ODIO, VANIDAD. CODICIA.

martes, 25 de marzo de 2025

Estos días se ha polemizado mucho con el asunto de un tal Luisgé Martín , un tipo que ha escrito un libro sobre  José Bretón . El Odio se titula, editado por Anagrama.  La editorial pone a la venta la versión del asesino de sus dos hijos. Y lo hace frente al espejo rotísimo de una madre que solo pedía silencio. A ella no le han comunicado nada sobre el particular.


Se llaman relaciones  saprofitas a aquellas donde  las plantas y los microorganismos se alimentan de materias orgánicas en descomposición. Eso es lo que ha hecho Luisgé Martín, y Anagrama.


Se sabe que Luisgé Martín-  durante años-  escribió los discursos de Pedro Sánchez. El tipo  ha  apelado a la libertad de expresión . Asegura Martín que siempre le sedujo la idea de marcarse un Capote - pensando en "A sangre fría" - o un Carrère. Soñaba en "hacer ese viaje literario al corazón de un asesino" y "conocer el filo oscuro que separa la bondad y la vileza". Se le ocurrió la idea en 2011 en una cena con otros amigos literatos pocos días después del doble crimen, pero no fue hasta 2021 cuando escribió por fin a Bretón a la cárcel de Herrera de la Mancha para contarle sus planes. "Me entusiasma tu propósito", contestó él.


O sea, que no era la libertad de  expresión, era la puta vanidad de este carroñero  que se alimenta de espectadores con una conciencia porcina, y que les ofrece paladas de mierda.


A la Editorial Anagrama  es la codicia la que le hace publicar, sin importarle el dolor, ni favorecer con el libro  estados de descomposición de  una masa que  hace número, y ocupa lugar.


Luego están los medios comprados : tertulianos loros, pesebristas adoctrinados por una ideología a la que sirven, memoria de argumentarios monstruosos, catequistas devotos que repiten sectarios las respuestas dictadas por ideólogos anónimos. Rémoras adheridas a la boca del tiburón editorial.


Y  gente  que educa apelando  a  lo  peor de nuestra naturaleza: la vanidad,  el  miedo, la  pena, el  victimismo...


Bueno, podéis apelar a lo que queráis sobre la libertad de expresión y su puta madre, pero yo no voy a comprar ese libro por tres razones: ni la Vanidad de su autor lo merece, ni la Codicia de su Editorial - Anagrama - que ya jamás  respetaré - ni un libro más  de esa mierda-  ni  pienso colaborar en agrandar la pena y el dolor de una madre.

Y por el respeto de unos niños de seis y dos años de edad.



--------------------

34 comentarios

  1. Que gentuza y que chusma

    ResponderEliminar
  2. Me siento hostil. Pero muy hostil.

    ResponderEliminar
  3. Luego harán la película del libro, si encuentran actor para interpretar a Bretón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. será el momento de ir a cagar a la sala de cine que la proyecten!

      Eliminar
  4. A veces me es difícil soportar el ver lo que los seres humanos se hacen unos a otros.
    Sobre todo cuando se saben los motivos.
    McC

    ResponderEliminar
  5. Anagrama sigue la línea editorial de su creador Jordi Herralde: todo por la pasta, todo por Mamón. La continúa una pageseta de Tremp que se las da de intelectual, su actual directora editorial, Silvia Sesé.
    Chusma.
    Asco.
    Fàstic.
    Caca.
    VOMITONA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Silvia Sesé da mucho pol culo. Eso si por la libertad de expresión.

      Eliminar
    2. Creo recordar haber asistido a una tertulia con Jorge Herralde. No recuerdo ni la cara que tenia, que fue un coñazo lo recuerdo bien....

      Eliminar
    3. No era de Valladolid, pero tenía una mirada vidriosa y porcina, viciosa, a veces etílica... y no digo más.

      Eliminar

  6. LA RAZÓN accede a las cartas que la escritora Patricia Highsmith escribió a sus editores en Anagrama Lali Gubern y Jorge Herralde: «Os deseo salud y pesetas».

    ResponderEliminar
  7. Hoy entro en el barullo después de hacer un rato de oración en el día de la Encarnación. Y veo esto y me quedo tiesa: hasta por esas personas que han maltratado y prostituido su libre albedrío se encarnó nuestro Dios. Hasta esos pecados malolientes y asquerosos los tomó encima. Yo me hinco de rodillas delante de María que virginalmente recibe el mensaje y acepta con alegría al Hijo De Dios. Que Dios nos perdone a todos cuando nos demos cuenta de cuánto ha costado nuestro rescate.

    ResponderEliminar
  8. Anónima de las 12:19. Suscribo su comentario al 100%, línea por línea, palabra por palabra, letra por letra. A personas como usted las quiero siempre en mi equipo.

    Entiendo (deduzco entre líneas) que milita en el Betis balompié de Sevilla. Ojalá haya muchos/as como usted en la plantilla del equipo de fútbol, porque eso sería muy bueno para todos/as.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios me libre. Soy cristiana normal y corriente.

      Eliminar
    2. toma ! si es queeeee no hay que barrer tanto para casa. Sería bueno para todos? para mí no.

      Eliminar
    3. Yo cuando he leído eso de "hoy entro en el barullo después de hacer un rato de oración en el día de la Encarnación. Y veo esto y me quedo tiesa" me he quedado, tenso tirante, como los soportes del Golden Gate. .

      Podía haber buscado otro adjetivo. Lo de "tiesa", me ha sonado malamente. Lo de " soy cristiana normal y corriente", vamos a dejarlo en que lo suyo ni es normal, ni es corriente. Es raro. Y con esto no digo que me parezca mal.
      Por cierto, dentro de nueve meses es mui cumpleaños

      Eliminar
    4. Pues feliz día de tu encarnación.

      Eliminar
  9. Llevamos algunos meses con cierta agitación mediática sobre el Racing de Avellaneda. Antiguamente, cuando La Clave y otros programas quisieron polemizar con el tema, el eco era mayor. Cuando la novela flojita aquella de hará veinte años o la película de Roures de hará diez, la cosa tuvo algo de impacto. Ahora se diría que el tema importa menos a la gente de a pie. Lo cierto es que uno va por las estaciones, y se ve otro libro más con los tópicos de hace cincuenta años (la editorial Ruedo Ibérico demandaría por competencia desleal si viviera), que no sé si se vende mucho, por más que "Lo País" lo presente como la historia jamás contada... Y al parecer hay una serie mofándose del minuto heroico en alguna de esas plataformas que no manejo...

    El caso es que a veces uno debe fijarse más en lo que se ve a pie de calle. Y a pie de calle, hace poco vi un botellón de jóvenes universitarios, en plenas novatadas o similar, donde alguno que iba ya algo ilustrado decidió dejar correr el afecto. Y a cada uno que pasaba le decía: «¡Viva el Opus Dei! ¡Educación de excelencia!». Es lo que yo llamo un antiguo alumno bueno y fiel. Que ya comprendo que no es la imagen típica de la España que madruga con el minuto heroico en cuestión, pero es lo que se veía a pie de calle. Seguramente ese mismo universitario ha vivido muchos minutos heroicos y ha sacado, además, su carrera bien. Así que no puedo dejar de levantar acta de la anécdota, pues si lo otro tiene su hueco mediático, este grito callejero merece también su huequito. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  10. Recuerdo que leí "A sangre fría" de Truman Capote en un curso anual en Graz (Austria), en los años noventa.
    Ahí estaba José Luis Gutiérrez (un sacerdote mayor, supongo que ya habrá fallecido; vilipendiado porque vivió toda su vida en Villa Tevere o Cavabianca y compraba en la tienda de Villatevere o Cavabianca, que si no tenía experiencia con el mundo real; tenía pasión por correr y cada mañana hacía unas vueltas por el campo de fútbol que si te ponías delante y le interrumpías en su carrera se ponía muy nervioso; y además trabajaba en el Vaticano en las causas de canonización) y me dijo: me dieron el libro para calificarlo y le puse un "3".
    Teóricamente yo no podría leerlo, pero no me dijo nada. Solo que el libro estaba bien desde el punto de vista literario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Luis Gutiérrez Gómez vivia en Villa Tevere. Era un gran latinista, redactaba los textos que se presentaban a la Santa Sede y escribió buena parte de los textos de las lápidas que cada tanto el prelado hacia colocar en alguna parte "para perpetuas memorias". Trabajó en la Rota, cuando las sentencias aun se escribian en latín y redactó en esa lengua muchos documentos para la Santa Sede. No me extraña que se pusiera nervioso si lo estorbaban en sus carreras, no estaba acostumbrado. Era el postulador de la causa de Isidoro. Hay otro José Luis Gutiérrez, este Gutiérrez Martín, nacido en 1960. Supongo que Sanyi se refiere al primero, por lo de "sacerdote mayor"

      Eliminar
  11. Lo de no poder leer libros con caracter general era a partir de 4, no? Un 3 con el centro de estudios hecho en teoría y con cierto cuidado se podía. Y un 4 si era de lectura obligada por la carrera podías hacerlo pero luego tenías que comentarlo con el sacerdote…creo recordar…

    Ex bético, ahora sevillista

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá tengas razón, son recuerdos de hace mucho tiempo.

      Eliminar
    2. Yo creo que muy poca gente consulta lo del Índice. Yo he tenido alguna discusión por la calificación moral de alguna novela. Y en películas, no digamos. Viendo "La princesa prometida" se levantó un cura , escandalizado como un pollo del Senegal, porque nos reíamos del obispo gangoso. El del "badibodio é un dueño dendo de odo dueño".

      Eliminar
    3. Pues ya que sacas el tema, por qué no nos dejabais ver ninguna película de James Bond?

      Eliminar
    4. Porque había sitios que si y sitios que no.
      Dependía de personas. No era norma general.
      Yo he visto James Bond, con saltos, pero bien.
      Lo de no nos dejabáis, en fin, parece que hablas de mí.

      Eliminar
    5. Todas las películas de James Bond son malísimas.

      Eliminar
    6. Me leí todo Dostoiewski al año de pitar, y tenía todo un 3. El dire no le dio gran importancia.

      Eliminar
  12. Andaba el excel del indice por ahí

    ResponderEliminar
  13. Anónimo de las 17:28, efectiviwonder! El excel se lo puede descargar desde la página web del Marca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tanto anglicismo cansa, también es muy opusino…aire por favor!

      Eliminar
    2. Anónimo de las 21:25, no se ponga exquisito. Lo de efectiviwonder era un guiño a Suso, en los ochenta lo decía a todas horas.

      Eliminar
  14. La mirada del asesino es lo más frío e inexpresivo que he visto en mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  15. Alguien se acuerda de Laurent Voulzy?

    ResponderEliminar