NOS BUSCAMOS , NOS ENCONTRAMOS.

48 comentarios

jueves, 31 de julio de 2025

Hoy me ha citado el médico para confirmarme algo que ya sé: que el tumor es  maligno. Se trata de hablar de los pasos que hay que dar a partir de hoy. Comienza el baile. Mi duda es si hay metástasis. Hoy lo sabremos.


Estos días las reacciones que siento a mi alrededor, debido a mi enfermedad ,  son muy distintas y , de alguna manera, curiosas de ver. Por ejemplo, le llamé a un buen amigo del gimnasio. Le conté que esto tenía muy mala pinta. Le pedí que rezara un avemaría, no por mi sanación, sino para que supiera llevar esto con soltura y aceptando la cosa- "aunque sé que rezas menos que un masón en Carnaval". Me contestó que por supuesto. Pero le noté jodido. Ya no lo he vuelto a ver. Cambió su horario y ya no coincidimos. Sé que su madre y varios parientes han fallecido por lo mismo que lo mío. Entiendo que no quiere sufrir más viendo  apagarse un conocido. Aún no habíamos llegado a un punto de amistad fuerte e, imagino, no quiere crear más lazos.


Lo entiendo. 


Bueno ahora toca quimios, radios, alguna operación, quizá. Ahora toca vivir cada día con amor y honestidad , sean los resultados que sean. Esto no acaba aquí.  Sé que hay muchas cosas peores que la muerte, y algunas las he conocido muy de cerca : viejos rencores, el soportar a los odiadores empeñados en recordarte tus pecados pasados, la  disfunción eréctil, el estreñimiento,  el mal humor,  la mueca de los que te juzgan y piensan " ya verás tú cuando Dios te juzgue"...en fin, ¡tantas cosas!


Nos buscamos a nosotros mismos en la felicidad, pero nos encontramos en el dolor.


Voy a intentar escribir lo que estoy viviendo , el tiempo que me quede.  Eso me liberará  y me sanará. También que todo eso ayude a los demás. Es posible que a alguno este blog le parezca un coñazo. Pues ya sabe lo que tiene que hacer.


También publicaré alguno de los comentarios de aquellos que me tienen ganas - por cierto, ayer uno se pasó mil pueblos  ( no me refiero a lo de mis dos pensiones - es cosa vieja que repite el odiador- sino a los insultos y barbaridades  que añadió).


Hoy os necesito más que nunca. Necesito que me escupáis para no olvidar.


Muchas veces he hablado de oídas sobre este tema de la enfermedad , de lo leído en alguna parte, de lo escuchado en una tertulia, o he acompañado al doliente, pero ahora toca la experiencia vivida en primera persona, y convertirme en un testimonio.


Y a vosotros, querid@s que os asomáis a este Barullo, me gustaría que me miraseis como ese Jesús en  Lc 7,11-17 : "Tuvo compasión de ella (él), y le dijo: «No llores»". Rezad por mi. Se agradecerá.


Ya se verá. Como habréis visto los más observadores, hemos regresado al Barullo. ¡ Ése es el nombre del blog!




--------------------------------------------------------

NO SABER DECIR QUE NO.

16 comentarios

miércoles, 30 de julio de 2025

Me escribe en privado un lector y se refería a aquell@s que tienen la imposibilidad de dejar de ser buen@s. 


Esos que son incapaces de quedar mal, de decir que no. Ese tipo de ser humano que su jefe le huele el miedo y lo explota. Todos conocemos esas personas que les dices: "Pero, por favor, dile a tu jefe que no vas a hacer ese trabajo, que el fin de semana es tuyo, que el resto de compañeros se han ido todos de rositas y tú te has quedado comiéndote el marrón". Y todo porque  no sabes decir que no. Conozco a alguno que le ha costado una separación. 


Los Urelles eran expertos en este tipo de seres  "obedientes". Los olían. 


En Serunión  a más de uno le aconsejé "ya basta, por favor, no va a pasar nada. Dile a tu jefa: ‘Esta vez no lo voy a hacer’". Eran encargados de centro que su supervisor@ les obligaba a cubrir bajas, a sustituir al personal.   Respuesta: "Imposible. Solo de pensarlo ya me viene un canguelo muy principal". Y esa es la imposibilidad de dejar de ser bueno. Es decir, no puedo dejar de obedecer, tengo que hacer lo que se espera de mí, tengo que hacer las cosas bien, tengo que ser puntualísimo, tengo que hacerlo como esperan que se haga, y si no es así, yo ya estoy sufriendo.


Verlo en los hijos que van a heredar la dirección y la propiedad de su padre es patético. Porque para eso le ha formado papá.


Esta gente no sabe ponerse límites. Si no te pones  límites, serán los demás los que te van a crear la vida que ellos quieren para nosotros. Poner límites no consiste en que pongas obstáculos, que le digas "no" a la gente. Poner límites significa que  definas claramente en lo que tú quieres. Nada de... "Es que me sabe mal". "Es que me van a echar". "Es que no has visto cómo se pone". «Es que me sabe mal. Es que, es que, es que... y tragas y tragas, y aguantas, y aguantas. Y pasa lo que pasa.


Que explotas. No siempre con quien merece que explotes. Lo paga tu familia,  tu mujer, tus amigos. Esa ira reprimida de tanto aguantar, callar, callar, aguantar, aguantar, aguantar, llega un día que no puedes más. ¿Por qué? Porque has ido reprimiendo las ganas de mandar a tomar pol culo a esa persona… Pero, claro, allí dentro suena la vocecita  "pórtate bien, pórtate bien, pórtate bien. Es mi deber, es mi deber".


Pero hay un día que no puedes más. ¿ A quién no le ha sucedido  que hay un día que no puede más y lía la mundial? ¿ Quién no le ha pasado que llega un día y monta un pollo de mucho acojonar ? Y cuando te has puesto así , ¿no os ocurre que la gente que os quiere, nos mira y nos dice: "Pero ¿qué cojones le ha pasado a este tí@? Pero si no es para tanto. Pero si es una tontería". 


Claro. Te has desahogado y todo el mundo te ha mirado con cara de "pobrecita, pobrecito". Entonces te das cuenta de que te has pasado mil pueblos. 


¿Qué haces entonces? Vuelves al principio. Otra vez para adentro. A portarse bien y a obedecer. 


En fin, si eres de esos, una pena. De verdad, una pena. Eres una coktelera de vida sin sanar.


Ayer se nos fue al Cielo Gerardo. Fue director del colegio Turó. Un hombre bueno. Un buen amigo. Un corazón con el oído preparado para escuchar. Nos quisimos mucho. Mi corazón le lleva. Una oración por él.




---------------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.

VOLVER A EMPEZAR.

15 comentarios

martes, 29 de julio de 2025

El domingo, por intentar hacer un selfi imposible, cayó mi móvil al río desde lo alto, y lo vi alejarse como la canción " tiré mi móvil al río para mirarlo como se hundía". No es la primera vez. Me sorprendió mi reacción. Dije " ¡ a tomar pol culo!". 

Ya estoy acostumbrado. He perdido muchos. Yo creo que mi últimas palabras antes de caer en el fondo sin final serán " ¡ a tomar pol culo!" .

Ayer fui a comprar otro. El de la telefonía me dijo " ¡cosas del verano!"

-  Nada de eso. Son cosas mías. Es de cuna, nada que ver con el verano.

Revisando el teléfono me avisa que me queda un 5% de espacio. Así que hice una de esas cosas que he hecho muchas veces en mi vida, que son marca de la casa: volver a empezar: cuando cambié de colegios y ciudades, cuando dejé la obra. Cuando se murió Manuela y marché a Guatemala con una bolsa de viaje, cuando regresé con otra bolsa de viaje, cuando me jubilé y vine a Galicia.

Eliminé todas las fotos, toda las copias de seguridad de watsap, correos antiguos...¡y a volver a empezar!

Los recuerdos sirven para lo que sirven. Hay que estar  desprendidos. 

Muchos intentan destacarse en algo, ser la persona que más sabe de Cine mudo, que recuerda más poesías , que más veces subió al  Monte Perdido que más sabe de la influencia de la piel de cabra en los tambores africanos en el siglo XII. Y algunos lo logran, pero son muy pocos. Para la mayoría de nosotros ese intento no nos hace personas únicas. Lo que te hace realmente una persona única es la combinación de cosas que hiciste, que viviste o que sabes. Una vez que recorriste suficientes trabajos, hobbies, relaciones, ese recorrido va a ser único y no hace falta haber sido el mejor en cada uno de esos pasos. Basta con haberlos hecho con entrega e ilusión. En esos cruces de caminos quizás ninguno  fuimos la mejor persona que podríamos haber hecho eso, pero si combinamos  las de dos, de tres, de cuatro o de cinco y van a ver que esa combinación nos hace realmente originales.

Resulta que tenía decenas de álbumes con miles de fotografías. ¡ Me chifla hacer fotos!   Durante gran parte de  mi vida he tomado cientos de paisajes- el rostro humano es el mejor- de lugares, de eventos.  Ayer me di cuenta de que  venía coleccionando piezas de un rompecabezas donde  esas piezas son lo que uno ha aprendido, son sus experiencias, son sus éxitos, sus fracasos, sus sueños, sus esperanzas, sus amistades, sus familiares, sus vínculos en general. 

El tema es qué hacer con todo eso, cómo hacemos para encajarlas. Y eso es lo que no quiero.

Me di cuenta que hay que no olvidar esas piezas para que estén disponibles cuando las necesitemos para armar algo, para enfrentar un desafío que tenemos o aprovechar una oportunidad que la vida nos puede presentar, o para ayudarnos a tomar una decisión. 

Ayer, mientras eliminaba las fotos me llamaron del Hospital. Tengo que hacer otra prueba. Es una  gammagrafía: una prueba diagnóstica de medicina nuclear que utiliza radiofármacos para obtener imágenes del funcionamiento y la estructura de órganos y tejidos internos del cuerpo.

Al colgar pensé que ese es mi nuevo álbum de fotos: las radiografías, PET, Broncoscopias, TACs...

A mi me gustan mucho los covers- esas versiones de canciones ya conocidas. Gente que asila la canción de la interpretación. Para mi no es un género menor. En el fondo, todos hacemos covers. Es muy difícil de inventar algo nuevo, nuevo. Incluso los grandes han empezando haciendo copias. 

Hay una frase que se dice mucho: "eso que estás diciendo, o cantando,  no es tuyo". "No, no lo inventé yo. Ni tú". 

En muchísimas cosas yo he querido parecerme a mucha gente. ¡Ya quisiera ser como mi padre, o como tanta gente que imito y no alcanzo a su  altura! No creo haber sido bueno en nada.

Ahora me toca un cover de un tema que siempre me apasionó. Pero esta vez es de verdad: el amor, el dolor, la enfermedad, la alegría, la vida.

Ahora me toca a mi. Y no creo me sirvan teorías del pasado.  Como el Gallo, el torero, cuando la locomotora decidió avisar con un fuerte silbido su llegada a la Estación de tren , al tiempo que exhalaba una potente nube de humo, con la fuerza que a lo largo del viaje le había faltado. Y en estas que el diestro habiéndose bajado de su vagón y ya en tierra, miró al tren y le espetó: “¡esos cojones en Despeñaperros!".

Pues eso. Uno ha estado muy acortezado por cosas del pasado. Uno tiene muchos filtros que no me han dejado ver bien el mundo,  a veces es bueno sacarse esos filtros para mirar con la mente de un niño de manera ingenua y enfrentarse a ese problema como si fuera la primera vez. Necesito  entender el problema de una manera fresca, nueva, hasta ingenua, porque eso me permite hacer las preguntas correctas que, de la otra manera, no haré.

No me engaño. Sé que necesitaré ayuda. En esto no estamos solos. Yo tampoco. Será cuando quiera, como quiera, donde quiera, pero con Él y con su Madre, María Santísima.





----------------------------

YO QUIERO SER ASÍ.

17 comentarios

lunes, 28 de julio de 2025

Cuando me preguntan qué es lo más importante que he aprendido en el voluntariado que hago los lunes en la Cruz Roja , sin dudarlo, estoy convencido que es contemplar la bondad. La bondad de personas que viven solas - ¡ qué dura es  la soledad no deseada!  Esas buenas personas que no se quejan, no dan pol culo, no van de víctimas 


Uno agradece que las personas que me conocen y me quieren, y me aprecian y me valoran, lo hacen por cómo soy. No por mi nivel de inglés. No por la marca de mi coche. No por la casa donde vivo. A mi me quieren, me aprecian y me valoran por mi manera de ser. Y  vosotros a los demás exactamente igual. Los quieres, los valoras y los aprecias por su manera de ser. 


Si uno piensa en jefes y jefas que ha tenido en toda tu vida , y hace un repaso mental, estoy  seguro, no tengo ninguna duda, de que no lo vas a elegir ni por su despacho ni por su manera de vestir. No, lo vas a elegir por su manera de ser. Porque así definimos a las personas. Las definimos por su calidad humana. 


Y así te definen a ti. Tú no vales tu coche, tú no vales el tamaño de tu televisor, tú no vales tu cargo profesional. Tú vales tu calidad humana. No hay nada más grande a lo que aspirar en la vida que ser buena persona. Y nada más gratificante. Y la bondad está muy relacionada con un concepto, que es la compasión. En un mundo, en una sociedad que cada vez somos más insensibles al sufrimiento ajeno.


En las conversaciones telefónicas que hablo con esas mujeres siempre digo alguna tontería: si se llama con un nombre que tiene canción , se la cantó Carmen, Dolores, Carolina...Y siempre les envío un beso sonoro, bien fuerte. Muchas de ellas lo devuelven. 


Una mañana llegué a la oficina y la delegada de la Cruz Roja me dijo:


- Ha venido una señora con un pastel para ti. Dice que lo ha hecho para agradecer las risas que pasó contigo por teléfono. Yo me quedé alucinado. Y  dije: "Coño, ¡ un pastel! 


La llamé y me fui a visitarla.  Y le di un abrazo  y un beso, y la señora me contó una de las historias  más tristes que he conocido.


Esa mujer tenía una calidad humana descomunal. ¿Qué hace una persona normal? Una persona normal te llama , tiene una conversación más o menos interesante, y ya está.  Sigue a lo suyo. Eso es lo correcto, eso está bien. Pero luego hay personas que van mucho más allá de lo correcto, hay personas que son absolutamente de otro planeta y que les viene a la cabeza la idea de hacerte un pastel e ir a verte y  sorprenderte.


De esas podía contaros unas cuantas. Una señora, que no conozco de nada, se ha preocupado en buscar mi teléfono y me llama para preguntarme por como  está mi madre. Se quedó conmigo, pero me llegó muy dentro porque me ocurrió a mí. Piénsalo, si te hubiera ocurrido a ti, también te hubiera impactado mucho. 


Te hubiera gustado porque a las personas nos gustan esas cosas.


Yo quiero ser así. Porque nos gustan las personas que tienen sentido del humor, nos gustan las personas que no van de chulitos, o de sabelotodo. Esas  que decía alguien: hay personas que te alegran la vida cuando llegan; otras, cuando se van. Es así de simple, es así de sencillo. No hay que complicarlo más.  ¿Tú cómo quieres ser? Porque tú eres cómo quieres. Tú no eliges tu estatura, tú no eliges tu número de pie, tú no eliges a lo mejor el color de tus ojos, pero tú puedes elegir cómo quieres ser. 


Eso sí que está en nuestras manos. 



------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.

ANTÍGONA TIENE UN PLAN.

41 comentarios

domingo, 27 de julio de 2025

Hay  algo en todas las empresas donde  he estado, colegios, Urelles, Serunión, aceitera, que me llamaba mucho la atención. La cantidad de proyectos que se intentaban llevar a cabo y que no salían adelante. Se gastaba dinero, energías, medios, horas. Y nada. Pero siempre había uno- habitualmente el director, o el jefe, un iluminado, que no se rendía. Era como el Caballero Negro de Monty Pyton, que le cortan brazos y piernas, y allí seguía , el tío. 


He visto perder muchísima pasta por ensoñaciones de un zumbado. No diré nombres.


Es como el que va a ver una película. Y es una mierda. Un bodrio. Un tostón. Bueno, pues estos tíos se quedan allí a verla enterita. A perder el tiempo.  Porque esta gente le dan valor a cosas irrecuperables del pasado que en principio no tienen ningún peso en su vida, ni en su empresa. Pero los ocho euros le pesan al garrapo.


Cuando  lo único que debería pesar en su decisión al ver la película  son las consecuencias futuras. Pues levántate y vete.


En Peñalba se hizo una ópera rock que se titulaba " Antígona tiene un plan". Aquello fue un cachondeo. Y el director, ya embarcado y en medio del mar, decía "no, no, es que este proyecto hemos invertido ya dos años  y todo este dinero en este proyecto… no podemos parar ahora". "Pero si no va a ninguna parte. ¿Por qué no podemos parar ahora?". "Por lo que hemos invertido ya". Pero lo que has invertido no lo vas a recuperar.  Eso ya pasó. Ahora tienes que pensar en el futuro. 


Y nada, el tío se quedaba, como el del cine, a ver la mierda de película. 


Al curso siguiente fuimos allá dos con la orden " cargaros eso y volver a empezar, por favor". 

---------------------------

CISNES SALVAJES. JUNG CHANG. Y UNA DE FELLINI.

18 comentarios

sábado, 26 de julio de 2025

Cisnes Salvajes es una novela biográfica que me dejó muy tocado. 


Relata la historia de tres generaciones de mujeres: Abuela, madre e hija desde finales del siglo XIX hasta prácticamente el final de los ochenta en el siglo XX. No es solamente una historia de una familia china, es un repaso de la historia contemporánea del país. Una historia plagada de luchas por el poder, de cambios en las tradiciones, de invasiones, de ruptura con el pasado, de revoluciones sangrientas, de injusticia, de resignación, de descubrimiento, ideología y de crecimiento personal.


Uno descubre en ese libro que la actual China está construida sobre unos cimientos de fango rojo, no solo sembrado por los comunistas, sino por todos los gobiernos anteriores. Mucho dolor, mucha mentira . Un pueblo ha sufrido durante muchos años la dictadura de las armas, de la falta de libertades, de la manipulación, pero aún así ha conseguido levantarse de cada caída. Resignados, pero no vencidos. Y de esa manera cada generación ha iniciado una nueva era sacudiéndose, uno tras otro, los horrores del pasado.


Toda la historia de Jung Chang está tratada con maestría y oficio. Pone la gallina de piel.


La novela es fascinante. Muy recomendable. Inolvidable.




------------------------------

Como es día de libros  y cine , allá va una anécdota.

Una noche, entre risas y copas, Federico Fellini retó a su amigo Tonino Guerra, guionista de culto:

- A que no puedes escribir un guion completo… de sólo 10 segundos.

- ¿Qué defines como completo? - preguntó Tonino.

- Inicio, clímax y giro final. Todo.

- ¿Apostamos 12 dólares?

- Trato hecho.

Fellini se fue convencido de que había ganado.

Tonino, en cambio, pasó la noche en vela.

No había manera: ¿ cómo contar una historia con montaje, tensión y final inesperado en menos tiempo del que tardas en preparar un café?

Pasadas las doce, la inspiración llegó.

A la mañana siguiente, Tonino se presentó con una hoja.

Fellini lo miró escéptico.

- ¿Trajiste mis 12 dólares?

- Traje el guion, respondió Tonino.

Y decía así:

Una mujer mira la televisión.

Empieza una cuenta regresiva de lanzamiento de un cohete:

10… 9… 8…

Su rostro, lleno de tensión.

Toma el teléfono. Marca.

7… 6… 5…

La cámara realiza un zoom  en su cara.

4… 3… 2… 1…

¡El cohete despega!

Ella habla por teléfono:

“Puedes venir ahora. Ya se fue”.

Fellini se quedó en silencio.

Luego sacó 12 dólares y los puso sobre la mesa.



-------------------------------


ELENA.

19 comentarios

viernes, 25 de julio de 2025

Estoy jodido porque  me enteré hace muy poco que Elena Longo se fue al cielo el 30 de septiembre del 2024. 


Elena era lectora del Barullo y de mi FB. Y alguna vez  comentó alguna entrada. También escribió en privado. En alguna ocasión se refirió a su delicada salud. No supe ver su gravedad. Y  ahora me entero de la fatal noticia. Rezo por ella. Allá donde está lo sabe todo, lo entiende todo, lo ama todo. Así que espero que mire este pobre corazón y eche una mano con su alma de lana, y su alegría.


Este de lectores que desparecen es un asunto que me inquieta. Hace unos días un buen amigo de esta página, que vive muyyy lejos,  me dijo que había llegado hasta aquí gracias al consejo de una buena amiga. Y me escribía en su correo " ya ha  fallecido". No es la única persona que nos ha seguido con constancia y ha muerto sin despedirse. Asun- otra de esas lectoras que murió de cáncer- quedó conmigo en una cafetería y no supe ver que era una despedida esa conversación. Tuvo la delicadeza de no decirme nada. Hablamos de recuerdos del pasado y de las horas buenas en el club Herzegovino.


Iba bien guapa y maquillada. Y uno, que es un Adán, y que no se entera de nada, fue después cuando caí en la cuenta que se había arreglado para que no me diera cuenta de su situación.


Eso me ha sucedido mucho con otros enfermos. No me entero. O no quiero enterarme. O yo qué sé. Soy muy egoísta.  Mi madre me decía " ¡hijo, cuándo caerás del burro!" Entonces tendría catorce años, y sigo sin caer del burro cincuenta años después.


Un día, a uno con el que aquí nos hemos metido mucho- N.F.-  le dije que me preocupaba eso de ir diciendo  a la gente" te encomiendo" por aquí, " te encomiendo por allí", " rezo por ti", a ese tío, " rezo por ti", a esa otro.  Pero luego ni rezaba ni leches. Me olvidaba. O pasaba.  Y era verdad que me preocupaba ser así.


- Cada vez que digas eso, en ese momento, hazlo. No lo dejes pasar. Basta con un pensamiento.


Después la vida de uno ha dado muchas vueltas. Muchas. Y hubo un tiempo que todo eso de encomendar, de rezar, de la Misa, de Dios, me la traía al pairo.


Y llegué al Barullo. Son decenas de años- yo creo que  llevo veinte años entre los dos Barullos, y este Mendivertida. Y un día descubres que coges cariño a esa gente que se asoma con cierta regularidad a esta  página. Y algunos desaparecen. Otros se van, como los gatos, haciendo fú. Otros no sé qué hacen aquí, pero aquí están. 


Ya os conté que todos los días voy a la iglesia de Caldas. Allí le canto a la Señora el "Quiéreme mucho", y le  hablo a Jesús de vosotros. Soy muy  desordenado, muy a bulto, y veintisiete años de numerario no han conseguido que use agenda. Quiero decir que ya es tarde para hacer una lista con los nombres de algun@s de vosotr@s que me ha contado que tiene un problema. Gente que te manda un «e-mail» y te dice: "Pues coño, estoy un poco angustiado porque mi hija está muy enferma". Otro que me dice: " Me han echado del trabajo y estoy jodido de verdad".


También es verdad que a la mayoría de vosotros no os conozco y no tengo no idea de quien sois.  


Bueno, no tengo agenda, pero estoy seguro de que a Dios eso le importa nada. Yo le hablo de esta página y pido por vuestras cosas. También las de los haters. La fidelidad hay que premiarla.


Hoy quería pedirle disculpas a Elena. 


Hace unos días estaba en el sendero del Camino de Santiago que está en la Variante espiritual  y une Ribadulla con Vilanova de Arousa. Y me crucé con un señor mayor- más mayor que yo , de largo- que venía muy lento, piano , piano, apoyado en dos bastones. Iba solo. Escocés. Me contó que toda su vida había hecho maratones por todo el mundo. Pero ya no podía correr. Tenía las rodillas muy desgastadas y  lesionadas. Padecía cáncer de próstata. Iba a Santiago.


Yo le conté que estaba diagnosticado de un tumor, que padecía fibrosis pulmonar. Tampoco era el que fui. Y aquel hombre dejó los bastones y me abrazó con fuerza. Sentí en ese abrazo el calor de su cuerpo y de las horas sudadas andando desde el Monasterio de Armenteira. Y sentí respeto. Mucho. Sentí compasión. Mucha. Sentí amor. Mucho.


Un abrazo así le pido hoy a Elena. 




---------------------------

ESTO A MI NO ME PASA.

31 comentarios

jueves, 24 de julio de 2025

Vivimos en la mentira, y con frecuencia es porque somos , o muy optimistas, o muy cortados. 


Por ejemplo , pensamos que el tiempo y el dinero que nos va a costar hacer algo a nosotros no será como el que pasó al amigo o al cuñado. Siempre hay un listo que a él no le pasan las cosas. Ya sea una reforma en casa o un proyecto en el trabajo, lo que sea. A todos los demás , casi todos los proyectos acaban pasados de tiempo y de presupuesto. Peo a estos no. Sencillamente piensan: "Pues esto a mí no me va a pasar". Y viene el cuento de la lechera: "Bueno pues haré esto, haré lo otro, compraré aquello" . Es gente que le da poco margen a la incertidumbre. Le dan  poco margen al azar para que intervenga y pasen cosas. 


Los que hemos repetido curso, nos han expulsado de colegios, eso ya lo sabemos. Pero estos listos no. Desconocen que hay un componente que es que alguien va a tirar los dados y te van a pasar cosas.  Pero incluso gente con muchísima experiencia en un determinado sector la han cagado- perdón por la expresión, pero no encuentro otra mejor- porque la vida es así.


Yo he visto a un director de un colegio, un tío ordenadísimo, que tenía todo protocolado después de años de experiencia en la dirección, que el día de la fiesta deportiva falló la mesa de sonido. El hombre estaba desesperado. El técnico, que era el manitas , el de mantenimiento,  no daba con la avería. Y  el director,  desesperado, rezó una estampa a don Álvaro del Portillo,  roció unas gotas de agua bendita en la mesa de sonido, y le  dijo al de mantenimiento :


- Prueba ahora.


El de mantenimiento me dijo " ¡ joder, si llega a funcionar , me voy a Roma de rodillas y cambio de vida!".


De verdad, el " esto a mi ni me pasa", y que no se me enfade nadie, pasa y mucho. 

----------------------------------------------------


ESTO ME PASA POR SER BUENA PERSONA.

19 comentarios

miércoles, 23 de julio de 2025

Ayer me llamó la atención un comentario que escribió una lectora: " tienes razón. Hace poco, unos años, me di cuenta de había sido educada en el sentido del deber. Me enseñaron desde pequeñita a cumplir con mi deber. Y me acostumbré tanto, que todo lo hago desde el deber".


Ya es un clásico esa frase de "mi problema es que soy demasiado bueno". Y sus variantes "Es que los compañeros dicen que soy demasiado buena persona. Es que en el que trabajo me dicen que soy demasiado bueno".  


Creo que esas personas - las he conocido a manta  porrillo-  las han educado en el sentido del deber, y a piñón, atornillando. Yo no sé si a algún lector tuvo unos padres, padre o madre, que eran muy estrictos, y muy de " que no te saquen cantares ¿Qué les han inculcado? El sentido del deber.  Obedecer. 


Obedece  a tus padres primero. Luego, obedece a los profesores, obedece a aquel que manda, obedece a la autoridad. Son muchos los que han crecido con la orden de hacerlo todo bien, porque es nuestro deber.  Y a eso se añade que se educa en no sé decir que no. Que hago todo lo que se espera, que respondo a todo lo que la gente quiere de mí, que no tengo límites, y mucho menos para los demás.


Eso es muy duro.


Luego, claro,  uno  va haciéndose mayor, al dictado de esos guiones, y son incapaces de no ser complacientes. Todo lo hacen para que sus hijos, para que su pareja, para que su familia esté bien. 


Es@s son los que luego te sueltan " pero, por el amor de Dios, ¿ cómo me dices eso? Si yo todo lo hago por ti". "Ya, lo haces todo por mí, pero según tú, no según yo". 


- Pero si nadie mejor que yo sé lo que te conviene y sé lo que es mejor para ti. 


Porque al final te acaban diciendo eso. Es un bucle: Entonces, esa persona se ha ido desconectando de sí misma y acaba viviendo la vida del otro. Y acaba viviendo y haciendo que el otro viva según lo que ella considera que es lo mejor para el otro. 


Y, ojo,  no se lo puedes reprochar, porque si lo haces, entonces se enfada, porque lo está haciendo todo por ti.  Es don Necesario / o doña Necesaria: hasta ese  extremo se puede llegar cuando una persona no solo es complaciente, sino que se convierte en necesaria para el resto del mundo. 


A eso llega el " pórtate bien".

-------------------------

NUEVA ENTRADA EN EL BLOG ULTREYA.

HERRADO CON LA MARCA DE LA INFANCIA.

25 comentarios

martes, 22 de julio de 2025

Hay quien piensa que todo lo que nos ha pasado a lo largo de la vida no es más que un desarrollo de los primeros cinco o seis nexos cerebrales que se hacen en la infancia, antes de que la información llegue al córtex del cerebro, antes de que alcance la inteligencia. 


Todos tenemos cerebros de aspecto similar, pero todos tenemos un software completamente diferente dependiendo de cómo nos criaron, cómo nos enseñaron nuestros padres. De niños tenemos algo llamado conocimiento por observación. Esto significa que aprendemos sobre el mundo y las reglas del mundo observando a nuestros padres. Ellos nos enseñan cómo debemos actuar en el mundo. Eso también significa que obtenemos estas creencias profundamente arraigadas, comprensiones de la vida, procesos de pensamiento, hábitos, comportamientos…


Y , dicen los que saben, que es en el cerebro límbico donde anidan y se conectan las emociones, los símbolos, las creencias, los mitos, los terrores, los dogmas, todos estos sentimientos. Es como una membrana muy sensible que se impregna de sensaciones y eso ya no se olvida. 


La vida y las cosas que nos suceden no es más que ir desarrollando lentamente esos vínculos . La trabazón de los primeros sabores, sonidos, canciones, tactos, caricias…


Y  cualquiera que  siga este blog descubrirá mis  neuras más infantiles  que no he podido desembarazarme de ellas. Allí están, como un callo, como un tatuaje, como la marca herrada a fuego: la muerte, el sexo, Dios, la Virgen, Zaragoza, la opus, el amor, mi padre, los remordimientos , la música, los libros, escribir y, sobre todo, una ganas fortísimas de ser buena persona y luchar contra un ángel empeñado en joderme la vida.   


Un ejemplo. Durante muchos años personas de mi entorno insistían en que era un vago, siempre llamando la atención, siempre haciendo el tonto. A mi no me  gustaba oír eso. Me hundía. Después bastante gente me hizo ver que era un gilipollas - de las muchas maneras que pueden decirte que eres un gilipollas. Tanto me lo dijeron que un día pensé " ¿y si es verdad que soy un gilipollas?". Y , bueno, resulta que me di cuenta que tenían razón, soy un gilipollas. Y ya está. ¿ Por qué negarlo?


Así que palante, y ya está.


Descubre las tuyas, sean las que sean, no te cortes, no tengas miedo, te va mucho en ello. 


-------------------------------


CON EL PILOTO AUTOMÁTICO.

9 comentarios

lunes, 21 de julio de 2025

Si en el año 2018 nos hubieran preguntado a cualquiera de nosotros: «Oye, ¿ cuál crees que es la probabilidad de vivir una pandemia global?». ¿Qué habríamos dicho? "¿ Pandemia global?, ¡ eso es de película. ¡ Vamos hombre! ¿Qué me estás contando? Ninguna". 


Si ahora nos preguntan cuál es la probabilidad de que haya otra pandemia, la cosa cambia…Lo mismo con un apagón. "¿Un apagón global en toda España?, ¿ en el siglo XXI?, ¡ qué dices!  


¿Pero por qué? Porque ahora lo podemos imaginar, nos pasó. Porque antes era una cosa para la cual no teníamos memoria.


Los expertos en marketing, los expertos en imagen pública, los expertos en política y en comunicación saben que repetir y machacar con una idea, con un concepto, con una frase, con una imagen, con un candidato, ayuda a que eso sea familiar en la cabeza de la gente. Esto nos pasa con las ideas también. Con este Gobierno es algo muy evidente. Las respuestas sincronizadas por un catecismo. 


Una nueva idea, de entrada, no sé  de quién es, no sé lo que es, pero cuando ya lo he visto mil veces y mi vida parece que continúa igual, pues bueno, asocio ya esas cualidades positivas a esa idea o a esa imagen.


Se hizo en una de esas universidades que se dedican a hacer experimentos chorras  una prueba. Se trataba de salir a la calle con un mapa en la mano y le preguntaba a un notas cualquiera: "Oiga, disculpe, para ir a tal plaza?" . Y, cuando el baranda iba a responder, de repente, llegaban dos operarios de la construcción con una puerta y pasaban por en medio de las dos personas. Momento que aprovechaba el del mapa para cambiarse con otra persona también con el mismo mapa. Se trataba de saber si el preguntado se percataba del cambiazo. Que era otra persona. A veces, el cambiazo era de hombre a mujer.


Y  la mitad de los cuestionados no se daba cuenta. Le explicaba "pues, tire por aquí, y luego por allá...". Eso mismo hacen los carteristas. Buscan atraer la atención, y lo mismo que te ponen  un mapa delante, te sisan la cartera.


Nuestra atención es una de las cosas que tenemos muy  limitada. Yo desde luego voy con el piloto automático muchas horas al día. A mi me pueden dar pol culo y creo que no me enteraría.


Una vez, en Barcelona, estaba paseando por las Ramblas y me asaltó un fulano diciendo que en el Hotel Tal- no recuerdo su nombre- se presentaba un no sé qué producto " y regalaban un reloj. " ¡ Coño, un reloj de gratis"- pensé. Y me dieron una turra de horas para darme una mierda de peluco. Cuando llegué todo emocionado con mi reloj a Monterols me cayó una bronca de 9, 5 en la escala de Ritchter


Y el tío que me echó la bronca me dijo:


- Joder, si un producto es gratuito, tú eres el producto. 


Me sentó muy mal. Tuve la impresión de que me estaban llamando gilipollas.




---------------------------------

BACH.

22 comentarios

domingo, 20 de julio de 2025

Mi  hermana es organista. Hubo un tiempo que, para perfeccionar su formación, decidió  apuntarse a  un curso en el Valle de Aosta, en Italia. El curso lo impartía un organista austríaco , entonces considerado uno de los mejores del mundo. 


El Valle de Aosta - todo él- es un santuario para los organistas de todo el mundo. Cada iglesia tiene órganos antiguos e históricos y muy valorados por su sonido.  Allí se celebra cada año un ciclo de conciertos donde van los estrellas Michelín de ese mundo.


En ese valle vivía ese hombre. Ya estaba mayor. Pasaba los ochenta años. Para asistir el curso que él impartía debías solicitar plaza. Y era él quien decidía si podías pasar el corte, previo estudio de tu CV.  Eran un número muy reducido los asistentes. El curso duraba cinco días , y era en la casa de viejo  profesor. Las lecciones se grababan en vídeo - algunas a solas el señor músico y la alumna. Y, por lo visto, salías de allí como Asterix después de chutarse la pócima.


Contaba mi hermana que  en una de esas lecciones el profesor- lamento no recordar su nombre- comenzó a tocar una pieza de Bach. Sorprendida, observó que aquel hombre, mientras acariciaba el teclado, estaba llorando. Y siguió, llorando, hasta que terminó la composición.


Mi hermana, impresionada, le preguntó:


- Perdone, ¿ cuántas veces ha tocado usted esta pieza en su vida?


- No lo sé. Probablemente, millones de veces.


- ¿Y aún llora cuando la interpreta?


- Señorita, si no llora cada vez que toca a Bach, dedíquese a otra cosa.


La pieza que interpretó , Coral y Variaciones,  uno de los preludios de Bach , es de una belleza y sutilidad  maravillosa. En la película Solaris de Tarkovski  es el principal motivo.


A la pregunta de si la música europea tiene un centro, si, en otras palabras, hay alguien que sea el corazón “absoluto” de la música, sin duda, que es Bach. 


--------------------------------




EL LEÓN DE HOLLYWOOD. VIDA Y LEYENDA DE LOUIS B. MAYER.

38 comentarios

sábado, 19 de julio de 2025

Esta biografía , que tiene más de 700 páginas, me la bebí . La vida de Mayer, el de la Metro Goldwin Mayer es apasionante, fresca  e inolvidable. Repasa su vida, que es de no creer. Al que le guste el cine va a entender muchas cosas que hoy ya no existen, pero que explican sus raíces. 


A comienzos del siglo XX, unos visionarios llegaron a un pueblo cerca de Los Ángeles y crearon al tiempo una gigantesca industria y el arte que marcaría los sueños de millones de personas ese siglo. Mayer destaca sobre todos ellos. Una personalidad arrolladora, una cabeza privilegiada y el creador de la edad de oro del cine. 


Nacido en Rusia y llegado muy joven a Estados Unidos, Mayer fue un auténtico hombre hecho a sí mismo, y gracias a su incombustible energía y a su intuición creó la Metro Goldwyn Mayer y se convirtió en el hombre más poderoso de Hollywood, capaz de modelar la industria a su antojo. 


El tío tenía un ojo de buen cubero que, oye, una máquina. Y un ego de aúpa. De estos hombres hechos a sí mismos, y que dicen "hasta mañana, si Yo quiero".


Una mañana recibió en la pequeña sala de cine que tenía al lado de su despacho a un joven dibujante que venía con una prueba de una película de dibujos animados. 


Comienza la sesión...a los dos minutos, Louis comienza a mover el culo , inquieto e impaciente. "Algo va mal" piensa la secretaria, que conoce al cascarrabias mejor que nadie.


- ¡¡¡CORTEN COÑO, CORTEN!!!...¿QUÉ MIERDA ES ESTO QUE ME TRAEN AQUÍ?...¡¡¡QUIÉN COJONES HA DIBUJADO ESTO?


- Yo - susurra el joven  artista.


- MIRE , JOVEN: ¿USTED SABE  A QUÉ ANIMAL TEMEN MÁS LAS MUJERES DE LOS ESTADOS UNIDOS?


- ???


- PUES YO SE LO VOY A DECIR: ¡¡¡A LOS RATONES!!!...¡¡¡Y USTED ME TRAE UN RATÓN  GIGANTE!!!...¡¡¡DE MEDIO METRO, POR SI FUERA POCO!!!, QUIEN COJONES VA  A IR CON SUS NIÑOS PEQUEÑOS A VER UN RATÓN GIGANTE, COÑO!!!...¡¡¡VAYA MIERDA DE IDEA!!!


Walt Disney salió de esa sala sin abrir la puerta, por la rendija, con los bartulos debajo del brazo, y con el cadáver de Micky Mouse. 


En el libro se cuentan muchas anécdotas inolvidables de actrices y actores, las películas que produjo, como  gestionaba los conflictos.  Hizo películas inolvidables como Ninotchka, Ben-Hur, El mago de Oz o Un americano en París y lanzó a grandes estrellas:Garbo, Gable, Garland y decenas más. 


Usó su influencia para elegir jueces, sobornar a la policía local, tapar los escándalos de sus estrellas y controlar a la prensa. El león de Hollywood es el retrato tridimensional de un personaje apasionante, un titán de la historia del cine que a menudo ha sido caricaturizado y demonizado. Mayer podía ser arrogante y despótico, pero bajo su dirección la MGM se convirtió en una auténtica e irrepetible fábrica de sueños. 


Muyyyyyyyyyyy recomendable. Ideal para este verano.




-----------------------------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA.


LOS SUPERLISTOS.

16 comentarios

viernes, 18 de julio de 2025

Supongo que habréis conocido   a esas personas que son superlistos. Esos tíos  que confían sus decisiones a una especie de sexto sentido que sólo ellos tienen, y que suele estar basado en una experiencia que le sucedió una sola vez, pero para ellos eso es una ley.


Son peligrosísimos. Yo he conocido muchos. Porque, además, acostumbran a ser obsesivos compulsivos. Yo he vivido con mucho TOC.


Estos tíos,  cuando tienen una idea, una opinión formada respecto a algo, muchas veces nacida de una experiencia anterior que se les ha quedado grabada y se han identificado con ella , sólo ven  aquello que  confirma su opinión. 


No citaré nombres porque alguno ya está Pallá. Pero he vivido con muchos que te decían " llévate el paraguas que va a llover".


- ¡Si hace un día maravilloso!


- Ya. Pero se me han ahumado las gafas esta mañana y eso es que va a llover.


¡ Coño!- pensaba yo- o sea, que se le empañan las gafas y eso es que va a llover. Y, encima, que me lleve el paraguas..


Y es que el notas un día que se le empañaron las gafas debió caer la mundial jarreando y de allí salió la " Ley del Cristal Ahumado" de X.


Ni lluvia ni leches. Pero, no importa: " ha llovido aquí al lado". Aquí al lado es en Vietnam.


O ése , en Tarragona , que decía : "cuando hay luna llena los niños en el colegio se ponen insoportables y se dedican a tocar los cojones.  Los niños se alborotan más". La verdad es que así, en general, los niños en los colegios siempre tocan los cojones. Pero éste un día vio la luna llena y al día siguiente se la liaron parda. 


Pero, insisto, con luna llena y sin luna llena, los niños tocan los cojones.


Este tipo de gente casi viven de la superstición, de creencias, que aun no siendo verdad, no teniendo ningún fundamento, ninguna base, siguen creyéndolas porque las confirman  con evidencias seleccionadas que les dicen " ¡eres un  lince!"  Y cuando la realidad te confirma algo que tú pensabas, tienes razón, te da la razón y te hace sentir bien.


Hay un psiquiatra por allí considerado un genio en sus intuiciones.


Luego está este mismo tipo que  es el que  te mira en plan : "¿ves? Lo que yo decía". Y cuando pasa alguna cosa que le contradice, que no concuerda con lo que él profetizó, con lo que pensaba, da la callada por  respuesta y lo deja pasar.


Y si es jefe , te mete un paquete bronca guapa, por gilipollas.


- ¿ De qué te ríes tú, atontao?


---------------------------------

LA MALA SUERTE SE PEGA.

11 comentarios

jueves, 17 de julio de 2025

Hace unos meses tomamos la decisión en casa  de no ver las Noticias. De ninguna cadena. Sólo series, alguna. Y en la medida de lo posible - cosa que parece imposible- no seguir nada.


Pero es propósito difícil. El móvil no hace más que lanzar cebos y resulta imposible sustraerse a tanta información.


Vivimos en un mundo rodeado de malas noticias. Y de propaganda. Vivimos en un mundo donde todo es un desastre. Ya poca gente ríe, o sonríe. Dicen que los niños ríen doscientas-trescientas veces al día. Y nosotros no llegamos a veinte al mes. Mucha mala leche.


El otro día fui a Urgencias por un esguince y el  médico me echó una bronca. Le dije " ¿ qué, hemos pasado una mala noche en una mala posada?" . El tío se puso hecho un  obelisco.


- ¡Síéntese allí!...¿ por qué ha dicho eso?


- Le veo enfadadillo.


- Porque la gente viene aquí y estoy harto del buenismo. Usted es un irresponsable y alguien se lo tendría que decir.


En fin, no le mandé a tomar pol culo porque a lo mejor le gustaba.


Al final de la vida, lo único que importa son los seres que has querido, las personas que han estado a tu lado. Y hoy - lo veo en la Cruz Roja cuando llamo a personas mayores- la causa principal de tristeza es la soledad.  


Cuando estábamos tristes, ¿qué hacíamos? Nos abrazábamos, nos tocábamos, nos acariciábamos. Mi madre, que es una guasona, se cachondeaba. Y era balsámica.  Ahora le pregunta la peña  a la IA  qué tenemos que hacer, o  buscamos en Google. 


El otro día vi un vídeo maravilloso de Albert Espinosa,  y decía que el objetivo de la vida es irse a dormir sin miedo y despertarse sin angustias. 


En Monterols-  un Colegio Mayor que era una Escuela de muchas cosas- veía mucho tío angustiado, y cabreado y buscando quedar bien.  Mucha angustia.   Gente joven que  en aquellos años  corríamos, corríamos, corríamos, pero no se  sabía por qué corríamos. 


Pero eso también me pasó con los Urelles, y con Serunión. La peña iba muy jodida y todo era cuentas de resultados, dinero, contactos. Una mierda. Y cundo murió Manuela me dije "¡alto!, por qué corro, para qué vivo, para quién , me paso la vida corriendo sin sentido".


Y dije, "¡ a la mierda, me voy a Guatemala y que sea lo que Dios quiera!". 


En aquel momento me di cuenta de que la vida cambiaba en un instante. Se muere tu amor, la razón de todo por lo que trabajas, eres feliz, ganas dinero. Y  pensé que no valía la pena vivir así. Y encima te mueres. Entendí que lo único que importaba en la vida es ser el mejor Suso que pueda ser. 


¿ Me equivoqué? Yo creo que no. Pero me da igual. Hice lo que creí que debía de hacer.  Después me he cruzado con el típico tío que te habla de  "las  cinco leyes leyes del éxito», con tres divorcios y una cara de gilipollas que no puede con ella, y te dice cómo ser feliz.  Y pienso "No me toques, coño. Apártate".  Porque la mala suerte se pega.

---------------------------

EL PAYASO PAGLIUCI.

13 comentarios

miércoles, 16 de julio de 2025

En un curso de retiro en Mas Castells tuve una conversación un tanto particular con un ser humano.  No la he olvidado. Le había preguntado cuál era su razón para asistir. El hombre era un tipo de unos cuarenta años, muy pijo, muy de diseño, bastante estiradillo.


- Soy abogado y profesor universitario. Hasta hace poco tenía una pareja. Acordamos que cada uno viviese su vida - cada uno en su casa-,  y planificábamos viajes juntos, o agendábamos asistir a eventos que nos gustaban. La verdad es que nos iba muy bien. Pero hace un mes me dejó.  Me quedé roto. Me hundí. Todo mi mundo se vino abajo. Y me preguntaba cuál era el secreto de aquellas personas que siempre desprenden optimismo, energía y pasión. Como  mis padres.


- Soy hijo de un humilde taxista. Y me acordé de ese hombre que a diario salía a trabajar feliz, y regresaba feliz. No se  despedía sin darle un beso a mi madre y a mi, y al volver a casa , lo mismo. Fui a comer con ellos. Y le pregunté cuál era el secreto de su felicidad. Por qué siempre estaba tan contento.


- Y me contestó " ¿has visto que en la entrada de casa hay una imagen de la Virgen en la repisa del recibidor? Pues todos los días , al irme y al entrar en casa le acariciaba la cabeza y le decía " no nos dejes, Madre mía. Guárdanos ".   Por eso siempre a tu madre y a mi nos veías contentos".


- Y esa es la razón por la que he venido al retiro.


Cuando la vida te va mal, tú no eres culpable de todo lo que te pasa. Pero sí eres responsable de tu respuesta.  Este hombre buscaba respuestas. Y tuvo la cabeza, y el corazón, para mirar un ejemplo que a mucha gente se le hubiese escapado.


No nos damos cuenta. Tenemos desde muy pequeños personas que han sido faro, luz, calor. Quizás  con el tiempo las hemos olvidado. Pero llega un día que viene la ustie. Y  buscamos. 


Esas personas son  rollo  fisio, esos que te acercas a ellos y te masajean el alma, y te van deshaciendo nudos y contracturas, estiran aquí y allá, y sales como nuevo.


¿Y si no, qué?, puedes preguntar.


Bueno, te puede suceder como ese hombre que fue al psiquiatra pidiendo ayuda profesional. Se encontraba fatal, lloraba con frecuencia, sentía impulsos suicidas . El doctor lo escuchó. Le dio una receta. Y al acompañarle a la puerta le dijo:


- Debería ir a ver  a un payaso que es maravilloso. Está en la ciudad, en el Circo Ringlin . Lo pasará muy bien, y le puede ayudar a ver la vida de otra manera. Se llama Pagliuci.  


- Doctor, es que yo soy Pagliuci.


O sea, ir jodido por la vida, maquillando tu dolor.

---------------------------------------