RAQUEL: TRASCENDIENDO CRIANZAS.

lunes, 31 de marzo de 2025

Hace dos días fui a hacer una ruta. En medio del camino encontré una ermita. Entré , y en el interior, había una mujer  adecentando, limpiando , arreglando y  colocando unas flores en el altar.


- ¿Esta es la famosa ermita de la canción?


- ¡Esta misma es! Si lo desea, se la puede cantar a la Virgen. 


De Joan de Dou aprendí la costumbre de cantar a la Señora. Insistía mucho cuando cantábamos en la tuna que nos dirigiéramos a Ella. ¡ A la que más queremos! Hoy todavía mantengo esa costumbre. Todos los días le canto a la Virgen de la Salud "quiéreme mucho" en la iglesia de Caldas. 


Puede que todo eso nazca de la necesidad del alma  de hablar con Dios.


Así que me atreví a cantar esa Virgen en esa pequeña capilla. La  mujer alucinó. Después estuvimos charlando de todo y de nada. Me comentó que no se había casado nunca. 


- Pues usted tiene todavía unos cuantos tiros que dar. ¿ Cómo ha conseguido vivir en celibato tantos años?


- He  dicho que no me he casado, pero he vivido en pecado con un señor muchos años. Pero Dios nos va guiando y, ya ve, aquí estoy hoy, con sesenta y cinco años sirviéndole en esta parroquia.


Y en un momento determinado le dije:


- ¿Puedo hacerle una pregunta un poco así?


- ¿Así cómo?


-  Personal.


- Vale.


- ¿Usted pitó de numeraria?


La mujer se se quedó a cuadros , tipex total, sorprendidísima.


- ¿ Cómo lo ha adivinado?


- Un pálpito.


- Pues sí. Fui numeraria siete años.


Resumo. Pitó en Madrid. Después lo dejó. " Estoy en buen plan, aunque lejos de ese mundo". Su madre es supernumeraria. Me preguntó en qué plan estaba yo. Ha  tenido una vida intensa, tarumba, y algo desvariada.


- Para algunos en buen plan, para otros en mal plan. Pero yo creo que en bue  plan- le contesté.


- No soporto esa gente que necesita echarle la culpa de su vida a alguien para poder estar enfadada años y años.


Tengo comprobado que el ser de la opus - da igual los que son, los que fueron, los que han vuelto, o los que están allí, atravesados- tenemos un común denominador. Nos detectamos en seguida. No es la primera vez que intuyo que alguien pitó. Y tiene su lógica. Ser de la opus es algo que sólo puede saber el que ha estado allí. Es como ser del Atlético de Madrid, o del Zaragoza. Gente que sólo ellos saben lo que es sufrir, y ganar, o perder y...ganar.


Los opusinos - insisto que da lo mismo si en condición de ex o de lo que sea-  sabemos que algo va a pasar, seamos como seamos y vengamos de donde vengamos, somos gente muy distinta que tiene algo en común. Por esa razón , esa mujer y yo- Raquel se llama-  sintonizamos en seguida. Bastaron unos minutos. Y no habíamos hablado antes en nuestra vida , ni volveremos a hablar.


Tengo para mi que los opusinos somos una especie  con vínculos fuertes, una unión que transciende a las crianzas, a las  clases sociales, a la educación, algo que supera a las generaciones, a las modas, a la política, a los intereses locales,  al sexo...


Algun@  pensará, ¿ pero este tío que se ha fumado hoy?



------------------------

NUEVA ENTRA DEN ULTREYA: ANIA.



52 comentarios

  1. Al hilo de lo que me ha escrito en privado alguien. Lo diga quién lo diga, se ponga como se ponga, dirija o no un ágora o lo que se quiera, una persona que ha pasado decenios o trienios de su vida en un lugar, o en una institución, o en un partido, o con una mujer, o en un estado, sí queda tatuado, sí deja huella - buena o mala. Y ese que usted dice miente. Tiene cara de ex numerario, pero al estar casado, o argo, con una piadosa catequista de Córdoba, se le ha revirado el rostro en mojonero de ONG.
    Pero el tío apesta a Cruz de palo. No hay más que verle la cara.

    ResponderEliminar
  2. Es normal que os oláis. Tantos años de normas, rutinas, sumisión, dejes, tics, hábitos, frases, endogamia, claustrofobia, alegrías compartidas, apostolado (muy mal hecho en muchas ocasiones), etc....imprime carácter, modifica el adn, crea escamas, cicatrices,....si es que luego vais a una capilla y os ponéis a cantar a la virgen, qué habrá hecho la pobre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Tantos años de normas, rutinas, sumisión, dejes, tics, hábitos, frases, endogamia, claustrofobia, alegrías compartidas, apostolado (muy mal hecho en muchas ocasiones), etc..."

      No sólo eso. Cuando más odiaba el opus (estando todavía dentro), recordé el momento de mi pitaje, y eso me dio fuerza para seguir diez años más. Y más comprometido que nunca, pero sin normas y costumbres. Estaba comprometido con Dios, con ese impulso inicial. Desde luego, no me pitó nadie, ni era eso lo que buscaba. Pero "salvé" a muchos de pasar por una crisis como la mía. Cada uno tiene su historia.

      Luego lo dejé por motivos diversos. Sigo encontrando a Dios en medio del mundo. Vivo cada día lo más genuino de esa vocación. No tengo sensación de haber dejado a nada ni a nadie.

      Le debo mucho al opus, y estoy convencido de que Dios sigue haciendo el opus fuera del opus.

      Ojalá algún día la historia acabe como "El hombre que fue Jueves" de Chesterton...

      Ahí lo dejo.

      Eliminar
  3. ....los grandes capitostes de la od sociedad deportiva, como aquél que te dijo que para que te vaya bien en la vida hay que afeitarse cada mañana (sic), ¿crees que llevan esas taras también? las veo de muy difícil coexistencia con una vida al uso, es decir, socialmente no pueden tener las taras de un numerata de trinchera y 55 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les llamas taras, con razón, pero igual se le pueden llamar ventajas. A los retorcidos ya les ves venir de lejos. Y q los pesados que te quieren vender la salvación. No, gracias.

      Eliminar
  4. "Tengo comprobado que el ser de la opus - da igual los que son, los que fueron, los que han vuelto, o los que están allí, atravesados- tenemos un común denominador. Nos detectamos en seguida."

    Sí, hay un algo... un aire algo reconocible. Fuman. Antes más que ahora. Y cuando hablas con ellos, si les hablas de psicología, siempre tienden a ningunearla o ridiculizarla, (parece que en el fondo tengan miedo de que a ellos "se les vea algo raro" a nivel mental).
    Si les hablas de religiones o filosofías orientales, lo mismo; las ridiculizan, son poco respetuosos con las creencias ajenas. Simplemente porque no son las suyas. Como la canción de Sabina "la mejor religión? la mía". Claro.
    Ridiculizan levemente incluso a otros sectores de la misma Iglesia. A las monjas las llaman las "monjitas", etc.
    Sí al Papa y frente a todo lo demás...muestran sus uñas
    Incluso siendo jóvenes tiene algo de rancio, hablar con ellos es como volver a los años 70 y 80. Un mundo interior pequeñito. Fumar, algunos chistes y desconfiar y despotricar de todo lo que no sea catolicismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me siento identificado con tu comentario.
      No creo que hayas sido fiel, miembro o socio del Fútbol Club.
      No se trata de una check-list. Es más trascendental, como dice la entrada, y no puede concretarse en una lista.

      Eliminar
    2. Anónimo 11:17, estoy bastante de acuerdo con lo que dices... solo que a mí tu comentario me ha hecho sentir Nostalgia de todo eso que dices, y en general nostalgia de los años 80, de ir con abrigo negro largo, chistes, Beatles, Ducan Du, Rocacorba

      Eliminar
    3. Muyyyy chungo su comentario. Rollo barato de XL Semanal.

      Eliminar
    4. Jojo, vaya pedrá tienen algunos comentaristas

      Eliminar
    5. Y si la conversación va de filosofía, el ex nume utiliza su terminología que no es otra que de Sto. Tomás y Aristoteles. Eso es muy reconocible.
      Y si alguien dice a un exnume que "se le nota que lo es por toda esa serie de motivos"...el exnume se mosquea pero no responde porque no tiene respuesta.
      Responde llamándote "mojón" o "cara de besugo"...y se aleja o bien cambia de conversación rápidamente.

      Eliminar
  5. Anónimo de las 10:52, explíquese mejor porque no se entiende un pijo de su comentario.

    ResponderEliminar
  6. Oiga, pero al Innerarity no se le nota nada, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no creo que le guste ni que le haga la más mínima gracia... que se le note, digo.

      Eliminar
    2. A mi gente del sector me han dicho que tiene tics muyyyy opusinos.. Por ejemplo, el arte de hacer la pelota y sonreír cuando te mean. También lo de ponerse el dedo en la sien para parecer muy listo.
      Y llevarse bien con el poder. Ahora es del PNV

      Eliminar
    3. Eso de ser numerario para terminar en el PNV me parece que es caer muy bajo. Debe de ser que tiene alma de sectario.

      Eliminar
    4. Prejuicios. Y los que empezaron siendo del PNV y acabaron en el opus... sin dejar el PNV...

      Eliminar
  7. En un puesto de venta ambulante, el vendedor me contó que su hija se iba de monja de clausura la semana siguiente. El hombre paró un momento y me preguntó si yo era jugador del Malmoe. Le dije que en sus tiempos sí, y me dojo que se nos reconoce. Yo debo de oler como el hijo pródigo, poco menos, si no, no lo entiendo.

    ResponderEliminar
  8. Me lo flipo con la historia.

    Confirmo que hay un "je ne sais quoi" Y que no se reduce a una lista. Es más profundo.
    Yo sí diferenciaría entre ex e in a partir de cierta edad. Llega un punto en que se nota bastante la diferencia.

    Hay alguna rara avis, in, que a pesar de su status in, no están ahormados. Son muy buena gente. Siempre he sospechado que alguna procesión llevan dentro.

    Medalla para tu olfato Suso. Reconocer el aroma de tu propia selección, es fácil. El de la otra selección, no tanto.
    McC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se reduce a una lista. Es sobre todo un aire. Pero además la lista, en general se cumple. Una y otra vez.

      Eliminar
  9. Lo del Betis no imprime carácter como el orden sacerdotal, pero queda la marca de la ganadería. A fuego. Eramos potrillos muy tiernos cuando nos moldearon.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí no me marcó la opus, será que di con buenos directores allá dentro. A mi lo que me marcó y para mal fue iniciar mi vida profesional en Tormento CE, cinco añis de tortura e injerencias en la vida de un pobre agregata, el último de los últimos escalafones en Tormento...
      1 n
      2 sn
      3 coop
      4 gente no-in pero en buen plan
      5 demas padres
      6 demás profes
      7 alumnos
      .
      .
      .
      2903 el barrendero de mi barrio
      .
      .
      .
      3483 (bis) profes agregatas

      Eliminar
  10. también hay check list para reconocer a un progre, eh?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante comentario. Ambos abducidos.

      Eliminar
  11. El Betis también enseña cosas que luego son muy útiles para la vida, entre otras el minuto heroico, ofrecer el trabajo, etc. que ayudan mucho en la vida laboral y ayudan en todo. Si vamos a decir "la verdad del Betis", digamos también lo bueno, que lo tiene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento pero no.
      Una de las peores cosas que me hizo el fútbol profesional fue hacerme abordar relaciones laborales out con los criterios aprendidos in.
      Desastroso. Tardé muchos años en encarrilar.
      McC

      Eliminar
    2. El del minuto heroico, vaya argumento de oligoidioto.

      Eliminar
    3. McC, no entiendo a que se refiere. Era usted laboriosa y ha "aprendido a ser perezosa"? O qué?

      Eliminar
    4. Es usted una persona que entiende el mundo laboral exclusivamente en términos de laboriosidad o pereza? Se trabaja o no se trabaja, no hay más!

      Claro, claro... (iniciativa, ingenio, conocimientos, creatividad, solución de problemas, promoción profesional, marketing, mejoras salariales, prevención de riesgos, obediencia, convivencia, compañerismo, mobbing, formación profesional, trepismo, pisar cuellos, sacar un proyecto, trabajar en equipo, apropiarse del mérito de otros... etc... etc... etc... elementos que nunca se ven en un centro de trabajo).

      Agachar la cabeza y trabajar. Punto. Claro que sí, guapi.
      Tenemos poco espacio de entendimiento, usted y yo.
      McC

      Eliminar
    5. "Es usted una persona que entiende el mundo laboral exclusivamente en términos de laboriosidad o pereza? Se trabaja o no se trabaja, no hay más!"

      Tampoco es eso. Usted dice enfáticamente que no hay más que trabajar o no trabajar.
      Mgc, hay más que laboriosidad y pereza. La creatividad el ingenio, etc. tienen un papel relevante.

      Eliminar
    6. Ahora ya puede contestarse usted mismo.
      McC

      Eliminar
  12. Coincido con Suso. Hay algo en que nos reconocemos los de dentro y los de fuera sin dejar de estar adentro y afuera. Ya he contado que desde que pegué el portazo, pasaron décadas sin encontrarme con nadie del Opus Dei hasta que me topé con un supernumerario. La última vez que me reuní con él, en torno a un café, la conversación discurrió no tanto en la confianza como en la complicidad de quien está en el "secreto". Las palabras eran exactamente las mismas que las de los 80, las inquietudes semejantes, las desazones idénticas. Cuando acabó de decirme lo que previsiblemente me dijo, respondí con reparos a algunas de sus afirmaciones. Entonces, después de apurar su café y desviar la mirada, me dijo de manera furtiva: "me tengo que ir porque me llama mi mujer". No he vuelto a saber nada de él. No regresé al pasado, sino que experimenté el día de la marmota. No sentí nostalgia por el tiempo vercido, sólo tristeza porque la Obra perdura a la orilla del tiempo. Lo del burro (con anteojeras) y la noria no era coña, ni tampoco cancelar la vida a los 14 y medio.

    ResponderEliminar
  13. yo hace unos años quede a almorzar con un supernume ex nume y el tio va y se santigua en el restaurante lleno a reventar y bendice los putos alimentos en plan me escondo pero no me escondo y me dice que ya no tiene verguenza de que le vean. Y yo pensé para mis advents pues yo sí que la tengo, so payaso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo bendigo los alimentos y me santiguo, porque yo soy un señor que se viste por los pies , y porque eso me lo enseñaron mis padres, no la opus. Y usted es un pelanas que no sabe lo que quiere, un sieso profundo, rancio y malafollá.

      Eliminar
    2. Que esto lo diga un muerto de hambre como tú, que no tiene donde caerse muerto y que no sirve ni para ser profesor de primaria, pues la verdad es que no me extraña.

      Eliminar
    3. Pero usted, ¿por qué lee el Barullo?:¿no se da cuenta de cómo queda usted siguiendo a un tío que desprecia? Eso le convierte en un mierda seca. Y es verdad que soy un muerto de hambre , y que no tengo donde caerme muerto pero, de verdad, qué gana usted con eso. Pero, sí, bendigo los alimentos.

      No dejes de leerme. Sé que no puedes no hacerlo. Y usted también lo sabe.

      Jajajajajajajajjajaja

      Eliminar
    4. Su odiador le lee, está claro, porque le admira. Si no, de qué.

      Eliminar
  14. Hombre para gente que esté bien de salud, lo del minuto heroico está bien, algo similar se aprendía en la mili, son hábitos que te hacen más fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo/a de las 18:20, no se le ha ocurrido pensar que tal vez lo que pasó es que le estaban haciendo una cámara oculta?

      Se lo digo porque hoy en día hay mucho youtuber y mucho streamer aficionado a las pranks (les da muchas visualizaciones).

      Eliminar
    2. Lo del minuto heroico es una gilipollez. Llega una edad en la que no cuesta absolutamente nada. Lo que joroba es la fabricación en serie, el uniformismo y como dice el de arriba, que l día de la marmota. Nada cambia.

      Eliminar
  15. Me embistió un tren que no vi venir

    ResponderEliminar
  16. Leyendo la entrada de hoy, y alguna de días atrás, pienso que la totalidad de las personas que estuvieron dentro son víctimas. No son seres perversos como he escuchado en alguna ágora, sinó personas a las cuales convencieron usando su buena fe de que siendo así de duros y de ásperos, así de poco ergonómicos, así de conductistas... estaban siendo buenos; usando su buena fe y su miedo al infierno; usando los efectos que mueven al subconsciente a tomar las riendas de determinada manera.
    No hay malos ni buenos. Todo director agresivo que en algún momento no tuvo en cuenta la humanidad de alguien que estaba bajo su cuidado fue una víctima. La institución estuvo llena de personas que la construían como era, y que sin darse cuenta, siguiendo el estilo y las estratégias aprendidas, la hacían como era; cada uno de nosotros la hizo como era en su pequeña parcela.
    Y no es la única institución donde han ocurrido cosas así, y desgraciadamente peores; forma parte de cierta manera de ser del Sapiens.
    Y de esta institución en la cual estuvimos hemos sido conscientes de estas irregularidades humanas; de otras instituciones en las cuales también hemos estado o estamos, no lo hemos sido aun, y quizá no lo seremos nunca.
    Ser humano es difícil; ser humano y libre aun más; y hemos de ser capaces de compadecernos hasta de las estrellas más lejanas; todos necesitamos compasión.
    Y ya más concretamente hablando de lo de hoy: sí se nota. Normalmente se nota a la legua. A mi, dicen que no se me nota, pero yo solo me mojé la suela de los pies, y sólo noté una pequeña molestia, un pequeño picor; no tuve el arrojo que tuvisteis muchos de lanzaros a la piscina, porque tenía otra idea en la mente que nunca abandoné mientras estuve ahí y que me inmunizó.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien estoy de acuerdo en que se inculcaba la aspereza y la dureza como modo de hacer (como único modo de hacer, diría), y prácticamente estoy de acuerdo en todo lo que dices, se me plantea una cuestión.
      ¿Qué pasa cuando, al pasar de los años, vas viendo que a tu alrededor van cayendo como moscas? Me refiero a la enfermedad mental: depresión, ansiedad, trastornos de todo tipo... La evidencia es abrumadora. Es difícil no asociarlo con la dureza y la aspereza. Que no son el único motivo (ni mucho menos) pero desde luego la relación es directa. Es difícil no asociarlo con la insensatez y el conductismo ciego, por muy elevadamente que te lo hayan revestido.
      Cuando menos las cifras tienen que llamarte la atención. Está claro que algo no va.
      Tiene que llegar un momento en que te lo planteas, da igual lo que te hayan inculcado. La gente se cae a pedazos. Y ahí, ya me cuesta mucho ver la "inocencia".
      McC

      Eliminar
    2. Ante la crisis, uno puede afianzarse en el paradigma y romperse quedando solo el paradigma y no las personas (no olvides que “lo quiere Dios”) o romper el paradigma en las costuras que no casan.

      Eliminar
    3. y la insistencia que tiene algunos en negar esos números elevados de depresión, dando mil excusas. supongo que es propio de organización conservadoras hasta los tuétanos.

      Eliminar
    4. Es difícil ver la inocencia, McC... no es culpa, es inercia. Condición humana.

      Y algún racionalista levantará el dedo y dirá: "¡¡Inercia culpable!!!".

      En algún caso, no en la mayoría. Con el paso de los años me he dado cuenta de que, aunque la entiendan, pocos son capaces de llevar realmente a consecuencias prácticas el sentido de la frase "the triumph of evil is for good men to do nothing", y no precisamente al estilo del documental "Valientes" de "Goya Productions". Se pueden mover masas, pero el quid está dentro de cada uno.

      Esto lo intuyó sjm cuando dijo "santidad personal", pero ni él ni el od acabaron de articularlo bien (otra de las grandes contradicciones internas del od, la tensión entre lo personal y lo institucional)... aunque haya infinidad de opusinos -sobre todo, sn- que lo realizan en sus vidas a espaldas de discursos y polémicas... a algunos los echan a perder, otros llegan al fin de la vida encarnando un cristianismo sincero sin tics. Pero estos/as no hablan, o hablan poco. He conocido a muchos.

      Eliminar
  17. Prisciliano, como siempre, brillante.

    ResponderEliminar
  18. Hoy estoy con algo de gripe. No tenía ganas de trabajar, pero tengo que estar sentado en la oficina hasta la hora de irme. Total que me he puesto a leer "La recomposición de la crisma" (tampoco puedo poner you tube de humor porque no tengo audifonos). La cosa es que me he reído mucho.... Gracias y abrazo!!!! Me he reído recordando a don Remigio y lo que cuentas de la bicicleta y el sudor que te dijo que te limpiaras...

    ResponderEliminar
  19. Para mi el od fue una etapa más de mi vida, como la infancia, la universidad o mi trabajo en el extranjero. Todas pasaron y dejaron sus huellas. Será que soy práctico y optimista, pero solo recuerdo lo bueno. Lo malo me ayudó a madurar. No he necesitado reconciliarme conmigo mismo, en cierto sentido, soy el mismo de siempre.

    Es sólo mi experiencia. No hablaré por boca de otros, ya lo hacen ellos.

    ResponderEliminar