Mi adolescencia fue maravillosa, errática, gamberra, como Dios manda. Al salir de Cuellar- el club de la opus donde íbamos a pasarlo bien, porque lo pasamos en grande- íbamos por la calle, tribales y aborregados , cantando canciones picantes- un tal Jacinto , hoy juez, sabía letras del bando republicano- e ideábamos planes sin sentido. Por ejemplo, entrar en un estanco y pedir un paquete de "Menos". Se emitía un anuncio en televisión que aconsejaba " Fume menos, sabe mejor" .
- Buenas, ¿me da un paquete de Menos, por favor?
- ¿ Menos?...no existe esa marca.
- ¿ Cómo que no existe?, ¡si la anuncian en televisión!. Esa que dice " Fume menos, sabe mejor".
Y el hombre nos miraba así, como para darnos una lección:
- No, vamos a ver, lo que quiere decir es que si, por ejemplo, si ayer fumaste diez cigarrillos, y hoy fumas cinco, como son menos - se refiere a la cantidad- pues te saben mejor. ¿ Entendéis?
- Ya. Pues resulta que no. El tema es que Menos es la marca. Fume Menos, la marca Menos, que sabe mejor...y ahora deme un paquete de Menos.
Y así nos pasábamos la tarde. Tocando los cojones.
Fueron días azules. Nos pateábamos la ciudad. Nos dio a un grupo por coleccionar posavasos de clubs de alterne: el Papagayo, Lyons, Blue Man...todo por asomarnos a escotes abiertos al frente hasta el ombligo.
Cuando empezamos la facultad, el grupo se dispersó. Y como no estaba bien visto eso de las amistades particulares , las amistades se deshicieron. Ni la arquitectura ni los afectos son inmunes al paso de los años. Pero algo queda allí colgando para siempre.
La vida tiene un ritmo disparatado. Si cierro los ojos puedo verme allí, con ellos, con dieciséis años. Con ese cachondeo constante, absurdo y escandaloso que tienen los adolescentes cuando van en manada.
He pertenecido a un mundo que ya no existe. Me intento adaptar a lo que se vive y se piensa hoy , pero empiezo a hartarme porque muchas veces hago como que estoy en la pomada. Pero qué va. Vivo muy desubicado. Hace unos meses vino al gimnasio un trans- era un chaval que estaba en transición hormonal, o como se diga eso- y estuve a punto de darle una teórica. Pero pensé que sonaría antiguo, anacrónico y, posiblemente, fuera denunciable. Así que me callé. Me refugio en casa, entre libros y viejas películas, escribiendo este blog, que es mi cueva. . La nostalgia es un refugio de engaño e ilusorio. Nos da seguridad, pero a poco que dudemos, se nos viene el techo encima.
A uno la vida le ha llevado a perderse y andar por otras sendas , en cruces de caminos que se iba a encontrando. A veces busco a mis viejos amigos en las redes sociales, los de Jesuitas, los de Montearagón, los de Cuellar, o de Viaró, de... . Doy con algunos. Me cuesta reconocerlos. Y, lo que es peor, cuando un antiguo alumno te mira intentando retener y recordar tu rostro, y suelta , poniendo cara rara, "¿ tú eres, Susoooo?" . Algunos están más gordos, otros están calvos, hay quien se conserva bastante bien… suben fotos con sus hijos, con sus esposas, tienen recuerdos a sus padres si se les fueron.
Puedo imaginar a quien votan, si están separados, o se han vuelto a emparejar, veo lo qué les entretiene, donde pasan los domingos, los hobys que disfrutan, sus nuevas pandillas… y esto es la vida, supongo. Ganar algo, perder algo. Elegir un camino. Echar la vista atrás . Y sentir la velocidad del tiempo y las cenizas de lo que un día nos hizo felices.
Hoy no duermes?
ResponderEliminarTu nostalgia y tu soledad son para mí un refugio en la vertiginosa vida con adolescentes. Siempre es más verde el jardín del vecino.
Un abrazo, y gracias. He dormido. Y muy bien. Hoy poco, voy al neumólogo.
EliminarEsto ya lo has contado muchas veces es Susin.
ResponderEliminarPues no es así. Usted recuerda las anécdotas, pero no la nostalgia de Amarcord que hay en la entrada. La vida que pasa. Como no creo que sepas de que escribo, tú lee y calla. Y que no me entere yo que no lo haces.
EliminarGracias por estar allí.
Uno se cree que las mató el tiempo y la ausencia, pero su tren vendió boletos de ida y vuelta ... como un ladrón acechan detrás de la puerta ... te tienen tan a su merced como hojas muertas... nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.
ResponderEliminarEs usted un corazón con patas. Respeto gordo.
EliminarMe encanta esta canción, la canto a menudo, cuando nadie me ve.
Eliminar"Pero algo queda allí colgando para siempre",.......faltando a ese espiritu picante, no sacaré punta a esta frase. ....pero es que la dejas botando, coño.
ResponderEliminarNo se corte....jajajaja
EliminarNO SÉ SI PUBLICAR ESTO. Tal vez fuera una leyenda urbana, o colegial, de Jacinto. Fue a la mili unos días, le cortaron el pelo, le dieron la baja y volvió al colegio mayor pero la portera, cancerbera al acecho, no lo reconoció y no le dejaba entrar. No sé si bajó alguien de Dirección o pasó una rueda de reconocimiento que lo dispuso al mundo de la judicatura.
ResponderEliminarDel Jacinto de aquellos años , cualquier cosa sería de creer.
EliminarLa protagonista de esta noticia es una leyenda del deporte:
ResponderEliminarhttps://www.diariodenavarra.es/noticias/deportes/dn-running/2025/02/05/verdeliss-tactica-conservadora-le-conduciendo-exito-el-reto-7-maratones-636903-2621.html
Es del "entorno", no? De Navarra, madre de 8 hijos (todos con el mismo marido), etc...
Conozco unas cuántas madres de 8 hijos que no son de la prelatura.
EliminarEn el barrio gitano de mi ciudad hay muchas madres con 7, 8 o más hijos y tampoco son de la opus.
EliminarVerdeliss es la María Ostiz del atletismo.
ResponderEliminarQué tal se ha dado la neumología hoy?
ResponderEliminarMcC
La entrada de mañana va de eso. Fue bien. Tengo perpleja a la neumóloga. De momento, me dan seis meses más hasta la próxima revisión. Me hacen otro TAC. No entiende que tenga la fibrosis y no avance la enfermedad. O lo haga tan lentamente.
EliminarEn fin, ¡ seguimos!
Gran noticia Sr!! No es agradable lo de las metas volantes cada 6 meses. Y ud dña fibrosis estese quieta, no la vayamos a tener.
EliminarGuiri
EliminarMe alegro que fue bien. Me recuerdo de ti en mi pocas y pobres oraciones. Un abrazo, Guiri
EliminarGracias, Guiri. Hoy la médico se explayó un poco más sobre el diagnóstico. En realidad, tengo Fibrosis pulmonar y un enfisema. No entiende que vaya todo evolucionando tan despacio- en dos años y medio estoy muy estable. Y hoy me he quedado bastante acojonado porque me ha dicho " con una fibrosis usted ahora no podría estar como está. Ni cantar, ni andar , ni nada de lo que usted hace todos los días. La media de vida está en cinco años".
EliminarEsa es la razón de que haya pedido otro TAC.
Vivimos en la incertidumbre. Gracias por tus oraciones. Son de ida y vuelta.
La madre de una amiga mía tenía un enfisema y se curó.
EliminarTampoco el neumólogo se lo creía. Dos casos se le habían dado: ese y otro. Era más joven que tú, eso sí, pero tenía un enfisema pulmonar con todas las letras.
No hay que perder la esperanza.
McC
Vivo al día, no queda otra.
EliminarGracias, amiga
Es súper normal que cuando te dan 6 meses pueden ser 30 años, como le pasó al tio de mi mujer, o 10,... solo Dios sabe cuando, nosotros solo sabemos que sí llegará. Así que ánimo, sigue cantando y disfrutando en nuestro Barullo.
Eliminarjolines, se me había olvidado preguntar por el neumólogo. Siempre hay gente alerta. Gracias
ResponderEliminarEs el radar de madre, esa voz interior que dice: "si, la infancia feliz y todo eso, muy bonito, pero vamos al asunto: qué te dijo el médico?"
EliminarUn poco descarnado, lo sé. Se aprende a priorizar a machetazo limpio. Es así.
Y una vez dicho esto, me alegro inmensamente.
Y muy bonita la entrada. Por desgracia, tengo poco que aportar. Yo no tuve una infancia feliz. Tampoco infeliz como tal (así hablan los chavales ahora, "como tal") Creo que sería más acertado decir que tuve una infancia triste. Como tantos a mi alrededor, por cierto, nada especial. Pero bueno, para apañarme, me llega.
McC
Me alegro, Suso. Muy buena noticia. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Ahivá...! ¿Estuviste en la escolanía de Sta Engracia? ;D
ResponderEliminar¡¡¡Sí señor!!!...y a mucha honra!
EliminarSiguen con todo igual, seguro que las túnicas también.
EliminarBendita adolescencia. El corazón se desbocaba cada día, cada segundo. En la cuestación del Domund rivalizábamos a ver quién ponía la pegatina más cerca del pezón de las donantes. Sus tortazos y nuestras risas eran estruendosos; qué divertido coño, qué despreocupación por todo.
ResponderEliminarBuenas noticias lo de la fibrosis, Suso!
ResponderEliminarSeguimos.
Fdo. ex bético, ahora sevillista
Gracias!
EliminarMe alegro mucho que sigas bien de salud!
ResponderEliminarGracias. Pero no estoy bien. Estoy estable en la enfermedad. Un abrazo
EliminarGracias por este blog que es un regalo diario. Y por The night of… mil millones de gracias. Acabo de terminarla. 4 días. Que barbaridad. Cine con mayúsculas. Aparte de que el tema de los falsos culpables me toca mucho la patata porque me cae muy cerca. John Turturro se sale. Una joya.
ResponderEliminarImpresionante Turri en sus años de Cuellar. Fueron los mejores.
ResponderEliminarEn qué años estuviste en Cuéllar?
ResponderEliminarFinales del 73- 75
EliminarCoincidiste con Morer (coterráneo tuyo)? Un gran tipo.
ResponderEliminarMichel. Un gran tipo.
Eliminar