"Disfrutarás más de la vida si la compartes con un hombre con el que puedas hablar" . La frase la escucho a voleo en una terraza.
Tiene miga. El Barullo es un lugar de personas que pueden hablar.
Hoy , si quieres encontrar héroes te basta mirar las páginas amarillas . Héroes que regentan un bar limpio sin cáscaras de mejillones en el suelo. Pido muy poco: me conformo con un maestro que no mire el reloj en una tutoría con una madre gorda, pesada, y que escapó del trabajo para contar el problema de su hija. Me basta con un bancario que me atienda sin mirar mi cuenta corriente. Con un fontanero que arregle el grifo perfectamente. Con un técnico que no me endilgue que el ordenador tiene que un virus letal que debe llevarlo al taller tres días y me cobre un zasca.
Que el mecánico me diga que espera que lo de mi coche no sea "la junta de la trócola" y..."¡coño, vaya , hombre, es la junta de la trrócola!".
Sólo quiero una tienda de catering que presuma en tener una línea de comidas preparadas hechas con amor. Las cosas sencillas bien trabadas , a precio razonable, y preparadas con gusto y profesionalidad forman el cimiento sobre el que se estructura una sociedad.
Brindar - ¡ preciosa palabra!- los servicios más sencillos y humildes con honradez, barriendo la calle a conciencia, por ejemplo. O acudir a una cita puntualmente, con un respeto sagrado por las personas que servimos, constituye la máxima categoría de elegancia ( el que sabe elegir) de un individuo desarrollado.
Del mismo modo que la felicidad es el resultado de la suma de pequeños actos felices, así también la base de un país se consigue por medio de una trama de ínfimos acontecimientos de una solidez granítica. : el ama de casa que injerta un tomate en la terraza de su casa , el técnico de wifi que coloca las antenas justas en los lugares justos. El deudor que paga la hipoteca con exactitud. El chófer que llega a cocheras perfectamente uniformado las cinco en punto de la madrugada.
La vida pública tiene su base en la cajera de Mercadona ,en el bedel , la panadera . Los héroes están en las páginas amarillas, donde está la gente que con su trabajo sustenta el desarrollo y la felicidad concreta que uno pueda adquirir.
Un país se puede permitir que sus políticos sean gilipollas , pero no que lo sean sus pasteleros
------------------
AQUÍ ESPACIO RADICAL: LÁGRIMAS DE MADRUGADA
El mito del andrógino relata la historia del género humano a partir de un ser que es mujer y varón a la vez. El andrógino. Era un ser humano completo, autosuficiente, que se atreve a menospreciar a los dioses y que se siente superior a ellos. Ser varón y mujer a la vez significa poder crear vida a partir de uno , sin necesidad de nadie. Eso le hace superior a todos. Tener el poder de hacer vivir es tener todo el poder. Eso hizo a los andróginos soberbios.
Zeus castiga su engreimiento partiéndoles por la mitad. Sin embargo, toma la precaución de volver a cada parte hacia el lado del corte para que puedan sobrevivir, pues de otro modo morirían extraviados.
Así fue castigada la soberbia del hombre. Cada parte sabe no sólo que no es autosuficiente , sino que ni siquiera es un uno completo. Le falta la mitad de sí mismo para ser uno.
Zeus se apiada al vernos andando en el desvarío y envía un diosecillo : Eros.
Eros es la fuerza por la que cada parte busca su otra mitad. La que era suya desde el principio. La que le pertenece. La que sin ella estás incompleto. Y la busca de una manera tan
apasionada que cuando se produce ese encuentro sentimos fuego, locura, arrebato: ¡por fin nos reconocemos!
Emociona considerar que cada uno de nosotros somos una fracción quebrada de un ser humano. Un símbolo. Buscamos esa alma , que es amor. En Grecia llamaban "Símbolo" al trozo de una tablilla que unido a otro casan las dos piezas en sus junturas . Somos "símbolos" buscando la pieza que encaja con nuestra tablilla.
Visto así el amor, estaremos a medias hasta que encontremos ese corazón que completa el puzle.

-----------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: ESTÁS MUERTO
Uno tiene a veces la sensación de haberse librado por los pelos de una mujer que no le convenía.
En el cine es un clásico. Esa señora que se cruza tranquilamente en tu existencia y la desbarata por completo .
Bueno, en el cine todo es un poco más bestia : están aquellas cuyo objetivo principal consiste en cargarse a su esposo. Normalmente el marido es feo de cojones, pero rico. El sistema para desprenderse del aburrido señor es aprovechar la llegada de un tercero para que la ayude en el proyecto.
El recién llegado desempeña el papel de pardillo total, que ayudará la mujer a librarse de su marido. Los hombres- ¡cuántas veces lo hemos señalado aquí!- somos gilipollas , porque poco después
seguirá el destino del anterior.
seguirá el destino del anterior.
Hay otra versión: el tercero en discordia despierta la pasión de la vampiresa y convierte así al marido en un estorbo. En definitiva, se trata de ver si, para la mujer, el impulso para separarse provendrá de la codicia, del sexo, o de una mezcla de ambos.
Hace poco conocí al típico cómplice que encuentra la mala y que le va como anillo al dedo: es un panoli total.
Al panoli le da un subidón de ego al sentirse elegido por la pibona forrada que le seduce. Olvida hacerse una reflexión elemental: esta lagarta está a punto de liquidar a su marido con mi ayuda; dentro de un tiempo yo estaré en la situación de éste, y habrá otro en la que ahora ocupo yo.
Esta reflexión es importante no sólo cuando hay que cargarse físicamente al marido. Con los cuernos pasa algo parecido. No hace falta matar a nadie.
Hay otro asunto en estos tríos, y no es baladí: el drama se ha gestado mucho antes, cuando el marido, más viejo que la vampiresa ha decidido salvar la distancia física mediante el dinero. En este sentido, el primer tramposo ha sido él.
Acabo de conocer un caso de libro.
Un conocido , abogado, un tipo absolutamente detestable. Un picapleitos chapucero, sin escrúpulos, y bastante vulgar. Queda enredado en la telaraña sexual de una pibona . Es una mujer que se las sabe todas. Una auténtica mantis religiosa. Ya conquistó y separó de su familia a un empresario con posibles. Es una mujer que juega en una liga muy superior a la de este leguleyo.
Los " posibles" dejan de ser "posibles", el marido envejece mal, los celos le matan y compra a la señora con regalos carísimos. Y la señora apunta el arpón hacia el abogado : el muy idiota cree que ella se ha enamorado de él, como si eso fuera posible.
Y se van a vivir juntos. Ella aporta dos hijos( de otro primer matrimonio anterior al del anciano empresario) , él tres niños, de la relación anterior.
Han pasado cuatro años y nuestro abogado se ha quedado solo. La vampiresa encontró otro panoli.
En el mar todo es supervivencia.

---------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: LA VIDA MIRADA (FOTOS)
No existe el amor, ni la inteligencia ni la bondad, ni la belleza , ni la justicia.
Existen personas personas enamoradas , algunas inteligentes, seres humanos bondadosos o justos , y que hacen acciones que llamamos bellas.
Los valores universales son pura abstracción , ideas que los filósofos clavan en la pared como insectos disecados.
Tampoco existe la vida, sino seres vivos . Ni la muerte, sino los muertos. Cuando se extingue una persona que amó esta vida y su gente desaparece igualmente una parte de ese amor . Su alegría formó parte de lo minúsculo y de lo imprevisible. Un martillito de luz golpeando el bronce de lo real. Y esa alegría, ese amor, permanece. Hay un pasadizo entre lo visible y lo invisible. Está en el otro lado de la ventana por la que nos llega un poco de luz.
No existe la humanidad. Existen siete mil millones de seres humanos concretos y entre ellos están los que el azar ha colocado a tu lado. También los que has elegido a través de sus obras o de sus virtudes para ser admirados. O no, quizás no supiste elegir y tuviste la mala suerte de rodearte de mala gente.
A uno le han desaparecido en su vida unas cuantas personas que me ayudaron a ser mejor persona, a creer que este mundo no es un territorio absolutamente miserable. Se fue Santi, Andreu, Carlos,Manuela gente en las que podía apoyar la palanca cualquiera que tratara de vivir con un mínimo de dignidad.
Yo así lo hacía. En estos tiempos de basura convulsa me bastaba con pensar cada mañana que ellos aún existían para creer que no todo estaba perdido.
Siempre se suele decir lo mismo: nos dejan los mejores . Pero no es así. La verdad es antes de dejarnos, como en las carreras de relevos, nos entregaron el testigo y nos dijeron en el último suspiro "¡ sigue, adelante!".
No existe la muerte, sino los muertos. A partir de ahora tendré que buscar un punto de apoyo en otra persona. Alguien que me quiera, y que yo ame . Que me ayude a ser mejor persona . Que me diga como mi padre " a veces se te notan las ganas de ser mejor". Sólo eran "las ganas", ¡pero cómo me animaban esas palabras!.
Alguien en quien apoyar la palanca. Y que no me deje en la estacada por celos, orgullo,o porque soy un desastre.
No sé donde estará, ni si existe . Si no, tendré que imaginarla.
De crío me gustaba ser el malo de la película. Hoy me sucede lo mismo.
En el malo reconocemos al niño que nos gustaría seguir siendo y no al coñazo responsable que estamos obligados a ser.
En el malo reconocemos al niño que nos gustaría seguir siendo y no al coñazo responsable que estamos obligados a ser.
Por eso nos encantan los malos: su ausencia de remordimientos, su placer instintivo y su determinación en el mal. Los malos nos descubren nuestros deseos más secretos y nos permiten explorar el lado más oscuro de nosotros mismos.
Desde muy chaval me identifiqué con personajes siniestros que me permitían vivir vidas vicarias.
Cuando en el despacho de mi padre descubrí que con un cuchillo abrecartas podía atravesar la puerta , lo primero que hice fue clavarlo como si acuchillase a Don Eloy , un profesor al que odiaba profundamente, y gritar: "¡¡¡MUERE, HIJO DE LA GRAN PUTA!!!
Cuando en el despacho de mi padre descubrí que con un cuchillo abrecartas podía atravesar la puerta , lo primero que hice fue clavarlo como si acuchillase a Don Eloy , un profesor al que odiaba profundamente, y gritar: "¡¡¡MUERE, HIJO DE LA GRAN PUTA!!!
Tardó mi madre en descubrir la puerta agujereada por todos los lados. La bronca fue muy principal.
El malo me servía de vía de escape para hacer cosas que nunca me atrevería a hacer. Los malos mienten, roban, son tramposos, seducen a chicas preciosas sin comprometerse, revientan a leches a gilipollas insoportables, beben Jack Daniels, fuman , escupen por el colmillo, andan chulo,
lanzan miraditas que enamoran...
lanzan miraditas que enamoran...
Ese era yo.
Al fumar desde los ocho años, tuve que mentir, sisar los cambios de la compra, y comenzar malamente la vida. Decidí ser el malo de la peli. Desde entonces he matado muchos "don Eloy".
Al fumar desde los ocho años, tuve que mentir, sisar los cambios de la compra, y comenzar malamente la vida. Decidí ser el malo de la peli. Desde entonces he matado muchos "don Eloy".
Pasa el tiempo y descubres que no eres tan malo. Eres gilipollas. Eres un buen chaval que has vivido en otro mundo .
Sobre la maldad trata el documental que podéis ver en Youtube titulado "El acto de matar": desasosegante, enfermo y extravagante, que fascina y repele a partes iguales, que se ve con espantado agrado , un viaje al desvarío repugnante que supura durante más de una hora y te deja muy tocado. Aquí los malos son de verdad.
Un ejercicio brillante que muestra la locura humana y sus múltiples manifestaciones.Para mi es necesario, tremendo, aterrador e imprescindible y poco gratificante.
La violencia no se muestra. Se cuenta.Trata del genocidio contado por los propios carniceros que hubo en Indonesia en 1965 donde asesinaron más de un millón de personas.
Al final - ¡inolvidable ese final! - sólo queda la arcada como respuesta de uno de ellos. La conciencia no perdona y después de todo crimen siempre queda un castigo aunque la arcada sea el único medio que propone esa extraña catarsis y conquista que propone “The Act of Killing”.
En el momento que Anwar deja de ser cínico y vuelve sobre si mismo, se da cuenta de que la bestialidad que hizo realmente hizo daño. No solo a los otros, sino que a si mismo.
Lamentablemente no podemos vomitar con él porque no queda nada en nuestro interior después de la experiencia de ver el mejor documental que he visto en mucho tiempo.

En la adolescencia tenía una doble aspiración: creer en Dios y ser limpio de corazón. No conseguí ninguna de las dos cosas. Pero sigo buscando las dos.
Ahora, comenzando la madurez, me he propuesto otros objetivos: estar en forma , no ver ni un solo telediario, y no esperar nada de nadie. Se acabó.
Desde que no veo el telediario he experimentado una levedad interior que me hace caminar por la calle flotando, movido por una energía interior que sólo a mí es debida. Ya no me muevo por ninguna noticia. Por los vecinos me entero del último atentado kamikaze , de los resultados de la Liga , y de las
cosas que pasan .
Trabajo , leo, me doy unos largos paseos, voy al cine , escucho música, rezo y sigo buscando a Dios. Al llegar a cierta edad uno sólo tiene razón si está flaco como un profeta.
Sucede que la gente que me rodea dice que Dios no está donde yo lo busco. Y que esa limpieza del corazón no es tal: piense lo que piense ya soy limpio de corazón. El pecado y la culpa fueron sembrados en mi interior y crece en mi conciencia atormentada como una mala hierba.
Después, pasa el tiempo, nos conocemos, y llega la sentencia fatal: "eres una mala persona"...ellos siguen siendo limpios de corazón, pero yo no.
Leo en la contraportada de la última novela deManuel Jabois: "una de las características del mal es dejar de ser una tentación".Tal vez allí está el problema de esa gente sin conciencia.
Leo en la contraportada de la última novela deManuel Jabois: "una de las características del mal es dejar de ser una tentación".Tal vez allí está el problema de esa gente sin conciencia.
Respiramos, y al respirar, morimos. En realidad eres tú mismo el que te matas.
Nos mata el oxígeno. Morimos porque al respirar nos quemamos. Somos como un cigarrillo que consumimos al aspirar y poco a poco nos convertimos en cenizas. Nuestra carne es ceniza:polvo eres y en polvo te convertirás, no dicen, y nos hacen la señal de la cruz en la frente con ceniza.
¿Qué es el tiempo?: el tiempo no existe. Lo inventamos para medir y evitar el vértigo. El tiempo es lo que uno hace. A veces decimos "haré un poco de tiempo", y esperamos, o leemos algo, o damos una vuelta . Esa es la materia del tiempo: pequeñas tonterías, repetidas y absurdas que uno realiza antes de cruzarse con la muerte.
Nuestra vida está hecha por una trama de pequeños actos , buenos y malos, bellos y feos, ordenados y desordenados , que forman la mezcla de las hebras que fumamos y aspiramos. A esa combustión estamos condenados, si bien el verdugo nos concede una última gracia: puedes elegir lo que respiras teniendo en cuenta que todo te mata pero algunas cosas lo harán lentamente y de forma placentera.
En nuestro paquete particular de vida también avisa "vivir mata".
Si, el tiempo es ese cigarrillo que nos estamos fumando y que se compone de lo que uno hace cada segundo.Pongamos ahora una balada de Ray Charles y aspiremos suavemente el crepúsculo de la tarde leyendo una buena novela. En la brasa encendida que respiras están todos los amores que has tenido, las risas con los amigos, aquel baile donde aún puedes recordar el aroma del cabello de esa mujer , la hierba recién segada, el olor a tierra mojada, los juegos de la niñez y las tardes en bicicleta.
Lo dice la canción :
Me preguntaron cómo sabía si mi amor era verdadero.
Contesté " ¿como algo que está tan dentro se puede negar?".
Dijeron que algún día descubriría que todos los que aman están ciegos.
Cuando tu corazón está ardiendo te darás cuenta que el humo entra en tus ojos.
Entonces me reí de ellos al pensar que dudaban de mi amor.
Hoy mi amor ha volado lejos . Estoy sin amor.
Ahora mis amigos estarán burlándose de mis lágrimas , que no puedo ocultar.
Entonces sonrío y digo "cuando una llama encantadora muere el humo entra en tus ojos".

Me alquiló la casa . Su frase es "business is business". No perdona un céntimo de euro
Es un anciano sonrosado , catalanista, independentista. Le gusta hablar de
sus paseos y de como cuida su jardín.Una tarde de paseo lo vi al otro lado de la tapia con un sombrero de paja .Sonaban las tijeras contra los esquejes.
Le saludo. Este abuelo en los ratos de asueto que le permiten las flores lee a Joan Maragall . Después de rumiar los versos del poeta en el porche bebe agua fria y la emprende duramente con el pulgón.
Mientras charlamos se levanta del sillón de mimbre, coge de nuevo la pulverizadora y comienza a sulfatar a todo bicho viviente que atente contra la belleza de sus flores. Se llama Adolfo. A mi una persona de esa edad que se llama Adolfo , no sé: raro, raro, raro.
Viendo a Adolfo sulfatando su jardín , tan pacífico, me parece una imagen terrible y contradictoria: conoce quiénes son ahora sus enemigos y la forma de aniquilarlos: a las arañas , a los pulgones , a las orugas . Viéndole , pienso en otro Adolfo espolvoreando con gases otros seres para que mueran por asfixia.
Lo que le animó, dice, a alquilarme el piso fue mi condición de europeo. Sigue sulfatando y añade:
- Los anteriores eran sudacas y , oye, no soy clasista ni nada de eso, pero no es lo mismo.¡Son de otra cultura!
Con una sonrisa siniestra dice que Europa podría ser una maravillosa rosaleda si hubiera políticos que la cuidaran como él cuida su jardín.
Creo que este hombre tiene la sangre de la intolerancia fanática. Aunque a la hora del aperitivo sentado en el porche lea La vaca cega .
"Beu poc, sens gaire set. Després aixeca
al cel, enorme, l'embanyada testa
amb un gran gesto tràgic; parpelleja
damunt les mortes nines, i se'n torna
orfe de llum sota el sol que crema,
vacil·lant pels camins inoblidables,
brandant llànguidament la llarga cua".
A otro perro con ese hueso, pienso. Otra vez la apariencia del abuelito buena persona.
Me gustaría preguntarle a don Adolfo quién es en Cataluña ahora el pulgón verde y la araña roja. Puede que conteste , mientras poda con violencia los esquejes , que los inmigrantes andaluces * (¡skitchs!) , árabes,(¡skitchs!) eslavos,(¡skitchs!) africanos (¡skitchs!) suramericanos,
(¡skitchs!¡skitchs!¡skitchs!) que están atentando contra la belleza de la rosa.
(¡skitchs!¡skitchs!¡skitchs!) que están atentando contra la belleza de la rosa.
* Onomatopeya de la podadera.
El abuelo tiene una sonrisa que acojona mucho.
Ando hasta Ferrocarriles Catalanes . Paseo por la ciudad entre el agua turbia de la gente.
Es increíble la cantidad de personas tristes , deterioradas, que la corriente de la vida arrastra por la calle. Dentro de algunas se adivina el infierno . La mayoría de los rostros son cantos rodados. El roce de la vida . Los cuerpos han sido moldeados por unos sueños incumplidos , amores abortados, biografías que se empantanaron , y a partir de un tiempo comienzan a formar parte de la ciénaga que se produce cerca de la desembocadura.
Es increíble la cantidad de personas tristes , deterioradas, que la corriente de la vida arrastra por la calle. Dentro de algunas se adivina el infierno . La mayoría de los rostros son cantos rodados. El roce de la vida . Los cuerpos han sido moldeados por unos sueños incumplidos , amores abortados, biografías que se empantanaron , y a partir de un tiempo comienzan a formar parte de la ciénaga que se produce cerca de la desembocadura.
Pero en medio del lodazal de la ciudad de pronto te encuentras con un manantial de agua pura : una pareja enamorada cogida de la mano, unos niños que ríen y suenan sus risas como agua limpia en el asfalto, una madre viendo jugar sus hijos en el parque , una dependienta que disfruta atendiendo al público...
En toda la ciudad se multiplican estas fuentes limpias en su nacimiento: son los manantiales del amor. El amor. Da la sensación de que uno ha llegado en su travesía de la ciudad anegada en pan de rana a un manantial de alta montaña que fluye de un nevero .
Este es mi paisaje : un agua muy pura que se va desarrollando en diversos tramos: a la salida del colegio quedan las miradas inocentes de los niños , en la esquina siguiente unas niñas encienden el primer cigarrillo, y al doblar la calle una pareja de adolescentes se acaricia entre dos coches , después, en un paso de peatones , un joven ejecutivo observa con lujuria desde un deportivo las piernas de una joven , más tarde un hombre maduro se introduce la hernia antes de entrar en una casa de citas, se cruza con él una mujer que acaba de recibir el resultado de una radiografía ...y así la vida se va enturbiando hasta hacerse río amarillo.
Escribió san Juan de la Cruz que los manantiales reflejaban los ojos del amado. "el mal de amor que no se cura / sino con la presencia y la figura".
Me pregunto en qué momento el manantial que brotó de mi alma infantil se corrompió, y rezo para que pueda beber del alma de alguien que me haga bueno.
Me preguntan a veces en el Barullo por qué doy tanta caña a Tomás López Pizpireta. No le paso una.
Muy sencillo. El suyo es un mal tan idiota al que no damos importancia ni prestamos demasiada atención . El niño está en la mesa de los mayores y pensamos " baj, déjalo".
Y aquí está la clave de su éxito. En las pelis de zombis se les ve tan tontainas que los listos de los protagonistas siempre los desprecian . Y no señor: hay una enorme fuerza escondida en el niño de los cojones: su infinita capacidad de contagio.
Poco a poco, van ganando terreno. Hasta que llegan a un punto, no hay peli de zombi que se precie que no salga la escena , en el que, lo que era un foco insignificante de uno o dos zombis , se desmadra y todo aparece petado de zombies que te cagas .
Y los listos y chulitos pasan a ser una minoría rodeada y muy acojonada .
El protagonista, o sea, yo, junto a los pocos que quedan, se asombra viendo cómo todo está infestado de seres como Tomás. Si no reacciono se me llena el Barullo de Tomases Lópeces Pizpiretas. . Y en nada mi mejor amigo, mis hermanas, el profe que me lee, el del Linkedin que pasaba por aquí , y mi abuela Dolores, que en el culo tiene flores, ¡todos son zombis!.
Ya es demasiado tarde, los idiotas han ganado. Observamos al zombi Tomás que nos ha vencido y nos asombramos , "¿cómo un estúpido como este ha podido hacer semejante destrozo?" . Y es entonces cuando nos damos cuenta de lo magnífica que es la estupidez. La estupidez es épica, grandiosa, es capaz de conquistarlo todo. Es algo así como el amor en san Pablo.
Por eso me cebo con Pizpireta . Si no le paro los pies al final el guionista no tiene ninguna posibilidad de que aquello acabe bien .
Estos seres lentos que cojean, arrastran los pies y babean sangre son una metáfora de la humanidad putrefacta, de nuestra capacidad humana de vivir gregariamente . Los zombis idiotas nos gustan porque tienen algo de nosotros.
Tomás representa la despersonalización del que se mimetiza en el grupo.

Reconozcámoslo, todos tenemos dentro a un gilipollas dispuesto a mimetizarse con el entorno a la primera oportunidad. Cuando escribe Tomás López Pizpireta una y otra vez en el Barullo sabe que el pobre compulsivo que lleva dentro no puede dejar de leer y escribir aquí , aunque no quiera.
No es mal chico . Su maldad no viene de que sea mala gente. No es tan listo . No es malo por malvado, sino por idiota. Por eso escribe. Es un tipo bien curioso.
Tiene un miedo inconsciente a ser expulsado de la mesa de los mayores donde se ha invitado y sentado solo. Y eso le molesta. Ya se sabe que en la mesa de los mayores se dicen tacos, se cuentan chistes subidos de tono, se habla , en fin, de cosas de mayores.
Bien, digámoslo ya: Tomás es un zombi . Todos utilizamos la palabra zombi como sinónimo de idiota. Está chutao.
La pregunta que nos hacemos es: ¿por qué, si son tan pesados, porque los zombis son muy pesados, nos gustan tanto ? ¿Por qué tienen tantísimo éxito? ¿Qué vemos en ellos? ¿Qué tienen esta especie de leprosos cuya carne se descompone para atraernos tanto? ¿Pueden los tontos como Tomás ser interesantes?
Las escenas de zombis se parecen mucho : es siempre el individuo el que sucumbe ante el grupo que, o se lo come o lo integra convirtiéndolo en un autómata. Tomás insiste una y optra vez en lo mismo: tenemos que integrarnos en su grupo, y desenmascarar a este pobre hombre que aquí escribe.
La zombificación sigue unas reglas estrictas. Y, ojo, que aquí está la clave que explica el comportamiento de este zumbado : A Tomás le zombifica su queridísima mamá . A sus hijas le zombifica el padre, o sea, Tomás. La hija mayor a la madre. Una tutora a la hija pequeña... al amigo exaltador de la amistad su grupo de amigos.
La cámara sube y nos regala un plano cenital en la que el zombi Tomás intenta avanzar con cara de salido a comerse un lector del Barullo . La cosa sigue. Al hermano le zombifica su hermano, al profesor su discípulo favorito.
Estoy convencido que Tomás , que padece un clarísimo complejo de Edipo, fue su adorable mamá la que lo zombificó…
Estoy convencido que Tomás , que padece un clarísimo complejo de Edipo, fue su adorable mamá la que lo zombificó…
El enamorado Tomás López, que adora a su familia más que nadie en el mundo, pone a prueba su amor obsesivo cuando su mujer se convierte en muerta viviente . Pedazo de escena de suspense en la que no sabemos cómo va actuar Tomás , si la va a besar o la va a matar, mientras que desde el otro lado de la pantalla le pedimos a gritos que le meta un tiro en el entrecejo a su mujer.
Pero no. Tomás le mete un morreo guapo con lengua y a continuación se le pone cara de gilipollas con los brazos extendidos y los ojos fuera de sus órbitas. Y se van los dos a pescar otro.
Hay más versiones de Tomás Zombi . Como sabemos este hombre está obsesionado por la familia y la paternidad y mantiene a su mujer zombi embarazada porque tiene esperanzas de que el niño sea sano. El delicado bebé según nace se lo cepilla y Tomás muere víctima de su propia obsesión.
Una y otra vez estos idiotas vencen porque el sentido de pertenencia, aunque sea a un colectivo idiota, es más fuerte que la libertad, que el amor, que la amistad, que el deseo de paternidad o que la madre que lo parió
Una y otra vez estos idiotas vencen porque el sentido de pertenencia, aunque sea a un colectivo idiota, es más fuerte que la libertad, que el amor, que la amistad, que el deseo de paternidad o que la madre que lo parió
El zombie no tiene sentimientos, actúa mecánicamente. Tomás , que es un zombi, no reacciona con odio cuando tratan de reventarle la cabeza con un bate de beisbol una y otra vez , salpicando la pantalla de sangre . No se enfada cuando le disparan tres cartuchos de caza mayor en los testículos. Retrocede un poco, y palante con las manos hacia adelante y sonriendo bobalicón.
Esa falta de reacción, que en Barullo es muy manifiesta, inquieta más todavía. Su patrón de comportamiento no tiene secretos. En su cerebro corre un único programa: comer y tocar los cojones. Esa es su única pulsión instintiva a la que se aplica con lenta tenacidad, y es capaz de mantenerla por muchos tiros que les peguen, les quemen los güevos, les arranquen la minga a mordiscos , las piernas o la cabeza.
Inclusamente hemos visto la cabeza sola arrastrándose en el barro intentando morder a una niña. Tomás es así. Un zombi muy pesado . Un pelmazo.
Inclusamente hemos visto la cabeza sola arrastrándose en el barro intentando morder a una niña. Tomás es así. Un zombi muy pesado . Un pelmazo.
Como sale de página esta entrada, mañana sigo
------------------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: NOS HA LLEGADO LA FOTO
Visité la Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia.
Una nada hecha por él mismo a mayor gloria de él mismo. Parecía que este hombre se sabía desde muy joven llamado a ser...¿qué?, me pregunto. Un personaje que no consiguió salir de la cárcel de vanidad que él mismo se había construido.
Todo allí es Camilo, Camilo, Camilo. Una autocita constante sobre él, él, y él. Un autoelogio que se sopla sobre sí para engordar el globo de un aire que le infla en cada sala que visitas. Un exceso de congestión feliz de un autor que no recordará nadie dentro de muy pocos años. Un deliriums tremens de ego Celita .
Después de nuevos elogios sobre su augusta figura, sala tras sala , cuando ya se había convertido en un globo, tan inmenso como el busto que hay en el jardín de la Fundación , sales a la calle y piensas ...¿y?
Fotos de Camilo, rótulos de calles de Camilo, ediciones de los libros de Camilo en todos los idiomas, caricaturas de Camilo , cartas de Camilo, el despacho de Camilo, las plumas de Camilo, Camilo, Camilo, Camilo...
- Usted conoció a Camilo?- pregunto al guía.
- Sí. Lo traté bastante.
- ¿Y cómo era?
- Muy normal.
- Normal en qué sentido.
- Humilde..
- Ya...mis cojones.
--------------------
ESPACIO RADICAL LIBRE: EL RÍO DE LA VIDA.
Estuve enamorado de mujeres con profundas raíces familiares que estaban arraigadas en la casa del pueblo. Aprendí mucho.
Soy un urbanita, sin apegos. Desarraigado de historias familiares , de costumbres. Mi padre fue deshederado por casarse con una Zabaldica , y con él, toda la descendencia.
Me encantaba ver como en la casa familiar de Ana , después de muchos años, te encuentras con los utensilios domésticos y las viejas herramientas que usaban en la niñez: el molinillo de café, cacharros de la despensa, o del desván , la balanza romana, el molde de las magdalenas, el almirez, el arado, el trillo, la hoz, la plancha de carbón...
Al haber perdido su carácter utilitario, la mirada nueva que se posa sobre estos instrumentos los convierte en memoria pura . Están depositados todavía en alacenas o despensas polvorientas y en almacenes derrumbados, un espacio que ha sido abandonado. Sin embargo, allí están , con un encanto especial.
También el tiempo se ha ido alejando de sus formas hasta dejarlas detenidas en un punto del pasado que se confunde con el alma de las generaciones que allí vivieron . A esos utensilios caseros y herramientas agrícolas estuvieron pegados el amor y el sudor de una gente desaparecida. También todos los flujos y aromas de alimentos, de tierra, de heno y animales.
Me encantaba visitar esas casas.
Estos recuerdos se han esfumado dejando las cosas venteadasy desnuda.
Parece que duermen bajo el polvo , pero si los trasladaras a la sala de un museo y los colocaras bien iluminados sobre una hornacina ahora sería considerada una obra de arte.
Ana, me enseñó a amar esa vida escondida que se camufla en esas viejas casas .
Aprendí que en las formas simples de esos objetos se halla el inicio del alma de esas mujeres : el trillo, la niñez, el molde de las magdalenas, las primeras lágrimas, el molinillo de café, la inocencia perdida, el nombre de aquel perro, los juegos en la noche de verano, el costurero, el aguamanil de cerámica, aquel chico que pasaba los veranos allí , la plancha de carbón, el sentimiento de culpa estremecido junto al primer placer del cuerpo.
Después de todo, la vida no es sino una sensación que se extiende sobre las formas de las cosas que uno ha amado.

-----------------------
FOTOS DE FIESTA, Y UN ANECDOTÓN.

-----------------------
FOTOS DE FIESTA, Y UN ANECDOTÓN.
"El terrorismo crece cuando no hay otra opción".
Cada vez que el Papa hace una declaración en un avión sube el pan. Las tiene algo Cantinflas . No era la primera vez. En enero de 2015 y en otro avión, que lo llevaba de Sri Lanka a Filipinas, mantuvo una rueda de prensa con los periodistas que cubrían el viaje, a los que dijo:
“Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!”
Era su comentario al atentado contra Charlie Hebdo . Mejor calladito. Confunde el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la libertad de expresión. Son temas que un Papa debería tener muy claras. La libertad religiosa no se ve amenazada por la de expresión. Dicho de otra manera :es el derecho a la vida el que se niega por la intolerancia religiosa.
La burla a una religión, incluso la blasfemia, son muestras lamentables de una falta de educación y de respeto democráticos, pero no niegan la libertad religiosa.
Sí lo hizo, en mi opinión, Rita Maestre , al irrumpir en sostén y gritando durante un acto de culto en una capilla católica. Allí sí negó el derecho a la libertad religiosa.
La santa Madre Iglesia condena esos hechos, pero no a muerte. Ni siquiera, como sugiere el santo padre, dando un puñetazo : pecado y delito son conceptos diferentes.
Hace diez siglos, Rita habría sido quemada en la hoguera.
Hoy, eso sólo sería posible en un país islamista.
Con toda seguridad,Rita no se hubiese atrevido a entrar con el cruzado mágico una mezquita .
El progreso de la humanidad se debe a la indisciplina.
El desarrollo espiritual de una persona se funda en ese maravilloso instante en que por primera vez se pronuncia la palabra no , y se plantó delante del padre, del maestro del jefe. Cuando uno dice no, experimenta la sensación de desatar un nudo interior del estómago .
El desarrollo espiritual de una persona se funda en ese maravilloso instante en que por primera vez se pronuncia la palabra no , y se plantó delante del padre, del maestro del jefe. Cuando uno dice no, experimenta la sensación de desatar un nudo interior del estómago .
En cambio, al decir sí siempre te sientes atrapado. Negarse pudo ser el primer paso en que el alma humana confundiera esa fórmula con la libertad.
Cuando escapé de casa la primera noche con un amigo, Jesús Puertas, al regresar de madrugada , había tenido la noche entera a mi disposición para explorarla. Arriba en la oscuridad estaban las estrellas ; abajo la vida prohibida.
La historia de la humanidad se compone de la suma de herejías, rebeldías, vanguardias y manzanas mordidas que lentamente han sido digeridas, asimiladas. Algunas se convirtieron en iglesias, sectas, partidos , instituciones.
Si Adán y Eva no hubieran desobedecido aquella orden, aún estaríamos en el paraíso haciendo vete a saber qué.
¿Nos hubiera ido mejor?: no lo sé.
Ronaldo cuando mete un gol se excita , y excita a sus seguidores , dándose un golpe en el pecho mientras mira la grada con la boca abierta . Todo un desafío.
En el "Confiteor" " también me enseñaron a darme tres golpes de pecho, más humildes que los de Ronaldo,, declarando al mundo "por mi culpa, por mi culpa,por mi gran culpa".
Lo mismo aprendí al recitar el "no soy digno de que entres en mi morada", y me daba un golpe con el puño en el corazón.
Kin Kong se aporrea el pecho para dejar claro que la rubia. le pertenece. Señal de poder. Lo que cantaba Dalma " ¡esa chica es mía, sólo sólo mía!" , y también se golpeaba con el micrófono el pectoral latino. Y no son pocos los héroes del rock que se zumban la torax para mostrar euforia.
En el género folclóricas la Jurado se daba uno meneos que ponían los pelos de punta. Incluso los de los brazos.Lola Flores también se percutía los pechos como tambores ,y agitaba la cabellera al viento imperio como un Cristo de Velázquez cabreado.
Conocí un profesor que cuando se encolerizaba con la clase se batía el pecho y gritaba " ¡¡¡PORQUE YO Y MI PECHO SOMOS UNO!!!"
Leo"Sin cartilla" , de Gloria Fuertes.
Yo quiero una postal con tu silencio.
Escríbeme palabras al oído,
date golpes de pecho y grita al techo
el "Yo pecador me confieso mudo".
Anda Lázaro al fin, levanta, escribe,
escribe una tarjeta de ternura
o un telegrama azul de esos de novios;
y si no sabes,
corre a la escuela del amor y aprende,
a escribir "yo te quiero" por ejemplo
antes de que me vuelva analfabeta
sin el Libro de Horas de tus cartas.

...................................
ESPACIO RADICAL: OTRA RUTA ( MÁS FOTICOS)
En el "Confiteor" " también me enseñaron a darme tres golpes de pecho, más humildes que los de Ronaldo,, declarando al mundo "por mi culpa, por mi culpa,por mi gran culpa".
Lo mismo aprendí al recitar el "no soy digno de que entres en mi morada", y me daba un golpe con el puño en el corazón.
Kin Kong se aporrea el pecho para dejar claro que la rubia. le pertenece. Señal de poder. Lo que cantaba Dalma " ¡esa chica es mía, sólo sólo mía!" , y también se golpeaba con el micrófono el pectoral latino. Y no son pocos los héroes del rock que se zumban la torax para mostrar euforia.
En el género folclóricas la Jurado se daba uno meneos que ponían los pelos de punta. Incluso los de los brazos.Lola Flores también se percutía los pechos como tambores ,y agitaba la cabellera al viento imperio como un Cristo de Velázquez cabreado.
Conocí un profesor que cuando se encolerizaba con la clase se batía el pecho y gritaba " ¡¡¡PORQUE YO Y MI PECHO SOMOS UNO!!!"
Leo"Sin cartilla" , de Gloria Fuertes.
Yo quiero una postal con tu silencio.
Escríbeme palabras al oído,
date golpes de pecho y grita al techo
el "Yo pecador me confieso mudo".
Anda Lázaro al fin, levanta, escribe,
escribe una tarjeta de ternura
o un telegrama azul de esos de novios;
y si no sabes,
corre a la escuela del amor y aprende,
a escribir "yo te quiero" por ejemplo
antes de que me vuelva analfabeta
sin el Libro de Horas de tus cartas.

...................................
ESPACIO RADICAL: OTRA RUTA ( MÁS FOTICOS)
Lo cuenta en su libro Hotel Nirvana Manuel Leguineche.
El Hotel Danieli es un cinco estrellas de lujo que esta en Venecia. Fue un lugar para tumultuosas pasiones, como la que tuvieron D'Annunzio y Eleonora Duncan, su musa durante catorce años.
D'Anunnzio adoptó un pez de colores que pertenecía al Hotel . Lo bautizó con el nombre de Adolfo. Le daba conversación, hablaba con él, le consultaba. Cuando estaba fuera de Venecia escribía al director del Hotel y preguntaba , "¿qué tal está mi querido Adolfo?".
Tiempo después murió Adolfo y el director lo echó a la basura.
Casi a la misma hora se recibe un telegrama del poeta que decía "algo me dice que Adolfo no está bien".
Respuesta del director: murió ayer.
"Entiérrenlo en el jardín. Preparen su tumba", telegrafió D'Anunnzio.
El director compró una sardina en el mercado, la envolvió en papel de plata y la enterró en el jardín con una cruz y un epitafio que decía: aquí yace Adolfo.
Cuando llegó el novelista al hotel fue raudo a la tumba, depositó un ramo de flores, y lloró desconsoladamente.
La historia la conocemos por Isadora Duncan.
Esta mujer tuvo un final trágico, en Niza.
Subió a su Bugatti y al despedirse de sus amigos dijo:
- Adiós , amigos, camino hacia la gloria.
Llevaba un pañuelo rojo al cuello, se le enredó en la rueda del coche, y estranguló a la bailarina.
Así es la vida.
Me gustan los libros de viajes. “Hotel Nirvana, de Manuel Leguineche es uno que os recomiendo para estos días de verano: fresco, divertido, muy bien escrito.
La vuelta a Europa por los hoteles míticos y sus historias ”. Se trata de un recorrido por los hoteles más legendarios de Europa, veinticuatro ciudades para ser más exactos cada uno con sus hoteles, leyendas e historias propias.
El libro desgrana en cada uno de sus capítulos un hotel, sus historias ligadas claro a los personajes que se alojaron en cada uno de ellos y a los acontecimientos históricos que se desarrollaron en sus habitaciones. Si cada ciudad tiene una historia, los hoteles forman parte de esta puesto que en muchas ocasiones han sido testigos de primera mano de los acontecimientos más determinantes.
Ahí están el Pera Palas de Estambul, el Ayestarán de Pamplona, el Sacher de Viena o el Ritz de París. Claro que no pueden faltar en esos hoteles personajes como Mata-Hari, Fidel Castro, Graham Greene, Winston Churchill, Marilyn Monroe, Alfred Hitchcock, Orson Welles o Ava Gardner, todos con sus historias y anécdotas hoteleras. Si todos estos no dan para contar historias ya me dirás…
Vale la pena.
Y unas foticos de estos días.
-----------------------------
¡CALORINA!
¡CALORINA!
ENTRESOMBAS
UN LUGAR BAJO EL SOL
MEDITERRANEO
REFLEJOS
EL BARULLO: UN PUENTE MUY PEQUEÑO ENTRE TU CORAZÓN Y EL MÍO.
REFLEJO COLGANTE
AMANECER
OBRA DE MISERICORDIAANTES DE MISA
EL PUBLICANO
¿QUIÉN ME LLAMA?
ASOMBRO
CORTANDO TRAJES.
SI LLEVAS CUENTA DE LOS DELITOS...
ZUECOS
NO HAY MÁS CERA...
SIMETRÍA.
POR SI ACASO
AQUÍ : EL GALLINERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)