PRIMEFRA CITA : ONCOLOGÍA.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ayer tuvimos la primera cita con la oncóloga. Se llama Clara. Es muy joven. Acaba de cumplir los treinta años. Es guapa, estilosa y fina. 


Ahora puedo comparar. La verdad es que se nota muchas diferencias en el trato entre médicos. Uno intuye que hay una difusa línea biográfica entre médicos y especialidades. Aún percibes como señas de identidad dependiendo " el grado y posición que ocupo". Están los que te tratan con cierta lejanía , aunque educadamente, y los que aportan cercanía y  calor.


Los jóvenes son otro perfil. 


La doctora Clara no se anda por las ramas. Se le entiende todo. Es profesional, pero no trata de quedar bien.  Hubo un momento que dijo:


- Bueno, todos tenemos que morir. Y , aunque aquí  venimos a curarnos, si se puede, también estamos para acompañar, controlar, hacer seguimiento, e intentar conseguir que todo salga de la mejor manera posible.


- No sabe lo que le agradezco   que diga eso. Todo el mundo me habla de la actitud, el ser positivo, el no rendirse, la empatía, el coraje y todas esas cosas de "si lo sueñas , lo logarás". No le quiero contar mi vida. Pero soy un hombre muy feliz, con todos mis sueños colmados, y abierto a lo que venga, venga como venga, y se presente como se presente.


- Esa es una buena forma de encarar la enfermedad.


Quedamos para la semana que viene. Hay que afinar el pronóstico . Puede ser quimio e inmunoterapia, o sólo inmunoterapia. Todo depende de unas pruebas analíticas que me hacen la semana que viene. La radio se descarta.


Cuando entras en el mundo de la Sanidad traspasas el umbral y entras en protocolos, análisis, visitas aquí y allá.  Parece que todos dependemos unos de otros. Aquellos de sus batas, de recetas, de entrar en un ciclo de enfermeras, auxiliares, en una espiral de la que ya no puedes salir. Y tú, pasmado como el muñeco de un ventrílocuo, que no puede salir de ese papel que intuyes  que sólo se trata de alargar la agonía.


Casi mejor sería dejarme en paz y, como las tribus inuits en Alaska, lanzarme al hielo polar.


Todo esto me ha cogido por sorpresa, nunca creí que llegara a durar tanto: si hubiese sabido que iba a llegar a viejo, me habría cuidado un poco más (¡je , jé!)


En realidad, todo lo que me ha sucedido desde que cumplí los cincuenta y ocho años  me ha parecido una propina  exageradamente generosa, como en esos recitales, un bis musical que se estira y se estira con nuevas piezas del repertorio cada vez más flojas, más sin alma, mientras el público aplaude sin ganas y consulta aburrido  el reloj.


Pero Dios hace las cosas a su manera. Y habrá que estar a la altura.


A la  salida bajamos en el ascensor del Hospital. A veces pienso que,  seguramente , se reza más allá dentro  que en su capilla.


Por la noche me escribió un buen amigo. Está más enfermo que yo, y durante muchos más años, y me escribió: " no olvides nunca que Dios es tu Padre. Siempre. De eso no podemos dudar jamás".


Así me dormí.


20 comentarios

  1. Buenos días, Suso
    Estamos contigo todo el tiempo. Por cierto, estoy planeando ir al Pilar el día de la Asunción. También estaremos contigo
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
  2. Te agradecería mucho me explicaras qué te ocurrió a los 58 años para que a partir de ese momento todo fuera tiempo extra. Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Sueña y lo conseguirás, no dejes que pisen tu ilusión, no hay objetivo que nos supere, en la caída está el camíno,..... Es del genero tonto, infantil y relamido. Nos morimos todos, punto. La dra sólo dijo lo que ha oído decir cientos de veces en su residencia. Suso, no te falta compañía en este tramo, ya lo sabes. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Los jóvenes, la mayoría, son de otra manera. No son como éramos nosotros. Y en general, eso está bien.
    (Verás como ahora se me echan encima, pero en serio, son de otra manera, y esa manera no es peor que la nuestra. Probablemente sea mejor.)
    Bien por esa doctora.
    Aquí seguimos.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi es lo mejor de lo mejor, canela fina.

      Me sorprendió la pregunta que me hizo- ya bastante iniciada la conversación_

      - ¿Usted en qué ha trabajado en su vida?

      - Básicamente he hecho reír a la gente.

      Eliminar
    2. Me habría encantado asistir a esa conversación y ver la cara de la dra y sus risas...

      Eliminar
  5. Pero qué majo eres!!!.
    Aunque te jode, que sepas que la actitud con la que te estás enfrentando a la enfermedad , para mí es ejemplar y ojalá me asemejara en algo a ti cuando me llegue esa situación.
    Seguimos en el tajo 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
    Un muy fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  6. Para mí, y siento diferir, un tratamiento de quimioterapia que no se haya creado genéticamente para uno, es una animalada. Es un bombardeo masivo.
    Operar y quitarlo, si se puede, perfecto.
    Congelarlo si se puede.
    Quemarlo si se puede
    O la millonada que le hagan a uno un tratamiento propio.

    ResponderEliminar
  7. Inmunoterapia sería lo mejor, estoy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  8. Mi padre ya tiene 88 años. Lleva 5 con diálisis. Sigue siendo cascarrabias y a veces un poco pesadito, pero se levanta todos los días dando gracias por el tiempo de prestado en el que vive. Y yo también .

    ResponderEliminar
  9. Está Usted bien jodido Susto.

    Pero no pasa nada. No sólo está Usted perdonado, sino que incluso puede ser que sea redimido, a pesar de lo hijoputa y cabrón que es Usted.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerme y comentar.

      Eliminar
    2. Probablemente este no ha oído hablar del arrepentimiento como puerta para el perdón y la misericordia…

      Eliminar
    3. Y probablemente éste es gilipollas.

      Eliminar
    4. Creo que son personas que hicieron de mi un dios y luego no me perdonaron que no lo fuera. Eso me ha pasado mucho con gente de Opuslibros- allí fui encumbradísimo- y de otros corrales.

      A mi también me ha sucedido con otras personas. Somos así. Y esl el precio que hay que pagar.

      Normalmente se pasa y se cura, se olvida. Cuando se enquista es muy jodido porque no puedes no ser así.

      Eliminar