POR SI LAS MOSCAS.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Hay un tipo de persona que es que no puedo. Son los de  " por si las moscas...". He vivido con bastantes de estos tiquismiquis . Peña que de una experiencia sacan una teoría de por vida. Si un día de lluvia se quedaron sin gasolina, cada vez qe llueva llenan el depósito, "por si las moscas".


Muchos eran ingenieros. Que ya se sabe que para un ingeniero , si no cabe en un excel, no existe.


Lo de  " por si las moscas" ,  s traca. ¿Qué moscas? Ni puta idea, ¡ las moscas!, ¿ pues qué va a ser sin no?  Por si las moscas se llevan papel higiénico a la  canonización de san Josemaría. 


- ¿ Papel higiénico a la plaza de san Pedro?


- Por si las moscas.


Por si las moscas guardan un viejo pantalón  , y que le va tan pequeño que le marca paquete testicular  y el festival de la OTI 


- Por si adelgazo.


Por si las moscas no te bañes hasta dos horas después de hacer la digestión porque la cascas. Por si las moscas estamos con la misma novia porque más vale mala conocida, y eso. Por si las moscas estamos atados en el mismo puesto de trabajo porque nunca se sabe si tendré un puesto allá fuera. " Cariño, hoy ha entrado una mosca en el despacho y se posado encima de un folio".


- ¡¡¡ Ustiééééé!!!


Los por si las moscas es lo de que nada cambie, que todo permanezca igual.


En las oficinas de los Urelles era de no creer lo que se veía. No era estabilidad, se trataba de inmovilismo. Que nada se remueva, ni un meneo. Las mismas caras avinagradas, los mismos gestos. Urelles se paseaba y de un vistazo lo entendía todo. Simplemente estar. No había necesidad de buscar nada. Todo estaba allí, a la vista. Se llenan los cajones  de cosas y de mierda  que jamás usaremos y se llena nuestra cabeza de excusas para no cambiar.


Hasta que llega  una mañana, de un día cualquiera, en el que Urelles- o sea, tú-  siente un ahogo. Y te estás ahogando. Y es el momento de comprar una bolsa gigante de basura. Abrirla  con determinación y hacer limpieza. A meter todo aquello que no sirve para nada , y que la guardabas " por si las moscas".


Y a veces te tirarías tú mismo a la basura.


Y a tomar pol saco:  y ya no hay por si  las moscas  que valgan. Porque no hay nada más sano que luchar contra la incertidumbre y mandarse a uno mismo a tomar pol culo.


---------------------------

51 comentarios

  1. Desde cuando Enrique Rojas lleva cinturones con sus iniciales ER como si fuese Larry Ewing? Que no está pasando?

    ResponderEliminar
  2. Bueno Laurent Voulzy tenía una canción Le mirror que le encantaba a Fernando Valenciano. Lloraba cuando la oía en las paredes de Vila Vechia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me cuesta mucho creer que Valenciano escuche este canción que escuchan los jubilados de Tobarra en Bangkok

      Eliminar
  3. Con los ingenieros no generalicemos. Quiero decir, hay dos especialidades de ingeniería que reúne a las personas más preparadas que te puedas echar a la cara: Ingeniería aeronáutica e Ingeniería de Caminos. Son unos cracks que todas las multinacionales quieren tener en sus plantillas (me lo dijo un head hunter muy reputado en el sector de recursos humanos).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que yo estoy anclado en eso del Cuerpo de Ingenieros

      Eliminar
    2. Pues si, pero no para diseñar aviones o autopistas. Los quieren para otras cosas, y dando por hecho que si han sobrevivido a estudios tan darwinianos es que valen para lo que les echen, siempre que se pueda modelizar matemáticamente y meter en un programa adecuado.
      Yo soy solo un ingeniero industrial eléctrico jubilado, toda la vida trabajando en mi sector en varias empresas, y de crack nada de nada.
      O sea, otro perfil, y creo que es muy habitual en la ingeniería.

      Eliminar
    3. Anonimo 9:55. Como bien dices, no generalicemos. No se quién es el head hunter del que hablas, pero la teoría que todas las multinacionales quieren a ingenieros aeronáuticos es un bulo. Es cierto que quien acaba esta carrera tiene mediamente una inteligencia analítica superior a la media. Es también cierto que bastantes tienen una inteligencia social y una capacidad de conectar con otras personas que non sean especialistas en su ámbito, subdesarrollada. He conocido y trabajado con ingenieros aeronáuticos capaces de tener una erección cada vez que salía el tema de la turbina de un avión, y totalmente incapaces de empatizar con una colega a cuyo marido acaban de diagnosticarle un cáncer. Mas acertado me parece el criterio de la multinacional del futbol: cabeza corazón y buena pinta. Y saber de trigonometría.

      Eliminar
    4. Y si te mean, di que llueve, que eso un ingeniero no la huele.

      Conocí - iba a escribir " lo sufrí", un ingeniero , un tío muy principal en una multinacional de esas que están en el mundo entero. Y el hombre, fuera parte de en lo suyo era mojón. Mucho 9,75 en la EBAU, gafas de listo y lo que quieras, pero a la hora de explicar a sus hijas de donde venían los niños - era viudo- les dio un folleto sobre " ¡ Encuentra tu clítoris!" , donde les explican a sus niñas que existen 37 géneros y 10 orientaciones sexuales.

      Eliminar
    5. Yo conozco a ingenieros de camino y aeronáuticos de más de sesenta años. La mayoría están en paro o amargados. Algunos de ellos imputados en casos de corrupción por concesiones amañadas.

      Eliminar
    6. Guri, tu comentario me hizo recordar una gracieta que
      Inventamos entre un amigo y yo, hace muchos años.
      "Los ingenieros son como los perros. Ambos tienen una mirada inteligente, pero no saben expresarse"
      McC

      Eliminar
  4. Para llegar a mi finca, sólo se pierden los ingenieros (muy en particular, los de Caminos y los Aeronáuticos). El fontanero, el del heno, el del estiércol... la encuentran sin problema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de los ingenieros es un bulo. De listos, nada. Conozco a unos cuantos que a la hora de vivir en la normalidad son unos negados.
      Como padres son incapaces de entender al diferente. ¿ Hay algo más diferente que los hijos!

      Eliminar
  5. Lo de la bolsa de basura es muy gráfico pero es así. Es la decisión de tirar todo lo que sobra y de decir adiós a actitudes del pasado que ahora solo nos paralizan.
    Pienso que hay que ser valiente y humilde para aceptar que uno ya no está para “por si las moscas “. Que nos queda un telediario y hay que tirar el peso muerto.

    ResponderEliminar
  6. Yo, por si las moscas, ya me he organizado el "Kit 72 horas" del que habla Van der Leyen.
    Puedo estar tranquilo si nos atacan. Mi transistor, mis baterías de litio, mi lista de canciones, mi papel higiénico, mi casco... no quiero ser como las vírgenes necias que se quedan sin aceite.

    ResponderEliminar
  7. Siempre me ha gustado creer que el cerebro del Homo Sapiens (alma y razón, neuronas y sentimientos) tiene una capacidad pongamos de 100. Si uno ocupa el 95% de su capacidad en matemáticas, números, integrales, ecuaciones o datos sobre los emperadores del Antiguo Egipto.... Le queda muy poquito para la empatía, la poesía, el amor o la Cruz Roja.

    Carlos K2 te echo de menos...

    ResponderEliminar
  8. Supongo que vuestros comentarios se nutren de la envidia (como dice el escritor Pérez Reverte: el principal pecado de los españoles).

    No se trata de apabullaros con una lista de nombres. Como muestra de la excelencia de los ingenieros de caminos (extensible a los aeronauticos) un botón: Florentino Pérez. Compra una empresa por una peseta y la convierte en una de las mayores constructoras del mundo. Coge el Real Madrid y lo coloca en la cima mundial del poder deportivo. ¡Ojo! Las dos proezas de forma simultánea.

    ResponderEliminar
  9. A mi entender, los ingenieros motivados por las letras (ingenieros - filósofos, de los que conozco alguno) son los que más atinan. Esta doble visión les da cierta ventaja y comparto la mayoría de sus opiniones porque les veo mucho sentido común y sabiduría a la par.

    ResponderEliminar
  10. Ayer salieron unos comentarios sobre las calificaciones internas de libros que no llegué a comentar: “….un 4 si era de lectura obligada por la carrera podías hacerlo pero luego tenías que comentarlo con el sacerdote…creo recordar…” . No era así: con 4, tener buen criterio y formación y que la lectura fuese obligada por la carrera eran condiciones necesarias para pedir permiso al director pero no suficientes para leerlo: a final de lo 70 / inicio 80 muchas veces se le negaba. Los con calificación 5 y 6 eran libros prohibidos y solo se podían leer con permiso especial de la Comisión (5) y del Padre (6). En la primera región donde viví, Comisión esos permisos los negaba sistemáticamente y disuadía pedir permiso al Padre. De numerario bachiller pipiolo todo eso no me importaba mucho.
    Quienes sufrieron mucho esas limitaciones eran los de las facultades humanísticas, sobre todo los filósofos y los de letras. Las obras completas de la mayoría de los filósofos a partir de Descartes eran 5 o 6. A bastantes estudiantes, los mismos directores que les habían empujado a estudiar esas carreras, les impedían leer los textos necesarios para los exámenes. El centro donde pité, dependía del centro de estudios. Me acuerdo muy bien que en las clases de formación inicial (B10) te ponían como “ejemplo de entrega” a alumnos del centro de estudios que tuvieron que repetir varias veces exámenes y/o conformarse con una calificación baja por no haber leído los libros obligatorios. Una locura.

    Chocante que bastante libros del teólogo Joseph Ratzinger tenían un 5 hasta mediados de los ochenta (el entonces cardenal Ratzinger ya era prefecto del de la Congregación para la Doctrina de la Fe). Después alguien en Bruno Buozzi con un mínimo de sentido común decidió bajar la calificaciones (1-2). Me parece que un par de tratados de dogmática suyos se quedaron con 3.
    La situación se complicaba todavía más cuando ya no se trataba de leer, sino de publicar artículos o libros que tocaban argumentos de filosofía, fe, moral etc. Antes de ser publicados tenían que ser enviados a Comisión. Allí, la oficina del Director espiritual decidía si el texto se podía publicar o si eran necesarios cambios. Sé de bastante casos de libros y artículos que acabaron directamente en la papelera. Conozco a varios que echaron la toalla y se marcharon, totalmente frustrados por no poder ejercer su profesión.
    Curas mayores comentaban que los de casa que se dedicaban académicamente al derecho canónico lo tenían mas sencillo que los filósofos y los teólogos.
    Distintos el caso de las novelas: se de bastante numerarios que leían tranquilamente libros con 5 o 6 sin pedir permisos. Yo mismo leí por ejemplo “En el nombre de la Rosa” de Umberto Eco (5). Cuando comenté al director del curso anual el titulo de la novela que estaba leyendo, no sabia de que le estaba hablando y el asunto se acabo alli.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La película que lleva el mismo nombre, “El nombre de la Rosa”, con Sean Connery de protagonista, me pareció absolutamente impresionante. La recomiendo vivamente.

      Eliminar
    2. El primer libro que me arrebataron de las manos fue a los quince años. Se trataba del libro de Vargas Llosa "La ciudad y los perros". Qué infantiles.
      El último fue "La Regenta". Tenía 45 años y lo estaba releyendo en la sala de estar hasta que un director celoso me indicó que tenía una calificación incalificable. Qué infantiles.
      De filosofía es mejor no preguntar y leerlos en secreto. Entender un libro que te da una visión del mundo no significa compartirla. Si cada vez que lees un libro y te convence es que no piensas y eres tonto.

      Eliminar
    3. A mi me quitaron "Momentos Estelares de la Humanidad" de Zweig. Tuve que robarlo de la "biblioteca" de dirección para recuperarlo y devolverlo a su dueño. En plan James Bond.

      Eliminar
    4. Quitar a un ser humano quite "Momentos Estelares de la Humanidad" de Zweig suena a nazi que arrebata a un niño su infancia y, además, le dice que los Reyes Magos son los padres , y después le obliga al niño a ir delante andando muy rápido , haciendo el paso de la oca, y cantando el Trium Puerorum.
      Y me quedo corto. ¿ De verdad, "Momentos Estelares de la Humanidad" ?

      Eliminar
    5. “Momentos estelares de la humanidad”, junto a varias biografías escrita por Zweig (fantástica aquella sobre Fouché) estaban en la biblioteca de la residencia universitaria en la ciudad donde estudié . Esto significa calificación 1 o 2 que, en la métrica Betica, quiere decir que cualquier ser humano lo puede leer independientemente de su “nivel de formación”, sin pedir permiso a nadie. Es un libro divulgativo de historia fenomenal.
      Sería interesante saber qué se había fumado el director que se le quitó.

      Eliminar
    6. Alguien debió confundir Zweig con conspiración judeo-masónica. Ocurrió en un piso franco de numes muy jovenes, bisoño director y cura déspota.

      Eliminar
  11. Recordemos que España ahora se mueve en la moda del bigote femenino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mujer bigotuda, mujer cojonuda.

      Eliminar
    2. Estás si nos defienden en el frente

      Eliminar
  12. Lo de prohibir libros me pone los pelos de punta. No me lo dijeron antes de entrar, si no, ya ni hubiera entrado; me hubiera dado la sensación de estarme metiendo en los testigos de Jehová.
    El primero que me lo dijo fue un agregado y no le creí; le dije que lo habría entendido mal. En unas convivencias en el Poblado vi que iba en serio, y empecé a planificar mi salida a la vez que ratificaba delante del sagrario mi adhesión a los valores de la libertad de expresión y al libre pensamiento.
    Los malos libros sirven para poder rebatir y condenar sus errores; los buenos libros, para aprender de ellos, conocer la realidad, comprenderla, disfrutarla; los mejores libros, para cambiar de manera de pensar en aras de un mayor acercamiento a la verdad aun cuando implique cambiar el rumbo de la vida.
    Prohibir los libros es aceptar que nuestra posición no soportará el más mínimo ataque o cuestionamiento y ello parece indicar una debilidad originada en una postura o idea equivocada que se presupone y que a pesar de todo se traga. Prohibir los libros es despreciar la mente humana.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  13. Pregunta seria: si van a la guerra y les llama Pedro Sánchez el patriota, el del no a la guerra, el del no al rearme pero ahora que si, ustedes van? Porque el no va a ir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No va a ser la guerra convencional que pensamos: tanques, ¡cuerpo a tierra!, ¡ sí señor, sí!".

      A mi me da que están acojonándonos para que nos portemos bien. Hace un año nadie pensaba en guerra inminente.

      Y si la hay , vendrá del sur. El moro nos tiene muchas ganas.

      Uno mira a su alrededor y, la verdad, no veo a Europa defendiendo nada.

      Eliminar
  14. En mi segundo año en Westpoint me hicieron encargado de la biblioteca. Me pegué un hartón de leer que no veais. Me encerraba allí muchos dias 30 o 40 minutos antes de cenar. Y era absolutamente cojonudo!

    Ex bético, ahora sevillista

    ResponderEliminar
  15. Prohibir libros es como quemarlos. Los nazis lo hacían

    ResponderEliminar
  16. Lo que está claro es que el mundo está hoy peor que ayer. Lo del nuevo orden mundial se está convirtiendo en el nuevo desorden mundial.
    Y ahora parece que para algunos el problema es Sánchez. Joer! Qué visión!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sánchez es un reflejo mojón del nivel de Europa.

      Eliminar
    2. El problema es Sanchez y tipos como Sanchez, son causa de lo que hay, parte del problema, no de la solución. Agentes de la agenda 2030. Con Sánchez estamos más cerca de una guerra que nunca. Más inseguros que nunca, más pobres que nunca, menos libres que nunca, Y es Sánchez el causante.

      Eliminar
    3. Claro, hay que fijarse en el reflejo que eso vende…

      Eliminar
  17. Europa en declive, pero ¡qué valores aportan los demás Continentes?
    Si las autocracias son el remedio, estamos arreglados.

    ResponderEliminar
  18. El remedio es la democracia. Lo que hay es oligarquía. Pacto de reparto entre casta política sin representación del elector. En España y en Europa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor es eliminar al rival y una vez en el siilón
      -democráticamente- todo vale. Y hablando de oligarquía, no se me ocurren las mayores que en USA y Rusia.

      Eliminar
    2. Rusia sin duda. USA sigue siendo una democracia o una poliarquia aunque exteriormente se comporte como imperio. Eso no le resta ser democracia interna formal: con división de poderes, poder judicial independiente y control de legalidad, prensa independiente. Algo impensable en Europa. Representación del elector, elecciones separadas.

      Eliminar
    3. eso era antes amigo,.. ya no, se estropeó el invento.

      Eliminar
  19. Con conocimiento de causa, pues soy ingeniero (a mucha honra), siento deciros que he flipado ante semejante concentración de necios. No tenéis ni p. i. Ya os gustaría estar tener nuestros recursos y habilidades. Algunos de los comentarios son fruto de la ignorancia, otros de la envidia... Espero que ninguno haya sido fruto de la maldad, pues eso sería penoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerde usted que sólo es un hombre. Aunque sea ingeniero.
      Prueba de que usted es ingeniero es que no tiene imaginación y, por lo tanto, carece de sentido del humor.
      Todos los comentarios iban llenos de guasa.

      Eliminar
    2. El mío no. A los ingenieros, que les den ¡Por papanatas!

      Eliminar
  20. Anónimo de las 6:37, su comentario rebosa maldad. Destierre su rencor y/o resentimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguien que dice papanatas, es imposible que tenga rencor del malo y/o/ni/que.... Resentimiento roñoso

      Eliminar
  21. Anónimo de las 13:41, lo de ir soltando papanatas lo dice por usted o por el pérfido anónimo de las 6:37?

    ResponderEliminar
  22. Todavia hoy un juez de primera instancia de un pueblo perdido de Dakota del Norte puede paralizar y declarar inconstitucional un decreto presidencial. Esta es la grandeza del sistema norteamericano que nunca entendió ni kelsen ni el Abbate Sieyes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta que se le acabe el rollo. Este juez está fuera de turno. Nos tienen sin trabajo y sin posibilidad de conseguir uno. Que le den polculo

      Eliminar
  23. Sancho Gargallo ahora es presidente de la sala de lo civil del Supremo. Pídale a él trabajo.

    ResponderEliminar
  24. Leer este blog me reconcilia con el mundo

    ResponderEliminar