MEMORIAS : UNA FORMA DE QUE NOS QUIERAN.

33 comentarios

viernes, 28 de febrero de 2025

¿Por qué Montaigne en sus memorias  necesita decirme que tiene el pene pequeño? ¿Por qué Virginia Woolf necesita escribir que tiene envidia de Katherine Mansfield? ¿Por qué Ligne narra que Voltaire se echó un pedo? ¿Por qué Bukowski se arranca con  que tiene 52 años y nunca se ha comido un coño? ¿Por qué Hemingway nos cuenta su visita al Louvre para comparar el pene de Scott Fitzgerald con el de las estatuas?


"Había empezado mi vida sexual con mi novio”, contó Angelina Jolie -quien perdió su virginidad a los 14 años. “El sexo y las emociones no parecían suficiente. Ya no era una niñita y en un momento de querer sentirme más cercana a mi novio, tomé un cuchillo y lo corté, él también me hizo un corte".


Miranda Kher , otra actriz, "teníamos sexo como maratonistas kenianos”.


También sucede con algunas memorias y autobiografías de santos. Las escriben a calzón quitado. Pienso en santa Teresa, en san Agustín, o el mismo san Josemaría. 


Uno mismo , en este blog, escribe  sin cortarse.


Creo a menudo que algunos escritores y personajes públicos   son como esas personas desconocidas que te cuentan su vida en una sola noche, delante de una cerveza, o de una copa, solo con la intención de que te acerques y seas su amigo. 


¿Qué  es un escritor de confesiones  sino una persona que no consigue ocultar su gran carencia de amor? 


Como todos, necesitamos que nos quieran. A veces de una forma un tanto extraña.


También pienso, y lo escribo en serio, que nos sucederá como se anuncia en las antiguas misas de difuntos , que se decía " quidquid latet aparebit" (todo lo que está oculto aparecerá). ¿Para qué esperar al  Juicio Final en el valle de Josafat? Mejor contar tu versión de la vida y sus cosas. ¿Vanidad?, quizás. Pero también el saber que todo lo que nos ha sucedido es algo que es propiedad de las personas. 


Verlas escritas libera de culpas y de rollos, sobre todo, cuando descubres que lo que te ha pasado a ti es algo que ha sucedido a muchos.

------


SEVILLANI Y EL ALBACEA.

13 comentarios

miércoles, 26 de febrero de 2025

A Sevillani , y su albacea- el día que sepamos la verdad de esta pareja tan anónima como entrañable lo vamos a alucinar  - el Dúo Dinámico del Barullo- hay que agradecerles que aparten la cortina ignota de ese mundo que es Villa Tévere, y su silencio, y sus pasillos, y sus cortiles, y sus oratorios, y sus brillantes mármoles, y sus cantos gregorianos, y sus sonrisas de un flúor blanqueado y destilado, y su piedad  alambicada y , en fin, todo ese celofán, y esa transcendencia protocolaria...y que , aparte de eso, nos muestre la cara  B, lo que  hay detrás del oropel. Lo ordinario. La vida normal. La del piadoso Fazzio que va a entrar en el oratorio a hacer la oración de la mañana y al incorporarse después de hacer una genuflexión bien hecha , al hacer el esfuerzo de levantarse , se le escapa un pedo. Pero de esos guapos. Trompetero apocalíptico.


Es un ejemplo. Nos gusta conocer esas cosas que nos igualan. Sus modos de ser, sus manías, sus pequeños vicios, sus relaciones con esos parientes que nos acompañan, o no, en el fango que pisamos todos. También sus pequeñeces.


Contaba don Kiko Mas que llevando a san Josemaría en el coche se cruzaron en un paso de cebra con unas pibonas que iban muy elegantemente vestidas:


- ¡Mire, Padre, qué elegantes van! 


-  ¡Menos fijarte en los cuerpos y más en las almas, jomío!- le dijo el santo.


Pero por esas mismas fechas cuenta Pilar Urbano que en su sesenta cumpleaños comentó Escrivá "voy a cumplir sesenta años y aún me cuesta no girarme cuando veo una mujer hermosa." No es textual, pero la anécdota está en el Hombre de Villa Tévere.


¡Hombre, que se me entienda! Tampoco estaría bien que el de Barbastro le contestara a don Kiko  lo que oí a un taxista una tarde de julio al ver cruzar unas  , también en un  paso de cebra : " ¡ joder, que verano me estáis dando!".


Pero, bueno, uno le alegra saber que jugamos en el mismo equipo.


Eso es lo que hace Sevillani, de la mano de su albacea. Nos enseña a esos hombres que dirigen a miles a la santidad de la vida ordinaria, y que se consideran ejemplares, con sus flaquezas, sus pequeñas  historias, sus cositas, sus aficiones, sus gustos, extraños o no, vulgares, o no, sus debilidades, sus caprichos...


Se agradece.  Dejadme que me ponga de pie para aplaudirles y darles las gracias. Y toda la suerte.




--------------

NUEVA ENTRADA EN "ULTREYA": ME VOY A ANDAR UN NUEVO CAMINO DE SANTIAGO.


NO LLEGABA LA SANGRE AL RÍO. A VECES.

35 comentarios

martes, 25 de febrero de 2025

En un centro no es fácil vivir con varios seres humanos, cada uno  hijo de su padre y su madre. Y ya no digo si alguno está con  problemas de adicciones, o es TOC, o arrastra una depresión. O, sencillamente, está como una puta cabra.


Cuando uno está en una familia- una de verdad, con padre, madre, hijos, y esas cosas- actúa algo que llamamos amor, o que  lo parece. Estoy convencido de que si mañana me vuelvo loco y creo que va a llegar la Tercera Guerra Mundial, María José me seguirá la locura y colocará sacos terreros en toda la casa , por si nos  bombardean. Y tendrá preparados unos cascos, de esos del ejercito. Y si es ella la que enloquece y piensa que hay una infección mundial, yo iré con una bata blanca y desinfectaré todos los rincones del hogar las veces que hagan falta. 


Así es el amor.


En  los centros en los que viví  la experiencia que conocí era la de " la abnegación". O la de la "vergüenza".


Había uno - omito el lugar-  que tenía una sensibilidad de Diva de la Ópera por las corrientes de aire. Y muchas  veces  , antes de entrar en ese centro , me preguntaba si estaría ese hombre  a la hora de airear la sala de estar. Si estaba , anulaba la decisión. Pura abnegación, porque el tío cerraba  a golpes las ventanas mientras emitía rugidos ininteligibles " ¡¡¡brrrr, ññññññ, brrrrr!!!


Era muy divertido ver como se producía una guerra fría entre los que  querían morir asfixiados, y los que  preferían hacerlo congelados. Y otras veces la lucha era por ver quién era más abnegado. Esto, sobre todo, los días después de un Curso de retiro.


Uno llegó a comprarse  un libro que se titulaba " no digas sí, cuando quieras decir no". Lo  bueno es que el volumen dio la vuelta por bastantes habitaciones de la casa. 


Y era normal escuchar en la confidencia a uno que se reprochaba " ¿ sabes que me pasa a mi?, que soy gilipollas. No bueno, gilipollas. Porque , coño, ¿ a santo de qué hay que tener la sala de estar llena de humo, de olor a tigre , sólo porque el cura es de morro fino". Ese hombre lo que necesita es que le den un tortazo, joder".


- Hombre, reza por él, no está bien.


- ¡ Mis cojones!, ¿ que no está bien?...que te digo yo que lo que necesita es una buena leche.


Había centros que la convivencia era un algo entre la fusión de las almas, el empotramiento, el revuelto, la superposición, la suplantación, el entrometimiento y el desguace. 


Pero no solía llegar la sangre al río. No siempre.


Un consejo, que ya sé que no pides. Las  emociones que dejas en la oscuridad,  que no has querido expresar, que pusiste un bozal ,  nunca mueren. 


Quedan  enterradas vivas y salen más tarde de la  peor forma.


Grita, cabréate, llora,  dale un puñetazo a la pared, blasfema...pero ojo con los silencios


----------------



LA VIDA COMO UN JUEGO.

7 comentarios

lunes, 24 de febrero de 2025

Joan Valls decía que la felicidad era como una silla con  tres patas que sostienen nuestra vida: tener un trabajo que nos permita relacionarnos y darnos a los demás. Tener alguien a quien amar - incluía la transcendencia , o no. Y sentir que nuestra vida tiene un propósito, que progresamos, que lo que hacemos cada día tiene sentido y aporta algo


Estas tres patas , a veces, se mezclan, pero juntas hacen que estemos asentados. Si falta una pata, en fin, podemos, más o menos, estar en equilibrio. Con una, mal vamos.


Mucha gente piensa que la felicidad es un estado. Error. La felicidad nos embarga, un poquito, cuando hacemos cosas que nos hacen sentir bien. Y, sobre todo, si repercuten en los demás. A mi ver feliz a alguien por algo que yo hago o que, sencillamente, estoy, me hace feliz. Y hay personas que verlas me hacen muy feliz.


Pero hay mucha gente que ve la felicidad como algo que pasa, muy sentimental, intenso y agradable, y que le gustaría que durara para siempre. Es algo mojón. 


Pero hay otra que no es un estado afectivo, es otra cosa: una situación en la que me siento alcanzado por una gracia, me siento seguro, me siento acompañado, me siento útil. Y esa sí es una situación que podemos mantener siempre. 


Del mismo modo que nadie dice "mañana me  enamoro a las seis de la tarde" , nadie  piensa "hoy voy a ser feliz". Eso no funciona así.


Hay peña que vive en unos  vectores que tiran de él muchas direcciones: lo que piensan de  ellos  mismos, lo que quieren que los demás piensen de ellos mismos, y lo que de verdad piensa la gente de ellos. Y van de culo con el reflejo de su imagen en ellos y en los demás. 


El secreto de verdad está en los niños. Eso ya lo dijo Jesucristo. A los niños les da lo mismo su imagen, o lo que piensen de ellos. Lo tienen muy sencillo. ¿Qué hacen? Jugar. Juegan y son felices. Mientras están jugando no echan en falta nada. Son personitas que les encantaría estar jugando siempre.


Vive la vida como un juego. No te esfuerces en ser feliz, los felices lo son sin esfuerzo.


 

---------

ADÁN EN EL PARAÍSO, ANTES DE TODO.

45 comentarios

domingo, 23 de febrero de 2025


Ser feliz consiste en no darse cuenta de que uno está viviendo. 

Eso mismo le pasaba a Adán cuando   se parecía mucho a un chimpancé,  y se paseaba moviendo el rabo  que le salía del culo. Antes del asunto de la manzana. Adán era un chimpancé inmortal que iba de rama en rama comiendo bananas bajo la complacida mirada de Dios. No le sucedía nada, de modo que en esa etapa de inocencia, de gracia sumergida que lo empapaba todo , este mono no hubiera podido llevar un diario íntimo.

¿Para qué?

Para entretenerse solo se rascaba la cocorota ante un paisaje de agencia de viajes , su memoria se confundía con la vegetación, había llegado a los ciento sesenta y tres años sin perder los dientes de leche, llevaba los labios untados de moras  , tenía sueños de  cielos azules  y en aquel tiempo todos los virus eran benignos. 

No cantaba porque no sabía qué se sentía estando enamorado . Ni pintaba. Tampoco escribía , ni daba razón de lo que pasaba. Miraba al cielo y sonreía a su Padre Dios, que le acariciaba cariñoso la cabecica. 

¿Cuándo he sido realmente feliz? Sin duda durante esos años, en que no me pasó nada. Ni bueno, ni malo. Esos huecos cerebrales sin historia constituyen la dicha. Cuando mi padre  hacía flexiones en pijama y camiseta de tirantes y uno se subía a sus espaldas, arriba, abajo, arriba... Recuerdo vagamente  aquellos días  que cantábamos de regreso de  un domingo en el Ontinar,  de tirar cantos rodados rozando la superficie del río y contar las veces que rebotaba en el agua. 

O una esfumada imagen en la habitación, y la puerta abierta, la luz del pasillo encendida Un cierto perfume en el Cine Dorado , la canción de moda de un verano ambiguo, probablemente " Te digo que te quiero" de Los Ángeles. Los ojos  de una muchacha de nombre olvidado  cuya silueta se ha ido con el viento...

La felicidad suele confundirse  con la nostalgia, pero no es la nostalgia, sino el lado oculto de la conciencia, esa vieja zorra de ojos negros insomnes que  te da la tabarra  con el deber, las normas, el código, catecismos, y torpes y antiguas reglas  

La dicha es un paréntesis  de tu vida sin pasiones, cuando eras de verdad  bueno e inocente . El paraíso  de Adán  antes de  pecado , digámoslo ya, debió de ser un  coñazo . 

Me dirás,  ¿entonces qué buscas? Sin saberlo , busco esa tarde de domingo  lanzando guijarros al río con mi padre, mi madre sentada en una manta, mis hermanos jugando, y al mundo y las normas, que les den pol culo.





CUANDO EL CUERPO HACE RUIDOS.

36 comentarios

sábado, 22 de febrero de 2025

De chaval me daba mucho miedo que se me parara el corazón, así, sin avisar.  Me angustiaba. Saber que mi vida dependía de sus latidos, de algo que funcionaba a su bola. No quería que el corazón se me acelerara. Lo imaginaba como un órgano muy frágil que cualquier sorpresa podría amenazar. Eso de la diástole y las sístole, ¡buf!, ¡ qué miedo!


Luego ya de mayor  he tenido todo tipo de achaques. Lo típico, soy hipertenso,  tuve una hernia, la fibrosis, que ya veremos en qué queda.


A veces mi cuerpo hace cosas raras. Como que reacciona y dice " ¡hey, estoy aquí!". Cuando piensas que lo tienes todo controlado va el tío y se tira pedos. Tú no quieres , pero el tío va y " ¡prrrr!" . Y pienso " ¡ menos mal que no es el corazón!"  O echa un eructo regüeldo, o un calambre de noche en el gemelo, o unas agujetas que no esperas. O que te agachas a atarte los zapatos y sientes un dolor en el un músculo  cerca del pecho. Como un aviso de que no somos tan importantes. 


El cuerpo es muy raro. Hay miembros que no controlamos. Aún me sorprendo cuando me asalta una erección en plan " ¡ arriba las manos!". Allá abajo, don Pim Pom, tan contento. 


Suele decirse que la muerte es un misterio, pero lo realmente misterioso es la vida. Estamos perdidos en la playa infinita del tiempo. Al final, resulta que esos achaques sirven para hacernos pensar, pero no sobre la muerte sino sobre la vida.


-------------------

NUEVA ENTRADA EN EL BLOIG UTREYA. LEYENDO PÁGINAS EN BLANCO.




NOS VAMOS A DIVERTIR.

50 comentarios

viernes, 21 de febrero de 2025

Me tienen alucinado las reacciones de la peña por cómo está actuando Tram. Para mi es un vendedor feriante. Un cuentista. Un Urelles de la vida. Pura codicia.  


Y lo que más gracia me hace es que, lo mismo que atacan al pelirrojo , defienden a saco  a todo tipo de políticos. Tíos de VOX, del PP, de la PSOE, nacionalistas que llevan bajo palio a sus líderes. Cuando son gentuza  a los que  tu vida  les importa una mierda. ¿ O crees que a Abascal, o a Feijoo, o a Sánchez, o a Puigdemont, o a Junqueras  le importas algo?  ¡ Ja!


No sé que lleva a tanto mindundi a matarse por alguien para quien son nada... "¿Víctimas? No seas melodramático. ¿Sentirías compasión por alguno de esos puntitos negros si dejara de moverse?”. Esta es la pregunta que le hace Harry Lime en el Tercer hombre, a su “querido amigo” Holly mientras la noria del Prater de una ruinosa Viena está en el punto más alto de su tenso recorrido.


Somos esos puntitos para esta gente. Yo no me creo nada.


Critican  la política porcina de Trump, y no ven la asquerosa  estructura mojonera de La Unión Europea. Una multinacional del pringue y del que "hay de lo mío" . Y todas las sucursales de  los chiringuitos que coloca en todos sus países. Una burocracia monstruosa. No hay ni un solo tinglado ideológico, de peajes vergonzosos,  que no esté patrocinado desde Europa. Todo es un asqueroso entramado de poder que ha convertido  Europa en un  basurero moral.


Llegaron las subvenciones y esto es una casa de putas. Todo el mundo anestesiado. 


Son como los malos padres sin autoridad:  que te premian a cambio de nada  gratis para que te enganches y dependas de él. Alimentando al  caníbal .


Europa se parece a su  Parlamento Europeo. Es una cementerio de los elefantes donde van al  moridero de Bélgica  políticos que son retales en saldo y con taras. Yonquis del poder que ya no se aguantan los pedos pero necesitan seguir mamando de la política. Nos han engañado, pero bien.  Votáis a los que van contra vosotros por seguir el dictado de élites globalistas. Somos gilipollas.


Al final va a resultar que todo ese tinglado es una estafa gorda para hacer pasta unos pocos y decirnos al resto cómo tenemos que vivir.Y venga de leyes, y más leyes, y más leyes.


Y ahora que tío  Sam se ha cabreado y dice que se acabó, que no pone un dólar  más. Que allá nosotros. El pelirrojo hijo de la gran puta se viene arriba y grita " ¡ que os jodan!". Y a la mugre europea se le hace el escroto cacahué  y  los vemos con esa cara de Ursula Von Der Leyen, que no sabe dónde le da el aire. Porque estamos con el culo al aire: ni Otan, ni pollas en vinagre. 


Nos cabrea que venga el Panocha y nos diga " que os den. Ya vale, os defendéis solitos".  


Y - no hay más que verles las caras-  esa certeza de que nos asomamos al precipicio.


Vienen tiempos muy divertidos. Porque , a nada que se sepa algo de los Urelles del mundo,  me apuesto el huevo derecho, que terminaremos  cediendo y vendiendo el plato de nuestra primogenitura a cambio de seguridad. Ya veremos nuestro pastel  quien se lo queda.


--------------------------------

TODO ES PROVIDENCIA.

33 comentarios

jueves, 20 de febrero de 2025

Hay personas que tienen la mala costumbre de pensar que sólo hay un senda en la vida y que esa senda es la suya. Que las mejores decisiones y juicios  son los que toman ellos y que todo lo que sea salirse de ahí es  errar.


Pero luego uno vive su vida, y le suceden historias y lío , y pasan las estaciones y los años  y descubrimos que la vida es un maravilloso caos . Llena de cruces de caminos , de  pasos donde hay que volver a empezar , de apuestas equivocadas,  de caídas, de fallos lamentables, de " joder, qué cagada!"  y de éxitos inesperados. 


Y descubres que hay muchas formas de arribar al mismo puerto. Y, sobre todo, que no tenemos ninguna certeza.


Hace años me colé por una mujer. Fue un amor platónico. Algo muy exagerado. Fuimos a visitar a su abuela , era canaria.  Me preparó de postre una tortilla francesa , la espolvoreó de azúcar, y la  presentó como algo exquisito. Nunca en mi vida había tomado una tortilla francesa con esa pinta. Aquello me sorprendió. Me preguntó que si me gustaba.  Y no supe qué contestar


No me gustó, la verdad. No la he vuelto a probar así presentada . Pero volvería a aquel día mil veces. A aquella aldea , a ese tiempo, y a esa mujer , que me volvió loco. Y de la que aprendí mucho.


Yo en la vida siempre me he apuntado a lo imprevisto. Me he apuntado a bombardeos , y he disfrutado con lo inesperado. Hay algo dentro de mí que , como los búhos, mira para todos los lados.  No me basta con lo primero que me ofrecen. Soy tocón, fisgón. Apuesto fuerte. Disfruto de la aventura.


Mi madre cuenta divertida el día que entró en una cafetería de Zaragoza que se llamaba Ceres. Me sentó junto a ella en una mesa. Pidió un chocolate con churros. Y cuando llegó la camarera - yo no  recuerdo la anécdota- dice que pasó una belleza de mujer a nuestro lado, y me levanté,  y  aunque no sabía silbar, solté un soplido de admiración al culo que pasaba por allí.


Yo tenía seis años.


- ¡ Buena le ha caído con éste!- le dijo la camarera.


¡ Joder, no he cambiado nada!


Pero hay una cosa que sé : hay que vivir  sabiendo íntimamente que el azar es una de las formas que adopta la luz del sol cada día, eso modela nuestra felicidad, Cada camino que elegimos y andamos, por muy tenebroso, cerrado, difícil y confuso que sea, siempre será el mejor. Todo es providencia. 


NUEVA ENTRADA EN EL BLOG DE ¡ UTREYA!




UNA ASPIRACIÓN QUE NO HAY QUE OLVIDAR.

29 comentarios

miércoles, 19 de febrero de 2025

Crecer es desengañarse . O eso me parece. Como si hacerse mayor llevase consigo  seriedad, cinismo y  cuidar las formas. Ceremonia y artificio.


Está claro que la vida de la infancia tiene que terminar algún día- ¡ qué harto acabé de eso de " eres un inmaduro", ¡ pero qué harto! Que no podemos vivir eternamente anclados en los días azules. Que es mejor ver desde el barco alejarse esa costa y buscar nuevas emociones y nuevos paisajes. En fin, ya sabéis, Peter Pan. Pero soy de los que piensan  que hay que llevar en el macuto, al menos, un poquito de esos días, de esas sensaciones, de esos escalofríos, de esas ingenuidades.


Es verdad que los amores no son como los de las novelas, o las películas, o los que uno se soñó. Ni los amigos son tan resistentes. Los lances y aventuras  del día a día son muchos menos apasionantes. Y que, a la hora de la verdad, no somos tan corajudos como en las películas. De hecho, hacerse mayor es vacilar, temer. Tener miedo, sobre todo, de nosotros mismos.


Pero, si algo aprendí de crío, es que todo es posible. Y el que se ha dirigido a mi con esas ideas, de ponerse el mundo por  montera, de que hay que darse  sin complejos, ha hecho conmigo lo que ha querido.  Y, aunque suene ingenuo, aunque parezca infantil, dulzón , aunque se vea irreal, estoy convencido que es así. Que la vida es tan maravillosa como tú quieras que sea.  siempre la vida nos deja una puerta abierta a la esperanza, a la redención, al amor y al regreso. Como si te dijera : mira, aquí me tienes, vuelve a intentarlo.


Escribimos nuestro propio guion, y somos los protas de nuestra serie . Posiblemente no sea nada del otro mundo,   no tan en Techicolor,  no tan seductoras, pero lo que vemos son los mismos sentimientos. No somos donceles, ni guaperas, ni reyes, ni santos, ni sois princesas, no vamos a salvar el mundo. Eso es verdad, pero sí podemos salvarnos a nosotros mismos. Salvarnos de una vida sin sentido y sin aristas, lejos de aquellos que fuimos.


Y lanzarnos de boca  y con todo a la aventura. A viajes extraordinarios. Los tuyos. A amores inolvidables. Los tuyos.  Porque, si soplas en esas ascuas  aún arde en tu interior ese fuego infantil de querer amar- ¿ te acuerdas?-  de  creer con todas tus fuerzas, de querer vivir, de querer romper esa mierda de vida que llevas.


No hay nada más jodidamente  aburrido, que alguien que piensa que está de vuelta de todo.


HAY NUEVA ENTRADA EN EL BLLOG UTREYA: CARJA : AMOR VICARIO.


RUIDO , MUCHO RUIDO.

33 comentarios

martes, 18 de febrero de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCCUCHAR " PIENSA EN MI" ( COVER)


No sabemos estar en silencio. Miles Davis , el músico de jazz, fue el que dijo eso de que “el silencio es quizá el más fuerte de todos los ruidos”.


Yo no sé estar en silencio. No paro. Soy demasiado nervioso para cualquier actividad que requiera tranquilidad, serenidad. Durante años  me educaron en que para rezar había que estar en silencio. No es verdad. Porque hay personas que saben estar calladas y en el sigilo. Yo soy incapaz. Pero no porque no sepa callar, que sí que sé, sino porque dentro de mi hay una imaginación enloquecida e hiperactiva. Eso es también ruido.


Jesús recomienda " ir a lo escondido" cuando reces. " Y tu Padre , que está en lo escondido, ya sabe lo que necesitas".  Pero eso no es estar mudo. Es estar solo. Ir a un lugar recóndito. Yo  no sé rezar.


Vivimos rodeados de ruidos. Con toda seguridad los primeros hombres vivían con sonidos de alboroto, de bulla y follón. Uno se imagina los de la caverna de al lado empezando  a golpear la piedra temprano. Allí donde existan hombres, habrá un martillo tocando los cojones, o una  algo siendo arrastrado , un niño corriendo por el pasillo, un perrito ladrando, o un centro del club de fútbol  Shalke Temeto cantando el Ave Verum a las ocho de la mañana. 


Ruido, tanto ruido, que cantaba Sabina. 


Hay silencios en sordina que son aterradores.  Esa nada flotando en pasillos  de casas abandonadas. Ese apelmazamiento en el aire.  El silencio acojona mucho. Es como si el Diablo contuviera la respiración detrás de una pared para darnos un susto. 


En el sonido más leve hay vida. Es la vida, y no otra cosa, lo que da sentido a todo esto. El corazón de la vida es el latido de nuestros días. Y ese latido se oye.  Los niños jugando. La jaculatoria musitada. La celebración de un gol inolvidable. El brindis por alguien. 


Detrás de  la enfermedad, detrás de la muerte, detrás de un fracaso, detrás de un nacimiento también hay ruido. 


Y el ruido de tus lágrimas. Las que sean , y por lo que sea. Qué hermoso ruido es ese, qué hermoso ruido el de estar vivo.



-----------------------------

PEDANTES. LOS PAVOS REALES.

34 comentarios

lunes, 17 de febrero de 2025

Hay un tipo de persona que es que no puedo.  Es verlo, escucharlo, todo estirado, selectivo y clasista y me pongo en mal plan : el pedante. Ese que le encanta hablar de tal manera que nadie le entiende, y lo hace precisamente por eso, para que nadie le entienda,  excepto los iniciados. 


Lo diré rápido   dan mucho pol culo. Como don Fidel, que daba charlas a padres de la Franja - seres humanos de Fraga,  la Litera, Monzón , Binéfar- y les decía que " había que educar en la "politesse", o te soltaba un rollo sobre la importancia del "charme". 


Este no iba al wáter, iba al excusado.


Esos  tíos que, con dos cojones, escriben en su perfil " humanista”, o "coaching" . Mediocres con ego gordo y conflictos personales sin resolver. La vanidad, la arrogancia y la prepotencia son las coartadas del mediocre en lo personal y del tirano en lo profesional. Quien está todo el día diciendo “yo soy, yo soy…” es porque no tiene quien le diga  “tú eres”. Ni como avalistas.


Lo pedante y lo cursi no son lo mismo, pero brotan de la misma fuente. Una y otra cualidad están marcadas por un estiramiento sobreactuado. Los he soportado. Y de verdad que no puedo. Como aquel profesor de Viaró que hablaba de un "amarillo  Miró". ¡ Joder!, di  amarillo, coño.


Todos los pedantes  tienen la intención manifiesta de afirmar una superioridad ante los demás, de poner la barbilla porcima de la nariz. Pero con un acento de boquita de pitiminí  o con un cierto aire de desprecio. Son tíos, y tías, que hacen gala del talento, de la sabiduría o de la erudición. Todo en ellos es alambicado, barroco, complicado y artificial. 


Un “modito” de hablar y de gesticular, de mover el cuerpo que indica un cierto énfasis y una necesidad de mostrar los talentos y cualidades que se poseen.


En la Gimnástica de Tarragona  había tipos  cuya  cabeza  estaba llena de delirios de  grandeza, de alfombras y  calesas  tiradas  por corceles, de pelucas empolvadas,  de  palcos de óperas  a   los  que nunca  asistirán. Se les hace el culo  gaseosa si  olía un "de"  entre   dos apellidos  más  o  menos  ilustres.  


Gente que viven fuera de su tiempo.


Tenían  un algo enfermizo, como de  niño mimado  necesitado de  cariño  que monta  un pollo  porque  su madre  no le ha dado el beso de  buenas  noches. Afectados  y  ceremoniosos  , algo amanerados.


Van de nobles y son más bien engreídos y estúpidos. Alguno chapotea en lo ridículo. Y hace lo que cualquier pavo real podría hacer también.


Lo dicho: que no los soporto.




EL TOMAHAWK.

40 comentarios

domingo, 16 de febrero de 2025

Este que veis en la foto de la entrada es el coprolito humano más grande de la historia. Un cagarro de dimensiones siderales. 


Se le conoce como el  “Coprolito de Lloyds Bank”. Un excremento humano que se remonta al siglo IX y los estudios han sugerido que perteneció a un vikingo. No se encontraron los restos del heroico nórdico que protagonizó haber hecho semejante chorizo pero, en fin, que busquen cerca sus huesos por ahí, después de haber sacado eso no pudo haber  llegado muy lejos.


Cuando vi esta foto, albergué serias dudas de sobre si ese récord  no fue batido hace años. Yo estaba en una convivencia  en  Mas del Bosc, una masía en Barcelona que se asoma al Vallés. Es una casa pequeña, con habitaciones y lavabos comunes. Y un ser humano- y no era vikingo, era catalán , y numerario-   entró en el baño. Tiró de la cadena varias veces pero el  Tomahawk  siguió ahí. Yo lo vi. Soy testigo de ese derroche - parecía como que el Enterprice había encallado en una lejana galaxia Lo sé porque entré después . Y me encontré ESO , y puedo jurar que era más grande que el de la foto. Tengo testigos, llamé a varios de la convivencia a que lo vieran. Había que contarlo No sabía que estaba frente a un récord.


No diré el nombre de su autor. Pero cuando me dicen que los numerarios son los aristócratas del amor en el mundo, me  da la risa. Un aristócrata no hace eso.


Fue descubierto en York, Inglaterra, en 1972. Nadie sabe cómo lograron distinguirlo entre rocas y otros elementos encontrados en la tierra, pero el espécimen fue entregado a funcionarios.


Me imagino a Regnar , " ¡¡¡Oatata ñamenguy ujjjjj, jichhhhhh!!! No sé que se había zampado el tío, pero , ojito con él.


Mide 20x5 cm y en los registros, no existe excremento más grande que el expulsado por este vikingo. Ya digo, tengo mis dudas.


Se ha podido descubrir que el excremento se deriva de una dieta principalmente de carne, pan, y vete tú a saber que se metía ese tío entre pecho y espalda.  


El zurullo se exhibe actualmente en el museo DIG, que pertenece al Centro Vikingo de Jorvik, en York. Es como el museo de pesas y medidas de París.


En el gimnasio donde voy le enseñé la foto a una. Está jubilada. 


- Mira qué ñordo. 


¿ Y....?


-  ¿No ves lo grande que es?


- No sé. Tampoco me  parece tan grande.


La he tachado de la lista de mis amigos.


--------------------------------------





MI HABITACIÓN.

43 comentarios

sábado, 15 de febrero de 2025

Leí en un tratado de antropología que el primer signo de pudor no tuvo que ver con la sexualidad. Fue la vivienda. El día que alguien decide poner cuatro paredes a su vida y afirma que ese espacio es suyo.


La intimidad tiene mucho que ver con el pudor. Y con el poder. Porque la primera pregunta  que se hacen los colegas es " ¿ por qué tú, por qué allí? Y la respuesta sólo puede ser una ; porque puedo, porque me sale de los cojones, porque soy más fuerte.


Durante muchos años he vivido en casas donde iba todo el día con el mismo traje, los mismos zapatos,. No podía ir en zapatillas, ni en pijama, ni con albornoz, ni supe lo que es cenar de pie, o tirado en el suelo, comiendo una hamburguesa mientras veía una peli.  Todavía hoy me asombro de ir por casa hecho un Adán. 


El primer piso que viví con Manuela lo recuerdo con muchísimo cariño. Estrenaba una libertad  que  me resultaba fascinante. No era nada del otro mundo, no había puertas separando las habitaciones - eran cortinas-  y todo un ambiente de mujer soltera y muy libre. ¡ Joder, qué felices fuimos allí!


Hoy  disfruto mucho de mi habitación. Y de la casa que vivo y habito. Y cada vez que entro en ella , me siento agradecido. El hogar es algo muy íntimo. Y trato- porque vivo en un hogar que no era mío- de acostumbrarme  a sus ritos, a sus rutinas y a sus propias locuras y manías. A su orden. Porque todos tenemos el nuestro.


Me he acostumbrado al orden y la armonía ajena.  Jamás he metido la gamba con mis hábitos, mis manías, o mis rollos . Jamás he dicho: «Yo pondría esto aquí o cambiaría esto allá». Soy un tío muy majete. Muy dócil. 


Todos son reyes de su casa. Yo lo soy de mi habitación.  Duermo solo allí. En ellas dispongo de mi cotidianidad. No soy maniático, pero en mi  morada estoy donde hay que estar. Todo allí es Suso.  Saber que llego a mi hogar y que todo está donde debe estar: mi Steimberg para grabar canciones , la guitarra , el cuadro de la Virgen de la Gatera, dos ventanas al jardín, luz, libros, recuerdos,  armarios...poco más.


Bastante follón ha arrastrado uno en su vida. Bastantes fardos de cosas en su mochila. Por  eso reivindico el volver a empezar.


Todo lo que hay después en esa casa me parece  estupendo.


La habitación es  mi  refugio. En ellas está  lo bueno y lo malo, lo que me preocupa y lo que me tranquiliza. Allí rezo y lloro. Allí hablo en voz alta conmigo mismo.  Allí soy yo. 


NUEVO BLOG. AQUÍ.



IR LENTO PORQUE TIENES PRISA.

41 comentarios

viernes, 14 de febrero de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " POR LAS CALLES DE MADRID".


Soy un hombre- ya lo escribí- de "casis".  Casi bueno, casi malo, casi ordenado, casi desordenado, casi casto,  lujurioso, casi fiel, casi infiel...siempre en la frontera.  He sido muy vago. Soy persona de principios. Empiezo emocionado las cosas, pero ay, terminarlas, eso es otra cosa. Es de cuna. 


Soy todo emoción al principio.  Pero pronto me canso.  Y me desfondo. Con los deportes me sucedió lo mismo. Cuando era joven, en al Colegio Mayor Monterols, se jugaba mucho a fútbol. Recuerdo que había quien unía la fórmula ascética deporte y castidad. Y  los partidos eran a muerte. Todos los días.  Yo no era malo, tampoco bueno...pero allí estaba. Y terminé mandando a la mierda todo ese mundo . La peña se cabreaba- ¡ y de qué modo! He visto un cura recién ordenado a usties en medio del campo por un que si era penalti o no.    Me pasé al básquet. Lo mismo.


Así que  me dediqué al  futin y montaña. 


Después , como tengo un algo obsesivo en mi carácter, me ha dado fuerte por subir montes. Pero nunca en plan pijo. No tolero como compañeros de salidas a tíos disfrazados de Mesmer , que llevan cremas, botas de marca, bebidas isotónicas y gilipolleces como corta uñas , mapas, y gafas de sol rollo Oakley Adventure. Pura fachada. Yo he subido los tres miles del Pirineo con zapatillas y traje de baño, a pelo.


Tengo la teoría, y la reivindico que, a veces,  está bien abandonar. Que si no puedes, por lo que sea, a la mierda. Nadie nos pide que seamos héroes. Hay que saber decir , " "hasta aquí. Lo dejo" . Sin culpa ni pena. Y esa actitud hay que tenerla  para los grandes proyectos, y los pequeño. Nada  de "¡venga, échale güevos!". 


Eso lo hice en muchas facetas de mi vida, profesional, deportiva...también en la vocacional. Y en el amor.  No dejé de jugar en la opus porque no me gustaba. O sí. Porque el que no se gustaba allá dentro era yo. Que no daba una.


Hay que aprender a decir que no, y que sí. A saber perdonarse en las derrotas. A encontrar la pausa, a hacer una paradiña y contemplar , respirar y oxigenar. A dejar las cosas para mañana. A no ir con la lengua fuera, bocaneando . A no hacer lo que alguien quiere que hagamos . A no cumplir siempre. A no agradar a todos todo el rato.


Cuando era chaval íbamos un grupo al salir del colegio juntos a casa. Y  había uno que cuando nos cruzábamos por la calle con un tío un poco tarado, o lelo, o muy estropeado, decía " Suso, fíjate en ése: si estudias mucho , si siempre obedeces y vas a por todas, te quedarás así". Lo decía de una manera que acojonaba mucho la sentencia,


Se llamaba José Carlos Orea.  


Con los años he aprendido que,  veces, para llegar lejos, es necesario regresar. Que es buena la teoría de que hay que ir muy lento porque tienes prisa.



PASIONES MARAVILLOSAS.

37 comentarios

jueves, 13 de febrero de 2025

Todas  las  historias de amor se  parecen mucho.


Mi primer amor se llamaba Matilde. Matilde Muñoz. Y lo recuerdo con una fuerza que aún , hoy, me conmueve. Y solo teníamos quince años. Y no pasó nada. Pero me sabe a lo mejor de mi.

Juan el evangelista  se encuentra por primera vez con Jesús: Rabí , ¿ dónde vives? Les respondió: Venid y veréis. Y el  encanto de aquel encuentro quedó grabado para siempre. Después de muchos años, pudo anotar en su Evangelio la hora del encuentro: Era alrededor de la hora décima, hacia las cuatro de la tarde. Jamás olvidó aquel momento en que Jesús les dijo: ¿Qué buscáis? 

Una mañana , a finales del siglo XIII en Florencia, una niña de ocho años llamada Beatriz estaba jugando en la plaza de la Señoría. 

Eso ocurrió  en 1274. Un zagal anónimo, casi de su misma edad, la descubrió por primera vez allí, y su visión fue como el fogonazo de magnesio que quedó retenido para siempre en la memoria  del adolescente

Nueve años después aquel niño se había convertido en  Dante y ella era ya una doncella que al andar por La Basílica de San Miniato al Monte hacía girar la cabeza a gibelinos y güelfos. 

Ambos se ignoraban, como  hemos hecho todos durante siglos, pero el azar hizo que se cruzaran de nuevo de forma fugaz en una calzada que no olvidarán nunca. Beatriz iba con  su dueña  de escopeta , camino del primitivo templo de Santa María Novella, para asistir a los oficios de Pascua. Dante acababa de regresar de Bolonia, donde estudiaba Humanidades. 

Entre ellos se produjo un relámpago de amor imposible, y durante siete años, hasta la muerte prematura de la musa esquiva, éste se alimentó únicamente de miradas, mensajes secretos, reflejos , deseos inasequibles y confidencias de amigos interpuestos. Nunca llegaron a hablarse. ¡Qué pasión  más  maravillosa!

Beatriz Portinari se casó con otro y Dante comenzó a dibujar , para pintar más tarde  y pasarlo a escrito, su sueño amoroso : una obra de arte  que  ha conmovido e  inspirado a  millones de personas. La Divina Comedia.

Si Juan hubiese  pasado de largo después de la invitación de Jesús hoy no leeríamos su evangelio. Si Dante se hubiera   casado  con  la señorita Portinari, hoy no existiría La divina comedia. Si Juana la Loca  y Felipe el Hermoso  no  hubiesen tenido los problemas  que tuvieron sus vidas hubiesen sido  un coñazo. Ni tampoco Madame Bovary tendría  el sabor de  lo imposible.

Si  mi padre, siglos después, no hubiese sido desheredado por casarse con la  hija analfabeta  de un  pobre hombre , esa  historia se narraría de  otra manera, yo  no  estaría aquí, y  sus  vidas serían muy distintas. Si la comparamos  con las de sus hermanos ricos...¡qué  birria de  biografías!

Si Matilde me hubiese dicho que sí el día que le declaré mi amor hoy, con toda seguridad, no hubiese sido de la opus.  Escribí la carta desengañado por esa mujer. Y, sin embargo,  su rostro ha venido conmigo hasta hoy.

El  amor nace nace de la frustración. Germina en la soledad del corazón de  los tímidos , en la zozobra que provoca la ansiedad desconocida de saber si pasará por allí ese día, o  no la volveremos a ver. En  la morriña  de lo que pudo haber sido y no fue. 

Esperanzas, largas esperas, anhelos , agobios que el tiempo devora.

¡ La mariposa del amor!



TODAS LAS CONSTELACIONES.

39 comentarios

miércoles, 12 de febrero de 2025

Leo que  hay  más  moléculas  en una simple  gota  de agua que estrellas en todas  las galaxias juntas.


Eso me ha dejado  muy, pero que  muy  impresionado. Y más si  consideras que nuestro  cuerpo es agua en sus tres cuartas  partes.


Sigo leyendo " entre  los electrones  y el núcleo  de  un átomo existe proporcionalmente más distancia  que de la Tierra  a  la Luna" :  ¡Qué vértigo!


En la lucha entre el periscopio y el microscopio, se lleva la cartera este último.


Hasta ahora los astrónomos han captado 100 millones  de estrellas, pero eso sólo es un pequeño barrio, puesto que la mayor parte del universo, sumida en un agujero negro, está fuera del alcance de los telescopios.


El universo continúa su marcha sin contar con nosotros. Sin duda hay un número infinito de esferas ardiendo en lo alto, pero en ellas no palpita un solo deseo, ni un afecto. Sólo frío y enormes rocas de piedra pómez.


Sin embargo, la nariz de un mocoso está llena de pasiones. Toda esa porquería es una metáfora de muchas cosas.


La vela de moco  que cuelga de  la nariz de un chavalín una madrugada de helada es un universo más inquietante que la Vía Láctea. Estamos hablando de trillones de células que  participan de la carne y la sangre del crío, hasta la intimidad de todas sus células ,que también navegan en agua.


Recuerdo de chavalín que era muy mocoso. Recuerdo a mi madre acercarse con un pañuelo bien grande , ponerlo en mis narices , y decir " ¡ sopla fuerte!".  A veces me veo así, como que aún me cuelgan los mocos de crío , y por más sorbetes que aspiro recogiendo velas, vuelven a caer los churretones de flemas , lágrimas de un mocoso  en la madrugada 


Sí, soy ese zagal que no sabe que cuando hace un sorbete y se traga  el japillo de flema , se está zampando todas las constelaciones que cubren sus sueños cuando está durmiendo.


¡ JODER, ¡VAYA TÍO!.

47 comentarios

martes, 11 de febrero de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " POR FIN".


Siempre quise ser el protagonista de las películas que me hacían reír. También mi manera de entender el amor ha sido muy cinematográfica. Así me ha ido. Y me he pasado muchos años viviendo de hacer realidad ese papel.


Pero luego finalizaba la película  y la realidad caía sobre mí como el cadáver al abrir el armario. Volvía a mi vida en el centro, en el colegio,  y no había chicas, ni mujeres hermosas- ni un mal beso que llevarse a la boca.  Ni siempre reían mis gracias . Volvía a la puta realidad.


Pero durante aquellos momentos, en aquellos minutos maravillosos, frente a la pantalla, yo tenía otra vida, otros amigos y otras canciones. Incluso en los centros donde vivía el cine me volvía loco. La realidad quedaba suspendida . Me llevaba a sitios donde nunca había estado y sentir cosas desconocidas.


Por eso, ya de niño, no me conformé con ver esas vidas con pelusa. No me bastaba con ser un espectador. Yo lo que de verdad deseaba era tener  una vida con aquella intensidad. Una vida rebosante de amores desgarradores y apasionados, de aventuras potentes, de vértigo. Y me daba lo mismo si el precio era equivocarme, o ir dando tumbos. Elegir siempre el lío.


Sé que no soy el único. Cuántos de nosotros hemos decidido ser guionistas y protas  de nuestras propias películas. Cuánto riesgo en nuestros desafíos, cuánto miedo dominado, cuántos viajes a ninguna parte . Improvisando.


Un día saldrá el cartelito el The End en nuestra pantalla, y quizás la gente se quedará allí parada, mirando correr la letras finales , escuchando la BSO,  y diga: "¡joder, vaya tía!", o "joder, vaya tío!" . 




CAER DEL BURRO.

36 comentarios

lunes, 10 de febrero de 2025

Una de las frases que  más me repetían de chaval era " a ver cuando caes del burro". O variantes tipo " atiende, que no te fijas". Y sigo , más o menos,  igual. Ya conté que mi padre me llevó a un psicólogo  que le aconsejó " agótelo".


Entonces no se sabía que lo mío era un TDH  de libro. Soy un rabo de lagartija. Y mi padre se dedicó a agotarme. Y se lo agradezco.


Mi cabeza era un nido de velutinas.  Sentía en su interior el ronroneo  permanente y el caos. Las ideas sobrevolaban , entrando y saliendo, sin posarse en nada. Con frecuencia hablaba con puntos suspensivos , como que el que me escucha entiende lo que quiero decir.


Poco he cambiado. Lo que he hecho es encauzar ese carácter. Durante tantos años he sido espejo y eco. 


Hasta que dije que se acabó. Antes leía y no retenía Devoraba películas que olvidaba Mezclaba series y temporadas . A veces terminaba de comer, y no recordaba ni un solo bocado. Era incapaz de  paladear la vida. El móvil me tenía atado.  Cliqueo una y otra vez  los mismos sitios. Gente contando su rollo.


Pero llegas a una frontera donde decides parar. Y recuerdas  a tu padre y ese " cuando caerás del burro".  Y te palpas el corazón. Recuerdas a tu madre laborando punto de cruz. A mi padre en el huerto. Me acuerdo de mi  subiendo al Astazú, detrás de ese hombre, y cuando paraba en un recodo y frotaba unas flores y me las daba a oler. ¡ Fíjate, esta fragancia no la llevan ni los más ricos del mundo!".


Hay que recuperar la vista, el tacto, el oído, el gusto el olfato, y la imaginación. Hay que parar. . Hay que recuperar la atención. Hay que ser disfrutón y regresar  al gusto por las cosas. Hay que volver a confiar en la piel y en la contemplación.


Y hacer callar el nido de velutinas. Porque los silencios son más fecundos que el ruido.




EL MINUTO HEROICO

154 comentarios

domingo, 9 de febrero de 2025

No pienso ver  la serie de HBO sobre " El minuto heroico". Tengo la suscripción al canal y  paso. Ya me pareció mojonazo gordo la cosa que hicieron a pachas Évole y el papa . Que ya les vale. Évole es un sectario. Y el papa me parece que también. 

Eso de volver a juzgar al pobre profesor de Gaztelueta no está bien. Lo haga  quien lo haga. 

Apesta a campaña eso de Torreciudad,  el caso Gaztelueta, Cipriani, el Minuto Heroico,  el libro de Gareth Gore, y lo que le cuelga. Y no hay que ser muy listo para saber quienes están detrás. A los del equipo " Lo agarrásluego y se acabó" le fue muy bien con Juan Pablo II , y ahora les toca a otros - parece que les tenían ganas . Ya lo dice el refrán: gente de sotana nunca  pierde , y siempre gana. Sobre todo, si es blanca.


Ahora viene  Mónica Terribas. La Évole de TV3, fue su directora. Otra sectaria. Vicepresidenta de Omnium Cultural.  Una mujer oscura. En el 2017 hizo un llamamiento a sus oyentes de su programa "El matí" , en particular a los transportistas, taxistas y demás trabajadores de la carretera para que informaran de los pasos y los movimientos de los coches de la Guardia Civil en Cataluña, para frenar las posibles operaciones relacionadas con el referéndum de independencia.

Ya digo, una sectaria de tomo y lomo.

Ino echa de menos contrastar un poco.  No se puede ser tan anti.  No puedes  basar una serie en personas muy envenenadas. Ya sabemos de qué pie cojeamos todos. Testimonios  de personas con muchas carencias, gente que no sabe vivir consigo misma. Algunos son de esa gente que tiene que estropearle la vida a los demás.  Seres humanos muy infelices. Profundamente infelices. El rencor es así.  Son tías y tíos  que se creen sus mentiras, son unos fabuladores . Eso lo hacen muy bien.

Pero no son  esas  las razones por la que no pienso ver  el documental. 

A  mi me parece que si vas de "periodista de investigación"  lo primero que habrá que hacer es - como hacen los buenos tenderos- enseñar todo el muestrario.

Yo  no estoy muy a favor de la opus, pero entiendo- porque lo veo - que no son unos tíos oscuros, jodidamente retorcidos, maquiavélicos. ¿ Qué hay mierda allá dentro?, seguro. Lo sé bien porque yo mismo fui parte de esa mierda. Pero , como en los charcos embarrados, si  agitas las aguas, se refleja también la luz del sol.

¿Por qué no hablan de la cantidad de padres que envían a sus hijos a los colegios de la institución, o inspirados en su espíritu? No son pocos. Y padres de todo tipo de ideología y condición. Incluso, oiga, socialistas. 

¿Por qué  no citar a los ex de la opus que al cabo de los años piden incorporasen de nuevo? Ayer escribió aquí un zumbado sobre el tema - parece que intuía esta entrada. Alguno dirá que por motivos espurios , o el síndrome de Estocolmo. Muy bien , lo que sea, pero allí están. Y, además, ¿todos están movidos por esas razones? No creo. Lo sé.  Que los hay muy jodidamente interesados, no me cabe la menor duda. Pero también que no. Y  son muy buena gente.

Pero a mi hay un tema que me parece que no se considera. En  el mundo opusino se acepta al distinto, al diferente, al que no piensa como ellos.   Y eso también lo sé, porque lo he vivido.

En todos los colegios donde trabajé- en todos- ya fuesen obras corporativas , o labores personales-   te encontrabas con todo tipo de profesorado: opusinos, no opusinos, antiopusinos, de izquierdas, de derechas,  ateos, tibios, beatos, gente normal, raros. Podría contar anécdotas que os pondrían los pelos de punta, incluso los de los brazos. 

De mi contaré que al dejar la opus- como todos sabéis. escribí en opuslibros, durante años, y miles de páginas. Y  publiqué un libro: "La recomposición de la crisma: guía para sobrevivir a los grandes ideales". 

La vida da muchas vueltas. Y  terminé mi días  profesionales  de comercial en una empresa de redes y conectividad wifi. Y comencé a ir por todos los colegios que conocía, en su mayoría religiosos. Entre otros,  también los de Fomento,  los de Institució, la Fundación Arenales, Viaró...Todos sabían que yo era Satur, el que había escrito en  opuslibros-  ¡ y lo que había escrito! Nadie me dijo nada. Ni una mala cara. Ningún reproche.  Nadie me presionó a que me desdijera de lo escrito, que  eliminase de las redes el rastro de mi vida como Satur. 

En una obra corporativa  me sucedió una muy buena. Nunca lo he contado pero, ya que estamos, allá va:

Convocaron un proceso para seleccionar la empresa que iba a desarrollar la wifi y la conectividad en todo el colegio.  Era un buen contrato. Presenté a la empresa en la que trabajaba. El gerente me conocía. Y llegamos a  la final con otra empresa . Se tenía que decidir una.  El de la otra empresa  competidora era padre del colegio y supernumerario. Y, al conocer que éramos los que quedábamos en el concurso, fue con todo.  Quedó con el gerente- que no sabía nada de Satur, de opuslibros- y le  habló de mi. Lo envenenó con Satur. Y le mostró unas fotocopias de mis escritos.

El gerente, numerario,  se quedó tipex con lo que vio.  Decidió eliminarnos de la selección.  Y  así lo comunicó. Pero  el que debía implementar y desarrollar la wifi , al enterarse de la decisión, fue a dirección y  dijo que no entendía que Suso, que  sólo era un comercial, pudiera afectar a un juicio que tendría que ser técnico. Y en eso mi empresa era la mejor. La respuesta del director fue " déjame que le dé una vuelta, porque es que  lo de Suso es bastante fuerte ."

Yo sabía que en la  opus " déjame que le dé una vuelta" es consultar a instancias superiores. 

Y en la delegación decidieron que adelante. Y ganamos.

La opus no es el monstruo que enseñan en ese "Minuto heroico". Hay de todo. Pero de todo. 

Es verdad que los del Yayo Vallecano han  publicado una nota donde piden perdón por errores  de discernimiento y asuntos varios. No es eso, no es eso. La vida mancha. Y cuando uno está muy sucio hay que volver a empezar.