestionaba los conflictos.  Hizo películas inolvidables como Ninotchka, Ben-Hur, El mago de Oz o Un americano en París y lanzó a grandes estrellas:Garbo, Gable, Garland y decenas más. 


Usó su influencia para elegir jueces, sobornar a la policía local, tapar los escándalos de sus estrellas y controlar a la prensa. El león de Hollywood es el retrato tridimensional de un personaje apasionante, un titán de la historia del cine que a menudo ha sido caricaturizado y demonizado. Mayer podía ser arrogante y despótico, pero bajo su dirección la MGM se convirtió en una auténtica e irrepetible fábrica de sueños. 


Muyyyyyyyyyyy recomendable. Ideal para este verano.




-----------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.


38 comentarios

  1. Es cierto eso? Lo q dicen de ti en Diego de León?

    ResponderEliminar
  2. Qué opinas de The Who? Es sábado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los sábados es cine, música y libros.
      The Who no tengo opinión formada.

      Eliminar
  3. Louis B. Mayer hubiera sido un gran futbolista. Si se hubieran alineado los astros habría dado numerosas tardes de gloria al Betis Balompié. De hecho, por lo que cuentas, era una especie de Urelles a la americana (es decir, más a lo grande). Anoto la recomendación lectora para las vacaciones de agosto. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Un niño que trabajaba en el IESE de USA nos contó que el motivo de que la industria del cine hubiese nacido en California es que allí no aplicaban las patentes que tenía Thomas Edison y que estaban relacionadas con el cine a través de su empresa Motion Picture Patents Company.
    El profe del IESE nos contó de las intenciones corporativas de santificar la industria del cine en California.
    Eso fue antes de lo de encontrarás dragones, un baño de realidad que los dejó a todos grogui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es que no aplicaran las patentes, es que Edison estaba en NYC y aunque intentó perseguir a los que usaban sus inventos cinematográficos, fracasó. Llegó a enviar a la mafia para amedrentar a los que empezaban a producir pelis mudad.

      Eliminar
  5. De la peli de los dragones el que sabe mucho es Dámaso (a quien Suso conoce bien), no en vano fue el productor del film.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No fue el productor. Supervisó el tema , del que no quedó muy contento, por decirlo suavemente.

      Fueron muchos los que invirtieron en esa...¿película?...y fue un bodrio. el resultado.

      Metieron mano en el guion tantas y tantos que al final había que estar muy en el club para entender de qué trataba.

      Sorprendente la elección de Jordi Mollá como el "abuelo". Una actuación errática, lisérgica, chutadísima. Antes había actuado en el "El cónsul de Sodoma", un biopic de Gil de Biedma , mariconeando por Filipinas.

      Aquello fue eun despropósito donde ninguno de los actores sabía qué estaban interpretando.

      Eliminar
  6. ¡Qué peliculón!
    Así me lo vendieron en el colegio (soy profe de uno de los suyos).
    Sin perder tiempo, mi esposa y yo acudimos al cine para verla.
    Hay que decir que ya se había proyectado en el mismo colegio antes, pero por razones médicas no pude asistir.
    Total: aún habiendo yo sido numerario, mi família política vip y embrancada de toda la vida hasta las cejas con la Obra, salimos del multicine con cara de avestruces. No entendimos casi nada, un bodrio. Lo que justificó la cogorza que pillamos con mi santa en un fast food cercano.
    Cabe decir que al salir de la proyección, nos encontramos con un colega mío con su mujer. Le faltó tiempo para preguntar que qué tal la peli.
    La cara que pusimos fue suficiente para que abandonaran la fila de comprar las entradas de la siguente sesión.

    ResponderEliminar
  7. Creo que sí que D.E. sí que fue productor (o, al menos, uno de los productores) de la película. En este sentido, ver por ejemplo:

    https://www.diaridesabadell.com/sabadell/2011/03/22/damaso-ezpeleta-co-productor-de-encontraras-dragones-el-perdo-pot-ser-heroic/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no hombre, que no. Le dieron el encargo y salió en los títulos de crédito. En la obra - y más en esa película- esas cosas están diseñadas, protocoladas, dirigidas , y se encomiendan a personas del corral- de ellas y de ellos.

      Lo de la prensa del diari de Sabadell...parece mentira que no conozca usted el percal.

      Eliminar
    2. Un productor es un tío que pone pasta. En IMDB salen estos:

      Anna Cassina
      line producer: Spain
      Andrew Cullen
      co-executive producer
      Verónica Cura
      line producer: Argentina
      Damaso Ezpeleta
      co-executive producer (as Dámaso Ezpeleta)
      Mercedes Ezpeleta
      associate producer
      Roland Joffé
      producer
      Rusty Lemorande
      co-executive producer
      Guy J. Louthan
      producer
      Ignacio Núñez
      producer
      James Ordonez
      executive producer
      Ignacio G. Sancha
      producer (as Ignacio Gómez-Sancha)
      Fernando Sirianni
      line producer
      John J. Smith
      associate producer
      Jim Townsend
      co-executive producer

      Eliminar
    3. Usted no se entera. Se le buen hombre, pero no se entera. ¿ D..E el tío que pone la pasta?... ¿36 millones de $?

      Con gente como usted uno entiende que haya mujeres que se enamoran de un Almirante en jefe de la Sexta Flota que le ha escrito.

      Eliminar
    4. Exacto, Dámaso no ponía pasta. Fue CO productor EJECUTIVO, que es casi lo mismo que protonotario. Donde pone productor, ése pone pasta

      Eliminar
  8. A mí de esa película hubo una cosa que sí que me gustó (y, por cierto, mucho): la actriz Olga K.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Totalmente de acuerdo! Pero me da que esa chica no distingue Opus Dei de Mare Nostrum.

      Eliminar
    2. La peli costó unos 36 millones de $. Eso sin contar lo que gastaron en promoción (échale algunos millonres más) y segundas versiones "mejoradas" para ver si resucitaban el engendro...
      Según Box office recaudo 4 millones de $:
      Recaudación:
      TÜRKIYE
      $94,698
      DOMESTIC (USA) (24,5%)
      $1,069,334
      WORLDWIDE (Resto del mundo)
      $4,372,642
      ( 2 de los cuales se van al distribuidor y exhibidor...)

      Eliminar
    3. Sorry, pero estos datos no están actualizados. Por lo que sé el saldo final acabó equilibránodose bastante y no hubo que lamentar pérdidas.

      Eliminar
    4. JAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!
      Lo que una peli no genera las primeras semanas en cartel no hay quien lo equilibre, ni maquille, ni mintiendo!

      Eliminar
    5. A mi me dijo un tío que sabe mucho de cine que los jesuitas impidieron que le diesen el Óscar a la Mejor Penícuna. Parece que estaba detrás del tema Ghirlanda.

      Eliminar
  9. Mopa dijo en una ocasión que pensaba dedicar uno de sus monólogos a hacer un monográfico sobre la película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este hombre no es muy listo. Esta película no merece ni un minuto. Mopa, Mopa, muchp te afanas, pero sólo una cosa es importante.

      Eliminar
  10. Acabo de consultar la puntuación de Amazon y a los dragones le dan, sobre un total de 5 estrellas, un 4,3. Lo cual no está nada mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero usted la ha visto?...¿necesita la puntuación de Amazón?, ¿no tiene opinión propia?

      Es un truño.

      Eliminar
  11. Pero los productores de los que habláis son del Betis pata negra? No me queda claro. Además la profesión no es precisamente el perfil o el arquetipo que tiene uno de los pitufos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa peli pasó por tantas manos o más que las anarquistas de la CNT que acompañaban a las tropas en el frente de Aragón

      Eliminar
  12. A mi me dijo un gurú del cine, muy escuchado y reputado en el entorno, que los dragones era una de las obras culmen del cine religioso, incluso mejor que "La misión" (de Robert de Niro, entre otros).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿ Pero cómo hemos llegado a esta tontería?
      Sí a alguien le gusta, pues vale..Y al que no, pues vale.

      Eliminar
    2. Ese señor (DEP) usaba unas gafas de muchas muchas dioptrías y eso que era un amor de hombre. Más bueno que el pan

      Eliminar
  13. Si Caparrós levantara cabeza!

    ResponderEliminar
  14. Sabes si D.E. es lector del barullo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deje de cogérsela con papel de fumar y escriba su nombre y apellidos

      Eliminar
  15. Si no dais más pistas, parece difícil saber quién puede ser D.E.

    ResponderEliminar