EL BARULLO: UNA EGOGRAFÍA.

lunes, 17 de marzo de 2025

Escribir es lo mejor que he hecho en mi vida, y lo que me ha salvado de la locura. El Sátur  de Opuslibros fue sanador.  El narrar a calzón quitado lo que llevaba dentro: lo bueno, lo malo, lo indiferente, lo aburrido, lo divertido, el miedo, la alegría...¡todo!


Dejé OL  porque quería seguir escribiendo sobre otras cosas, otros Susos, otras historias,  otras aventuras, otras debilidades. Y eso me salvó de quedarme atrapado en las aguas movedizas del rencor, de la rareza de lo que fue y la yogurtera de asuntos y personas que no me gustaban.


Escribiendo  abrí la senda interior del nosce te ipsum, conócete a ti mismo. La egografía me ha hecho mucho bien. Y los libros que más me fascinan son los de memorias y las biografías. Los devoro. Y todo el Barullo es eso: unas memorias.


Habrá quien piense que es una manifestación de narcisismo- que lo soy, narcisista-  pero en realidad también es  una tentativa de alcanzar el mejor Suso mediante la destrucción del ego de Suso.


Yo me entiendo.


Si uno atiende a las Confesiones de san Agustín, posiblemente el primer ego que escribió sin cortarse,  eso es lo que ve: alguien sanándose.


Pope dijo : “Conócete, pues, a ti mismo. No te tomes la libertad de juzgar a Dios. A quien debe estudiar el hombre es al hombre".


Flaubert no tenía tetas, pero dijo que la señora Bovary era él. Y el Barullo también soy yo. A veces soy mujer. Sólo cabe conocer lo que llevamos dentro.


Pero os voy a hacer una confesión. Este camino por alcanzar  el nosce te ipsum no sirve para casi nada. , Porque el yo cambia continuamente y desafía cualquier descripción firme y duradera. No soy el Suso de cuando era de la opus, pero tampoco el Sátur de OL, ni el Suso que leo al repasar  el Barullo de hace diez años. Soy otro.


Pero eso no va impedir que, mientras viva, siga buscando… estamos volviendo a casa.


En ello ando.

------------------------

34 comentarios

  1. El barullo es un apéndice de ol. A las pruebas me remito: cada día (sin excepción) se habla del Betis (en la entrada y/o comentarios). Es más, ol se publica tres veces por semana... ¡el barullo todos los días de la semana! Os reto a que encontréis en el 2025 o en el 2024 una sola entrada (con sus comentarios) que no haya tocado el tema del fútbol. Es un reto que sólo está a la altura de T. Cruise. ¿Por qué? Porque es misión imposible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa no es la duda que usted lanza como reto. Me gustaría saber qué es lo que a usted le hace pensar que el Barullo y OL es lo mismo. Tanto que usted dice que somos aprendices
      Creo que le ha salido el tiro por la culata.
      Vuelva a intentarlo.

      Eliminar
    2. El 1 de abril de 2019 no se habla de la Opus en el Barullo.

      Eliminar
    3. Ya está el graciosillo de "a las pruebas me remito"... ¿Es que es necesario ser de OL para hablar del opus todos los benditos días del año? Basta más bien con que la opus haya sido parte de tu biografía...

      Los de OL se lo tienen muy creído. Son como los del Orgullo: piensan que si no vas por la otra acera, tienes que suscribir inevitablemente su causa...

      Que no, alma de cántaro, que no, que somos más los que fuimos del opus y ahora somos verdaderamente libres, no encerrados tampoco en la jaula de OL... y que hablamos de lo que nos sale de los huevos.

      No quieren aceptar que OL son, al fin y al cabo, cuatro monos haciendo ruido en comparación con la gran multitud que pasamos por la opus y ahora caminamos por otros lares...

      Que sí, que algunos sacamos algo bueno de OL al igual que también sacamos mucho bueno del opus (¿para qué negarlo?), pero lo mismo que algún día asomamos a esa ventana, pronto salimos escaldados...

      Y es que en OL no se puede hablar con libertad y cordura, al menos eso sí se podía hacer en la opus, aunque pasados los años te botaran si no les gustabas... pero la del pulpo, lo que se dice la del pulpo, solo te puede caer en OL si te desvías lo más mínimo de su línea editorial...

      Eliminar
  2. Heráclito, cómete la merienda. Empiezas con nocilla, scabss con tortilla. Panta rei

    ResponderEliminar
  3. A ver, si nos atenemos a la variable de la periodicidad, técnicamente lo correcto sería decir que OL es un apéndice del barullo y no que el barullo es un apéndice de OL.

    ResponderEliminar
  4. Tranquilos, Mopa tiene un mal dia de lunes.

    Feliz semana a tod@s.

    Fdo. Ex bético, ahora sevillista

    ResponderEliminar
  5. Está claro, así lo escribo en la entrada, que el Barullo son unas memorias. Es mi vida. Mi familia. Mis amores. Mis volver a empezar. Mis fracasos. Mis aciertos. Mis rollos, buenos y malos. Mis neuras. Mis obsesiones. Mi fe, mis dudas.
    Mi vida.
    T da la casualidad que estuve 27 años jugando al fútbol con mucha intensidad y en muchos lugares.
    ¿ A quien le puede extrañar que el Barullo sea como es.
    A mi lo que me asombra es que gente que me desprecia, me lea.
    Pero eso también es parte del Barullo.

    ResponderEliminar
  6. Suso, qué otros blogs frecuentas? puedes pasar algún link, por favor?....Los que te desprecian son futbolistas en activo, pero de futbito. No ven que las críticas o exposiciones sobre lo que era la od, hay que tomarlas por el lado bueno para mejorar, aunque no es cosa fácil con la mentalidad cerrada y endogámica de los futbolistas de dicho club.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ofú. Los de OL son peor que los de la opus. Siempre vendiendo consejillos y diciendo aquello de "las cosas hay que tomarlas...". Mire usted, las tomará cada uno como le dé la bendita gana, que ya no somos escolares...

      Son como los egocatedráticos que te preguntan "¿me has entendido?", en vez de preguntar: "¿he logrado explicarme?"

      Que por cierto, no. No lo han logrado. Habrá algo que no acaban de hacer bien.

      Se aprovechan de que, en su momento, hubo gente con la cabeza muy bien puesta -como un tal s. o un tal nvlp o un tal p...- que, al salir del opus, escribieron allí porque no tenían dónde hacerlo... pero ni fueron los más (solo hay que medir la cantidad de hojarasca que hay que remover en OL para encontrar algo interesante), ni la mayoría lo hicieron.

      Que sigan con su lucha, pero por favor, dejen de acosar a los que pasaron por la opus y no opinan que la opus es la encarnación del infierno en tierra.

      Sé que para muchos lo fue, pero... ¿acaso no hay otros infiernos de los que se sale (un trabajo, una relación, etc.) y no por eso demonizamos a todos los que trabajan o se relacionan?

      Y posiblemente dirán: "no es lo mismo ", y yo diré: pues creo y opino que sí. No fue el opus el peor infierno del que salí, ni siquiera fue un infierno, comparado con otros... en mi caso, fue solo un sueño con momentos de pesadilla y momentos felices. Un sueño de veinte años, pero un sueño al fin y al cabo.

      Eliminar
  7. Amigo anónimo de las 9:24. Si el Betis ha formado parte de tu vida durante largos años: ¿Cómo pretender dejarlo de lado al escribir tus "Confesiones", tu blog o lo que sea? Sería un cruel ejercicio de hipocresía. Yo, como Suso, también abandoné la lectura de OL para liberarme de las arenas movedizas del rencor. Hay muchos atrapados en OL en las redes del rencor. ¡Qué dolor! Dejarlo fue un paso sanador. I.P.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OL no es más que el negocio de una tía que vive de su rencor. Estuvo 7 años y lo dejó hace más de 40...

      Eliminar
    2. Conozco a esa tía y no vive del rencor- otra cosa es que el rencor de otros le retroalimente. Tiene un particular sentido de la justicia. Y no creo que viva de eso. Es más: no vive de eso. Al menos hasta donde yo la conocí.

      Eliminar
    3. Al anónimo: Negocio???? Has visto las cuentas? Rencor???? Pero tú la lees?? Cuando el Opusecito hace tragar a la gente piedras de molino a la gente se les atragantan. Y después de la luz de gas sufrida, es NORMAL y lógico que establezcan la realidad negada. Una y otra vez. Empiezo yo: Secreto de confesión? No me hagas reír. Espera, cumplo y miento.

      Eliminar
  8. El conocimiento de uno mismo es una cosa muy sana. La niña Andreeva ganó este finde un torneo de tenis muy importante. En la entrega de trofeos agradeció a todos los implicados y al final dijo: “me agradezco a mí misma por el esfuerzo que he puesto hasta llegar aquí”. A mi me pareció muy bien. Hay que saber decirse cosas agradables a uno mismo.
    Se de alguno que lo tacho de soberbia (de la mala, vanidad de vanidades), que es en lo que acaban todos los que practican en el Betis hagan lo que hagan: será la soberbia.

    ResponderEliminar
  9. Jordi Pujol, ex-futbolista, no dice nada de su pertenencia al Fútbol Club en ninguno de los tres tomos de sus "memorias".
    No aplica el conócete a ti mismo, obvia todo lo que le parece incómodo o impopular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jordi Pujol el que fue presidente de la Generalitat era de la opus???

      Eliminar
    2. La mafia al cuadrado

      Eliminar
    3. Joder, no "era" de la opus, "fue" del opus dos días y medio (algo más, pero nada comparado con lo que estuvimos otros) y antes de ser personaje público (al igual que Adolfo Suárez, de grata memoria para todos los que le conocimos...).

      Eliminar
  10. Muy profunda y enriquecedora la aportación del Anónimo de las 9:24 que, por fin, nos revela que ABC, El Mundo y La Vanguardia son periódicos deportivos, ya que todos los días publican noticias de deporte.

    Agustina, con Marca, hace una labor encomiable que ha sido y sigue siendo de gran ayuda para quienes se han dedicado al futbol profesional. A muchos les viene bien escribir su testimonio y/o leer el de otros, para entender entender mejor su temporada en la Opus.
    Además, puede tener valor catártico y terapéutico para superar el bache, la frustración y la sensación de fracaso que, en mayor o menor medida, hemos tenido todos los que hemos pasado por allí.

    En mi opinión es un gran éxito de Agustina si, para sus viejos lectores, llega un momento en el que leer nuevos testimonios ya aporta poco: significa que han descubierto que la vida sigue adelante después de haber colgado las botas de futbol.
    Yo sigo leyendo con interés contribuciones de unos cuantos autores, como por ejemplo Gervasio: me encantan sus análisis e ironía.
    En su día me quedé enganchado con las contribuciones de Satur y lamenté mucho cuando dejó de escribir: no solo porqué me partía de risas leyendo sus correos sino también porqué, a diferencia de otros testimonios en los que todo era negro y serio, Satur valoraba también las buenas personas y los aspectos buenos, que los hay, del futbol profesional.

    Es posible que Marca no haga bien a quienes les falta un mínimo de sentido de ironía, auto ironía y tienen visión de túnel. Si, después de haber colgado las botas, sigues pensando que la vida es solo futbol y te pasas el día leyendo Marca, puede que te obsesiones con el riesgo de acabar mal. Como le pasó al pobre Mopa. Cuya obsesión para el Betis le hizo desarrollar un delirio de clarividencia logorreica. Quizás los lectores del Barullo le podríamos ayudar con una colecta para comprarle una nueva esfera de cristal.

    Acabo con un aplauso a este fantastico cajón de sastre que es Barullo. Ahí encuentras de todo; cada día es una sorpresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que pasar página si no se quiere acabar como ese personaje de "Grandes esperanzas ", de Dickens, Miss Havisham , una rica solterona que fue abandonada ante el altar e insiste en llevar su vestido de boda durante el resto de su vida. Vive en una mansión arruinada. Su aspecto es el de la bruja del lugar.

      En OL hay personajes así. No es oro todo lo que reluce - aquí también, pero intentan salir de la tristeza. Incluso Gervasio- al que también leo de vez en cuando y disfruto.

      Hay much@ que se desayuna su pan empapado en lágrimas, y que esconden su dolor y su soledad.

      En fin.









      , y rezaba a su Virgencita para que obrara el milagro diario de poder bajar y subir tres pisos sin ascensor.



      Eliminar
  11. Guiri, una vez más estás sembrado 👏👏👏. Además, incorporas valiosas aportaciones al libro de códigos: Marca = ol.

    ResponderEliminar
  12. El barullo no es un apéndice de OL. Los comentarios sí tienen más continuidad, pero el enfoque es completamente distinto. Los comentaristas recuerdan con nostalgia su paso por el fútbol profesional, no hay rencor, ni intención de cambiar las reglas del juego.
    La ágora de Mopa es más tribuna o púlpito y sirve a su realización.

    ResponderEliminar
  13. Atrévete con la poesía y sabràs....quiero decir y sentirás...
    bueno las dos cosas.

    ResponderEliminar
  14. Valoro que en este Bar no hay, que la hay, tanta censura como en ol.
    Y estoy muy de acuerdo con Guiri. Gracias a ol se descubrió la cara oculta pero muy real de la prela y su historia. Si no existiera esa web habría que inventarla. Yo al menos le estoy muy agradecido, me liberó de veras. Como también estoy agradecido al Ullo, donde se escribe en otra clave y es muy refrescante.
    Suso: eres como un gran espejo de la vida.
    Digo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy sucio está ese espejo!
      Gracias.

      Eliminar
    2. Eso no lo juzgo, la vida la tenemos todos llena de borrones, aunque los espejos antiguos, esos que casi no reflejan, son los de más valor, son de plata.

      Eliminar
  15. Será porque soy de natural mas de bar que de academia pero indudablemente aqui la tortilla está mas jugosa que en ol y el baranda que te pone las cervezas con la socarronería propia de la Zaragoza de los 70-80, tiene más arte que la jefa del otro garito. Un "cortao" Suso. Te dejo "pagao" otro para mi Isa por si viniese. El que no siembra no recoge.

    ResponderEliminar
  16. Hoy va sobre escribir, eterno tema de la humanidad. No creo en lo de escribir como terapia para el escritor. Yo escribo porque son cosas que han sucedido y hay que saberlas.
    Hoy en día el miedo hace callar y disimular a mucha gente. Temor a no ser políticamente correctos. Esa "corrección " no tendría ningún fundamento ni valdría para nada.
    Agradezco todo lo que escribís cada uno de vosotros.
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
  17. Pues al final del dia se ha quedado una buena entrada con magníficas aportaciones, no?

    Grande Suso y grandes tod@s. Y larga vida al barullo!!!

    Ex bético, ahora sevillista

    ResponderEliminar
  18. Pues en Suso de El Barullo veo mucho del Satur de OL. Honestidad y humor gamberro.

    ResponderEliminar