miércoles, 12 de febrero de 2025

TODAS LAS CONSTELACIONES.

Leo que  hay  más  moléculas  en una simple  gota  de agua que estrellas en todas  las galaxias juntas.


Eso me ha dejado  muy, pero que  muy  impresionado. Y más si  consideras que nuestro  cuerpo es agua en sus tres cuartas  partes.


Sigo leyendo " entre  los electrones  y el núcleo  de  un átomo existe proporcionalmente más distancia  que de la Tierra  a  la Luna" :  ¡Qué vértigo!


En la lucha entre el periscopio y el microscopio, se lleva la cartera este último.


Hasta ahora los astrónomos han captado 100 millones  de estrellas, pero eso sólo es un pequeño barrio, puesto que la mayor parte del universo, sumida en un agujero negro, está fuera del alcance de los telescopios.


El universo continúa su marcha sin contar con nosotros. Sin duda hay un número infinito de esferas ardiendo en lo alto, pero en ellas no palpita un solo deseo, ni un afecto. Sólo frío y enormes rocas de piedra pómez.


Sin embargo, la nariz de un mocoso está llena de pasiones. Toda esa porquería es una metáfora de muchas cosas.


La vela de moco  que cuelga de  la nariz de un chavalín una madrugada de helada es un universo más inquietante que la Vía Láctea. Estamos hablando de trillones de células que  participan de la carne y la sangre del crío, hasta la intimidad de todas sus células ,que también navegan en agua.


Recuerdo de chavalín que era muy mocoso. Recuerdo a mi madre acercarse con un pañuelo bien grande , ponerlo en mis narices , y decir " ¡ sopla fuerte!".  A veces me veo así, como que aún me cuelgan los mocos de crío , y por más sorbetes que aspiro recogiendo velas, vuelven a caer los churretones de flemas , lágrimas de un mocoso  en la madrugada 


Sí, soy ese zagal que no sabe que cuando hace un sorbete y se traga  el japillo de flema , se está zampando todas las constelaciones que cubren sus sueños cuando está durmiendo.


8 comentarios:

  1. Yo sí. Y me dice el palo de la sabiduría que tengro gripe. Jódanse y vacúnense. Sigo el blog en tinieblas.

    ResponderEliminar
  2. Un niño pasa cien infecciones durante los primeros cuatro años de su vida para desarrollar su sistema inmunitario.
    Por eso siempre tienen moquillos. No se metan con ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy el de la gripe de antes: debo de estar con el 101.

      Eliminar
  3. La rinotilexomanía.es algo muyyyy común. Saludable. Mi cardiólogo, que estudió en la UNAV me lo tiene recetado para después del desayuno. También entre horas, en esperas de semáforo, leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese mismo doctor de la UNAV , doctor Flemín Burilla del Seisdedos, me comentó que el moco está compuesto en un 95% por agua, un 3% de elementos orgánicos y 2% de minerales. Como elementos orgánicos, el moco está formado por numerosas proteínas, en particular mucina, albúmina, Ig, encimas y aminoácidos.

      Eliminar