LA VIRGEN.

viernes, 15 de agosto de 2025

Desde  muy  pequeño tengo una devoción  muy arraigada por la Virgen. He ido  miles de veces en mi vida a visitarla  al Pilar. Y en momentos muy duros, cuando parecía que todo uno se iba por el sumidero, me acercaba a ella , me abrazaba a la balaustrada delante de la capilla y le pedía "¡sácame de ésta!".


Y no hay día  que  no hable con ella.  Y no le pido nada, la verdad. 


Nací en Zaragoza , condenado al cierzo  frío del Moncayo , a  la  retranca  maña, al ternasco  y  a las magras  con tomate , al  acento mañico, algo  bruto, y a una manera de  ser   ácrata e  individualista. 


Soy  Mariano y  Pilaro , y por su  manto me pasó la coronilla un infantico de   sotana roja y casulla blanca.


En esta tierra a Dios  lo puedes encontrar  en una migas con jamón y uva, o tapeando unas banderillas  , o unas anchoas salmueras, unos calamares  rebozados, o unas patatas  bravas.  También en una jota  Cada jornada te ofrece una ráfaga de inmortalidad.


No sé cuánto tiempo me queda.  No es problema de  tiempo. Es de amor. Las he hecho muy gordas, y lo sabes. Pero que te quiero, Madre, y cómo te quiero, también lo sabes.


Hace años, recién regresaba de Guatemala, se me ocurrió encargar una imagen de la Virgen de la Gatera. La idea era un cuadro de nuestra Señora reflejada en una vieja puerta y debajo dibujar una gatera de esas que hay en los pueblos para que los gatos pasen por ella.


No sé  si existe esa advocación, tampoco me importaba. Pienso que algunos , de entrar en el cielo, lo haremos por allí gracias a Ella. 


Le conté a una pintora la idea del cuadro. Le insistí que la imagen de la Virgen tendría que tener un aire a Manuela. Es  costumbre en muchas imágenes marianas  tomar modelos de mujeres reales para inspirar el cuadro.


Le envié una foto.


Tiempo después me regaló este cuadro que ha venido conmigo donde he estado. También recuerdo a Alex, el sacerdote- es antiguo alumno -  que vino a casa a bendecirla, que me lo estimo molt.


¿Qué guía la mano de un artista para dibujar una imagen que algún día recogerá la devoción de un pobre hombre que estuvo enamorado y loco por esa mujer? Ni idea… Me resisto a creer que no exista, aunque sea como un soplo esquivo y breve, un aire de inspiración divina, como si Dios mismo hubiera bajado a darse un paseo mientras tomaba el fresco con las manos en la espalda  ,  y se asomara a la ventana del taller de mi amiga, con la curiosidad de como de hermosa va a quedar su madre . 


¡ Cuánto daría por saber si todo este sueño del cuadro, de la Virgen de la Gatera, de Manuela, de  mis oraciones de niño, mis  lágrimas, mis canciones, todo eso tiene algún sentido!


Hoy es día de la Virgen. Y este gato quiere asomarse por la gatera  y maullar.


22 comentarios

  1. Feliz día de la Virgen, Suso a disfrutarlo mucho
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
  2. Aquí, cuando algo te sale bien pese a lo difícil que era, te dicen que te has dejado pelos en la gatera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es una forma de verlo. Yo conocí un corrupto al que fuimos a visitar por un tema de comedores en hospitales que nos preguntó si nuestra empresa " dejaba pelos en la gatera".

      Se refería a si dábamos mordidas a cambio de entrar en el negocio.

      Lo de pelos en la gatera se dice de muchas cosas.

      Eliminar
  3. Siempre con lo mismo. Hazle la pelota a la catalana q te va a dar la patada: olor femenino…

    ResponderEliminar
  4. Es verdad, mosén Alex es un corazón con patas. Yo también me lo estimo molt. Siempre en mi equipo. Respeto gordo. Honor y gloria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo pensado que la misa de entierro la celebre él. Será, por cierto, sin homilía. Este es capaz de meter chrorizo "Chosen" en la aldea y aquí no estamos para esas cosas.

      Se lo avisaré con tiempo justo, no vaya a ser que haya milagro y la liemos.

      Eliminar
  5. Me has hecho recordar el momento en el que, hace 16 años, con mucho miedo y abundantes lágrimas, pedía en el Pilar la curación de mi hija de 6 meses de un cáncer muy cabrón. Este año termina el colegio y quiere ser médico. Gracias siempre y desde entonces un maño mas.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hermosa historia!

    Algo grande tendrá pensado Dios para tu hija, y toda tu familia. ¡ En buenas manos!

    ResponderEliminar
  7. Me siento muy del tiempo, no tanto de la eternidad. Me da respeto hablar de algo que como ser temporal no comprendo, y que sospecho que quizá no tenga mucho que comprender más allá de la relatividad general.
    En este sentido, la Asunción del cuerpo vivo, o la resurrección de los seres humanos, sería como la reivindicación de la persona como ser temporal, como hijo de una Madre, como algo que se comprendre con el paso de los días, con el tiempo como don misterioso, con el cuerpo como instrumento de expresión humana. Quizá la eternidad sea eso, en lugar de una existencia omnitemporal imposible de comprender, de visualizar, de preconfigurar en la mente; simplemente vivir como seres humanos en una transición de días, con sus noches y sus albas, de estaciones, con lo más hermoso de cada una, con los momentos alrededor de una mesa, con toda la reconciliación y la esperanza que eso genera.
    Panikkar explicaba que la eternidad no duraba ni nada ni para siempre, y que si no lo entendíamos es porque se basaba en una concepción de la existencia diferente a la nuestra independiente del tiempo; a mi, me estalla la cabeza si intento comprenderlo; quizá una ecuación matemàtica lo pueda describir mejor que las palabras, y seguramente Panikkar tiene razón; pero… ¿Y si simplemente todo lo explica la Asunción? Con esto no estoy diciendo que yo crea en la Asunción, soy un descreído, pero sin duda creo que tiene sentido y mensaje.
    Yo no quiero ser más que humano, y los humanos estamos hechos para este paisaje tan hermoso que nos rodea, y para este tiempo cambiante y sorprendente que nos cobija. Y tenemos Madre. Y nacemos pequeños. Y comemos. Y necesitamos abrazarnos. El libro “La sociedad de la nieve” explica como en los momentos límite, una mano que coja la nuestra, sea de quien sea, nos puede mantener en vida.
    Feliz día de la Virgen!
    Feliz día de la Asunción!

    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  8. Pues yo no tengo ninguna devoción especial por ninguna advocación de la Virgen ni por ningún santo. Un poco más por los ángeles custodios.
    Me gustaría, pero mi vida interior es un secarral sin sentimientos.
    Eso sí: hoy iré a Misa y me tomaré un aperitivo en honor a la Virgen.
    A veces me encomiendo al Fundador, pienso que algo me debe. Ese es el razonamiento, vaya.

    ResponderEliminar
  9. Por cierto, el otro día engañé a mi sobrino nieto de cuatro meses y le cambié el ángel custodio. Ahora tengo uno nuevo de trinca y el chavalito tiene el mío, que ya estaba desplumado, avejentado y jorobado. Good business, better interior life.

    ResponderEliminar
  10. Feliz también para ti , Prisci. Y para toda tu familia.

    ResponderEliminar
  11. "¡Cuánto daría por saber si todo este sueño del cuadro, de la Virgen de la Gatera, de Manuela, de mis oraciones de niño, mis lágrimas, mis canciones, todo eso tiene algún sentido!"

    ¿Para una madre?
    Ni lo dudes.
    McC

    ResponderEliminar
  12. Esta mañana en Misa han cantado una canción a la Virgen que siempre me pareció muy cursi, pero siempre que la escucho me resulta imposible mirar a la Señora y no romper a llorar. ¡ Es superior a mis fuerzas!

    Se titula " Hoy he vuelto", y en algunos sitios "Una madre no se cansa de esperar".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con esa también.

      Eliminar
    2. Ostras!!! A mi me pasó lo mismo la primera vez que la escuché.

      Eliminar
  13. Assumpta est Maria...
    En La Contra (L.V.) de hoy, la neurocirujana Mireia Illueca comenta respecto al trato de las doctoras con el paciente:
    "Mayor cercanía; culturalmente las mujeres estamos más acostumbradas a cuidar y emocionalmente nos protegemos menos."

    https://www.lavanguardia.com/lacontra/20250815/10976586/mireia-illueca-cirugia-ciencia-empieza-bisturi.amp.html

    ResponderEliminar
  14. Anónimo de las 17:48. Me temo que a Irene Montero no le gustará nada la entrevista. Yo coincido al 100% con Mireia Illueca pero jamás lo diría en público, pues no me gusta ser lapidado por la corriente dominante. Así que sólo me atrevo a exponer mis opiniones de forma muy discreta, en foros tan selectos como el Barullo. No tengo vocación de mártir y no deseo ser aplastado por el batallón de Irene Montero. Sé que lo que digo les pasa a unos cuantos bastantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que he leído en la entrevista, Mireia se mantiene en forma y practica artes marciales; sabrá defenderse...

      Eliminar
  15. Pienso a menudo en la Virgen como la primera persona que supo de la realidad de la Santísima Trinidad, no sé si antes de ella hay referencias de las tres Personas … pero sin lugar a dudas si hay alguien más unida a Dios por este sentido, es la Virgen.
    Esto me hace pensar, pues sin querer entender el misterio, siempre pienso en el Dios “trino” y su especial unión con nuestra Madre, que nuestra religión es la verdadera, pues reconoce tanto las tres personas como a la Virgen … y no creo que otras religiones cristianas tengan tan presente esta realidad.

    Precioso el Homenaje de María José –felicidades si ayer celebraba su santo -.

    ResponderEliminar