lunes, 10 de febrero de 2025

CAER DEL BURRO.

Una de las frases que  más me repetían de chaval era " a ver cuando caes del burro". O variantes tipo " atiende, que no te fijas". Y sigo , más o menos,  igual. Ya conté que mi padre me llevó a un psicólogo  que le aconsejó " agótelo".


Entonces no se sabía que lo mío era un TDH  de libro. Soy un rabo de lagartija. Y mi padre se dedicó a agotarme. Y se lo agradezco.


Mi cabeza era un nido de velutinas.  Sentía en su interior el ronroneo  permanente y el caos. Las ideas sobrevolaban , entrando y saliendo, sin posarse en nada. Con frecuencia hablaba con puntos suspensivos , como que el que me escucha entiende lo que quiero decir.


Poco he cambiado. Lo que he hecho es encauzar ese carácter. Durante tantos años he sido espejo y eco. 


Hasta que dije que se acabó. Antes leía y no retenía Devoraba películas que olvidaba Mezclaba series y temporadas . A veces terminaba de comer, y no recordaba ni un solo bocado. Era incapaz de  paladear la vida. El móvil me tenía atado.  Cliqueo una y otra vez  los mismos sitios. Gente contando su rollo.


Pero llegas a una frontera donde decides parar. Y recuerdas  a tu padre y ese " cuando caerás del burro".  Y te palpas el corazón. Recuerdas a tu madre laborando punto de cruz. A mi padre en el huerto. Me acuerdo de mi  subiendo al Astazú, detrás de ese hombre, y cuando paraba en un recodo y frotaba unas flores y me las daba a oler. ¡ Fíjate, esta fragancia no la llevan ni los más ricos del mundo!".


Hay que recuperar la vista, el tacto, el oído, el gusto el olfato, y la imaginación. Hay que parar. . Hay que recuperar la atención. Hay que ser disfrutón y regresar  al gusto por las cosas. Hay que volver a confiar en la piel y en la contemplación.


Y hacer callar el nido de velutinas. Porque los silencios son más fecundos que el ruido.




36 comentarios:

  1. Un sabio tu padre. Comparto tu afición por la montaña, pararte a contemplar un paisaje al que sólo puedes llegar con tus propios pasos. Oler una flor que crece allí arriba. Comer ese bocata de longaniza de Graus junto al buzón de la cumbre que no hay estrellas michelín en el mundo que lo pague. Cuando vuelves hay amigos que te preguntan que encuentras en pegarte una paliza subiendo una enorme cuesta, otros que no se paran cuando están subiendo la montaña se preguntan qué hace ese ahí parado pudiendo batir el record de la ascensión a tal cumbre. Disfrutar del camino, tal y como decía tu padre.

    ResponderEliminar
  2. Menuda cara de ceporro se te ha puesto :)

    ResponderEliminar
  3. Suso, acabo de leer el comentario que has escrito esta madrugada (1:43) en la entrada de ayer. Me has dejado ojiplático. Lo pregunto para ver si lo he entendido bien: el aquelarre de visitas y comentarios de ayer fue (en gran parte) obra de los promotores de la docuserie!?

    ResponderEliminar
  4. Pero tu conocido, conoce el Betis de oídas o de primera mano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabe de medios y conoce la opus.
      Hoy no es el tema, así que no más minuto heroico

      Eliminar
  5. Yo hice un curso de mindfulness. Me lo aconsejó el médico del centro de salud, era una iniciativa del mismo centro y lo impartía un señor obeso que además se peleaba salvajemente con su madre porque quería vender el piso que compartían. Vaya, que en casa del herrero cuchillo de palo; parece que va muy mal de dinero, el profe.
    Eso del mindfulness consiste en vivir el momento presente, concentrarte en las cosas que haces, disfrutar, respiración, meditación... algo así como lo que cuentas en la entrada.
    Más viejo que el ir a pie. Lo llaman el yoga de los ejecutivos.
    Cuando hacíamos respiración y meditación la mitad de la clase se dormía, pero dormirse con ronquidos muy sonoros.
    La verdad es que me gustó, pero no lo sigo. Olvidé esa frase que tanto me gusta: "lo mejor de una idea es ponerla en práctica".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted lo que tiene que hacer es ir a Zamora. A partir de allí todo es coser y cantar;)

      Eliminar
  6. Cuidado con las técnicas del New Age, potencialmente son muy peligrosas. Me lo dijo un experto en la materia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace unos años tuve una relación con una mujer que era muy de yoga y esos tamtras, o como se diga eso. Me dijo que yo tenía un sentido del humor que me llevaba al poyamama, o algo así. El Poyamama es la risa, como una inhalación amplia seguida por una exhalación tipo “caña de bambú”, que cae en cascada marcada por la voz: ja ja ja

      Me dijo que yo era yoga en vena.

      La mandé a tomar pol saco. Me da mucho yuyu esa gente.

      Eliminar
    2. En alguna entrada usted dejó caer que algo había intentado, había probado de meditar con mantras alguna vez.

      Eliminar
    3. Anónimo 14:05 el mindfulnes no creo que sea New Age, es simplemente una técnica de concentración pero sin elementos religiosos orientales.
      Y el yoga, el verdadero, no es new age, en todo caso es "old age" pues es muy a antiguo.
      New Age sería más bien lo que práctica esa gente que les preguntas ¿sigues alguna religión? Y ellos te responden que practican la "espiritualidad en general un poco de esto un poco de aquello"

      Eliminar
    4. Dudo mucho que en alguna entrada haya dejado caer algo así. No recuerdo haber hecho algo así en mi vida. Ni siquiera por amor.

      Si encuentra la referencia le agradecería me lo dijese. Gracias.

      Eliminar
    5. El mindfulness que hoy hice tiene mucho de sentido común.
      No tomarse las cosas personalmente, técnicas para evitar el estrés, disfrutar el presente, sí a la reflexión no a la rumiación...

      Eliminar
    6. Yo también hice un curso de mindfulness. Lo daban en el trabajo.
      Era un curso por Internet, teóricamente para hacer en jornada laboral. Una risa. Imposible. El antimindfulness para hacer el curso de mindfulness.
      De algo me enteré, así y todo. Me pareció bien porque era una cosa sencillita, de echar el estrés y centrarse un poco. Mientras sea eso, no lo veo mal.
      McC

      Eliminar
  7. Estoy leyendo a Marco Aurelio, inventor por lo que leo del mainfulnes ese.

    ResponderEliminar
  8. ¡Ojo! Que los gurús del New Age son expertos en enmascarar sus malas artes en envoltorios de sentido común. Lo sé porque en la universidad tenía una compañera instructora de tantra y me explicaba unas cosas increíbles. Si os contaba flipariais.

    ResponderEliminar
  9. Si de sexo tántrico se trataba, bienvenido sea el truco.

    ResponderEliminar
  10. Hay comentarios hakuneros que no publico. Hakuna es la versión 2.0 polculera de José Luis Perales cantando entre cojines y dando pol saco, pero esta vez a la Eucaristía . Pijos o sea que siguen a un cura que va de guays, y que están haciendo un dios de un tío que un día no le perdonarán que no lo sea.

    Y aquí os espero, con el escudo antidisturbios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Atacas lo bueno porque es bueno? Vaya elemento.

      Eliminar
    2. Pues el otro día comentaba Usted la foto del Manglano estratégicamente colocado junto a una hipermástica, no?

      Eliminar
    3. Clairo, usted lo mismo lo dice: no era Manglano, era...¡¡¡ la hipermástica!!!

      Eliminar
    4. No ataco lo bueno porque es bueno. No es un ataque. Me da lo mismo Hakuno. No se me olvida lo que escribí el otro día: "Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá; mas si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios".

      Pero nada de tocar los cojones en el Barullo con esta gente. Si no, a este paso , voy a tener que abrir pestañas para nuevos movimientos. Me veo a las monjas de Belorado pidiendo cancha . O una nueva orden laical mixta y pureta, fundada por un tío que afirma que Dios habla como el que dobla a Pixie y Dixie, y que para pertenecer a ella hay que tener ese acento La Fundación se llama " Pixidiixi Dei". Su Fundador , Grato Amor Poyales.

      Eliminar
    5. Por favor a José Luis Perales me lo mantiene al margen de cualesquiera trifulcas pueriles de índole carismática

      Eliminar
  11. Ud. no entiende la alegría de hakuna, despierte!
    No ve que ya es de día?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa alegría es cascabelera, superficial, epidérmica, de celofán. La produce la excitación que produce la música y sus letras. Sé de qué hablo. Nada. Humo.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo. Y veremos (o verán nuestros hijos) futuros "Mopas" ex Hakunas poniendo a parir a Mangloide.

      Eliminar
    3. Con este último anónimo (18:39) estoy de acuerdo. Estos “movimientos”, de lejos y de medio lado. La condición humana acaba siempre haciéndose daño y más cuando uno no empieza sabiendo lo
      poco que vale o el daño que hace. Yo me quedo con un par de canciones pero nada más. Creo que los que hemos sido miembros de la opus nos hemos quedado con una dosis de desconfianza, recelo, aprensión, bastante gorda. Solo Iglesia, si eso.

      Eliminar
  12. No tienes ni p. idea. Hkn es lo + de lo +

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te esfuerces, no es el mejor sitio para defender a los manglanitos ni ningún otro movimiento o carisma conocido.
      Y si lo hay, queremos saberlo para atizarlo un poco.

      Eliminar
  13. Suelo vacilar a mi hija cuando va a Misa de ocho de la tarde a una parroquia con gente de Hakuna diciéndole que va a Nª Sra del Pillaje. Creo que hay bastante de eso pero entiendo que los chavales con esa edad y yendo a los colegios que van, entre el "peliculon y cena fría" y cualquier cosa rodeado de chavalas/es, elijan lo segundo.
    Leo que ayer debió haber evento en el bar. Espero que los clientes nuevos pagarán la consumición pero por lo ojeado tienen pinta de "sinpa". Buena semana.

    ResponderEliminar
  14. Alegría cascabelera, por cierto, muy protestante.

    ResponderEliminar