EGOS SUBIDILLOS.

jueves, 21 de agosto de 2025

Una de las cosas que más me han divertido en la vida es el contemplar los egos, excitarlos,  picarlos en la suerte de varas, despertar complejos melancólicos que afloran en algunas biografías  pequeñas  y tristes.


A Bauprés vino destinado un cura. Se creía un tipo muy principal porque había trabajado en la Curia y  había pisado moqueta guapa, y rozábase con cardenales y eso. Y, de repente, de pronoto, lo envían a una mierda de club que llamábamos "VanTrés" - Bauprés- porque no iban más que cuatro gatos.


Supongo que esperaba más. Pero el director era yo, y aquello era un cachondeo. Y tomamos como diana en la tertulias a este buen hombre. Nada serio: le imitábamos la voz- algo suave, no era difícil darse el pisto que el tío se marcaba cuando hablaba, pipa en mano. En fin, una ligera coña. Pero este hombre pensaba que aquellos mindundis, entre los que me encuentro, le faltaban al respeto. Y en una tertulia- harto de tanta coña, se levanta y , igualito que Moisés al ver al Pueblo elegido adorando al becerro, comienza a gritarnos:


- ¡¡¡  A MI NO ME FALTAN AL RESPETO NADIE!!!, ¡¡¡SOY DOCTOR EN DERECHO, SOY DOTOR EN CANÓNICO, SOY DEL TRIBUNAL DE LA ROTA....SOY...!...Y  el tío iba poniendo las medallas de su currículum encima de la mesa de la sala de estar, sacando pecho.


Fue su gran error. Duró poco en ese centro. Nos había enseñado su gran debilidad: el ego. El jodido ego.


De este tipo de gente he conocido muchísimos. Se creen humildes, van de  modestos, pero si les picas un poquito, les sale la gusanera y te la  lían gorda.


Uno que era el de san Miguel de una Comisión pidió asistir a un reunión del CL. El hombre- seco, acomplejadísimo, raro, un poco bastante atormentado, pero de esos que ha sido encumbrado, probablemente, por ser de cartón piedra. Y se plantó allí y nos dijo:


-  Don Ezequiel en las meditaciones no hace más que meterse conmigo a gritos- eso era verdad- y yo no he venido aquí a que me griten. A la próxima, me marcho.


No dijimos nada. Don Ezequiel dejó de predicar en ese Curso, y al jefazo no se le tocaron los güevos. Pero la mirada sisina, el ego excitadísimo de ese hombre, fue algo  inolvidable. Y, lo que es peor, Ezequiel tenía toda la razón.


No conozco nadie que haya subido como pedo de buzo que no tenga un ego hiperdesarrollado. Ya avisan con la cara: "pocas bromas conmigo".


Hay gente que se le sube mucho el pavo, como Victor Hugo que en una reunión espiritista preguntó a Jesucristo si era lector de sus poemas. Que manda cojones de ego.  Pues de esos he conocido unos cuantos. Yo he visto llegar un tío-maduro, desprendido, de esos de "no tener nada como propio, no tener nada superfluo, no quejarse cuando falte lo necesario", ver su habitación y decir "yo aquí no duermo". Y se volvió a su pueblo. Porque, encima, el tío era de pueblo.


He llegado a la conclusión de que los egos son la materia de toda entrega. Incluso de los que aparentan  no tenerlo. Esos son los peores: tienen áspides en su corazón  tan humildico. Me incluyo. 


Yo me he puesto muy gilipollas por tonterías.


Mañana más. 

36 comentarios

  1. No seas payaso Suso. Rejalgar

    ResponderEliminar
  2. Si, es divertido. Se toman a sí mismos tan en serio....

    Otro especimen divertido es el que va desnudo, como el emperador del cuento, pensando que va vestido de oro. Hasta que viene un inocente y le dice: ¡pero si eso de lo que estás tan orgulloso no tiene ningún valor! ¡Es como no tener nada!
    La ceguera del ego es muy potente.
    McC

    ResponderEliminar
  3. No conocía la anécdota de Victor Hugo. Me parece buenísima. He encontrado el texto francés en El archivo de Anna y en Internet Archive, 120 paginitas de absoluta locura ocultista. Me agota un poco leer en francés, pero comienza fuertecito: le pide al espíritu de Shakespeare que le dicte una obra. El espíritu le da largas... Y toda la transcripción de los golpetazos de las mesas está en esa prosa excesiva de Hugo, por supuesto. Traducción al vuelo:

    "—¿Cuándo podemos empezar?
    —Un mes.
    —En un mes, ¿habrás preparado tan minuciosamente la obra que podrás dictárnosla con fluidez, sin las vacilaciones y repeticiones que ralentizan la improvisación de tus versos? ¿O tardarás un mes encontrar y elegir la idea y tendrás que improvisar la expresión y las figuras, las escenas y los versos? La creación tiene dos fases: invención y ejecución. Colón encontró América en una noche y tardó meses en conquistarla. El mar, el viento y la tormenta querían robarle su mundo a cada instante. Y más que el mar, más que el viento, más que la tormenta, los marineros conspiraban contra él. Pues bien, las palabras son los marineros de la idea; la sirven y se rebelan contra ella. El estilo es el grumete de la mente; debe trepar por todas las cuerdas, por todas las jarcias, por todos los mástiles del pensamiento majestuoso en alta mar".

    Tesorito raro este libro. Y sí, hojeando, "habla" con Jesucristo más de una vez.

    ResponderEliminar
  4. Yo una vez coincidí con Covadonga la bella. Gastaba una languidez que significaba "cómo me fatiga ser tan famosa".
    Buenos días a todos los normales
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa mujer es pelota y de una vanidad muyyyy de casta

      Eliminar
    2. Covadonga “O sea”?

      Eliminar
    3. Eso les pasa a muchas que trabajan (o trabajaban, que mi tiempo en el Betis es del siglo pasado) en delegación o asesoría. A la diré de mi centro la encumbraron a delegación y lo primero que hizo fue ir a comprarse ropa “porque en la delegación hay que ir bien vestidas” chúpate esa.

      Eliminar
  5. A ver, otro paradigma de ego muy subido es el que ya se comentó el otro día: aquel alto directivo high level de una multinacional que, sobre un tema no precisamente menor, soltó -con una seguridad cuasi ex catedra- aquello de "no te estarás volviendo prudente?". No sé como no le enviaste a cagar a la vía. O, de forma más diplomática, no sé como no le cascaste una cof en toda regla.

    ResponderEliminar
  6. Cuando volví después de 20 años en el extranjero estuve en el punto de mira de un sacerdote muy catalán.
    Estábamos en la tertulia y hablo de Manuel Dacal, entonces vicario de le delegación de Barcelona.
    Me refiero a él como don Manuel; inmediatamente se levanta el cura y me chilla "t'estàs carregant els fonaments de la prelatura a Catalunya" y luego se va. Resulta que tendría que haber dicho Mosén Dacal.
    En otra ocasión hablábamos de la calle Doctor Amigant (allí estaba el parvulario y colegio Amigant, al que yo fui de pequeño; luego al Esto Vir, también en la misma calle).
    Resulta que cambió el nombre a Carrasco i Formiguera ¿quiénes son estos señores? pregunté.
    Pues bronca de pie otra vez. Que en Cataluña se pone la "i" entre el nombre y el apellido y que solo es un señor (el fundador del partido político extinto por corrupción Unió Democràtica).
    Yo lo de la "i" lo sabía, que no soy tonto. Pero así a bote pronto me pareció que eran dos señores, como Tip y Coll o Mortadelo y Filemón pue Carrasco y Formiguera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si te refieres a Ramón B. Este se las traía. Recuerdo que, en una convi de verano en La Farga, los últimos cinco minutos de la meditación de la mañana cambiaba de castellano a catalán. Había un grupito de sevillanos, que, cuando empezaba esos cinco minutos, se levantaban y se iban, hasta que empezaba la Misa. Si el mossén hubiera escuchado como le ponían los sevillanos, le habría dado un infarto.

      Eliminar
    2. Era Mosén Ignasi Segarra. Muy buena gente, pero tenía sus cosillas.
      Dormíamos en habitaciones contiguas, nuestros baños unidos por el patio de ventilación. Yo comía en casa y en los meses de calor volvía sudado del despacho (iba andando), así que me duchaba tres veces (por la mañana y las dos veces que volvía sudado).
      En las tertulias era un tema que salía de vez en cuando, así era Mosén. Decía que Sanyi se ducha tres veces, que eso no puede ser, que si el gasto, que le dará cáncer de piel. Así era inevitablemente Mosén.
      Murió en el centro. Las últimas noches yo oía a través del patio indiscreto sus lamentos y como se encomendaba a la Virgen. Yo también lo encomendaba.
      Después de morir, todo el contenido de la habitación con el colchón: al contenedor de basuras. Tenía unas carpetas colgantes etiquetadas: artículos para periódicos, correspondencia con obispos, conferencias, otro tipo de correspondencia...
      Yo pregunté ¿a esto le echamos un vistazo? ¡¡No, todo al contenedor!! contestó el director.
      Ahí me di cuenta de que no habría proceso de canonización para mi Mosén particular.

      Eliminar
    3. Morirse en el opus dei, en ocasiones, es muy triste. El olvido es y su costumbre es demasiado habitual.

      Sucede un poco lo mismo con los que se van en vida ( o nos fuimos).

      Eliminar
    4. El Mosén no era tonto. Empezó la labor en USA en los años cincuenta y atendía la labor en Andorra.
      Tenía una gran estima a la institución jurídica de la pubilla en el Principado.
      Un día empezó a hablar de una pubilla y no había quien lo parara.

      Eliminar
  7. Qué fue de don Manuel?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues parece ser que del norte de la península se fue al sur (Almería):

      Prelatura del Opus Dei

      Cabús Espínola, Jorge
      Dacal Vidal, Manuel
      Lara Sevilla, Jesús
      Olalla Gallo, Francisco
      Quesada Béjar, Javier

      https://www.transparencia.diocesisalmeria.org/organizacion/sacerdotes-y-parroquias/

      Eliminar
    2. Caramba qué nivel de información.

      Eliminar
  8. El asunto se las trae, gracias por traerlo al Barullo.

    Qué difícil es no tener ser vanidoso en algún punto, en lo que sea. Unos en su profesión, otros en sus dotes físicas, otros en su capacidad amatoria. Incluso cuando uno se ve a sí mismo como un desastre, o como un fraude, siempre hay algo en lo que se tiene por magnífico, lo más de lo más.

    Y qué difícil es darse cuenta de esa vanidad. La olemos en los demás, pero ni siquiera la advertimos en nosotros mismos.

    Me he acordado del refrán de Samaniego, ese tan cortito:

    En una alforja al hombro
    llevo los vicios;
    los ajenos delante,
    detrás los míos;
    así hacen todos,
    así ven los ajenos,
    más no los propios.

    Pues eso es lo que creo que pasa con la vanidad; todos nos damos cuenta de las vanidades de los que nos rodean, pero no de nuestra propia vanidad. Y lo peor es que, cuando nos centramos en extirpar esa vanidad, nos centramos en nosotros mismos, y eso también es vanidad.

    Vamos, que no hay forma de ser humilde


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y muy bien visto.

      La razón de por qué publico a los odiadores es , precisamente esa: te hacen poner el cable a tierra.

      Eliminar
  9. La de la casta es porque la hermana casò común millonetis?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero qué dice usted, pardal?: ¿desconoce quién son los O'Shea?

      Estamos hablando de la pijería jet in the pollin blue del Neguro que te Cangas de Onís.

      Eliminar
  10. No confundamos "los Botín" con "los O sea"... los de la pasta gansa son los primeros. Por cierto, hablando de millonetis, estaría bien hablar de "los Domeq". Curioso que en este blog nunca se hable de esta saga y de sus conexiones. Estos parece que aquí tienen patente de corso.

    ResponderEliminar
  11. Pues yo lo desconocía todo. Joder. Cada vez que atisbo una cosita nueva pestañeo muy fuerte y me siento inmensamente inculto en historia reciente. Es la sensación de que encajan piezas. Y algunas de considerable importancia, económica y social, y me pregunto si habrá historiadores hurgando en esto. Historiadores de verdad, digo. Con técnicas historiográficas e intento de objetividad, esa que nunca existe, pero al menos son conscientes de que les falta e intentan ponerle remedio. Seguramente a alguien le haga gracia porque supongo es algo sabidísimo: Telva, Botín, etc. Pues yo, ni idea. Pero claro, insisto: ajeno. Que tras haber leído un cholón de textos en OL aún sigo sin saber qué demonios es exactamente un "círculo". Una reunión, intuyo, pero a mí que me registren... Que al principio me pensaba que era como en un campamento hippie: un montón de gente sentada en torno a una hoguera y hasta agarrándose las manitas para que fluyera la energía. Y no, no estoy intentando hacer un chiste. Eso fue lo que pensé que era en principio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "¿Un montón de gente sentada en torno a una hoguera y hasta agarrándose las manitas para que fluyera la energía?".

      ¿Pero usted qué dice? Eso allí está prohibido. Eso de la manita y follar es casi lo mismo.

      Explicar el opus dei a alguien que no es del opus dei es misión imposible.

      Y, ahora que lo pienso, explicárselo a alguien del opus dei, también.

      Gracias por comentar.

      Eliminar
    2. Lo sé, lo sé XD Acabé pillándolo. Lo comentaba para que la gente se haga a la idea de lo sumamente marcianas que son muchas cosas desde fuera. Y que, de entrada, IMPOSIBLE entender. Pero imposible. Abrazo.

      Eliminar
  12. Lo que es curioso es que usted, que se le ve pardillo y como aireado en ese mundillo venga ahora a decirnos aquí quién es Botín. Esa familia, al lado de O'shea, son de pedir por la calle. Que no te enteras, agtontao.

    Lea usted Pedro de Toledo, el desafío, de Jesús Cacho , y la saga de la oligarquía vasca.

    Lo de Domeq y esa pullita de "curioso que en este blog nunca se hable de esta saga y de sus conexiones. Estos parece que aquí tienen patente de corso".

    ¿Patente de corso aquí? Hoy no he llamado gilipollas a nadie, pues se lo ha ganado. Es usted un gilipollas. Y, encima, babea con los ricos.

    ¡Ande a cagar a la vía!

    ResponderEliminar
  13. Al que pregunta por Manolo Dacal o Mossèn Dacal: hay otro blog sobre la opus titulado Dónde está Wally? Pregunte ahí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Murió hace 10 años, muestre Usted un poco de respeto.

      Eliminar
    2. Yo no he dicho nada.
      Me caía bien ese hombre. Espere a saltar de su guarida cuandñño pueda dar el zarpazo. Si no, hace usted el ridículo.

      Eliminar
  14. ¡Alucinante!

    https://www.enorsai.com/noticias/politica/espionaje-opus-dei-y-ambiciones-politicas-los-oscuros-vinculos-del-diputado-santurio/

    ResponderEliminar
  15. La entrada es biográfica.
    Yo yo yo yo yo yo el Gran Susto.

    Le ponen quimio-inmo cada tres semanas, durante tres meses, y viene aquí llorando.

    A cagar a la vía llorona y maricona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Pero qué listo es usted!

      Prácticamente todas las entradas del Barullo lo son. ¿Por qué cree usted que me lee a diario?

      Gracias por lo de llorona y maricona. No deje de leerme. Mañana va de mi la entrada. Por cierto, aguante las ganas de embestir. Probablemente le entren ganas de hacerse mucho daño. Se intuye que está usted roto por dentro.
      Respétese un poco.

      Eliminar
  16. A mí don Manuel me asustaba un poco, no hace falta aproximarse tanto para hablar con una n
    Buenas noches
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era buena persona. Quiso hacer bien las cosas, pero tenía un concepto de su cargo- era muy tímido- qe le alejaba de las personas.

      Eliminar