Si el miedo condiciona nuestra supervivencia, o al menos nuestra
manera de vivir el día a día, entonces la compasión desaparece.
Cuando el miedo atenaza y disuelve su amargo azucarillo en
nuestras relaciones , se deja de estar predispuesto a sentirse libre
, que es ir por la vida tan feliz y tan campante.
El miedo nos hace cobardes, y la cobardía , ya se sabe, nos
agacha la cabeza para que no nos alcancen las balas, nos agazapamos
en la primera trinchera que encontramos, y nos encogemos de hombros.
La compasión no está de moda porque tenemos miedo.
Muchos de lo que no dan , o no se dan, lo hacen por miedo, no por
avaricia o tacañería; aunque las dos también son hijas del miedo.
De todos los corruptos que conocemos, observad sus ojos: es la
mirada del miedo. Forrarse, forrarse, forrarse, insaciables, con
cuentas aquí y allá, una ingeniería de mentiras , como una enorme
tela de araña, que tarde o temprano la luz del sol ilumina y vemos
la trama en todo su esplendor.
Y entonces vemos las ojeras azuladas, el rictus aterrorizado de
los Urdanga , el Rey, Bárcenas, el Bigotes, los imputados del ERE,
o patanes como Camps, ridículo y mezquino,
Son muchos los ejemplos que podemos escribir sobre esa falta de
compasión, que es ponerse en el lugar del otro, en la calle, en
nuestro entorno. Los hay a patadas, todos los días, en la
televisión, en la prensa, en la política y en la religión (que
también hay quien reza por miedo).
Si quieres compasión, y siento creer en esto, entrégate a un
partido político, a una secta, a un sindicato, a un movimiento...no
se compadecerán de ti si te va mal, pero las balas silban en la
trinchera, y no estallan en la cabeza , en medio del barro y las
alambradas.
La compasión es el centro de la teoría moral de Hume ("el pensamiento más vivo es inferior a la sensación más tenue": valores o normas racionales, la mayoría de juicios morales se presentan envueltos en la duda).
ResponderEliminarLos partidos políticos y las sectas infunden miedo para conseguir sus fines (nunca serás feliz si...). Zizek dice que el aliado del miedo es el lenguaje: el objetivo del discurso político es infundir miedo.
El miedo nos impide actuar: por eso nos hace cobardes. Y al impedirnos actuar nos impide desarrollarnos como personas individuales.
http://elcincoporcientodelaun.com.
ResponderEliminarAyer me pasaron este link. Un tipo sin miedo. Un tipo de verdad. Gente que hace de este mundo un lugar mejor para todos.
Un saludo.