VOLVIENDO A CASA.

43 comentarios

domingo, 31 de agosto de 2025

No se me olvida la mañana que uno muy principal que había dejado la opus me dijo que la razón de haber abandonado la institución fue que sentía había cambiado mucho su " configuración institucional". Ya no era lo que fue.


Me hizo  gracia el eufemismo " configuración institucional" para lo que en realidad era que se estaba trajinando a su secretaria. Cosa que sabía todo el mundo. O sea, que la configuración institucional era ella.


Me preguntó por mis razones.


Decidí dejar la obra el día que vi que yo era el culpable de mis problemas , del hoyo profundo en el que había caído. No podía echar la culpa a " son cosas que me pasan". Porque fue en Valladolid donde descubrí lo lejos, lo muy perdido y roto que estaba. Que era yo el que avivaba rescoldos , en otras personas, mal apagados, que sabía despertaban fuegos que no había manera de controlar. Yo el que besó a una mujer en la sacristía del colegio, yo  el que acaricié la palma de una mano al entregar un folleto, yo el que guiñé el ojo y piqué a ver qué pasaba. No paraba ante nada ni ante nadie. Me daba igual todo. Me sentía muy mal, muy perro, muy lejos de todo. Perdido en el desvarío. Atrapado por una sexualidad enfermiza.


Y decidí dejar una institución. Allí no tenía cura. Y, por lo menos, de perderme, lo haría solo.


Cuando el auténtico Sátur me dijo que me veía a los sesenta años en la barra de un puticlub, solo y alcoholizado, contando mis batallitas, pensé que tenía razón. Yo también me veía así. Salí muy, muy perdido.


Antes de irme llamé a todas las mujeres con las que tenía lío y me despedí. Les comenté que volvía a empezar. 


Después llegué a  Zaragoza buscando refugio en la familia. Podía haberles mentido y decir eso del "cambio de la configuración fundacional", pero les conté la verdad. Toda la verdad. Mi padre no quiso terminar de escucharme y me dijo " me das asco".


Después llegó un año donde cada viernes viajaba desde Barcelona a Valladolid a estar con Manuela. Y cada domingo vuelta al trabajo a Barcelona.


Creo que no he sido más feliz en mi vida que en aquellos años, con aquella mujer, en esa casa, con esas expectativas nuevas.


Imagino al Odiador salivando y frotándose las manos con lo que está leyendo. Pensará que me ha dado un brote de ego narcisista.  Espero no le dé por comentar hoy: no creo que me desprecie más de lo que yo lo hago por mi.


Además, le voy a contar un secreto: uno puede sentirse perdonado por Dios, pero cuesta  mucho perdonarse a uno mismo. Eso aún no lo he terminado de conseguir.


No. De un tiempo a esta parte el Barullo ha subido en número de lectores. Llevamos un mes en una media de 2.500 lectores diarios. Y, aunque aquí se asoma gente muy maja, y buena, también pienso que habrá - de ellas y de ellos- personas que estén metidos en líos como los míos, y peores. Porque la vida es así. Es como los cables de los cascos, que te das la vuelta para hacer cualquier cosa regresas y ¡coño, allí están enredados , ¡y no sabes cómo!


Y les diría que nunca es tarde para volver a empezar, pase lo que pase, estés como estés. Que si ahora mismo te postras y rezas " ¡ por favor, Dios mío!, sácame de de esta!"- no sé cómo, porque no lo sé- pero saldrás. Dios lleva tiempo esperando y viendo tu dolor, tu soledad, lo lejos que has llegado, y diciendo " a ver cuando sienta la cabeza, a ver si se entera, a ver si se acuerda de quién es"


Basta que Le pidas ayuda. Y que seas muy sincero contigo mismo, que no vayas haciendo el gilipollas con eso de la "configuración fundacional". Eres tú el problema. 


- Es que yo no creo, no tengo fe. 


Pero tienes conciencia. Sabes que no está bien lo que haces. 


Estás muy lejos, pero si quieres, verás que todo tiene arreglo. Estás muy cerca de la alegría, y de la paz.  Vuelve a casa. Depende de ti.



NUESTRA PROPIA BATALLA.

18 comentarios

sábado, 30 de agosto de 2025

Todos estamos librando nuestra propia batalla. Todos tenemos problemas.


Y hay cosas que no se pueden cambiar, te pongas como te pongas.Y, desde luego, no podrás cambiar lo que no aceptes. ¿Existen los milagros?.

Ponte  en el no: no existen los milagros. El mayor milagro es decir que sí a tu destino.

Lloras porque estás en medio de una tormenta de dolor, sobre todo por los demás, por los que amas. Y Dios te ama por ese sufrimiento: eres la sal de la Tierra.

Mira los pies de la Madre Teresa: ¡anda tu vida y ama hasta convertirte en el amor!



EN SUS MANOS.

17 comentarios

viernes, 29 de agosto de 2025

Hay gente - podéis pensar quien son-  empeñadas en que no escriba, que no me exhiba tanto, en que cierre y desaparezca.


No lo haré. O lo haré cuando piense que convenga. Siempre he sido así, para lo bueno y para lo malo. Necesito dar fe de en qué creo. Si no me importó que me vieran haciendo el mal, ¿ por qué no despedirme dando gracias y pidiendo perdón?


Estos días dan para pensar. Me escriben muchas personas de todo tipo de condición y, con frecuencia, no sé qué decir- fuera de lugares comunes. Siento que no puedo decir todo lo que quiero.  El sufrimiento es algo todavía más amplio que la enfermedad, más complejo . Uno ha hecho sufrir mucho, ha dolido muy dentro. 


Una cosa es el dolor físico y otra muy distinta el sufrimiento moral. En el sufrimiento físico  duele el cuerpo , mientras que el sufrimiento moral es  dolor del alma. Yo siento los dos, pero el moral me preocupa. Hay  mucho que reparar.


Tengo la impresión de haber pasado por la vida ligeramente, de un modo muy irresponsable. Me asusta mi frivolidad.  También mi vanidad. Me duele el dolor que he provocado. 


Pero nada está perdido. Jesús, en el momento extremo de la muerte se abandona totalmente en las manos de Dios Padre. Momento increíble si pensamos que antes ha dicho "  Padre, ¿por qué me has abandonado?  Pero nos comunica la certeza de que, por más duras que sean las pruebas, difíciles los problemas y pesado el sufrimiento, nunca caeremos fuera de las manos de Dios, esas manos que nos han creado, nos sostienen y nos acompañan en el camino de la vida, porque las guía un amor infinito y fiel. 


--------------

¡Hemos venido a jugar!


LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE SAN FIZ.

8 comentarios

jueves, 28 de agosto de 2025

Esa casa blanca que veis al fondo es Casa  Sueiro. Allí vivimos María José y yo. Tiene vistas a un un pequeño valle. Desde mi ventana escucho esquilas del ganado cuando come, la folía de los grillos y la chicharra, y el sonido de esas campanas de la parroquia de san Fiz - San Felix. 


Tocan las horas y las medias. Y también, con mucha frecuencia, a difuntos. Aquí la devoción por los difuntos es muy intensa. Los cementerios están al lado de las iglesias. Le pedí a don Simón- el sacerdote que atiende la parroquia- que si podría poner una cartela  dentro del Sagrario, debajo de los Corporales, con la jaculatoria que veis en la entrada.


Lo hizo encantado. De esta manera, todos los días, hoy,  me recuerdan esas campanas que no estoy solo. 



EL MJNDO NO EXISTIRÍA,

21 comentarios

miércoles, 27 de agosto de 2025

Estos días recuerdo con frecuencia- y con dolor-  la entrevista que mantuvimos con una doctora en el Carlos III Manuela y yo cuando tuvo ELA. Nos comentó que una característica de esta enfermedad era la fatiga: "es como si, además de llevar encima de ti tu propio peso, comprases en el mercado otros tantos kilos en mercancía  y los llevases arrastrando por la calle".


Me fatigo mucho, y mi estado natural, es lógico, es estar postrado. 


Allí paso muchas horas en silencio. Y rezo. De vez en cuando me llama alguien y hablo. Pero tengo para mi que esto ha y que pasarlo solo. Hay tantos caminos para llegar a Dios como hombres, y Dios tiene su camino para encontrarnos. Tengo muchas cosas pendientes y asuntos de los que mejor no hablar. Él ya sabe.


Le pido  que no separe en el Cielo lo que tan unido estuvo en la Tierra. Me refiero al amor, porque quiero morir amando.


"Te amo tanto - le dice Jesús  a santa Catalina de Siena en una de sus locuciones- que salvaré todo lo que ames". En eso estoy pero, ¡me veo tan pequeño!


Hay gente que le preocupa mucho eso de la muerte y la salvación, y si cumples o no, y si estás en gracia, si te confiesas, si, si, si...


A mi Dios me ha llevado por donde ha querido, y sé que no es  como me lo han contado. Y mucho menos después de lo que he visto.


Dios vino al mundo a salvarnos. Y estamos salvados: cuando hayamos comprendido este hecho, comprenderemos mu­chas otras cosas pero, por encima de todo, de donde venimos. 


El cristianismo no inventó la noción de pecado. No vino a decirnos  "¡estáis jodidos!, pecadores!" , sino la del perdón". 


Descubrir eso es  la clave de nuestra Fe.


Mientras no hayamos com­prendido esto, nadie comprenderá realmente ni siquiera el por qué olía tan bien el perfume de nardo con el que una desgraciada refrescó los pies de Jesús: cada persona vale el amor que le posee. Y si Dios no  nos amase, el  mundo no existiría.





NO, NO TODO ES CUESTIÓN DE ACTITUD.

27 comentarios

martes, 26 de agosto de 2025

Una vez asistí a una charla  donde el  que impartía el tema preguntó  si alguien sabía decirle el nombre de las diez personas más ricas del mundo. Nadie supo decir los diez. Si sabían decirle el nombre de los premios Nobel de aquel año. Tampoco. Los ganadores de los Óscars. Tampoco. Tres directores de una orquesta tan prestigiosa como la Filarmónica de Viena. Nada.


Todos pusimos cara de merluzo, que es una cara que si vas a una pescadería se entiende muy bien qué quiere decir.


Y después comentó: "¿ quién me sabe decir el nombre de alguien que os haya hecho sentir importantes, queridos?". Todo el mundo.  "El nombre de tres personas que son importantes para ustedes". También. Entonces, les dijo: "El nombre de un profesor o profesora que haya dejado huella en vuestra vida". Y todos se pusieron a corear " ¡¡¡ Suso, Suso, Suso!!!" 


 Que no, que os estaba tomando el pelo.


Pero sí que recordaban profesores que les dejaron huella. 


Y sentenció: " si os dedicáis a educar, la pregunta que habría que hacerse es: ¿habrá algún alumno, o cuántos alumnos, que os pondría a vosotros en la lista de esos profesores que os han dejado huella?". 


Lo tengo muy claro. Sobre un 90 % de los alumnos - me incluyo a mi cuando iba a clase-  recuerdan mucho más lo personal, lo humano, lo emocional y lo afectivo que lo académico, los conocimientos y el saber. Yo no sé que me daba don Clemente  en primaria, pero recuerdo sus trucos de magia y cómo sacaba monedas de la nariz. Y también guardo cariño a Doña Querubina- con la que me quería casar a los ocho años. Y podría añadir una larguísima lista de personas que quise y me quisieron. Que admiré. Que recuerdo con mucho cariño.


Sin embargo, también me crucé con mala gente. Y esos tampoco los he olvidado.


Uno mismo como profesor no siempre ha sido ni tan majo ni tan ejemplar. Y entiendo que haya quien me quiera mal. Si pudiera, si supiera quienes son, donde están, como localizarlos, me pondría de rodillas y les pediría perdón. Aunque, me temo, que ya es tarde para eso.


Lo  emocional en un profesor puede dar al traste, puede echar a perder vidas enteras.


Pero hay que tener mucho cuidado con eso de la emociones. Porque ahora hay mucho rollo barato y de psicología sacada de un artículo de XL Semanal , o de "Ser padres" . Por ejemplo, cuando decimos que las emociones ingratas, como la tristeza, el miedo y la rabia, son insanas y son negativas. Eso no es verdad. Son absolutamente necesarias, como todas las demás. Lo que es negativo e insano es que estas emociones se  se cronificaran. 


Hay padres que piensan  que podemos escoger siempre lo que queremos sentir. No es cierto. Se puede escoger cómo reaccionamos, pero escoger siempre lo que queremos sentir no es así. También que cambiando un pensamiento se cambia automáticamente una emoción… ¡Ja


O esos que dicen si sonríes te das autoafirmaciones positivas constantemente y piensas solo en positivo, todo te va a ir bien. O creer, por ejemplo, que en la vida todo es cuestión de actitud. La felicidad y todo… Hombre, la actitud es muy importante, pero hay cosas que no dependen de la actitud y que puedes tener una buena actitud y salirte mal. 





 

JURARÍAS QUE SÍ.

21 comentarios

lunes, 25 de agosto de 2025

Hay un lector ser humano - la verdad , parece un poco diabólica su insistencia- que lleva varios días con mis pecados, mis mujeres, sus maridos, y toda las cosas que uno ha hecho mal en su vida. Aparenta ser buen tipo, pero cuando le pregunto qué será de mi, cómo espera que Dios  me juzgará , responde "  perdona hagas lo que hagas. Pero... ¿ese marido? Esos maridos te perdonan?"


Es conmovedora la preocupación de este hombre por "esos maridos", y lo poco que le importan las mujeres pecadoras. "Esas esposas".


He llegado a la conclusión de que se acabó con este hombre. Estoy convencido que no le hace ningún bien ver sus comentarios aquí.  Está muy mal, muy enfermo. Y se hace daño , a él, y a todo lo que él piensa que representa. Porque, estoy convencido,  se cree buena persona.


Además, ¿ qué necesidad tengo de tener un Pepito Grillo de mierda , que me recuerde mi pasado, cuando tengo que vivir el presente. El pasado ha muerto, el presente vive. El recuerdo "queda". Y uno sólo quiere  mirar los días que me queden, disfrutarlos,  y que me dejen en paz. 


Y quiero, sólo y exclusivamente, prepararme  para ese Encuentro. Y no lo haré desde la atalaya de este hombre, que es la del miedo, la del rencor, la de lo peor. Me fío de Dios. Y no me fío, nada, pero nada, de este hombre que, encima, se pone delante , como filtro de Dios y su representante.


Estos días hago limpieza general para ver más claro y comprobar lo que tengo  y no recordaba.  Con este hombre es imposible. No hace más que recordarme lo que fui. Es muy cansino.


No volverá a ser publicado. Pero, un consejo querido anónimo, a  lo mejor un día te encuentras que no  tienes lo que pensabas que poseías , y jurarías que sí. Tu pecado es mayor que el mío. 


Me despido con la duda de saber quién es este gusano. Aunque , estoy seguro que , de saberlo me llevaría una decepción y un desencanto de aúpa: ¿ésteeeee?, de verdad....¿ésteeeeeee?


No escriba más. Déjeme en paz. Por cierto, este Padre de hijo pródigo es la religión a mi manera. Si espera que me desespere, no lo va a conseguir.






CARLA Y XAVI.

25 comentarios

domingo, 24 de agosto de 2025

El Barullo es como ese mendigo del cuento que te  pide una limosna y le das un grano de trigo, que después descubres transformado en pepita de oro al llegar a casa.


O eso quisiera. Cada vez que entras aquí me das una limosna, y me encantaría devolvértela convertida en una semilla de algo valioso.


Me gustaría escribir de tal manera que fuese como meter la mano en el saco del Barullo, y  que  siempre ganaras premio.


No es fácil, pero hay que ir a por ello.


Hay quien me acusa de cambiar mucho - ¡no soy el que era!:  El hombre cuya opinión nunca varía es como el agua estancada, y engendra pan de rana en su mente y en su corazón.

Piénsalo, anónimo infantil: ya no tengo los 25 años que a ti de deslumbraron hace tantos años. Ese Suso estaba lleno de mentiras.

He conocido otras maneras de pensar, de vivir,  de amar. Y la mía no es la mejor, ni la más "formada", ni la más nada. 

En un cumpleaños que asistí cuando era voluntario en un Centro de discapacitados conocí a Xavi y Carla. Eran también voluntarios. La fiesta era  en un piso tutelado. Fui con la guitarra. Una de las canciones que canté fue "El amigo", de Roberto Carlos. Y Carla se me acercó y preguntó si conocía " Detalles", también de Roberto Carlos.

- Soy Brasileira.

La miré y vi que , efectivamente, era de allí. Se presentaba rubia oxigenada, hipermástica, con unos labios salchichones e hinchados, mirada de gata en celo, muy cercana  e hipnótica. Era trans.


Su pareja se llamaba Xavi, también tintado de pelirrojo chungo, sin complejos. 

Poco a poco nos fuimos conociendo. 

Eran muy buena gente.  Una vez vi una gallina que cobijaba en su regazo amorosamente unos caracoles.

A la pobre le habían quitado la cría que guardaba con tanto amor, y al día siguiente daba calor a estos moluscos  que alguien había llevado a su escondrijo, y a los que prodigaba idénticos cuidados.

Aquella visión me produjo  una ternura infinita.

La vida es dura a veces, muy dura. Y uno piensa, también , en ocasiones, que ha comprendido la verdad de algunas pasiones al ver esos ejemplos.

El objeto no tiene importancia, el intercambio no es necesario.

Pienso que Carla y Xavi eran de esas relaciones que he conocido que se basan en  el instinto ciego e irresistible, cerrado sobre sí mismo el que se aferra a cualquier objeto para satisfacer su necesidad de ser querido, como sea, al precio que sea, por arriba o por abajo. 

Pero se querían. De eso nunca me cupo la menor duda.

Y me incluyo en algunas de esas historias que me han sucedido, desencuadernadas y desquiciantes. 

Vivían de trabajar aquí y allá. Ese voluntariado era parte de su modo de vivir. Venían desde Barcelona. Habitaban de alquiler en una habitación en el Raval.  Xavi era  muchas cosas: camarero, temporero, transportista. Y Eva, como ya escribí,  la dejé trabajando  en una residencia de monjitas con las que se lleva divinamente , aunque " rezo para que no se cosquen de soy trans". 

En fin, lo que quiero decir es que uno ha visto de todo. Yo mismo he visto cosas en mi muy raras-  me refiero a sexo.    El sexo , que  produce placer y desolación, neurosis y felicidad, atracción y repulsa, violencia y ternura, amor y perversión. 

Ese instinto básico rompe todas las barreras del honor y del prestigio social; asoma por debajo de los ornamentos sagrados, de las togas de los jueces, de los uniformes más entorchados. No se salva nadie.

El albañal del sexo lo comparten papas y cardenales, artistas consagrados de Hollywood y académicos del Premio Nobel con las manadas de los lobos violadores. 

A cualquier personaje lo puede convertir en un salvaje o sumirlo en el ridículo. El sexo hace débiles a los poderosos, puesto que los deja desguarnecidos a merced de espías, conspiradores y chantajistas.

Pero , en ocasiones, ves algo parecido al amor, que es necesidad de sentirse querido, de compartir. 





 



EL ECO DE UNA CUEVA MUY OSCURA.

39 comentarios

sábado, 23 de agosto de 2025

En la entrada de ayer el odiador  no consiguió reprimir su gusanera rencor . Este hombre, que es el mismo repetido, está roto, desquiciado, hay mucho dolor allá dentro. Y él lo sabe. Debe de doler ser así: no cree en el perdón, ni en la misericordia, ni en el amor de Dios. Está enfermo.


Ayer desperté con la entrada repleta de comentarios de esos que quieren hacer daño. Mucho daño. Y lo consiguió. Dolió.


Si supiera quién esa persona, iría donde fuese , me pondría de rodillas,  y le pediría perdón, porque pienso que algo debí de hacer mal para haber provocado tanto dolor, tantos años sin cicatrizar, se conviertan en algo casi crónico en su corazón, y que no consigue que callen y se  repiten una y otra vez en las paredes de su mente, como el eco en una cueva muy oscura.


Imagino debe ser difícil ser así y no poder no serlo. Porque estoy seguro de que sabe de su condición personal devastada.


La vida sigue. Me desea la muerte, cuanto antes. En eso estamos de acuerdo. A veces, quisiera que esto pasase muy rápido. Lucho, y no desistiré pero, en ocasiones, tengo ganas de ver a Dios padre, de entender. De abrazar  a Jesús,  de dejarme querer por su Madre. De tertulear con tantos que ya me esperan y conozco. De pedir perdón. De dar  gracias. 


Y allí, con toda seguridad, sabré quién es el odiador. Y voy a hacer de todo para que le vaya bien, para que se perdone, para que sane de su dolor.   No pararé hasta que repares tanto daño que ye haces. 


Son muchos años juntos y, al final, se te ha cogido cariño. Mucho.





LUCÍA.

14 comentarios

viernes, 22 de agosto de 2025

Ayer se fue al cielo , de punta cabeza, Lucía.


Lucía era una madre de Viaró de mis primeros años allí. Era una mujer de un corazón de lana y de muchos quilates. De Cádiz. Y muy de Cádiz, del Barrio de Jarana. Una  mujer serena, muy fuerte. Y muy inteligente. Inolvidable. 


La conocí en una conversación donde hicimos un trato. Yo estaba empeñado en que su hijo- Javier- asistiera a un curso de verano en Rocacorba. No era mujer de entusiasmo por los clubs, pero negoció que si iba Javier, a cambio, también asistiera Santi.  Y así fue.


Santi tenía una pequeña discapacidad, pero era un ángel, uno de esos chavales grandotes, buenazo, que transforma a su alrededor todo lo que se mueve. Alegre, muy divertido, entusiasta. 


Lo disfrutamos muchísimo. Yo desde luego, no salí igual de tratar esa alma. Al final de la convivencia tuvo una indisposición , se puso malo, y lo llevamos a su casa.


Resultó ser un cáncer muy agresivo. Fue algo rápido. Y desde entonces- estaba en su casa- acudía  muchos días a visitarle. Y allí conocí a esa mujer. Fuerte, maravillosa. Porque donde conoces de verdad a una persona es en el amor cuando duele. Un trapo suele ser suficiente para devolverle el brillo nuevo a los muebles viejos, pero con las personas sólo lo consigue el amor.  Y esa mujer madre era amor. 


Cuando se fue al cielo Santi, ella me contó una confidencia. Estaba muy serena porque rezaba el rosario con él cada tarde, y le pidió a nuestra Señora que su hijo no muriese solo. Y fue mientras rezaban el rosario cuando Lucía notó que se aflojaban los dedos de su hijo, en medio de un avemaría. 


Hoy Javier, me envió una poesía que hizo ella cuando murió Santi. Recomiendo leerla en voz alta. He roto a llorar. ¡ Dios, cuánta fe, cuánto amor!


Poema a su hijo Santi ( + )


!Te lo llevaste, Señor!

Viernes, once de noviembre.

Le diste un beso en la frente 

Y se fue tras de tu Amor.


!Tú le miraste, Señor!

Fijaste en él tus ojos

Y entre un mundo de rastrojos 

Hallaste un jardín en flor.


!No me escuchaste, Señor!

Déjamelo, te pedía,

Y callando me decías

Más que tú le quiero yo.


!Me consolaste, Señor!

Mientras al cielo volaba 

Tú junto a mí te quedabas 

Mitigando mi dolor. 


Y tanto me consolabas,

Que no hay en el mundo amor 

Como aquel que Tú me dabas.


¿Dónde puede estar mejor 

Que a tu lado? Yo pensé, 

Y llorando le besé,

Y dije  !! llévatelo !!


Ese era el nivel.


Le conté a su hijo que tenía la fibrosis pulmonar y que estaba en tratamiento de cáncer de pulmón.


Guardó silencio y me contestó: " estoy en shock, Suso...mi madre ha muerto de fibrosis pulmonar. Supongo que sabes lo que te espera. Es una enfermedad muy dura. Mucho". 


Y le contesté. " Me alegra compartir esta enfermedad con tu madre, y tener dos aliados más en el cielo. Desde hace años tu hermano viene conmigo  a diario No hay día que no lo recuerde y hable con él. Hoy están juntos, y vienen conmigo. Estaré a la altura, como ellos. 


Aunque no lo entendáis, hoy me voy a dormir muy contento.





EGOS SUBIDILLOS.

37 comentarios

jueves, 21 de agosto de 2025

Una de las cosas que más me han divertido en la vida es el contemplar los egos, excitarlos,  picarlos en la suerte de varas, despertar complejos melancólicos que afloran en algunas biografías  pequeñas  y tristes.


A Bauprés vino destinado un cura. Se creía un tipo muy principal porque había trabajado en la Curia y  había pisado moqueta guapa, y rozábase con cardenales y eso. Y, de repente, de pronoto, lo envían a una mierda de club que llamábamos "VanTrés" - Bauprés- porque no iban más que cuatro gatos.


Supongo que esperaba más. Pero el director era yo, y aquello era un cachondeo. Y tomamos como diana en la tertulias a este buen hombre. Nada serio: le imitábamos la voz- algo suave, no era difícil darse el pisto que el tío se marcaba cuando hablaba, pipa en mano. En fin, una ligera coña. Pero este hombre pensaba que aquellos mindundis, entre los que me encuentro, le faltaban al respeto. Y en una tertulia- harto de tanta coña, se levanta y , igualito que Moisés al ver al Pueblo elegido adorando al becerro, comienza a gritarnos:


- ¡¡¡  A MI NO ME FALTAN AL RESPETO NADIE!!!, ¡¡¡SOY DOCTOR EN DERECHO, SOY DOTOR EN CANÓNICO, SOY DEL TRIBUNAL DE LA ROTA....SOY...!...Y  el tío iba poniendo las medallas de su currículum encima de la mesa de la sala de estar, sacando pecho.


Fue su gran error. Duró poco en ese centro. Nos había enseñado su gran debilidad: el ego. El jodido ego.


De este tipo de gente he conocido muchísimos. Se creen humildes, van de  modestos, pero si les picas un poquito, les sale la gusanera y te la  lían gorda.


Uno que era el de san Miguel de una Comisión pidió asistir a un reunión del CL. El hombre- seco, acomplejadísimo, raro, un poco bastante atormentado, pero de esos que ha sido encumbrado, probablemente, por ser de cartón piedra. Y se plantó allí y nos dijo:


-  Don Ezequiel en las meditaciones no hace más que meterse conmigo a gritos- eso era verdad- y yo no he venido aquí a que me griten. A la próxima, me marcho.


No dijimos nada. Don Ezequiel dejó de predicar en ese Curso, y al jefazo no se le tocaron los güevos. Pero la mirada sisina, el ego excitadísimo de ese hombre, fue algo  inolvidable. Y, lo que es peor, Ezequiel tenía toda la razón.


No conozco nadie que haya subido como pedo de buzo que no tenga un ego hiperdesarrollado. Ya avisan con la cara: "pocas bromas conmigo".


Hay gente que se le sube mucho el pavo, como Victor Hugo que en una reunión espiritista preguntó a Jesucristo si era lector de sus poemas. Que manda cojones de ego.  Pues de esos he conocido unos cuantos. Yo he visto llegar un tío-maduro, desprendido, de esos de "no tener nada como propio, no tener nada superfluo, no quejarse cuando falte lo necesario", ver su habitación y decir "yo aquí no duermo". Y se volvió a su pueblo. Porque, encima, el tío era de pueblo.


He llegado a la conclusión de que los egos son la materia de toda entrega. Incluso de los que aparentan  no tenerlo. Esos son los peores: tienen áspides en su corazón  tan humildico. Me incluyo. 


Yo me he puesto muy gilipollas por tonterías.


Mañana más. 

DOS MILLONES DE VISITAS.

26 comentarios

miércoles, 20 de agosto de 2025

Ayer alcanzamos en el Barullo la cifra de de dos millones de páginas vistas en total.


Durante estos años aquí ha pasado  de todo. Pero de todo. Y es bueno agradeceros  que os hayáis asomado alguna vez por aquí. Y agradecerlo de corazón, a todos.


No sé quienes me leéis. Algunos sí.


Aquí  se asoman sacerdotes, ex sacerdotes, casados, divorciados. Gente de fe y ateos. También homosexuales, algunos son pareja de muchos años de fidelidad. Lesbianas que me escriben comunicando la decisión de adoptar. Una trans que responde al nombre de Carla y que trabaja  en una residencia de monjitas con las que se lleva divinamente , aunque reza para que no se cosquen de su condición. 

Ex de muchas situaciones y muchas organizaciones. Enfermos.

En fin, el Barullo.  

La mayoría sois de España. Después de Estados Unidos y Reino Unido. Perú y México. Italia, Bélgica y Chile. Alemania y Argentina. China...y después gente que se deja caer de visita en lugares muy extraños.

Entre semana la media de lectores  esta temporada está entre los mil y  mil trescientos. Los fines de semana entre  seiscientos y ochocientos.

El Barullo tiene también sus odiadores que van detrás con la corona de laurel diciendo "¡ recuerda que sólo eres un hombre! Hay que agradecérselo.

Sin embargo, y lo pienso así, este tipo de gente que te recuerda tu pasado  es un tesoro. Con gente así es difícil que se te suba el pavo.

La mejor definición del Barullo está en su cabecera:

Hay personas que saben que en este mundo solamente hay una desgracia mayor que desear algo con toda el alma y no tenerlo: desear algo con toda el alma y tenerlo. Y hay personas que no lo saben.


La vida - ése barullo en la herida - es así....El barullo de cada día.

¡Gracias a tod@s!

Ayer comencé la primera sesión de quimio&inmunoterapia. Cada tres semanas. Durante tres meses. Después un TAC  y a ver qué  pasa. 







EL TRAPO ROJO.

18 comentarios

martes, 19 de agosto de 2025

Recibí un correo que no esperaba. Me dejó muy tocado. Es de un buen amigo, viejo lector del Barullo. Escribía sus recuerdos, maravillosos, muy entrañables, de hace muchos años. Y hacía mención a su enfermedad- un cáncer - y a conversaciones que tuvimos antes de mi marcha a Guatemala. Todo lo narraba como si estuviésemos tomando una cerveza, tan panchos.


En fin, leyendo comencé a notar como si se me hubiera metido algo en el ojo, y  me eché a llorar. Me parece que a él también se le metió algo en el ojo.


Le contesté: 


"Muchas gracias por el correo: intenso, jugoso, profundo, emocionante. No sé qué contestarte. Agradecerte todo lo que dices - ¡ son tantas cosas!, y lo que recuerdas. 


Poco después de aquella conversación he recibido muchos watsaps y algún correo de personas que saben de lo mío. Muchos son antiguos alumnos, o antiguos compañeros de profesión. Bastantes pertenecen a la obra. Y te dicen que rezan por ti y hacen consideraciones muy bonitas de su vida conmigo. Soy persona agradecida, tengo corazón. Y pienso que sé querer.


Pero , a veces, esas personas se pasan de frenada  y quieren visitarte, llegar hasta aquí y darte un abrazo. Y, ya lo siento, pero no. Basta con la oración. Tú allí, y yo aquí. Porque, además Suso hubo un tiempo que fue Sátur, el de opuslibros, o sea, alguien que- como me dijo uno con cargo y posición- " yo era " caza mayor·". Yo creo que para Dios todos somos "caza mayor". Quiero decir que afirmar eso es una gilipollez muy  grande.


A ojos de Jesús la señora anciana que echó una mierda de limosna en el Templo era "caza mayor". Esa sí. 


Me está sucedido lo de Charlot en la  película "Tiempos Modernos". Ve caer un trapo rojo que señala dónde acaba la carga de un camión, y queriendo ser un buen ciudadano corre tras el camionero para devolverle el trozo de tela roja.  Un camión con carga y sin trapo es un riesgo para el resto.


Obsesionado por correr tras el vehículo no advierte que una manifestación de trabajadores  ha girado por la esquina y sin quererlo está a la cabeza. Y lo que antes era un trapo ha cambiado de significado, ahora es una bandera roja, ahora lidera un grupo sin saberlo. Bueno, pues ahora tengo la impresión de que  tengo detrás un grupo de gente gritando "¡¡¡Sátur ha vuelto, Sátur ha vuelto, Sátur es de los nuestros, es Suso!!!". Y no me gusta. Porque, además, no es verdad.


Yo no quiero ser cabeza de nada. Estas cosas han sucedido así, y no las he provocado yo. Sigo  siendo el que soy  pero los trapos rojos han cambiado de significado, ahora me toca ser "ejemplar", y no sabes lo que me jode eso. Me mire por donde me mire no soy más que un pobre hombre, un payaso, con una bandera roja que me he encontrado sin querer.  Pero que no me líen.


Me quedo con mis amigos enfermos de siempre: Andrés, Josum, Santi...Muchas gracias por esos recuerdos, por el cariño, por vuestras oraciones.



DE MÉDICOS.

20 comentarios

lunes, 18 de agosto de 2025

Con mi jubilación uno de los  asuntos que más me llamó la atención en mi nueva vida fue como, sin sin darme cuenta, entraba en un bucle sanitario del que ya no puedes salir, a no ser que te empeñes.


En el rural la gente vive en un estado de medicalización permanente. Si vas a primera hora de la mañana al Centro de Salud - todos los días- hay una cola de todo tipo de personas con sus botecitos de orina, y su rollo de análisis.


Yo el primero. Pero , al poco tiempo, tu médico de deriva a otro especialista. ¿ Tienes algo? No. No tienes nada. Pero , como dicen en Cataluña, " per si de cás".


Y  por el "si de cas" de los cojones vas al neurólogo, al reumatólogo, al  chupamelagorri de turno. Y a su vez, cada uno de ellos " per un si de cas", te manda más análisis de sangre, más botecitos, más extracciones...hasta que, ¡ por fin! , sale algo gordo.


¿ Lo tenías? Pues a lo mejor no. A lo mejor tu cuerpo ha dicho " me voy a  poner enfermo para que se calle este médico. Le veo tan preocupado, con tanto interés que le voy a dar un algo de próstratra. 


En mi caso, mi cuerpo dijo " creo que voy a comenzar por una "fibrosis pulmonar" , y si insiste la buena mujer, un cáncer del pulmón". Así empezó todo. Lon digo en coña, pero no mucha.


Si estás bien, nadie va al médico. Y si vas , el tío, o la tía, te dice "usted no tiene nada, váyase a su casa".  


Yo creo que alguien decide ir al médico es cuando alguien se encuentra mal, no cuando se está bien. 


Pero hoy hay una cultura que se llama "análisis de rutina, o chequeos " , que es un camelo. Gente que se hace pruebas innecesarias. A su vez, estas pueden conducirte a más pruebas aún y tira. No hay que dejarse engatusar por cantos de sirena de artículos de XL Semanal o del País.


En la opus se aconsejaba  ir al médico una o dos veces al año para ver si uno está enfermo.


Lo mismo, pienso, sucedía con la charla semanal, la confesión , o eso  de conocerse a uno mismo- que había temporadas que se llamaba "el defecto dominante". Esa insistencia en que la meditación es el mejor modo de conocerse, esa obsesión con reflexionar sobre uno mismo, esa manía con pensarse y darse vueltas y hacer mayonesa del espíritu.


El mejor modo de conocerse es la vida y sus cosas: los fallos que uno ha tenido, los errores, los volveres a empezar, las usties.


La introspección  no sirve más que para producir neuróticos en cadena.  A mi me sucedía que no sabía de qué confesarme, o porque todo aquella semana carecía de identidad, o porque me repetía como el ajo, o porque no era espíritu tan fino como para colar  faltas que no veía


Si estás en la cadena médica o espiritual , aún estás a tiempo de salir.


VULNERABLES.

19 comentarios

domingo, 17 de agosto de 2025

Somos mamíferos de talla media, no corremos muy rápido, no nadamos muy bien, no podemos volar… Lo que nos hace especiales es lo que podemos hacer unidos. Lo que hacemos juntos. Y, a pesar de lo que podáis leer en las noticias, los seres humanos son, de lejos, los campeones del mundo en  amabilidad, colaboración y unidad.


Viví en un centro donde había muy mal ambiente. Éramos ocho, pero tres de ellos se llevaban muy mal. Las tertulias eran un follón y  no se ponían de acuerdo en nada. Pero no era solo eso, parecía que no podían entenderse, como si no se gustasen. A veces incluso parecía que se odiaban. 


Se lo comenté al que organizaba la distribución de  las personas de los centros en la ciudad y me contestó:


- El grado de incompatibilidades en los centros está saturadísimo: si muevo a uno se lía la mundial. 


- Envía a uno a otra ciudad.


- ¡ Ja!, en cada ciudad ya están sus tres incompatibles.  Parezco el chino ése que va girando platos y platos, y corre a darle muñeca a uno que parece va a caer, y luego a otro, y después a otro...


-  ¡Pero un día alguno se caerá!


- Aquí sólo se cae cuando se mueren.


Y, aun así hoy sé que, lo digo sinceramente, que eran personas en encantadoras. Pero incompatibles.


Vivía en un mundo- a veces parecía un corral- donde , en teoría sabíamos que yo los quería  y ellos me querían a mí. No estoy diciendo que fuese fácil, pero muchas veces pienso que al dejar la opus me desprendí de amores y fraternidades institucionales. Y no hay nada menos institucional que el amor.


Si  dos personas no están de acuerdo o son diferentes no implica que ninguna de las dos esté equivocada ni, por supuesto, que ninguna de las dos sea mala. Pero cuando una persona es institucional: perteneces a un partido, o a una secta, o a un club de fútbol, o tienes una  doctrina que seguir, entonces todo se complica.


Puedes estudiar la felicidad y ser muy infeliz. Puedes estudiar la meditación y estar muy estresado. Y puedes estudiar la bondad humana y ser muy cínico. Probablemente la persona más cínica que he conocido en mi vida era muyyyyy buena persona. Tenía una cara b que daba mucho miedo.


Cuando le hablabas de alguien amigo tuyo te preguntaba:


- ¿En qué trabaja?, ¿ cuánto dinero gana?, ¿ es familia de los X? 


Era gente con clichés. Hace unos días me preguntaban, con toda seriedad, si mi doctora era latinoamericana.


- ¿Y eso qué importa?


- Es que ahora en España todas son sudamericanas.


- Gallega. Pura cepa.


Durante mucho tiempo no juzgaba , pero comencé a desconfiar de gente así. Porque me he dado cuenta de que no todos sienten lo que otros sienten. Eso se llama "compasión".  Por ejemplo, este del que hablo, el de las médicas sudamericanas , es votante de VOX . Y ese tipo de ser humano siempre preguntará ese tipo de cosas, aparentemente inocuas, pero venenosas. Y el tipo es majísimo.


Después he aprendido que esta ganadería humana  que odia a todo tipo de personas - están en muchos sitios- a los que más odian es a sí mismos. Son personas profundamente rotas. 


Para mi , el mayor síntoma que veo en las vidas de esta gente rota  es la incapacidad de confiar. Porque confiar, es permitirse ser vulnerable porque confiamos en que la otra persona va a estar ahí para nosotros. A mi no me importa que me vean vulnerable, herido, caído, o frágil.


Y los rotos no quieren ser vistos así.




TODO BAJO SOSPECHA.

19 comentarios

sábado, 16 de agosto de 2025

Hace años, cuando el asunto del COVID , le pregunté a un amigo- lo tengo por un hombre sabio- qué opinaba de la vacuna y si pensaba ponérsela.


Me dio una respuesta que he escrito ya alguna vez. 


- Todo en la sociedad está basado en la confianza. El dinero es confianza. La medicina es confianza. Los grandes problemas del mundo son éticos, porque siempre apelan al modo en el que nos relacionamos los unos con los otros. Pensar que nos engañan es ridículo. Si no somos capaces de entender que estamos necesitados a vivir juntos,  nada tiene sentido. Todo es una estafa. 


Luego he conocido- alguno es lector- personas , y hasta familia enteras, que ven conspiraciones y se han  negado a tomar nada. Pienso que no estamos condenados a darnos de bofetones los unos a los otros, aunque lo hayamos hecho en los últimos 300.000 años con furia. 


Hay que confiar. 


El gran daño de la política actual es que se basa en la desconfianza. Están empañados en que pensemos que el otro , el que es distinto, es un hijo de puta.   


Los grandes problemas del mundo no son políticos, los grandes problemas del mundo no son económicos, los grandes problemas del mundo no son científicos, Nosotros no podemos vivir en una sociedad irresponsable. De hecho, si lo pensamos bien, todos constantemente hacemos ejercicio de confianza sin darnos cuenta. Si nos montamos en un avión, esperamos llegar vivos al final del trayecto. Si vamos al médico, dependiendo de qué médico entremos, esperamos que nos diagnostiquen correctamente y que no fallen. Cuando la confianza se rompe en la sociedad, no solo se rompe en los demás, sino también en sus propias instituciones.  Si vivimos en una sociedad profundamente desconfiada, ¿ qué es lo que sucede con otras instituciones? Se caen, se hunden.


¿Qué sucede con la seguridad? ¿Qué sucede con la salud? ¿Qué sucede con la educación? Es importante que entendamos esta parte de vivir en sociedad.


Por esa razón no me gusta nada lo que estoy viendo. Vivimos en una sociedad que quiere poner todo bajo sospecha.



 

LA VIRGEN.

22 comentarios

viernes, 15 de agosto de 2025

Desde  muy  pequeño tengo una devoción  muy arraigada por la Virgen. He ido  miles de veces en mi vida a visitarla  al Pilar. Y en momentos muy duros, cuando parecía que todo uno se iba por el sumidero, me acercaba a ella , me abrazaba a la balaustrada delante de la capilla y le pedía "¡sácame de ésta!".


Y no hay día  que  no hable con ella.  Y no le pido nada, la verdad. 


Nací en Zaragoza , condenado al cierzo  frío del Moncayo , a  la  retranca  maña, al ternasco  y  a las magras  con tomate , al  acento mañico, algo  bruto, y a una manera de  ser   ácrata e  individualista. 


Soy  Mariano y  Pilaro , y por su  manto me pasó la coronilla un infantico de   sotana roja y casulla blanca.


En esta tierra a Dios  lo puedes encontrar  en una migas con jamón y uva, o tapeando unas banderillas  , o unas anchoas salmueras, unos calamares  rebozados, o unas patatas  bravas.  También en una jota  Cada jornada te ofrece una ráfaga de inmortalidad.


No sé cuánto tiempo me queda.  No es problema de  tiempo. Es de amor. Las he hecho muy gordas, y lo sabes. Pero que te quiero, Madre, y cómo te quiero, también lo sabes.


Hace años, recién regresaba de Guatemala, se me ocurrió encargar una imagen de la Virgen de la Gatera. La idea era un cuadro de nuestra Señora reflejada en una vieja puerta y debajo dibujar una gatera de esas que hay en los pueblos para que los gatos pasen por ella.


No sé  si existe esa advocación, tampoco me importaba. Pienso que algunos , de entrar en el cielo, lo haremos por allí gracias a Ella. 


Le conté a una pintora la idea del cuadro. Le insistí que la imagen de la Virgen tendría que tener un aire a Manuela. Es  costumbre en muchas imágenes marianas  tomar modelos de mujeres reales para inspirar el cuadro.


Le envié una foto.


Tiempo después me regaló este cuadro que ha venido conmigo donde he estado. También recuerdo a Alex, el sacerdote- es antiguo alumno -  que vino a casa a bendecirla, que me lo estimo molt.


¿Qué guía la mano de un artista para dibujar una imagen que algún día recogerá la devoción de un pobre hombre que estuvo enamorado y loco por esa mujer? Ni idea… Me resisto a creer que no exista, aunque sea como un soplo esquivo y breve, un aire de inspiración divina, como si Dios mismo hubiera bajado a darse un paseo mientras tomaba el fresco con las manos en la espalda  ,  y se asomara a la ventana del taller de mi amiga, con la curiosidad de como de hermosa va a quedar su madre . 


¡ Cuánto daría por saber si todo este sueño del cuadro, de la Virgen de la Gatera, de Manuela, de  mis oraciones de niño, mis  lágrimas, mis canciones, todo eso tiene algún sentido!


Hoy es día de la Virgen. Y este gato quiere asomarse por la gatera  y maullar.