DE ACUERD0 CON LO QUE SON Y LO QUE SABEN

martes, 23 de septiembre de 2025

Una vez alguien muy piadoso y con mucho dinero me comentó que acostumbraba a hacer pactos con don Álvaro del Portillo , que entonces estaba en proceso de beatificación. 


- Le pido que si me concede un contrato - se trataba de comidas en colegios , hospitales,  centros de tercera edad - le daría al opus dei el 50% de los beneficios netos que obtuviera en el primer año.


Cuando me dijo esto se quedó en silencio un rato y siguió, como para puntualizar la petición: " después de impuestos, claro".


Me hizo gracia. 


No tengo muy claro que opinaría don Álvaro de este hombre.


En "El hacha", de Gary Paulsen, cuenta  cuando un chico, a punto de que su avioneta se estrelle pues ha muerto el piloto y él se ha quedado solo en la cabina, sólo sabe decir: "—Por favor —dijo Brian. Pero ni siquiera supo qué o a quién pedir—. Por favor…".


Por allí le anda la fe de esta gente.


Si Brian reza como mejor sabe, no está en mejor situación el protagonista de Pobby y Dingan, de Ben Rice que , angustiado ante la salud de su hermana pequeña, implora : "Me asomé a la ventana de mi cuarto y recé una especie de oración. Dije algo parecido a esto: “Por favor, que la gente busque a Pobby y Dingan”. Y junté las manos. Cuando acabé aquél rezo, me di cuenta de que no le había puesto dirección, y entonces murmuré: “ P.D. Esta oración es para Dios o para cualquier ser poderoso que pueda oírme”".


Algo así rezaba nuestro hombre. Al final esta gente  se comporta de acuerdo con lo que son y lo que saben.


En El hombre sin rostro, de Isabelle Holland,  Chuck pide perdón y dice "lo siento" a un personaje que le cae particularmente mal. Pero, nos cuenta, mintiendo entre dientes con los dedos cruzados a la espalda. “Espero que te dé el tétanos y te mueras”, pensaba para mis adentros. Aunque entonces me asaltaba una especie de terror supersticioso. “No lo decía en serio, Dios”, pensaba rápidamente. “Bórralo, por favor”. No quería aquél peso sobre mi conciencia" .


En fin, unos y otros están muy lejos de lo que de verdad es rezar.


- Mas tú, cuando oras, éntrate en tu cámara, y cerrada tu puerta, ora á tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en secreto, te recompensará...Él ya sabe lo que necesitas.




35 comentarios

  1. Respuestas
    1. ¡Cierto!

      Pero Jesús no dijo " negociad cin Dios Padre, a É l también le gusta la pasta.

      Eliminar
  2. Ese rezar como negociación lo tengo muy visto. Me subleva que haya gente que enseñe a rezar así.
    Dentro de todo, me inspira más confianza el que no sabe a qué departamento dirigir la carta.
    Ambos usan los esquemas que tienen, pero uno está negociando y los otros no.
    También he conocido gente que se lo tomaba como una rivalidad (tipo: la Virgen ha hecho que llueva para que no se pueda hacer la actuación y así no me luzca yo, sino ella.) Verídico.

    De lo que estoy segura es que hay gente que no sabe rezar porque no tuvo un padre normal.

    Lo cierto es que es a día de hoy no estoy segura de saber rezar. Sólo sé cómo no.

    Buenos días.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Lo cierto es que es a día de hoy no estoy segura de saber rezar. Sólo sé cómo no"-

      A mi me sucede lo mismo.

      Buenos días.

      Eliminar
  3. Hoy a U. se le atragantará el café cuando lea la entrada. Se cabreará como una mona al ver que, una vez más, se le caricaturiza en el barullo. Está hasta la coronilla del cachondeito que se lleva a su costa; entre otras cosas, porque unos cuantos bastantes de los lectores le conocen perfectamente (algunos son muy cercanos a él).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me sabe mal. No es caricatura, por cierto. Es realismo, y no mágico.

      Eliminar
  4. .... Y esas maravillosas oraciones a lo fast food, para que llegue antes el bus o encontrar sitio para aparcar?

    ResponderEliminar
  5. Lo de rezar negociando con Dios no me escandaliza, es más, me parece profundamente humano. Abraham lo hizo para evitar la destrucción de Sodoma, confirmando de paso uno de los estereotipos clásicos del pueblo hebraico: discutir con Dios como si se tratara de un mercado oriental. No me extrañaría nada que el tipo que rezaba la estampa a Don Álvaro fuese también un hijo de Abraham, Isaac y Jacob.

    Lo de prometerle a Dios algo extraordinario —una donación generosa, una peregrinación fuera de lo común, una entrega personal heroica— a cambio de un favor es moneda corriente y aceptada en la tradición católica. Interesantes, y a veces bastante curiosos, son los “exvotos” que se encuentran en muchas iglesias: colecciones de piernas, brazos, corazones y demás en plata como muestras de agradecimiento por curaciones atribuidas a la intercesión del santo venerado allí.

    El caso más singular que escuché fue el de Fernando C. (q.e.p.d.), numerario y gran persona, que antes de pitar, se fue de voluntario a Rusia con la División Azul. En plena batalla, con cadáveres de compañeros a su lado, hizo —o creyó hacer— el voto de que JAMAS PECARÍA en su vida si salía vivo de aquel infierno. Al volver a Madrid le explicaron que, tranquilo, ese voto era nulo. Que no se agobiara. Que hacerse numerario podía ser, en cambio, una manera bastante concreta de agradecerle a Dios.

    Lo que me cuesta más entender es la mezcla de superstición y fe, tanto en la oración como en otras prácticas. Como, por ejemplo, la obediencia al director en cosas nimias que nada tienen que ver con la vida espiritual, convencidos de que él es el intérprete de la voluntad de Dios: aquello es más superstición que fe.

    Como bien escribió McC, yo también sigo sin estar seguro de saber rezar. Sólo sé cómo no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mejor estrategia de negociación es darlo todo sin exigir nada a cambio.
      Dios lo sabe todo; Abraham, Isaac y Jacob son hijos del Antiguo Testamento, ya superado.

      Eliminar
  6. pues a mí, rezar con esa voluntad, promovido por personas que en el siguiente punto y aparte pretenden explicarte el misterio de la trinidad, restó enjundia a esto de la religión. Es decir, monto unas explicaciones teológicas y filosóficas de la bomba y a la par me dicen que rece para conseguir cosas banales

    ResponderEliminar
  7. ....y que rece más al espíritu santo porque, claro, como hay menos gente que le reza tiene más tiempo para atender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí no tienes fé todo le parecerá una gilipollez
      Por otro lado, todos los que arrancaron de Dios su favor eran personas humildes, sencillas. Muyyyy diferentes a usted y a mi

      Eliminar
  8. Esta espedie de Urelles que daba el opus el 50% "después de impuestos" me da que era un estafador y se quedaba con toda pasta.
    Lo digo porque si la donación la hacía antes de impuestos -aparte de aportar más a la causa prelaticia- quedaba esa cantidad liberada de tributar.
    O sea, si liquidaba primero impuestos antes de donar, o era un gran defensor del "estado del bienestar" o quería mermar al opus.
    No me cuadra, vaya sinvergüenza.

    ResponderEliminar
  9. Dos consideraciones:
    los que creen que rezan pero lo que hacen es decirle a Dios lo que tiene que hacer. En mi última época en el Betis fui a Torreciudad (enviada) con un grupo de chicas. Una de las directoras de la delegación venía con nosotras. La idea era que fuera a pedirle a la Virgen que se me acabara la crisis en la que estaba sumida. En el camino de vuelta se me acerca la tal directora y me dice como a quien le acaban de dar un trabajo: “Bueno, que? Ya estás mejor? Ya se te ha pasado la crisis? “ cuando le dije que todo seguía igual me suelta:
    “Pero si veníamos a que la Virgen hiciera un milagro!”
    La segunda consideración es que desde hace unos meses la oración que más me ayuda a mantener la paz medio de la vida (iba a poner desastres, desarreglos, dolor… pero vida es sinónimo) es esta:
    Jesús, te doy y abandono en ti todo y a todos (y ahí dejas lo que te venga a la cabeza y al corazón) , restaura nuestra unión.

    ResponderEliminar
  10. El empresario del que hablas me parece una persona muy generosa. Dar el 50% de los beneficios a obras de caridad, ¿eso quién lo hace? Es un desprendimiento y un desapego de lo material muy significativo. Desde luego, nadie le podrá achacar que sea un avaro ni un codicioso. ¡El 50%! Eso es dar hasta que duela. Honor y gloria, admiración enorme, respeto muy gordo para el tal U.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es ironía: explica muyyyy bien el termómetro moral de esta gente.

      Eliminar
    2. Me refería al comentario de Paduano...

      Eliminar
  11. Hay católicos que me parecen muy supersticiosos. Tengo un amigo de un país muy católico del este de Europa. Su amiga está allí y ha encargado cuatro misas por sus intenciones. Por su parte él tiene el compromiso de ir a misa cuatro días entre semana y asistir a la Adoración en cuatro iglesias diferentes. Todo me suena un poco a fetiche.
    En cambio a mí me encanta ponerme en frente del sagrario con mucha paz, abandonarme en las manos de Dios y recordarle las necesidades de los que quiero. También releer las palabras de Jesús en el Evangelio.
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me fio ni un pelo del explica a los demás sus intenciones o supestas prácticas religiosas. No sé si pretenden engañar a Dios o al prójimo. En todo caso dan más pena que otra cosa.

      Eliminar
    2. Anda y no peques más.

      Eliminar
  12. Su entrada de hoy refuerza mi teoría de que casi todo el mundo se fabrica un cristianismo a su medida y a su gusto. importándole un bledo si se ajusta poco o mucho a los dogmas básicos de esta religión.

    ResponderEliminar
  13. Antes pedía cosas concretas y materiales a Dios.
    Luego dejé de hacerlo por la convicción de que el ya sabe lo que necesito; pero rompía esta convicción cada vez que estaba mal de verdad, cuando lo que podía perder era la vida de alguien querido, o alguna cuestión de gravedad similar. No podía no pedirlo de tan mal como estaba.
    En los últimos cuatro años, sólo le pido a Dios ser una persona buena; me obsesiona; y me da mucha rabia no haberlo sido siempre, o no haberlo sido siempre del todo.
    A veces pienso lo que debe pensar Dios de mi, y me horroriza la posibilidad de que el me considere una mala persona; no por miedo a que se enfade, sinó por el dolor de que se entristezca, por el horror de no causarle alegría, y por el daño que ser una mala persona provocaría.
    Le pido, aun con más obsesión, que mis hijos sean buenas personas; no deseo nada con más energía; absolutamente nada.
    No le encuentro sentido a pedirle nada más; hay tantas necesidades en el mundo gravísimas, que cualquiera de las mías es secundaria, y me temo que estamos expuestos a los fenómenos naturales durante la vida nos guste o no, y que así debe ser.
    Sólo tiene sentido pedirle por la bondad de las personas; aunque estoy seguro que en momentos de desesperación acabaré pidiéndole cualquier cosa porque soy un ser humano.
    Me encantaría saber lo que piensa de mi, de veras. Tomar un café con él y que dijera lo que tiene dentro, sería un lujo.
    Para mí, actualmente, la oración es mucho silencio, mirar, y tratar de escucharle; dejarle hacer sin entorpecer demasiado; aunque sea simplemente pensar que él, en este preciso instante, me está observando.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prisci, lo de ser bueno ya lo contestó Jesús en el evangelio: solo Dios es bueno. Así se te quita un peso de encima.

      Eliminar
  14. Usted diseñó una religión a su gusto, la cual le permitía todo a usted pero a los demás los obserbava con lupa; a los buenos los llama tontos y a los normales les llama malos.
    Que jeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te refieres a una etapa de mi vida que está muerta enterrada y es cosa perdonada. Pero sigue sigue. No te cortes. Supongo que recordármelo te alivia.
      Gracias por recordármelo. No quiero olvidar quién fui

      Eliminar
    2. Me parece que cada uno de nosotros nos hacemos la religión a nuestra medida. Fíjate que una misma Fe sirve para defender la vida como para eliminarla.

      Eliminar
    3. Es un Abalos de libro. Un enfermo que descargaba en los niños toda su amargura

      Eliminar
    4. Un poquito forzada la metáfora. , no cree. Al final ,de tanto insultar, va a desgastar su personaje.

      ¿¿Ábalos?...usted es tonto.

      Eliminar
  15. No recuerdo la última vez que recé, en parte pq debió ser hace mucho y en parte pq no le doy importancia en mi caso. No sé si rezaré alguna vez.
    Supongo que las oraciones en un adulto son una parte más de mostrar, realizar... su forma de ser, la que tenga.
    Mis padres decían que rezaban sobre todo por sus hijos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No todos necesitan esta terapia, como no todos necesitan creer en la trascendencia. Con más o menos intensidad en las creencias como en la ausencia de ellas. Si te sirve de algo a mi tampoco me sale.

      Eliminar
    2. Anónimo 20:51 usted necesita terapia ya pero ya.

      Eliminar
  16. Haced las paces de una vez, no?

    ResponderEliminar