EL LIBRO QUE ME GUSTARÍA ESCRIBIR.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Muchas veces he pensado que cuando escribí en Opuslibros  la  serie de Satur allí se escondía el libro que  hubiera querido escribir.  


Algun@s lector@s de aquella época renegaban de esos escritos  porque no daba una visión  sectaria, dura, vitriólica y rencorosa de la opus. No les gustaba que hubiese humor, matices, que ni todo fuese blanco, ni todo negro. 


Pero uno es así. A mi hay gente que me cae  bien, y gente que me cae mal, y distingo muy bien el trigo y la cizaña: en la opus, en opuslibros, en mi también. 


Si escribiese un libro habría luz, y oscuridad. Pero siempre luz. Sería literatura de buenos sentimientos. Entiendo la desesperación de  muchos en opuslibros - también en bastantes del opus - respecto a mi - no soportan que les recuerden que hay razones para seguir viviendo, para seguir amando, para  volver a empezar.


Sería un libro sobre mi familia- hecha de amores de de acero inoxidable y, como en todas las familias,  habría almas frías, duras, clasistas, de pedernal. Y habría personas que en su sencillez supieron sobreponerse a la aflicción. 


Y  escribiría de parientes con una palpitación humana increíblemente vivida- estoy pensando en tías y tíos míos. Y también corazones egoístas. falsos, oscuros, sectarios, blanqueados. Pero, ¡hoy lo veo tan claro!, los trataría de una forma de caridad bienhumorada, aún en sus debilidades y mezquindades. 


Después escribiría de la vida que me ha tocado en suerte vivir. Intensa, contradictoria, caleidoscópica, con toda la cohorte de actores secundarios que me han acompañado : personas de todos los colores, virtudes, sensibilidades, rarezas, pecados , debilidades, costumbres, y también de asombrosos hallazgos  personales. Estoy pensando en esas personas sin cultura que me he cruzado , con una inteligencia natural maravillosa, y un corazón de  muchos quilates, de los que no caben en el pecho.


Sí, amig@s,  me gustaría escribir ese libro para depurar mi vida, aliviarla de angustias y mezquindades, aunque sin privarla de dramatismo, sin edulcorarla. Pero me  negaría a dar rienda suelta a los malos sentimientos, a la rabia, a esas ganas que,  en ocasiones, he tenido de dar una patada al tablero y mandar todo a tomar pol saco.


Siento que la vida es alegría, y así quiero contarla.  Sin resentimiento.  Porque es en las contrariedades que he tenido donde se probó lo que fui y lo que soy, y también mi capacidad para dejarme redimir por esa Gracia que viene de lo alto.


Pero  eso será algún día. O nunca. Hoy estoy en un remolino de hojas secas que el viento de la memoria frota en mi alma.





24 comentarios

  1. Imagino que en ese libro aparecería con alguna frecuencia el Pirineo aragonés. Ayer subí desde la pradera de Ordesa hasta la Cola de caballo y me acordé de ti (a favor, como diría Bergoglio).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay noche que, para conciliar el sueño no imagine algún paisaje de los que he vivido. El Pirineo es uno de ellos.
      Eso y el Ángel de la guardia...

      Eliminar
    2. El ángel de la guarda es lo más. La oración en inglés es muy tierna, dice algo así: Angel de Dios, mi querido guardián, al que el amor de Dios te me confió, estate este día (noche) a mi lado para guardar, iluminar, ordenar y guiar. Amen.

      Eliminar
  2. Don Suso usted tiene dentro un "Doctor Zhivago" o un "El viento en los sauces". Déjelo salir, si el destino lo permite. Un día una hoja, otro día nada, otro sí. A mí me tocó sufrir mucho unos años y cuando abría un libro todo se olvidaba.
    Lo leeremos con cariño.

    ResponderEliminar
  3. Yo tengo que agradecerle a Satur que con sus escritos me ayudó a acostumbrarme al gimnasio, como ya conté aquí una vez.
    Ahora me gustaría leer este otro libro.

    Ayer, por una de esas asociaciones mentales que uno no sabe ni de dónde le vienen, me acordé de un documental que ví hace tiempo con la historia del accidente de Chernobyl. Resulta que para poder contener las reacciones que allí se estaban dando, que eso iba a explotar de un modo tremendo (las especificaciones técnicas no las recuerdo, sólo recuerdo lo que hicieron para que no reventara todo), pues tuvieron que bajar unos buzos bastantes metros en un agua radiactiva y muy caliente, para realizar unos trabajos en el fondo. Los que entraron ya sabían que no iban a salir. Ni siquiera sabían si iban a aguantar en el fondo para realizar los trabajos. Salir, seguro que no. Se sacrificaron por sus familias y compañeros, literalmente. Cuando ví el documental me impresionó muchísimo.
    Me he acordado ahora por lo que comentas de las personas de todos los colores. Porque hace mucho tiempo también se me educó en la visión reduccionista del batallón, como que unas personas que no eran creyentes y practicantes (de lo mismo que yo, obviously) no eran capaces de hacer el bien, y menos a ese nivel.
    Quiénes eran y cómo eran estas personas. Ese es otro libro que leería con gusto.
    McC

    ResponderEliminar
  4. Leo: "Entiendo la desesperación de muchos en opuslibros - también en bastantes del opus - respecto a mi - no soportan que les recuerden que hay razones para seguir viviendo, para seguir amando, para volver a empezar", y me sorprende. De acuerdo con la desesperación de OL con respecto a ti, prueba de ello son las numerosas intervenciones de Mopa y su ejército de pirañas y submarinos en este blog; pero, ¡¿del opus?!... vols dir?

    ResponderEliminar
  5. No te intentes blanquear. Atacaste al OD y a sus miembros sin piedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al que ha preguntado "pero, ¡¿del opus?!... vols dir?".

      En este comentario tiene la respuesta.

      Eliminar
  6. Lo sé. Y no son pocos. Hay personas que no pueden decir que son amigos míos

    ResponderEliminar
  7. Yo conservo ese livro que leiste como un tesoro, Suso. Ahora mismo me he levantado a comprobar que sigue en mi librería; y me tranquiliza verlo ahí.
    Tenía otro que le regalé a mi madre, que sabes que te conocía y te quería mucho; se partió la caja, por no usar otor verbo no aplicable nunca a una madre. Ese se quedó en el pueblo... y ha desaparecido.
    Me ayudaste a desdramatizar y a "desrencorizar", si existe ese verbo.
    Lo volveré a leer: seguro.

    ResponderEliminar
  8. Podría escribir también sobre sus temporadas "virtuosas", es decir, las temporadas en ud. que realmente intentó adaptarse y ser un buen nume. Como se vivía eso, por qué no es fácil, etc

    ResponderEliminar
  9. Morirá y seguirá hablando de sí mismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted sí que sabe. Le noto profundo. Sagaz, perspicaz.

      Eliminar
    2. Es de no creer el poder que tiene el autor del Barullo en personas que no le soportan y, sin embargo, le siguen pase lo que pase. ¿Qué les da?

      Eliminar
  10. A mí me ayudó a recomponerme la crisma, al darme cuenta de que no había para tanto, de que "a otro perro con ese hueso". ¡MIL GRACIAS!

    ResponderEliminar
  11. A Montaigne le pasó lo mismo.
    "El tema de mi obra soy yo", escribió. Y a partir de ahí miles de folios.

    ResponderEliminar
  12. Tu post de hoy me trae recuerdos maravillosos de mis cursos anuales en Torreciudad.
    La casa en sí es preciosa, con la sala de estar con vistas al pantano. Creo que el comedor de La Solana también. Y aquel pasillo tan largo que las une, con ventanucos de alabastro. Es cierto que, al lado de La Masada, el Mas de Castelldaura es cursi.
    Dábamos unas caminatas muy largas desde el Pantano, Bolturina y Secastilla. Visitamos Albalate de Cinca, Rueda de Isabena, Barbastro, Graus y Monzón.
    También fuimos de excursión en bus a San Juan de la Peña, Ainsa, Rueda de Isabena, el Monasterio de Veruela, e incluso subimos al Ibón de Respomusos.
    Vaya belleza la de tu Comunidad.
    Da gusto leerte, Suso.
    Buena tarde para todos
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
  13. Esa vida de pijos en caserones también me tocó en suerte una temporada.
    Le cogí afición, aprendí que la vida puede ser muy divertida, con la condición de que no haya nadie que te diga cómo debe vivirse.

    ResponderEliminar
  14. Vallibierna... Beatifico y hermoso lugar...

    ResponderEliminar