CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " POR FIN".
Siempre quise ser el protagonista de las películas que me hacían reír. También mi manera de entender el amor ha sido muy cinematográfica. Así me ha ido. Y me he pasado muchos años viviendo de hacer realidad ese papel.
Pero luego finalizaba la película y la realidad caía sobre mí como el cadáver al abrir el armario. Volvía a mi vida en el centro, en el colegio, y no había chicas, ni mujeres hermosas- ni un mal beso que llevarse a la boca. Ni siempre reían mis gracias . Volvía a la puta realidad.
Pero durante aquellos momentos, en aquellos minutos maravillosos, frente a la pantalla, yo tenía otra vida, otros amigos y otras canciones. Incluso en los centros donde vivía el cine me volvía loco. La realidad quedaba suspendida . Me llevaba a sitios donde nunca había estado y sentir cosas desconocidas.
Por eso, ya de niño, no me conformé con ver esas vidas con pelusa. No me bastaba con ser un espectador. Yo lo que de verdad deseaba era tener una vida con aquella intensidad. Una vida rebosante de amores desgarradores y apasionados, de aventuras potentes, de vértigo. Y me daba lo mismo si el precio era equivocarme, o ir dando tumbos. Elegir siempre el lío.
Sé que no soy el único. Cuántos de nosotros hemos decidido ser guionistas y protas de nuestras propias películas. Cuánto riesgo en nuestros desafíos, cuánto miedo dominado, cuántos viajes a ninguna parte . Improvisando.
Un día saldrá el cartelito el The End en nuestra pantalla, y quizás la gente se quedará allí parada, mirando correr la letras finales , escuchando la BSO, y diga: "¡joder, vaya tía!", o "joder, vaya tío!" .
Cómo de risa. Debería desear ser protagonista de peliculón, peplum, Ben-hur, etc
ResponderEliminarNo me veo yo con falda corta;)
EliminarTe han llegado las últimas informaciones sobre "el tema"?
ResponderEliminar¿ De qué estamos hablando?:'¿ Sexo, Manglano, minuto heroico, Ocariz ?
EliminarLo sé todo
la creación de un nueva organización, como un nuevo betis, flamante y renovado dirigida por el ex dire de daumar
EliminarYa. Y dicen que se le apareció Dios, con la voz de Jenkins, el gato de Pixie y Dixie, mientras hacía un retiro en Castelldaura
Eliminar¡¡¡ Mardito roedore!!!
EliminarSanta Teresa llamaba a la imaginación "la loca de la casa".
ResponderEliminarEstímulo divino para afrontar aventuras increíbles, fuente de motivación.
Luego está la realidad, que lo estropea todo.
Sí, cuando uno ha visto "El Señor de los Anillos", luego el mundo cotidiano parece un poco aburridillo; se hechan de menos los enanos, elfos, princesas y dragones...
EliminarLas pelis son un invento estupendo. Yo veo una o dos al día. Repito muchas veces porque se me olvidan, así que las veo de nuevas y las disfruto igual. Y aprendo mucho de ellas. Ay algunas que he visto cien veces y las lloro siempre. Las que no trago son las del oeste. No puedo.
ResponderEliminarLas películas del oeste gustan a hombre viriles.
EliminarA mí me gustan las películas del oeste, antiguas y modernas.
Se la paso porque a mi me gustan las del oeste, pero vaya chorrada se le ha ocurrido con lo de la virillidad.
EliminarOtra entrada fenomenal: gracias! Creo que todo el mundo ha experimentado que ver buenas películas, leer libros y jugar, estimula la fantasía y nos transporta de una manera sana en un mundo y situaciones fuera de nuestro alcance. Nos permite tener experiencias y emociones que en una vida gris, de borrico de noria, siempre igual y sin diversión alguna, serian imposibles. Digo de una manera sana, porque utilizando drogas y estupefacientes es también posible estimular la imaginación, pero influyendo de forma muy distinta y nociva en la mente y en el control que tenemos sobre la experiencia. Sobre la diferencia quizás otra entrada próximamente (si es que interesa).
ResponderEliminarImaginarse a uno mismo como el héroe de una película puede ser fuente de inspiración para crear algo original como escribir, dibujar o lo que sea. La identificación con un personaje fuerte y valiente puede dar un impulso para afrontar las dificultades de la vida real con más determinación; o simplemente relajarle a uno y así controlar ansiedad y estrés. El juego estimula la creatividad y potencia la imaginación (me parece fatal que juguetes de hoy en día no dejan nada a la imaginación, son cada vez más realistas y detallados. O que los niños se sientan regularmente detrás de una pantalla que les entretiene. Mermando su propia imaginación, y subdesarrollado su capacidad de construir mil castillos distintos con unos pocos bloques; preparar y servir miles de platos distintos con una cocina de juego)
Freud, estaba totalmente equivocado cuando hablaba de la fantasía como incapacidad de asumir la realidad adulta y consideraba soñar despierto como una regresión infantil. A mí me parece bastante raro que, a menudo, gente práctica infravalore la imaginación, sin darse cuenta que la imaginación es la cuna de toda nueva tecnología y clave del progreso humano. La creatividad no sale de praxis, normas rigideces y férreas distinciones entre posible e imposible.
Como siempre, con prudencia y sentido común, para evitar patologías como, por ejemplo, recurrir constantemente a la fantasía para evitar los problemas reales y perder el contacto con la realidad.
Fantaseando sobre esta entrada me pregunté porque a menudo nos identificamos (o por lo menos me pasa identificarme) con los personajes “malos” -o mejor- que cumplen acciones objetivamente malas en las películas: pienso por ejemplo en don Vito Corleone o Walter White o en ladrones que planean y ejecutan robos espectaculares sin ser pillados. Lastima que la realidad del borrico de noria me llame y tenga que dejarlo aqui.
El malo, , mola.
EliminarOstras: HAY, quise poner HAY
ResponderEliminar