PONER UN NOMBRE.

viernes, 19 de septiembre de 2025

A la hora de poner un nombre hay que ser práctico.


Prevalece sobre la belleza del mismo la eficacia a la hora de llamar, que es para lo que más se usa los primeros años de vida.

Por ejemplo, Socorro es muy bonito, pero si Socorro está en la plaza y hay que avisarla para que venga a comer, es un engorro : ¡¡¡SOCORROOOO!!! (¡y , ¡hala!: aparece en casa una unidad de bomberos, la guardia civil, una ambulancia...) .

Ana, sin embargo, es más directo y llega más lejos, hasta la plaza y tres calles más allá.

En chicos, lo mismo.

- ¡¡¡NABUCODONOSORRRRRR!!! O, por poner uno más del Barullo: ¡¡¡ PRISCILIANOOOOO!!!

Un fracaso.

- ¡¡¡ Laloooooo - suena rotundo. Guiri queda rarete: ¡¡¡ Guiriiiiiii!, ven aquí!!! Y Sanyi suena a chino, pero de Taiwan. 

Los compuestos hay que evitarlos, por muy bonitos que sean.

- ¡¡¡ Luis Josééééé!!!

- ¡¡¡María del Amor Hermosooooo!!!

Mi padre siguió esta regla de la eficacia y me llamaba “¡Joder!”.

- ¡Joder, te quieres estar quieto!

- ¡Joder, ven aquí!

- ¡Joder, deja de hacer el idiota!

A mi hermano le llamaba “¡Malditasea!:

- ¡Malditasea como vaya yo allí!

- ¡Malditasea, ¿ dónde te has metido!

Un día mi padre, viendo las notas que había traído del colegio, me dijo:

- ¡Maldita sea qué notas!

- No, papá, soy Joder.

Lo de "Suso" en mi casa duró poco. 

Con mi madre la relación también alcanzó cotas bien extrañas.

Conforme fui creciendo, mi madre intentaba evitar palabras mal sonantes, tacos , y vulgaridades. En parte por no escandalizar a mis hermanas pequeñas, y en parte porque era una mujer de profundas convicciones religiosas.

Entonces , dejaba las frases sin acabar, inconexas , como en puntos suspensivos onomatopéyicos. Gritaba cosas muy raras, tanto, que yo pensaba que esa mujer era incapaz de terminar una frase entera. Incluso llegué a la conclusión de si no tendría una tara mental:

¡¡¡ Si alguna vez te vas de casa te aseguro que hummm!!!...¡¡¡eres un pedazo de...hummmmm!!! ...te juro que un día, ¡¡¡hummm!!!...como te coja un...ojala te rompas la crisma y  ¡¡¡hummm!!!...Y movía la cabeza como esos perricos que se ponían en los coches y balanceaban el cuello.

Se tragaba los tacos a bocados, la pobre.

Eso sí, con la zapatilla no tenía rival subiendo a la red y esmachando.


28 comentarios

  1. Maravilloso el humor de hoy. Digno de La Codorniz. He sonreído mucho y con cariño con estos nombres tan conocidos y queridos por aquí . Dios te conserve el sentido del humor que ahora mismo es indispensable en este mundo nuestro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parafraseo a Quevedo... Retirado en la paz de mis adentros, con muchos pero indoctos libros juntos, trabo conversacion con los difuntos y escucho sin oírlos a los muertos.

      Eliminar
  2. Permíteme enlazar el corto de cuando tu madre cumplió los 93, cantando a dúo contigo:

    https://youtube.com/shorts/xDey2SQC3GA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Hay lugares donde cantar renueva y rejuvenece más que la cirugía estética. EI corazón de una madre es uno

      Eliminar
  3. Como ayer sacaste el tema. Para completar información, recomiendo la siguiente lectura (Mopa y su fontanera están muy enrabietados):

    El Papa recibe al comisario pontificio para Torreciudad https://share.google/zUxLs95IQIgukJwP4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mopa, y su fontanera, tiene pinta de haberlo pasado muy mal en sus muchos años en la opus. Y ahora busca--como ése Síndrome que describió Freud -del niño que tiene una fijación por agradar al padre que le castró, y allí lo tenemos, buscando un padre, el pobre.

      Eliminar
    2. En aquellos años de análisis literario daban la tabarra con Freud, las madres castrantes, las pulsiones, las vaginas dentadas… había que abrir la ventana después de cada clase. Me he acordado al nombrar a mopa, padre arrinconado y la plomera dominatrix

      Eliminar
  4. Yo tengo el cerebro del señor A. Normal de El jovencito Frankenstein. A galopar.

    ResponderEliminar
  5. Tengo un hermano que es cura en la Roma de Bruno...Buozzi por supuesto.
    Ayer le comenté a una directora de fomento que si al fallecer el actual padre, mi hermano le sucediese, sería de ley que a mi me nombrasen TIO oficialmente. Creo que no lo entendió o si lo entendió no le hizo gracia. Yo creo que la tiene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque se me van a enfadar algunas, en mis años en Fomento, en ellas- directoras y ejecutivas - no abundaba el sentido del humor... La guasa no se entiende

      Eliminar
    2. Por cierto, a mi lo de Tío Lalo me suena muy bien. Amos a ver, mucho más entrañable que Tío Santiago. No hay color.

      Eliminar
    3. No lo hay. Además tampoco exigiría que me besaran el anillo ni nada. Sería uno de esos TIOS majetes que repartiría bulas a diestro y siniestro.

      Eliminar
    4. Desde aquí propondremos la candidatura de su hermano a protonotario.

      Eliminar
    5. Cómo se llama su hermano que empezamos a hacer lobby para su elección.

      Eliminar
  6. Es cierto que nuestra generación nació y practicó el insulto hasta la saciedad. Se ve reflejado en el día a día, sobre todo en los espectáculos políticos. No tanto en nuestros hijos. Cuanto menos el vocabulario ofensivo ellos lo han digitalizado.
    En los Parlamentos se sigue verbalizando a ver quién la dice más gorda. Se podría hacer un ranking de la cantidad y calidad de la ofensa. Bueno, si es que alguien les hace caso.
    Y no solo a nivel nacional: he aprendido muchos insultos en inglés gracias al ínclito nuevo "rey del mundo".

    ResponderEliminar
  7. Tuve un profesor que llamó así a sus hijos:
    - Aída Semíramis (a esta la conocí, adolescente)
    - Asurbanipal (este se le murió de pequeño y hablaba de él con muchísima pena ... ¡Ay mi Asurbanipalín! ... Te entraba la risa pero te callabas, porque al pobre hombre le dolía de verdad).
    - Nabuconodosor
    Como lo ví, lo cuento. No sé si es chiste o no.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero qué gente más rara ha conocido usted?

      Eliminar
    2. Pues era una persona bien interesante.
      Había trabajado en los 70 para el Museo Arqueológico Nacional de dibujante.
      Luego le encargaron recorrerse España y Portugal, iba un equipo con una vieja señora, esposa que había sido del jefe de una antigua misión arqueológica alemana. Intentaban que la buena señora recordara algo de las excavaciones, porque no habían dejado informes. Y consiguieron bastante información.
      También nos contó otras cosas, pero no puedo contarlas. Es gente que aún vive. El mundo de la arqueología bajo Franco fue un poco turbio.
      Cuando me dio clase, ya le faltaba poco para jubilarse. En aquella época tenía un estilo que ahora llamaríamos alternativo. Pero con mucha cabeza.
      McC

      Eliminar
  8. Suso, tú conoces a un matrimonio que puso a su hijo Josemaría y a su hija Mariajosé. Como gracieta no está mal, pero hacer eso en la vida real es una "p..." para los hijos/as.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conozco. Pero tampoco es para tanto. Al final te acostumbras

      Eliminar
    2. No puedo con la risa de estos comentarios
      Buena manera de empezar el finde

      Eliminar
  9. “…. ¡¡¡Guiriiiiiii!, ven aquí!!!......” Tienes razón, queda muy rarete. Pero aquí estoy: Ecce ego quia vocasti me!

    Y es verdad: a la hora de poner un nombre, conviene ser práctico. Lo aprendí de mi mujer el día en que le propuse matrimonio en México y me dijo que sí. Inspirado por estar en este bonito país, se me ocurrió añadir que, si teníamos un hijo varón, me gustaría llamarlo Brhadaranyakopanishadvivekachudamani, igual que un simpático veterinario que conocimos en la ciudad de Saltillo.

    Su reacción fue muy parecida a la que tuvo cuando intenté explicarle qué es un numerario y que yo lo había sido durante veinte años: buscar con urgencia el número de la embajada de su país para pedir ayuda inmediata. Para ella… y para mí.

    Una vez recompuesta del shock, con infinita compasión me explicó que, por mucha armonía que tengan las treinta y seis letras del nombre y por muy bonito que sonara, cuando nos tocase llamarlo desde la ventana del quinto piso porque se había olvidado la mochila… lo práctico siempre gana. Y así aprendí que lo importante no es la belleza del nombre, sino la eficacia del grito.

    Esa misma lógica se traslada al léxico familiar. Toda casa tiene su propio diccionario secreto, incomprensible para los de fuera. Palabras inventadas por los niños: porque no saben pronunciar “zapato” y dicen “tato”, o porque deciden que “agua” se llama mejor “pipa”. Y esas deformaciones acaban convertidas en patrimonio inmaterial de la familia. Tanto, que veinte años después alguien dice en la mesa “pásame la pipa” y todos saben que lo que quiere es un vaso de agua.

    Este fenómeno no se limita a la infancia: hay contextos muy serios donde las palabras abandonan su significado y adoptan otro completamente distinto. Por ejemplo, la palabra “charla”. En cualquier parte es una conversación ligera.
    En un contexto bastante conocido por los lectores del Barullo, en cambio, es un discurso de media hora donde habla uno solo y los demás escuchan en silencio reverencial.

    Y como todo lo bueno genera derivados, también apareció un spin off de este contexto: una derivada microscópica y herética de tal Mopa, llamada “coloquios”. Donde “coloquio” significa monólogo de tres horas, porque de diálogo tiene poco: una versión extendida de la “charla”, pero con la amargura como banda sonora. Eso sí, con una gran ventaja tecnológica respecto al original: al hacerse por Zoom, uno puede cruzar las piernas sin temor de dar escándalo y, al terminar el monólogo, evitar que alguien te aborde con un: “¡Oye! ¿Tienes un momento?”.

    Al final, todo se reduce a esto: los nombres, las palabras, las charlas y los coloquios cumplen su función: llamar, nombrar, dejar huella… y, con suerte, provocar una sonrisa. Aunque siempre queda el caso especial de Mopa, que demuestra que uno puede convertir el aburrimiento en oficio, la repetición en método y la amargura en auténtica vocación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pobre hombre, si se le ve venir, lleva muchos años aprendiendo el oficio, y ahora lo hace a la reversa. No va a ningún lado.

      Eliminar
    2. "Patrimonio inmaterial de la familia."
      Me ha encantado.
      McC

      Eliminar
  10. Comentar que les pusimos Marta y Laura porque son nombres cristianos y además bilingües en CAT/CAST.

    También lo de Laura porque de niño estuve enamorado de Laura Ingels de la ”Casa de la Pradera„ 😊

    ¡Felices fiestas de Sta Tecla! (con ese nombre de la patrona de Tarragona no me atreví 😊)

    tomae

    ResponderEliminar
  11. Aquí viendo el tiempo en las noticias de TV y descojonandome con la entrada de hoy.

    Eres muy grande, Suso. Gracias una vez mas.

    Sevillista

    ResponderEliminar
  12. La cosa se vuelve muy cursi. Habrá algún descerebrado que le pondrá Suso a su hijo, hija o hije.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya existe ese ser humano. Llega tarde.
      Aunque no se lo crea hay gente a la que caigo muy bien . Alguno hasta quiere ser como yo.

      Eliminar