CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " POR FIN".
Siempre quise ser el protagonista de las películas que me hacían reír. También mi manera de entender el amor ha sido muy cinematográfica. Así me ha ido. Y me he pasado muchos años viviendo de hacer realidad ese papel.
Pero luego finalizaba la película y la realidad caía sobre mí como el cadáver al abrir el armario. Volvía a mi vida en el centro, en el colegio, y no había chicas, ni mujeres hermosas- ni un mal beso que llevarse a la boca. Ni siempre reían mis gracias . Volvía a la puta realidad.
Pero durante aquellos momentos, en aquellos minutos maravillosos, frente a la pantalla, yo tenía otra vida, otros amigos y otras canciones. Incluso en los centros donde vivía el cine me volvía loco. La realidad quedaba suspendida . Me llevaba a sitios donde nunca había estado y sentir cosas desconocidas.
Por eso, ya de niño, no me conformé con ver esas vidas con pelusa. No me bastaba con ser un espectador. Yo lo que de verdad deseaba era tener una vida con aquella intensidad. Una vida rebosante de amores desgarradores y apasionados, de aventuras potentes, de vértigo. Y me daba lo mismo si el precio era equivocarme, o ir dando tumbos. Elegir siempre el lío.
Sé que no soy el único. Cuántos de nosotros hemos decidido ser guionistas y protas de nuestras propias películas. Cuánto riesgo en nuestros desafíos, cuánto miedo dominado, cuántos viajes a ninguna parte . Improvisando.
Un día saldrá el cartelito el The End en nuestra pantalla, y quizás la gente se quedará allí parada, mirando correr la letras finales , escuchando la BSO, y diga: "¡joder, vaya tía!", o "joder, vaya tío!" .
Cómo de risa. Debería desear ser protagonista de peliculón, peplum, Ben-hur, etc
ResponderEliminarNo me veo yo con falda corta;)
EliminarLos imaginadores profesionales no nos imaginamos que hacemos el papel del que hace el papel de Ben Hur.
EliminarDirectamento nos hacemos Ben Hur en nuestra mente.
O Cristiano Ronaldo, o Messi, o Mbappé aunque sea negro.
Los niños imitan la manera de celebrar goles de estos jugadores, ellos también están en otro mundo.
Te han llegado las últimas informaciones sobre "el tema"?
ResponderEliminar¿ De qué estamos hablando?:'¿ Sexo, Manglano, minuto heroico, Ocariz ?
EliminarLo sé todo
la creación de un nueva organización, como un nuevo betis, flamante y renovado dirigida por el ex dire de daumar
EliminarYa. Y dicen que se le apareció Dios, con la voz de Jenkins, el gato de Pixie y Dixie, mientras hacía un retiro en Castelldaura
Eliminar¡¡¡ Mardito roedore!!!
EliminarSanta Teresa llamaba a la imaginación "la loca de la casa".
ResponderEliminarEstímulo divino para afrontar aventuras increíbles, fuente de motivación.
Luego está la realidad, que lo estropea todo.
Sí, cuando uno ha visto "El Señor de los Anillos", luego el mundo cotidiano parece un poco aburridillo; se hechan de menos los enanos, elfos, princesas y dragones...
EliminarLas pelis son un invento estupendo. Yo veo una o dos al día. Repito muchas veces porque se me olvidan, así que las veo de nuevas y las disfruto igual. Y aprendo mucho de ellas. Ay algunas que he visto cien veces y las lloro siempre. Las que no trago son las del oeste. No puedo.
ResponderEliminarLas películas del oeste gustan a hombre viriles.
EliminarA mí me gustan las películas del oeste, antiguas y modernas.
Se la paso porque a mi me gustan las del oeste, pero vaya chorrada se le ha ocurrido con lo de la virillidad.
EliminarAnónimo 12:57. Tengo una duda que persigue desde que leí su comentario y no deja de rumiar en mi cabeza. Si no se acuerda de las películas que ve, ¿cómo es posible que sepa que ve las mismas? Anónimo 14:11. Lo de "hombres viriles" no es una "chorrada" como dice Suso, es una auténtica parida, una parida de quilates, una parida convenientemente planificada, trabajada con esfuerzo y rigor, y expresada con absoluta precisión y envidiable sangre fría. Felicidades.
EliminarAnónimo 16:49, no hace falta ser psicólogo ni pitoniso para entrever que usted tiene algún problema de virilidad.
EliminarLe recomiendo que trate de combatir lo que de afeminado haya en usted; practicar algún deporte incompatible con el temor a los porrazos (léase boxeo), máquinas en el gimnasio, etc.
Le recomiendo que se deje de "paridas" y se ponga manos a la obra para volver a ser el hombre que un día fue.
Anónimos machotes peloenpecho.
EliminarNi pitonisos ni leches.
A ver si nos dejamos de estereotipos chorras.
Por cierto, yo hago máquinas en el gimnasio. A tope de power. Se ve que soy muy machote también.
Ah no, espera, que no me gusta el fútbol. Entonces no.
Ah, pero que trabajaba en obras, de las de andamio. Entonces sí.
Ah no, que me aburren las pelis del Oeste. Entonces no.
Pero en mi casa el taladro y las reparaciones son cosa mía. Entonces sí.
Pero no me importa el fútbol nada de nada (esa vale por dos mínimo). Entonces no.
E così via...
McC
Las que más le gustaban y con las que se lo pasaba bien Don Leonardo Polo era con las de vaqueros
EliminarOtra entrada fenomenal: gracias! Creo que todo el mundo ha experimentado que ver buenas películas, leer libros y jugar, estimula la fantasía y nos transporta de una manera sana en un mundo y situaciones fuera de nuestro alcance. Nos permite tener experiencias y emociones que en una vida gris, de borrico de noria, siempre igual y sin diversión alguna, serian imposibles. Digo de una manera sana, porque utilizando drogas y estupefacientes es también posible estimular la imaginación, pero influyendo de forma muy distinta y nociva en la mente y en el control que tenemos sobre la experiencia. Sobre la diferencia quizás otra entrada próximamente (si es que interesa).
ResponderEliminarImaginarse a uno mismo como el héroe de una película puede ser fuente de inspiración para crear algo original como escribir, dibujar o lo que sea. La identificación con un personaje fuerte y valiente puede dar un impulso para afrontar las dificultades de la vida real con más determinación; o simplemente relajarle a uno y así controlar ansiedad y estrés. El juego estimula la creatividad y potencia la imaginación (me parece fatal que juguetes de hoy en día no dejan nada a la imaginación, son cada vez más realistas y detallados. O que los niños se sientan regularmente detrás de una pantalla que les entretiene. Mermando su propia imaginación, y subdesarrollado su capacidad de construir mil castillos distintos con unos pocos bloques; preparar y servir miles de platos distintos con una cocina de juego)
Freud, estaba totalmente equivocado cuando hablaba de la fantasía como incapacidad de asumir la realidad adulta y consideraba soñar despierto como una regresión infantil. A mí me parece bastante raro que, a menudo, gente práctica infravalore la imaginación, sin darse cuenta que la imaginación es la cuna de toda nueva tecnología y clave del progreso humano. La creatividad no sale de praxis, normas rigideces y férreas distinciones entre posible e imposible.
Como siempre, con prudencia y sentido común, para evitar patologías como, por ejemplo, recurrir constantemente a la fantasía para evitar los problemas reales y perder el contacto con la realidad.
Fantaseando sobre esta entrada me pregunté porque a menudo nos identificamos (o por lo menos me pasa identificarme) con los personajes “malos” -o mejor- que cumplen acciones objetivamente malas en las películas: pienso por ejemplo en don Vito Corleone o Walter White o en ladrones que planean y ejecutan robos espectaculares sin ser pillados. Lastima que la realidad del borrico de noria me llame y tenga que dejarlo aqui.
El malo, , mola.
EliminarOstras: HAY, quise poner HAY
ResponderEliminarEste es un mensaje dirigido al ilustre y querido Guiri.
ResponderEliminar"Sobre la diferencia quizás otra entrada próximamente (si es que interesa)." Para que quede claro: todo lo que pueda contarnos es de extremo interés; prueba de ello son las esmeradas, y siempre impagables, aportaciones que viene realizando en este foro. Así que me permito despejarle cualquier atisbo de duda: le confirmo que nos interesa en gran medida conocer los efectos de las drogas recreativas en el ejercicio de la imaginación.
También aprovecho para confirmarle que nos interesa, en grado sumo, que nos narre su particular vivencia sobre aquel tema que le pidió un anónimo. No específico la materia porque usted la conoce perfectamente y no deseo que me imponga un examen particular para las próximas semanas (como le recetó al curioso anónimo).
Vivo en un país y trabajo en un ambiente donde el uso de drogas -no solo blandas -es bastante común y tolerado. A mis hijos, en sus colegios , les enseñaron que beber vino es mucho peor que utilizar estupefacientes (pobres profesores y pobres alumnos). Tengo bastantes conocidos y amigos que -si el tema es estimular la fantasía y ser transportados en un mundo fuera del ordinario- le da igual lograrlo con una película o con droga. Quizás fue por estas razones que hice el inciso hablando “ estimular la fantasía de una manera sana”. No soy experto en materia y hablo simplemente utilizando mi sentido común y mis conocimientos de amateur.
EliminarIn primis creo que haya un tema de entendimiento y voluntad. Ver una película no altera la plena advertencia y el deliberado consentimiento. Quien empieza a fantasear es plenamente consciente de lo que está imaginando. Es plenamente capaz de parar cuando quiera, cambiar la historia o interpretarla como más le apetece . La imaginación está bajo su control. Además, en el caso de las películas, libros o juegos, la experiencia fantástica generalmente se acaba en cuando se acaban estas actividades. En el caso de las drogas, la percepción es alterada de forma química, con importante reducción del control consciente. La experiencia acaba -si es que acaba - cuando terminan los efectos químicos de la droga. Además, en el caso de las drogas se puede dar una distorsión de la realidad. Hay artistas que han utilizado drogas como fuente de inspiración. Es muy llamativa la utilización del color amarillo en toda obra del pintor holandés Vincent van Gogh así como la representación de objetos con colores que no existen en la realidad. Parece que estos colores, y especialmente el amarillo, eran los que Van Gogh percibía observando el mundo y que, esta percepción alterada, era consecuencia del consumo de la droga “digitalis”. Muy distinto el caso de libros películas y juegos con los que la imaginación es estimulada de forma natural; el cerebro interpreta y crea imagines mentales, (incluso solo objetos amarillos) que sin embargo non son fruto de una percepción distorsionadas de la realidad. No me suena que la visión de un film o la lectura de un libro pueda dañar el cerebro. Quizas haya otros lectores que puedan aportar argumentos más precisos o técnicos.
Potente y profundo. Gracias.
EliminarEl cine no ha formado y conformado a muchos.
ResponderEliminarNo? Yo creo que sí que ha formado y conformado a muchos.
EliminarMe encanta ver las pelis en salas de cine.No me importa ir solo y siempre escojo la fila 5 y me sitúo en el lado derecho de la sala. Aprovisionado con palomitas tamaño normal, refresco de cola - Parece que Pepsi tiene la exclusiva de la sala- y dos chupa-chups (uno de fresa y otro de cola) tomo asiento, quito el timbre al móvil y si llevo chaqueta, ésta descansa colgada en el asiento anterior...
ResponderEliminarComo me sitúo en el lado derecho de la sala, junto al pasillo, puedo estirar las piernas sin temor que alguien tropiece con ellas y estar ancho y cómodo... se apagan las luces y lo primero que miro es si aquella película abarcará todo el espacio de la pantalla, es un buen principio.
Asimilo ese momento al que me puedo encontrar antes de entrar en la habitación de un hotel desconocido o al embarcarme junto a los desconocidos compañeros de ese viaje a no sé qué destino.
Sé que como el resto de mamíferos soy presa de esa manada de leonas (convertidas en productores, actores y otros especialistas ...) capitaneadas por ese felino melenudo al que le permito que en aquella selva sea el rey. Me gusta pensar que, en esa película, ese presupuesto millonario lo han gastado para mí, que el actor de turno tenga que rodar escena a las tantas de madrugada e imaginar que el director ha repetido esa palabra (¡cooorten!) miles de veces para que salga la escena todo lo perfecta que puede salir y me guste a mí.
En ese momento, cuando la pantalla se funde en negro, y la función está a punto de empezar, antes de que el “león de la Metro ruja” ... en la sala, el rey (el prota) soy yo.
De mi diré que uno de los mayores placeres de lois qye he disfrutado en mi vida fue el de ir al cine cuando sabía que no iba nadie: sesiones de las cinco de la tarde , en días laborables. Y fumar mientras veía la película. ¡ Esa volutas de humo cruzando los haces de luz en la oscuridad de la sala!
EliminarNunca me pillaron, y eso que echaba dos pitillos por sesión.
Sé que el precio que he pagado es caro, la fibrosis, o lo que sea que padezco, pero lo doy por muy bien empleado.
Añoro esos días.
No se habla de lo obsoletos que son los cines en España salvo excepciones. Butacas rancias, estrechas, pequeñas, donde ya se sentaron nuestros abuelos. Nada que ver con los cines en América latina que paradójicamente tiene salas de cine espectaculares, puedes estirar totalmente las piernas, asientos envolventes, servicio a la carta en su butaca.
ResponderEliminarTampoco se habla de lo innecesario que es el cine en América Latina. Allí, para ver violencia y disparos y explosiones solo tienes que salir a la calle, no hace falta cine.
Eliminar¿En España no? La prensa y los telediarios no dicen lo mismo.
EliminarNo es lo mismo robo de carteras...que la delincuencia con metralletas a plena luz del día. No es lo mismo España que América Latina.
EliminarUna persona con mucha autoridad, muy seguro de sí mismo, en una ocasión me dijo que ir al cine sólo es de colgados, que si uno asiste a un espectáculo público lo hace acompañado. Lo decía con tal convicción y autoridad que nunca olvidé su criterio.
ResponderEliminarPues tendría mucha autoridad, y hasta llevaría gafas con viserillas , pero valiente gilipollez le aconsejó.
EliminarY eso de " lo decía con tal convicción y autoridad que nunca olvidé su criterio"...le convierte a usted en...¿ a ver si lo adivina?
Típico del Betis estar juzgando la vida de los demás sin juzgar la suya. No se preocupe: su veredicto es claro: gilipollismo. Meterse donde no le llaman: envidia de la gente que vive y deja vivir. Justo lo que usted jamás ha hecho. Y eso duele. Sobre todo cuando te das cuenta a cierta edad.
ResponderEliminarPero no se enfade, hombre. ¿No ve que era broma? . Usted no lo sabes porque usted no tiene conocimiento, pero antes te hacían una broma en el Barullo y todos echábamos unas risas. Pero usted qué vas a saber, notas, que es usted un notas Tanto Master , tanta gafa y tanta leche.
EliminarEn mis 12 años en el Everton nunca vi tantas pelis como en los dos años en que coincidí contigo en Bauprés de director. Que gozada!
ResponderEliminarUsted es abogado?
EliminarNo, pero gracias por concursar!
EliminarA Suso (y a mí, que coño) le hubiera gustado interpretar al Dr Zhivago y amar a Julie Christie. Además Suso era igual que Omar Sharif.
ResponderEliminarMe gusta ir sola al cine. No tengo que estar pendiente de si a mi acompañante le gusta la peli o no. Solamente me ocupó de ver la película y meterme en ella sin distracciones.
ResponderEliminarTambién me gusta ir al cine a ligar, como a casi todos. Pero la peli ya no la vivo igual.
Y en cuanto a los cines, acabo de ver la trilogía de El Padrino en el Aribau de Barcelona, en la sala grande. Estoy segura de que puede competir con cualquier sala del mundo, por grande y bonita.
Pétalos de rosa
Pétalos de rosa, la próxima vez que vayas al cine, por favor, avisa en el blog: película, cine y hora. Lo digo por tu penúltimo párrafo (soy de Barcelona). Intentaré ir, de verdad ;-)
ResponderEliminarMe dice Pétalos de rosa que envíe foto , nombre y apellido. Que encantada.
EliminarQuiero dar gracias a "Imaginador profesional " el comentario que ha escrito en privado. Emocionante y sentido. Me ha llegado muyyyy dentro.
ResponderEliminarUn abrazo. Y respeto gordo. No estás solo
Los reyes se separan? Eso están diciendo en México pero no me extrañaría que en España haya silencio o pacto de silencio sobre el tema.
ResponderEliminarNi idea. Un abrazote para allá
EliminarNo extraña aquí que se separen.
Un abrazo Susin, cuatro camiones de mudanzas han entrado en la Zarzuela. Si taparon al papá, no van a callar con el hijo hasta que esté todo bien atado…. Anda que! A chuparse el dedo otra generación de españoles.
ResponderEliminarY pagando entre todos la fiesta, que no pare, que no pare…la madre que los parió!
Eliminar