AJONDE , AJONDE, SU DIVINA MAJESTAD.

domingo, 23 de marzo de 2025

Ya he contado que soy muy despistado. Hace unos días una entrada fue sobre este asunto. El de tener la cabeza en la nubes.  Por ejemplo, llevo esta semana con dos olvidos imperdonables. Para mi dejarme el móvil es muy gordo, no por su función telefónica, sino por la de cámara de fotos. Bueno, pues me lo  dejé dos veces. 


Pero eso son cosas que pasan. Como ir al coche y descubrir que te dejaste las llaves en la cocina .  El problema de las prisas es otro con más enjundia , algo más mollar. Es no saber dónde estamos, andar desorientados,  no acertar en el cruce de caminos a  dónde debemos ir, ni a quién visitar, ni de qué pensamos hablar.


Es ir tan apresurados que solo andamos por la parte superficial de la vida. Con la fuerza primera del primer impulso  , como ése crío que arranca su coche de juguete empujándolo con fuerza hasta que lo deja suelto y se mueve solo movido por la inercia.  Un movimiento ciego e impulsivo . Sin profundizar. No pensamos en parar, en ir a refugio , pensar un poco qué está pasando con nosotros. Porque siempre estamos perdiendo el culo. Siempre hay algo pendiente. 


Y lo que es peor, cuando no tenemos curre, nos lo inventamos. Y no se sabe si es que nos molesta estar tranquilos, o es la mujer , que es una pesada y ya la tienes muy vista, o tu marido, que es que ya no lo aguantas, o son los hijos, que es para mandarlos a tomar pol saco , o es que   somos incapaces de parar y callar, y respirar , y estar en silencio ,  tumbados perdiendo el tiempo sin  hacer nada. 


Lo malo no son los olvidos, lo malo son   las prisa, sobrevolar de flor en flor como una mariposa, acariciando aquí y allá sin dejar poso, tener todo patas arriba, sin centrarnos en nada , ni en nadie.


Yo soy muy inocentón. Llevo un tiempo intentando no pensar tanto  mí mismo y más en los  demás. El gimnasio me sirve para eso. Y el nuevo blog de Ultreya. Y  hacer la visita a Jesús en la iglesia de Caldas , y cantarle a la Virgen " Quiéreme mucho". Poder parar un poco. No pido más. Para leer, escuchar música, rezar el rosario con María José.


No siempre lo consigo pero, bueno, ahí ando. Con intentarlo me basta.


Porque estoy menos espeso . Porque en la superficie no hay nada. Y ,  como dijo la sirvienta al cardenal de visita al centro de la opus " ajonde, ajonde, su divina majestad, que en culo está lo bueno". 


-----

 


44 comentarios

  1. Me queda claro que el q hace carrera en Cáritas progresa y tiene acceso a obispos.

    ResponderEliminar
  2. Que tiene La Trapa que no tenga Pozoalbero?

    ResponderEliminar
  3. O aquello de no hagáis como el cardenal Dell acqua que calentaba el cognac en la bragueta. Pura finura

    ResponderEliminar
  4. Susin si te decides venir a México serás bienvenido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría. Mi hermana Mila vivió allí y tiene un recuerdo maravilloso.

      Eliminar
    2. Tienes que vivir la época de lluvias aquí, con la temperatura del paraíso, con la vegetación maravillosa, comprendiendo España en la distancia. Tomando distancia de tanta pesadez diaria.

      Eliminar
    3. Me recuerda a mis días en Guatemala.

      Eliminar
  5. A estar en lo que estás, ahora lo llaman "mindfulness". O con otros nombres raros.
    No me parece mal, todo lo que sea ayudar a las personas a centrarse, está bien. Aunque se piensen que lo acaban de descubrir. No importa
    .
    Hay un gran mal en nuestro tiempo, y es la dispersión. Si la tenemos los que nos criamos sin distracciones (sin móviles, sin series todos los días, sin entretenimiento constante), ni os cuento cómo están los chavales. Es terrorífico. Y no se vale empezar con lo de "es que ahora están agilipollaos, esto en mi tiempo no pasaba" porque si nos hubieran criado a nosotros en estas condiciones seríamos igual o peor.
    Ya he leído por ahí que actualmente la capacidad de atención es el verdadero coeficiente intelectual. Quien sea capaz de abstraerse y centrarse de un modo superior, eso ahora mismo es como una superdotación.
    Seguramente veremos en el futuro infinidad de cursos, cursillos, y terapias orientadas a "estar en lo que estás ", porque ya empieza a haber conciencia de que es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene enjundia lo que escribes. Buenos días.

      Eliminar
    2. Seguramente nuestro amigo Prisci nos pueda ilustrar en este tema.
      Prisci, asoma la patita por debajo de la puerta...
      McC

      Eliminar
  6. Parece ser que hay novedades de calado en Roma, ¿te ha llegado la información?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No le toques ya más,
      que así es la rosa!

      Eliminar
    2. Desde mi punto de vista, la rosa en este poema equivale a algo artificial. Recordad que la rosa es una flor artificial, modificada y seleccionada para ornamentar hace muchos años ya. Por lo tanto la rosa hace referencia al propio poema o poemario. Y el uso del "le" para hacer referencia a la rosa es un recurso estilístico de personificación. En definitiva, lo único que esta diciendo es que el poemario (algo artificial como la rosa) ya está lo suficientemente revisado como para salir a la luz. Si no recuero mal Juan Ramón Jiménez era bastante meticuloso con sus textos y ediciones y tardaban bastante en ver la luz. Siempre desde mi humilde punto de vista, por supuesto.

      Eliminar
    3. Ya me perdonará pero en esta ocasión la conexión de los comentarios con el Betis me cuesta verla. Lo de citar el verso de Juan Ramón J. es una referencia velada a la rosa de Rialp?

      Eliminar
    4. Quise cortar la flor
      Mas tierna del rosal
      Pensando que de amor
      No me podría pinchar
      Y mientras me pinchaba
      Me enseñó una cosa
      Que una rosa es una rosa es una rosa

      Eliminar
  7. Dónde vas España? En serio

    ResponderEliminar
  8. García Ortiz, el hermano, la Begoña, los separatista, el chulo, el rey inútil, no se cansan todos los días de lo mismo? Es esto normal?

    ResponderEliminar
  9. Paco de Lucia lo tuvo claro: quien morir viendo el turquesa de Tulum.

    ResponderEliminar
  10. Que nos ha pasado como españoles? Todo nos vale?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anestesia moral. Mucha gente envidia al corrupto y piensa " ay, ya podría pasarme a mí '.

      Eliminar
  11. Anestesia moral? Nos anestesiaron y lo consentimos? No nos dimos cuenta? Nos dimos cuenta y decidimos la eutanasia como nación? No entiendo. Que nos pasa España?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de las cosas que he aprendido es que en general uno siempre piensa que en otro lugar se vive mejor. En España se piensa que existen lugares idílicos en el mundo. A mí hace años Nueva York, Washington, Miami, Cancún, Centroamérica me parecían lugares de ensueño que debía visitar. Mi sorpresa fue cuando viví en esos lugares, y ellos pensaban que España era el lugar idealizado en dónde ir a vivir debía ser lo mejor.
      Hablando hace un par de años con mi padre y mi hermano, y con un amigo mío, me contaban lo mal que estaba Barcelona y yo flipaba. Efectivamente poco después la Colau perdió las elecciones. El punto es que las poquísimas veces que regreso a casa yo estoy flipado por lo bien que se ve Barcelona para el que no está acostumbrado.
      Entiendo algo el cabreo con los políticos españoles, pero en esos lugares que yo planteaba antes como idílicos la gente también está enfadada.
      Para el que comentaba sobre Tulum ...y Paco de Lucia. El año pasado murieron asesinadas 200 personas en Tulum. Hace dos días mataron al jefe de policía. Tulum (sin exagerar) en tasas por 100.000 es probablemente la ciudad más violenta del mundo (en las zonas no turísticas).
      Es muy bonito, pero el dinero y las drogas generan mucha violencia.

      Eliminar
  12. Cuando hablas de corrupto te refieres al que está en los emiratos y viene aqui a navegar bajo palio? O al novio de? O al ex ministro?

    ResponderEliminar
  13. Típico " puyitas" que suelta una indirecta así con preguntitas chungas, pero poniendo cara de tío listo con gafas y mirada de soslayo, aviesa y mojona.
    Corrupción es corrupción, imbécil.

    ResponderEliminar
  14. El "corruto" nace o se hace?

    ResponderEliminar
  15. Albacea del padre Sevillani, por favor, cuéntenos algo. Sus píldoras son de lo mejor del bar Ullo, lo cual es mucho decir.

    ResponderEliminar
  16. Uno de los gastos más importantes que tuve cuando me echaron del Fútbol Club y me fui a vivir solo fue el de cerrajería.
    Me olvidaba las llaves dentro de casa regularmente.
    Al final opté por dejar una copia de las llaves en el bar de al lado de casa.
    También me di cuenta de que no hace falta gastar en cerrajeros, que muchos niños del barrio saben abrir la puerta con una radiografía. Estamos desamparados, pensaba.

    ResponderEliminar
  17. Hablemos de felicidad y de buenos momentos, coño. Que lo malo ya viene solo, no hay que buscarlo y sacarlo. Eso es de amargados.

    ResponderEliminar
  18. ¡Exacto! Menos insultar a la peña a la mínima (aunque no compartamos su punto de vista) y más amor al prójimo. Aquí, en ocasiones, la tensión se puede cortar con un cuchillo.

    ResponderEliminar
  19. Como mínimo un par de días de esta semana ha habido una bilis excesiva y muy insana y perjudicial para la salud. Tanta negatividad no es buena ni para el cuerpo ni mucho menos para el alma.

    Ex bético, ahora sevillista

    ResponderEliminar
  20. Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces

    ResponderEliminar
  21. Cierto, ex bético, ahora sevillista. La discrepancia es legítima, faltaría más. Otra cosa es la agresividad, la cual debe ser desterrada de nuestras vidas sin contemplaciones. No sólo la agresividad física es mala, también la verbal es nociva.

    ResponderEliminar
  22. Ignoro si todos hemos tenido un “amor de nuestra vida”, yo al menos sí. Intuyo que Manuela fue el de Suso por lo que he leído.
    Pero en mi caso no llegué a tenerla. Mi condición de numerario me impidió corresponder a su sonrisa cuando ella se sentaba delante de mi en el tren de cercanías cada mañana cuando ambos lo tomábamos para ir a clase a la universidad.
    Han habido amores, pero aquel, el único, se quedó en un sueño. Casi cincuenta años después sigue presente y no pierdo la esperanza de encontrarla, ni que sea en el más allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qué universidad ibas?

      Eliminar
    2. UAB. Nada que decksrai, señoría

      Eliminar
    3. Pues no, ese sería tu tren, no el mío.

      Eliminar
    4. Yo iba a la UAM. Por eso pregunto

      Eliminar
    5. No se rinda
      El amor está muy cerca, a la vuelta de la esquina.

      Eliminar
  23. Anónimo, ojalá que encuentres el amor de tu vida. Entiendo que eres creyente... intenta apoyarte en el misterio: fe, ESPERANZA y caridad. Yo también lo intento. No siempre es fácil. Que Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco el consejo, tomaré de él lo que pueda; no soy creyente, ya no. Saludos.

      Eliminar