Hay un mundo que no ha llegado a nosotros, pero que está muy cerca , si lo sabes ver.
Todos los papiros antiguos de la cultura de Mesopotamia, de Egipto, de la India ,o el Japón, que se han perdido. O las historias que se transmitían de viva voz en las plazas y que se recordaban por generaciones . También las canciones compuestas por millones de personas enamoradas, o heridas por el desamor, o por la muerte de un ser querido, o la inspiración de un Dios.
Los instrumentos fabricados para acompañar esas melodías que se han disuelto en el aire , tal vez para siempre.
Los frisos que se dibujaron para celebrar el nacimiento de un rey, o la gloria de una victoria. Las vasijas que decoraron palacios que ya no existen.La coreografías de bailes y danzas para celebrar la alegría de una fiesta. O las esculturas a mayor gloria de los grandes del mundo , y que hoy son polvo.
Sólo una pequeña parte de la creación del mundo ha llegado a nosotros.
Pero algunos intuimos que tarde o temprano esa huella regresará de alguna manera. La imaginación consiste en navegar ese mar ignoto, bucear hasta encontrar el tesoro que la historia ha sumergido y rescatar del fondo del abismo una parte de tesoro que perdimos.
A veces escucharás a un agricultor o a un humilde pastor , a un albañil, decir cosas que suenan a sabias, salidas de su coleto. No han leído nada, quizás no saben leer, pero lo que conocen está escrito en el aire, y de allí lo han aprendido.
Cuando Jesús usaba las parábolas hablaba para esa gente sencilla , que eran sabios. Por eso, si no tenemos esa sencillez de corazón no nos coscaremos de nada.
A mi me conmueve ese campesino que trabaja con la azada entre los cuatro elementos, la tierra, el fuego, el aire y el agua, que según los presocráticos componen la naturaleza. Y fruto de esa labor consiga unas habas, aquellos pimientos, esas patatas, tomates que rezuman el rojo del sol del mediodía, maravillosas calabazas y melocotones , y todos ellos coronan las cimas más altas del espíritu humano.
--------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: A PROPÓSITO DE "MÚLTIPLE"
La felicidad es algo muy personal y biográfico.
Uno observa qué sentido tiene la felicidad para estos corruptos que no se sacian con nada y no entiende. Conocí uno que presumía de amistad con la familia Pujol , de su condición de familia cristiana, modesta, ejemplar...¡buf!: ¡buen chasco!. Hizo de esa familia un Dios , y toma del frasco, Carrasco.
Han resultado de la raza de los porcinos. Una pena.
Para mi la felicidad comenzó la primera vez que monté en bicicleta de dos ruedas: ¡qué alegría emocionada, contenida!. La primera aventura : si no pedaleas , te caes.
Y mi padre, corriendo a mi lado , cogiendo el sillín, empuja y ríe, y palmea emocionado.
En ese primer viaje en bicicleta están contenidos todos los viajes de mi vida.
Con la bicicleta me liberé de mis padres, pude ir donde nadie me viera, descamisado corrí por las calles de mi infancia , escapé al río a bañarme, me abrasé al sol de Bielsa.
Con la bicicleta fui muy feliz, y nada más me importaba.
Después , crecí, y marché muy lejos, a veces demasiado lejos. Llevé sentada en la barra a una mujer que reía mientras yo le olía el pelo.
Después , crecí, y marché muy lejos, a veces demasiado lejos. Llevé sentada en la barra a una mujer que reía mientras yo le olía el pelo.
Hice muchos viajes, di varias veces la vuelta al mundo, me di todas los tortazos posibles y me llené las piernas de postillas y moraduras...
Pero jamás he sido tan feliz como en los días de la bicicleta,
A los Pujol se les olvidaron esos días.
----------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: EL CIRCO
ESPACIO RADICAL LIBRE: EL CIRCO
UNA CADENA DE HORROROSOS ERRORES DE PESADILLA Y CONFUSIÓN
2 comentariosdomingo, 29 de enero de 2017
Era de Igualada.
De chaval sus padres le daban una paga semanal de 500 euros.
Una mañana , de regreso de la universidad, un mosso de esquadra le detiene por ir hablando por teléfono. Lo niega. Le contesta que no lleva móvil (lo había tirado por la ventana al verse sorprendido).
Dos semanas después, ese mismo mosso , le multa por estar mal estacionado.
- Disculpe , agente, no puede multarme. Soy estudiante de derecho. No estoy mal estacionado, estoy parado. Y yo dentro del coche. Me asiste la ley del código de circulación que dice que en esta situación puedo estar dos minutos si no interrumpo el tráfico.
Un año más tarde, el mismo mosso le multa.
- ¿No es usted el joven que el año pasado llevaba un BMW y me dijo que no estaba mal estacionado?.
- Pues sí, ese mismo.
- Ahora lleva un Porche.
- Ahora no, hoy. Y además tengo un Betley, señor agente.
Dos años más tarde nuestro amigo está en su casa y llaman a la puerta. Son mossos que le ordenan que les acompañen a comisaría.
Al llegar , perplejo, se encuentra a ese mismo mosso , el viejo conocido, ya sargento, que lo señala y dice: ¡es él, sin duda!.
Horas antes alguien que no era él , había atropellado a ese agente en un control de drogas y alcoholemia, y se había dado a la fuga. Habían tomado los datos de la matrícula. El coche pertenecía a una de las empresas de su padre. Una Inmobiliaria que disponía de tres coches para sus comerciales. Todos a nombre de nuestro perplejo
protagonista.
Al parecer, como supo más tarde, el hijo del director gerente de esa empresa , un joven yonky que iba hasta el culo de cocaína, había cogido uno de esos coches para salir de marcha a Barcelona. Fue el que atropelló al sargento, y se dio a la fuga.
El director de la Inmobiliaria, convence al padre de nuestro infeliz protagonista que deje el tema en sus manos. Contrata a una conocidísima abogada y le comenta a nuestro joven que tranquilo, que sale de esta sin problemas.
La abogada habla con él: el hijo yonky se declarará culpable.
Llega el día de la vista y no es el yonky el que aparece...¡¡¡ES OTRO!!!.
Un tipo desastrado y en el delirio se declara culpable de haber atropellado y darse a la fuga.
- ¿A qué hora de la noche fue el suceso?
- A las once de la noche.
- Señoría. ¡Falso testimonio!: el accidente fue de día. Este hombre es un impostor.
Nuestro amigo, porque a estas alturas de la entrada ya le hemos cogido cariño, llora impotente. Ahora se añade al delito de intento de asesinato a un agente de la Ley, un cúmulo de infracciones.Todas gravísimas.
Se aplaza el juicio. El fiscal pide varios años de cárcel.
La abogada le comenta que no se preocupe. Llegados a este cruce de caminos ha convencido al yonky de verdad que se declare culpable...pero el día del juicio no se presenta el tipo.
Cabreo planetario del juez, y del fiscal . Se vuelve a aplazar el juicio.
Mientras se acerca la fecha detienen al falso testigo
yonky. Cuando ve que le puede caer la mundial le cuenta a su abogado la oferta que le hizo una abogada de Barcelona para salvar el culo a un cliente. El abogado habla con la abogada y le propone algo . No sabemos qué es, pero el caso es que declara el falso testigo el artificio que le propusieron...
Requetecabreo del juez y del fiscal, y del sargento, hoy ascendido a teniente.
Se reabre otro juicio. Nuestro amigo no va de imputado, va de testigo. La abogada se la juega, el padre del niño pijo yonky, el niño pijo yonky...
Pero nuestro amigo no las tiene todas consigo...¿qué diabólica estrategia tendrá preparada nuestra pérfida abogada?
Hablando con él le digo:
- ¿Sabes cómo comenzó toda esta cadena de horror y confusión?: el día que te dieron de paga 500 euros semanales. Si no te hubiesen dado ese pasote de pasta a la semana nada de eso hubiese sucedido.
ESPACIO RADICAL LIBRE: LO QUE ES DE MI ( DE MOMENTO)
El mayor enemigo de los ricos es la
clase media, a la que desprecia, y su afán primero es relegar esa
clase media hacia la pobreza.
El rico- me refiero al rico de verdad- :
al político que puede gastarse dos millones de euros en una casa, al
banquero que juega cada fin de semana en un campo de golf de un
circuito diferente en España, al cirujano que esquía en Davos, al empresario que
navega su velero con tripulación, al artista que come habitualmente
en restaurantes de lujo, el enfermo que es atendido día y noche por
enfermeras en su casa durante años, o el que va de titis de diseño
regadas con champán francés y se pone hasta el culo de coca.
Al rico de verdad, al que te cachean al entrar en su casa.No al pringaillo que
le va más o menos bien y que cuando le toca el reintegro de la ONCE pone cara de Botín.
Los ricos se retroalimentan. Son
exclusivos, y viven en una corriente de solidaridad de clase que
interactúan entre ellos, y sólo entre ellos.
¿Quienes son?. Pues aquellos que
llevan a sus hijos a los cincuenta grupos privados de élite de este
país. Allí se concentran los ricos de izquierdas y de derechas, los
de centro y mediopensionistas. Allí las reglas son otras, las leyes
no van con ellos.
No buscan la calidad, buscan la
exclusividad. Tener un hijo allí te permite un futuro de escafandra
y pecera, aséptico y con una limpieza de sangre asegurada.
Cuando los socialistas ricos, acérrimos defensores de la pública, matriculan a sus hijos en esos
colegios, clubs deportivos, o cursos de inglés de la recaraba, y se
les acusa de incoherentes, se les calumnia.
Su enemigo no es la pública, es la
concertada. No es el Corte Inglés, es el botiguer, el del
ultramarinos.
Y es así, no por ser socialistas, sino
por ser ricos.
Todos los ricos, atended a sus hechos y declaraciones,
defienden lo público, y desprecian la enseñanza concertada, con sus
privilegios. No encontraréis más anticlericales que esa clase de
poder que le jode mucho encontrarse en ciertos ambientes a gente que
“se les parece”, pero que no son.
Al rico le interesa que haya
muchísimos pobres, y que lo social prime sobre esa clase media que
estorba, porque puede arrebatarles el lugar que no les corresponde.
No es la ideología, es la pela, coño,
la pela. Es la puta y desvergonzada codicia.
-------------------------------
RADICAL LIBRE
-------------------------------
RADICAL LIBRE
Se ha descubierto que el escarabajo pelotero con la paciencia necesaria construye una bola con las heces que encuentra en su territorio y la arrastra hasta el nido para que la hembra deposite en ella una larva.
En ese trayecto nocturno el escarabajo se orienta también por la Vía Láctea, como los poetas, los aventureros, los descubridores...
Es pequeñito, y arrastra enormes bolas de heces para impresionar a las hembras.
También hoy hay mujeres que quedan impresionadas por las enormes cantidades de heces que deposita en su cuenta corriente en forma de dinero, de poder, de vanidad, que no deja de ser otro tipo de mierda.
Una vez conseguido su tesoro, este animal debe alejarse lo más rápido posible del montón de estiércol, pues allí se suele formar un verdadero campo de batalla entre los machos de su misma especie, donde todo vale para conseguir la bola más grande y dejar `fuera de juego' a sus contrincantes.
No insistamos en el poder de la metáfora.
Cuando llega la noche, estos sufridos pretendientes deben ser capaces de orientarse para seguir una línea recta para alejarse del montón de estiércol.
Los autores del trabajo, que se publica en la revista Current Biology, querían estudiar la forma en la que los escarabajos se guían con la luz de la luna para no perderse. Para su sorpresa, observaron que incluso en las noches sin luna los animales mantenían sus trayectorias. Intrigados, diseñaron un experimento para averiguar qué era exactamente lo que hacía a los escarabajos mantener el rumbo.
Los resultados revelaron que los animales tardaban lo mismo en completar el camino cuando se encontraban al aire libre que cuando estaban en el interior del planetario, bajo la luz de las estrellas y de la Vía Láctea.
Los resultados también plantean la posibilidad de que otros insectos nocturnos empleen la Vía Láctea para orientarse. Impresiona
Antes de llegar a casa paseo por la noche. El cielo lechal orienta al peregrino en el Camino de Santiago, al marinero mercante rumbo a otros mares, al poeta que llora mirando la luna , y a los escarabajos africanos que regresan con su enorme bola de heces a impresionar a su chica.
Recuerdo una poesía de Gloria Fuertes:
Cierra los ojitos, mi niño de nieve.
Si tú no los cierras, el sueño no viene.
Pájaros dormidos (el viento les mece).
Con sueño, tu sueño sobre ti se extiende.
Arriba en las nubes, las estrellas duermen;
y abajo, en el mar, ya sueñan los peces.
Mi niño travieso, mi niño no duerme.
Ángel de la guarda, dime lo que tiene.
Que venga la luna que a la estrella mece,
El río de la vida,ése que dice Heráclito en el que nadie se baña dos veces , está formado por todas las fotografías que se guardan de nosotros.
Hace unos días me envió un antiguo alumno instantáneas de hace años. Son los demás,normalmente, quienes ven en nosotros el paso del tiempo, pero observar estas fotos ha sido como subir al puente que cruza mi río, y echar un vistazo a parte de de mi biografía.
Me gusta mirar los álbumes de fotos familiares cuando voy a casa de mis padres.
Veo mi propia imagen de niño, esos ojazos ávidos, la cara recién lavada, un diente partido, requetepeinado por mi madre.
Asciendo la corriente con la mirada desde lo alto de la pasarela , y hay un chaval entre largos meandros y aguas algo sucias , empantanadas por la adolescencia, días de pan de rana , cuando no hacía más que mirarme continuamente en el reflejo de las aguas, como un Narciso , intentando reconocerme.
Y llegan los días de corrientes y aguas bravas, te afeitas la pelusilla, te cambia la voz, andas desgarbado, granos y cosas raras en la cara y en la imaginación, horas en el cuarto de baño.
El río de Heráclito discurre sobre tu piel, te bañas desnudo, sientes el salto de una cascada sobre una carne sudorosa que desprende tu aroma , joven, frescura de juventud...amor,sexo, confusión,miedo, conciencia atormentada, pecado y santidad.
Cada vez que vuelves a mirarte en esas fotos entiendes que el tiempo sólo es un cambio de apariencia. Y sientes el dibujo de tus arrugas, esos kilos de más, las ojeras marcadas . La expresión de os ojos tampoco es la misma.
Bajo del puente y vuelvo al río.
No sé en qué orilla paré a descansar y alguien me habló de Dios, y del pecado, otros, río arriba ,me hablaron de entregarme, y después me profetizaron que todas mis aguas estaban envenenadas, que nadie podría beber nunca más de mi sin quedar infectado para siempre.
No lo sé. Pero miro esas fotos de mi vida ,y pienso que no fui mala persona que , aunque cometí todos los pecados , no andaba lejos de la ingenuidad y de la inocencia. Sí, fui a encallar en las piedras muchas veces,y caí por cataratas que no supe encauzar.
Es mi río, como tú haces el tuyo. Y todos con un cauce imprevisible. Unos largos, sinuosos, maravillosamente tranquilos.Otros muy cortos,pero de una virulencia y fertilidad asombrosa. En fin, cada uno tiene su cauce ,su caudal, su recorrido.
No te preocupes por nada: hay quien su río lleva poca agua ,vive en la esterilidad de los climas secos, y quien lo tiene helado más de la mitad de sus días...pero eso no es culpa de nadie.
Al final , todos vamos al mismo Océano.
Para Jaume Rucabado ,un hombre con cáncer terminal que se soñaba inmerso en esas aguas, ese océano era el Corazón Misericordioso de Dios.
Para mi también.
-----------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: EL RELOJERO.
Para mi también.
ESPACIO RADICAL LIBRE: EL RELOJERO.
"Ahora riendo mis amigos se encuentran burlándose de lágrimas que no puedo ocultar Entonces yo sonrío y digo "cuando una llama encantadora muere, el humo entra a tus ojos".
La vida es esta canción que habla del humo que ciega los ojos.El amor es un cigarrillo que se quema conforme lo acercas a tus labios para besarlo, quizás por última vez.
A veces parece que alguien nos dio un empujón en la oscuridad , y salimos a la luz desde un punto muy negro del universo. La gente está bailando en un inmenso escenario: tus padres, tus hermanos, tus abuelos...naciste blanco, catalán, europeo...¡a bailar!
Unos kilómetros más abajo y escucharías el canto de almuecín , y la vida sería muy distinta. Más al sur bailan tribus en África . Al norte no sé lo que hacen, pero tendrán su folclore.
Unos bailan adorando a a Alá, de rodillas, arriba y abajo,otros bailando una jota, aquellos, a son de un blues...algunos al ritmo de un flagelo, o del sonido de unos tortazos.
Mientras tanto, damos unas cuantas vueltas al sol ,poca cosa: unas ochenta. Con suerte.
Luego , qué...para algunos,nada, vuelta a la noche oscura, desintegrarse. Se paró la noria, la musiquita, el baile, y el humo ya no cegará tus ojos.
En fin, ya que estás aquí, y estés donde estés, se trata de que disfrutes de este baile - todo es un movimiento de esferas a nuestro alrededor.No estropees más las cosas de como están: baila, sonríe, acaricia, besa, déjate mecer por tantas cosas buenas que tienes alrededor.
Acércate la brasa del cigarrillo a los labios , antes de que las llama muera , deja que el humo entre en tus ojos y llores la última lágrima bailando con ella.
------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: PREJUICIOS
La vida es esta canción que habla del humo que ciega los ojos.El amor es un cigarrillo que se quema conforme lo acercas a tus labios para besarlo, quizás por última vez.
A veces parece que alguien nos dio un empujón en la oscuridad , y salimos a la luz desde un punto muy negro del universo. La gente está bailando en un inmenso escenario: tus padres, tus hermanos, tus abuelos...naciste blanco, catalán, europeo...¡a bailar!
Unos kilómetros más abajo y escucharías el canto de almuecín , y la vida sería muy distinta. Más al sur bailan tribus en África . Al norte no sé lo que hacen, pero tendrán su folclore.
Unos bailan adorando a a Alá, de rodillas, arriba y abajo,otros bailando una jota, aquellos, a son de un blues...algunos al ritmo de un flagelo, o del sonido de unos tortazos.
Mientras tanto, damos unas cuantas vueltas al sol ,poca cosa: unas ochenta. Con suerte.
Luego , qué...para algunos,nada, vuelta a la noche oscura, desintegrarse. Se paró la noria, la musiquita, el baile, y el humo ya no cegará tus ojos.
En fin, ya que estás aquí, y estés donde estés, se trata de que disfrutes de este baile - todo es un movimiento de esferas a nuestro alrededor.No estropees más las cosas de como están: baila, sonríe, acaricia, besa, déjate mecer por tantas cosas buenas que tienes alrededor.
Acércate la brasa del cigarrillo a los labios , antes de que las llama muera , deja que el humo entre en tus ojos y llores la última lágrima bailando con ella.

------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: PREJUICIOS
Después de tanto darle vueltas, al final resulta que nada importa nada.
Desengáñate, este es tu lenitivo para los malos momentos: nada importa nada. Otros lo dijeron de otra forma, “nada te turbe, nada te espante”, por ejemplo.
Eso que tanto te aflige, te agobia , te preocupa, no es nada. Deja pasar un poco de tiempo y verás como se desactiva lo que parecía un problemón.
Muchos de nuestros cosquilleos en la conciencia son el peaje o la multa que pagas a una mala formación recibida. Eres la perra de Pavlov.
Pero sabes bien que no eres un animal domesticado, o lo deberías saber.
Pon toda esa porquería de comida que has comprado, o te han vendido, en la nevera de tu inteligencia, deja que pase el tiempo hasta que caduque, abre el frigorífico, y la tiras a la basura.
-----------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: EN ESTO CREO.
-----------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: EN ESTO CREO.
Mientras miraba el gran tapiz que era mi vida hasta hoy podía identificar exactamente lo que me había traído hasta donde estaba
Simplemente observé el camino de mi vida. Ah, ¿por qué he sido tan duro conmigo mismo? ¿Por qué me he maltratado tanto? ¿Por qué siempre he renunciado a mí? ¿Por qué nunca me defendí y le mostré al mundo la belleza de mi propia alma?
¿Por qué he escondido siempre mi propia inteligencia y creatividad para darle gusto a otros? ¡Me traicioné a mí mismo cada vez que decía sí cuando quería decir no! ¿Por qué me he traicionado al buscar siempre la aprobación de los demás sólo para poder ser yo? ¿Por qué no he seguido mi propio y hermoso corazón ni he hablado mi propia verdad?
¿Por qué no nos damos cuenta de esto cuando estamos en nuestra vida mortal de mierda ¿Por qué nunca supe que no deberíamos ser tan duros con nosotros mismos?
Recuerdo las tardes acompañando a Jaume , enfermo terminal de cáncer de hígado . Cerraba los ojos y se veía en medio de un océano sin olas:
- Dios es ese océano , en Él me muevo , existo , y soy. Los peces no saben que el agua moja, y nosotros no sabemos que el vivimos en el Amor.
Hoy le entiendo muy bien. Quiero sentirme completamente envuelto en un mar de amor incondicional y aceptación. Ser capaz de mirarme con nuevos ojos y ver y sentir que soy querido.
Entiendo que sólo por el hecho de existir, me hago merecedor de esa providencia , en lugar de ser juzgado.
No tengo que hacer nada específico; merezco ser amado, y tú también, nada más y nada menos que sólo por el hecho de existir.
Darte cuenta de esto es importantísimo , sobre todo si piensas que necesitas trabajar para ser querido .
Eres querido sí o sí, hagas lo que hagas.
"Si tus fotos no son lo bastante buenas es porque no estabas lo bastante cerca". Esta sentencia de Capa, el célebre fotógrafo , se puede aplicar a muchas labores más.
Por ejemplo, la Enseñanza. Una profesora, un profesor, tiene que estar a la altura física de sus alumnos, es decir, o sentado en la silla, y el alumno de pie, o en cuclillas. Los buenos profesores pasean las aulas por sus pasillos, huelen a niño en esas tardes de bochorno , cuando ha caído un tormentón, y los ventanales se condensan de un vaho que apelmaza todos los olores de la animalidad infantil.
Muchas profesiones piden esa cercanía , y cuando no se da, se percibe que allí se toca de oído y desafinado , o que se han aburguesado tanto que se vive de la trampa que da el oficio. Y si son profesiones vocacionales , la atmósfera que se crea se llama aburrimiento, tedio, bostezo, y lechuguez.
Y ya no digo cuando el autor es un descubrimiento, un hallazgo. Ya sabéis, uno de esos que mientras lees dices "¡ joder , qué bueno!. Y disfrutas, ¡ y de qué manera!
Me ha pasado hace tres días con un tal Chaves Nogales y su "Viaje a Europa por avión". Un disgoce.
---------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: SOCIOLOGÍA BARATA
---------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: SOCIOLOGÍA BARATA
El martes desperté con la mala noticia de comprobar que no tenía agua caliente. La noche fue gélida y muy desapacible. Es en estos contratiempos cuando valoras lo que tienes. Me lavé a tramos los asomos y salí de casa con mal cuerpo.
Regresé a media tarde de trabajar. No conozco ningún fontanero en sant Cugat, así que fui a una ferretería cerca de casa a preguntar. Estos días hace un frío cortante, glacial, ventoso.
En la ferretería, después de barajar un buen fajo de tarjetas y papelajos con nombres escritos a mano , me dictan un nombre y un número de teléfono: Ammed...
LLegó a las 8.30 de la tarde. Es de Tanger . Tenía la mano fría. Llevaba una vieja chaqueta.
Al final resultó ser una tontería. Sacó la espita del calentador, la volvió a introducir, y ¡voilá!.
- ¿Qué te debo?- le pregunto.
- Nada. No ha sido nada- responde.
- Pero, hombre, has venido fuera de hora, te has desplazado...dime que te doy.
- Nada, nada, de verdad.Ha sido una tontería.
"A mi este hombre no me gana", pensé.
- Tome- y le doy cincuenta euros, lo que llevaba encima.
Ammed los coge. Me mira agradecido. Se le humedecen los ojos. Me abraza y me da un beso en la cara.
- Gracias, gracias- responde emocionado. Ayer gasté los últimos 25 euros que tenía...mi mujer está enferma, tengo dos hijas...¡gracias, gracias!
Cuando se fue llamé a un amigo y le conté la anécdota. Me había emocionado la honradez de aquel hombre que no quería cobrar porque le pareció poco lo que había hecho.
Mi amigo me pidió el teléfono de Ammed para darle una reparación en su casa.
Llamé a nuestro hombre por la mañana. Le conté que le iban a contratar para un pequeño trabajillo. Estaba en Caritas buscando comida. Después fue y arregló el lavavajillas.
Mi amigo lo comentó a un vecino. Es el presidente de la comunidad de vecinos.
- Pues por qué no le dices que nos haga un presupuesto para un tema que afecta a toda la Comunidad y que tenemos que tratar la semana que viene.
Hace frío estos días traslúcidos y grises. Silba el viento y deja un paisaje cristalino y transparente. Pero el frío se alambica en el interior de la casa de Ammed.
El lunes le adjudican la obra de la Comunidad de vecinos de mi amigo.
Todo empezó por no querer cobrar a un imbécil que no sabe desenroscar una espita.
Ya no publico todos los comentarios que se envían fundamentalmente por dos razones: son anónimos, y desconocen, la mayoría de ellos, una verdad que , al menos para mi, es incuestionable: que el bien de la persona no se puede procurar a costa de ella misma.
Y es que hay lectores que no están dispuestos a vivir y pensar en libertad.
Habría que recordar a estos gruñones, porque escriben muy fadados, pero muy fadados, que la intimidad de las personas pertenece sólo a ella misma .
Recuerdo que una vez me llamó una señora para prevenirme del marido de una amiga suya que, por su amistad , le confió secretos de alcoba de este hombre. Todo con la mejor intención : "así podrá ayudarle mejor". O sea, ayudar a la persona a costa de la intimidad de la misma persona.
Este tipo de gentes es despreciable, y si son anónimos, más.
Son incapaces de no escandalizarse de la conducta de los demás. Y pretenden que los demás sean buenos de la misma manera que ellos pretenden ser buenos. La bondad tiene muchos caminos, y desde luego el suyo no lo es.
.
Cuando alguien se muestra tan celoso de su posición , y mucho más si a busca o pretende lucirla aún sin tenerla, es seguro que en él todo es fingimiento, mentira y engaño.
Estos, que les encanta cocear sin venir a cuento,a veces se justifican afirmando que para ayudar a veces hay que hacer un poco de daño.
Ya, pues aquí no.
Cuando uno ha hecho los ejercicios espirituales de san Ignacio queda marcado de por vida con el hierro de JHS .
Yo asistí a uno que predicaba el padre Marínez Bres. Tendría catorce años. Yo, no el padre Martínez.
Los predicadores eran una casta superior , gente capaz de que el mismísimo Pablo Iglesias prorumpiera en lágrimas ardientes por sus pecadotes.
El primer día de retiro, en la penumbra de la capilla, con el rostro iluminado por el flexo abatido, el padre habla de la muerte. Con todo lujo de detalles describe los estertores de la agonía, el dolor, la asfixia, el terror ante el inminente juicio de Dios.
Después se detiene en la putrefacción del cuerpo en la tumba. Ese cuerpo que tanto adoras será pasto de los gusanos. Jugueteando con la correa del reloj, el director te recuerda que también a esa muchacha tan linda, de la que estás enamorado, las larvas acabarán por roerle las entrañas y te obliga a imaginarlas entrado y saliendo por su boca y su nariz una gusanera de larvas blancas y filiformes.
En tu habitación meditabas en silencio.
En la plática siguiente habla del infierno como castigo de los pecados y continúa dándole más vueltas de rosca a la conciencia. Toda la eternidad llena de alaridos dentro el fuego eterno alimentado por el azufre. ¿La eternidad? Si cada mil años una hormiga diera una vuelta al mundo, en el momento en que el planeta se partiera en dos por la presión de sus patas, ése sería el primer segundo de la eternidad.
Cuando ante semejante panorama uno se halla sumido en la desesperación, de repente, comienzan a tocar a gloria las campanas.
El director abandona el tono apocalíptico y con una sonrisa de leche te asegura que si te arrepientes de tus pecados, entrarás en el cielo , y qué alegría por un pecador que se convierte.Por si acaso , antes de invitar a los participantes al sacraento de la Penitencia, , suelta una perla de un joven que cometió un pecado mortal y falleció sin confesar esa misma tarde, mientras cometía el acto impuro.
Entonces , uno se apuntaba a confesar rompías a llorar y cantabas todos los pecados y, por si acaso, incluso los que no habías cometido y, de paso, medio kilo más.
¿Sirvieron de algo?. A mi no. Aún llevo en el cogote esa marca herrada a fuego que me atormenta.
Dios no puede dar nunca miedo.
De pequeño me preguntaba por qué los habitantes de la Tierra que habitan en Chile, o en Australia, no se caían al Vacío Todo y se perdían en el Espacio. Era un tema que me agobiaba mucho. Más que nada porque en España tampoco estábamos muy seguros, tan asomados al exterior.
Me explicaron lo de la Ley de la Gravedad, y lo de que el Planeta era muy grande como para que nos diéramos cuenta que estábamos boca abajo.
No terminé de entenderlo.
Ahora me agobia saber que cinco mil millones de seres humanos navegamos por el universo y y que somos una nave azul de una belleza extraordinaria , pero muy mal distribuida. O sea, que además de no caernos, vamos una velocidad de 465’11 m/s. rotando,29,8 km/s trasladándonos alrededor del sol... y a su vez el sol y nosotros vamos a 220 km/s dando vueltas a la Galaxia.
¡Y no se cae nadie de esta nave al viento imperio!
En apariencia esta nave azul atraviesa con gran serenidad el universo, aunque habría que escuchar el follón de ruidos que producimos si alguien nos viera desde otro Planeta. Sin embargo, la cubierta de esa nave tiene la carga muy mal distribuida. Por muchos menos se han producido naufragios por corrimientos de cargas a causa del oleaje.
Ahora mismo millones de africanos se están trasladando a Europa. Miles y miles de Sirios , pakistaníes, turcos, también empujan lo suyo. Sudamérica no cesa de cruzar la frontera a los Estados Unidos . Simultaneamente estamos volando literalmente por las Galaxias.
Sin darnos cuenta el planeta se va escorando, escorando, escorando . Nos calzamos mucho por estribor y la carga humana se nos viene encima. Así desaparecieron los dinosaurios: el choque se un piedro inmenso sobre la Tierra hizo que esta escorase y adiós muy buenas. No hará falta un aerolito, la misma emigración desestabilizará la nave.
Puede parecer una tontería esta preocupación mía, este agobio de mi ser.
Tanta vuelta, y tanto movimiento, ¡qué mareo!
Hay días que todo se ha vuelto extraño e irreal.
Esos días, escribo, leo, voy al cine. Busco que me hablen del mundo en que vivo y me ayuden a entenderlo.
Sin embargo, más allá de los problemas concretos que nos acosan a todos , y que tienen que ver con las injusticias y los abusos que se comenten cada día, los hombres y mujeres seguimos asistiendo al nacimiento de los niños, nos perdemos en los laberintos del amor, visitamos en sueños lugares incompresibles, conversamos en secreto con los muertos, añoramos reencontrarnos con amores que recordamos , o nos sentimos interrogados por la mirada de los animales.
Siento un alma doble en mi corazón.
No sé tú. Vivimos entre la razón y la locura, entre el principio del placer , el principio de realidad,y el principio de la fe entre el mundo del doctor Jekyll y el de mister Hyde, que no tiene por qué ser necesariamente un malvado.
Mister Hyde representa esa parte de uno que no cabe en el mundo real.
También deambulo en la noche, en mis extravagancias y, por qué no, en mis ocultas delicadezas. De esos otros que también somos y de los asuntos peligrosos en que tantas veces andamos metidos.
Cuenta una leyenda china que un joven que vive en el pueblo con sus padres se enamora tan locamente de una mujer que está de paso que, incapaz de saber si debe de seguirle o no, se desdobla en dos. Una de ellos continúa viviendo en el pueblo con los suyos, mientras el otro viaja por el mundo con su amante. Pasan los años y un buen día ésta siente tanta nostalgia de lo que dejó atrás que decide regresar a su pueblo. Y cuando lo hace, se encuentra con aquel del que se separó al marcharse y vuelven a juntarse y a ser un solo hombre.
Así me siento en ocasiones: desdoblado. Lo canta la canción: "no soy de aquí, ni soy de allá".
Mientras pueda seguiré de noche con mi particular Mister Hyde.
--------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: CARLOS
Sólo hay tres clases de hombres, los vivos, los muertos y los que navegan
Según su origen, el gregal es el viento que viene de Grecia; el siroco, de Siria; el lebeche, de Libia; la tramontana, de tras los montes. Existe también el mistral o viento maestro, que proviene del noroeste. Cuando se navega no se pueden hacer demasiados cálculos, ya que a los tripulantes sólo les separa de la muerte los cuatro dedos de espesor del casco de la nave.
Según su origen, el gregal es el viento que viene de Grecia; el siroco, de Siria; el lebeche, de Libia; la tramontana, de tras los montes. Existe también el mistral o viento maestro, que proviene del noroeste. Cuando se navega no se pueden hacer demasiados cálculos, ya que a los tripulantes sólo les separa de la muerte los cuatro dedos de espesor del casco de la nave.
¿Nave?:..algunos llevamos una chalupa , los restos de un naufragio.
No entiendo de vientos que, como dice el Evangelio, sopla como quiere. La decisión de someter algo tan variable como los vientos a la lógica fue tomada a través de la experiencia de los marineros en las tabernas portuarias en largas conversaciones al calor de un aguardiente.
Comienza una nueva etapa en la vida de esta chalupa en la que me mantengo expectante, algo atemorizado y , sin embargo, tratando de construir mi vida.
Cuando era joven, el viaje aparecía entre aires cálidos, tormentas de belleza sobrecogedora y compañeros de viaje encantadores . El tiempo ha ido entrando en la zona pálida de la travesía, como si el sol hubiera ido soltándose del tenue hilo con el mar, deshilachado. He ido de aquí para allá, he quedado atrapado en las piedras, he sucumbido a la peor de las tormentas.
Cuando era joven, el viaje aparecía entre aires cálidos, tormentas de belleza sobrecogedora y compañeros de viaje encantadores . El tiempo ha ido entrando en la zona pálida de la travesía, como si el sol hubiera ido soltándose del tenue hilo con el mar, deshilachado. He ido de aquí para allá, he quedado atrapado en las piedras, he sucumbido a la peor de las tormentas.
He cruzado muchos mares saltando de un barco a otro, hasta llegar al estado donde estoy. Y no sé donde estoy.
Hay que seguir navegando y dejar la estela de espuma de oro entre tiburones y delfines. He tratado de averiguar hacia dónde, por qué, de qué manera. Incluso he escuchado antiguas historias, o leyendas.Mapas en los que antes se creía, canciones y relatos de todo tipo . Yo mismo las compuse y canté en la soledad de la cubierta. .
Hoy sé que todo eso no sirve para nada. Todo ha sido en vano, y la verdad está en el rumbo hacia el que te diriges, da lo mismo si en trasanlántico, crucero, barco, buque, goleta, o tabla. No importa en qué causa te alistaste, si fue una guerra, un mercante, un barco pirata, o de polizón...esa es la suerte que te tocó en gracia , y no dependió de ti.
Pienso, sin embargo, que aunque todos los demás objetivos de saber hayan fracasado, cuando llegue el momento del silencio todo ello permita alcanzar la última playa y llorar de alegría.
De eso trata "Silencio", la película de Scorsese,
De eso trata "Silencio", la película de Scorsese,
¿Cuándo nace el deseo del hombre de encerrarse entre cuatro paredes y aislarse del resto de la tribu para convivir con una mujer y formar una familia?. O no, irse a vivir solo entre esas cuatro paredes para disfrutar de la soledad.
¿Qué es lo que movió a ese personaje a elegir ese trozo al lado del río, o debajo de un árbol frondoso, o construir una cabaña en lo alto de los árboles ?. ¿Cómo consiguió hacerse respetar y que su gente no discutiera esa decisión?
Probablemente por la fuerza.
- ¿Por qué tenemos que aceptar que ese trozo de tierra sea para ti?, ¿hein?
- Porque lo digo yo - contestó Ula Ula- y le metió un garrotazo que lo dejó seco.
- ¿Alguien más quiere saber por qué quiero esta tierra?
Así comenzó la fiesta de los egos rampantes. A leche limpia.
El deseo de revolucionar el mundo y de cambiar radicalmente el curso de la humanidad no ha cesado de excitar el cerebro humano desde el inicio de la historia. Ese sueño fue una pesadilla: El Califato Rashidun, la dinastía Yuan, los Omeya, el Imperio Persa, , los ejércitos de Alejandro, las legiones romanas, el imperio de los Papas, los caballos de Atila, la conquista de América, la Revolución Francesa,el asalto del Palacio de Invierno, las divisiones acorazadas de Hitler, la Rusia comunista, la China de Mao , la bomba atómica...
Y en medio de este caos de terror , horror , crueldad , atrocidades, ignominia y espanto , aparece un señor que tan sólo vive treinta y tres años , muere ajusticiado, y deja un legado de unos cuantos desgarramantas, predicando que no, que hay que perdonar a los enemigos, poner la otra mejilla, y que Dios es un padre que nos quiere mucho.
Y va...y cambia el mundo.

En la peatonal donde vivo en Sant Cugat se escuchan las campanas del Monasterio , los cuartos y las horas, todos los días .
A primera hora de la mañana, con la salida del sol, las campanas de la iglesia dan dos o tres trallazos , los cuartos , luego, una detrás de otra, tañían con una cadencia lenta y melancólica. No molesta ese sonido que apelmaza la madrugada y le deja a uno acurrucado en las sábanas con un palmo de narices. El ambiente es indescriptible, de una indiferencia total.
Después escuchas los ruidos domésticos con el que cada calle despierta : bullicio de niños, un ruidito de cucharillas del café de abajo, el abrir las tiendas y los saludos de los vecinos.
Vivo en un entresuelo . La vida aquí es de gran calidad. No hablo de la tontería de la "calidad de vida". Es otra cosa. El bar de abajo , donde hay biblioteca, venden antigüedades, objetos raros, prepara un café excelente. Un señor enciende un farias , de humo delicioso, absolutamente acorde con el perfume del café. Está feliz.
Paseo hasta la Estación. Ninguna molestia excesiva. La felicidad debe ser esto. ¿Quizás es algo más? Allí voy en los Ferrocarriles hasta Sarriá.
Observo los pasajeros. Aquí hay héroes y villanos. Hay personas que, cuanto más compleja es una situación, cuanto más difícil es, por ejemplo, la situación familiar, con más fuerza reaccionan y con más resolución la encaran; otros, en cambio, quedan alicaídos, dubitativos y abandonan la partida con una gran facilidad.
Independientemente del éxito o del fracaso, hay quien tiende, instintivamente, a caminar hacia adelante; otras tienden a la huida, a la retirada. ¿Quién es quién en este vagón?.
Entran en la Floresta dos jóvenes riéndose. Celebran que se han colado.
Estos son de los míos, pienso.
La soledad de la noche se quebró de repente con el ladrido de un perro. Desperté .A continuación, en medio del silencio deshabitado de la plaza donde vivo sonaron las fichas de dominó de un bar de abajo. Nunca hasta entonces había tenido la sensación de que el silencio es un paisaje hermético lleno de sonidos que son categorías de la mente.
Dicen que la Tierra, mientras gira, emite una frecuencia, una nota musical, a 7,83 hercios. Pero esta frecuencia varía ligeramente por razones que aún no conocemos. Tal vez haya una explicación más simple.
Tal vez, el sonido de nuestro planeta está influenciado por las siete mil millones de almas vibrando en ella, cada una con su propia música, añadiendo su propia armonía.Cantamos, silbamos, hablamos, rezamos, gritamos, lloramos, alabamos, abucheamos...
La escala musical consiste en 12 sencillas notas que crean una variedad musical infinita.
Si pudiésemos convertir en sonidos todas esas esas relaciones humanas, animales, de la propia
naturaleza , podríamos oír la Música de una partitura maravillosa, un sonido tan inmenso y poderoso como el propio universo.
Dicen que la Tierra, mientras gira, emite una frecuencia, una nota musical, a 7,83 hercios. Pero esta frecuencia varía ligeramente por razones que aún no conocemos. Tal vez haya una explicación más simple.
Tal vez, el sonido de nuestro planeta está influenciado por las siete mil millones de almas vibrando en ella, cada una con su propia música, añadiendo su propia armonía.Cantamos, silbamos, hablamos, rezamos, gritamos, lloramos, alabamos, abucheamos...
La escala musical consiste en 12 sencillas notas que crean una variedad musical infinita.
Si pudiésemos convertir en sonidos todas esas esas relaciones humanas, animales, de la propia
naturaleza , podríamos oír la Música de una partitura maravillosa, un sonido tan inmenso y poderoso como el propio universo.
He aquí un inventario de mis ruidos: el sonido desgarrado del frenazo de un coche que atravesaba la noche de verano, La canción que cantaba mi madre y que uno escuchaba desde la cama en las largas mañanas de convalecencia enfermo en casa. Los gritos de los compañeros de clase en el recreo mientras uno estaba castigado sin patio. La pedrea del granizo en el techo del refugio de Monte Pedido en otoño.El silbido del cierzo peinando los trigales. Las olas del mar rompiendo en una playa de septiembre . El cambio de presión en los oídos cuando bajas de una montaña. El murmullo del arroyo del deshielo. La cadencia del ronquido de tu padre echando la siesta en las tardes de verano.
Las pisadas sobre la nieve virgen al ir al colegio. El ronroneo de un gato dormitando sobre tu pecho. El primer sorbo balbuciente de una sopa de ajo casi hirviendo. El respirar de un bebé. El beso sonoro que canta en la mejilla de la mujer que amas. El suspiro de una madre que espera. El rasgueo de una guitarra. El crepitar de un par de huevos fritos.
El sonido del amor cuando no hace ruido. Y el del amor cuando hace ruido.
Muchas veces he buscado, y he pedido, escuchar
ese sonido que nadie haya escuchado jamás. No lo he conseguido. O quizás sí, y no supe estar atento . Es posible que me haya hablado un ángel, o el mismísimo Dios. Tal vez ella me susurró al oído la frase que quedó perdida en una esquina del alma, y se ha quedado manueleando por allí dentro.
ese sonido que nadie haya escuchado jamás. No lo he conseguido. O quizás sí, y no supe estar atento . Es posible que me haya hablado un ángel, o el mismísimo Dios. Tal vez ella me susurró al oído la frase que quedó perdida en una esquina del alma, y se ha quedado manueleando por allí dentro.
---------------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: ¡MÍO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)