" ESO ES JUSTO LO QUE JAMÁS LE VOY A DAR.

2 comentarios

domingo, 6 de abril de 2025

Dijo Freddie Mercury en una recopilación de las entrevistas que concedió durante veinte años, publicadas en forma de autobiografía::


" Mis canciones son como maquinillas de afeitar Bic; son para entretenerse, para el consumo moderno. La gente puede deshacerse de ellas después como pañuelos usados. Pueden escuchar una canción, gustarles, deshacerse de ella y luego pasar a la siguiente. Pop desechable".


Este síndrome lo conozco: es el síndrome del payaso que se vuelve enemigo de sí mismo, propio de algunos  de carácter y personalidad variables, como la mía. Probablemente, haber mandado a la mierda el Barullo y todo ese entorno de opusinos tenga que ver con eso.


Por eso lo reconozco en mi. 


Toda mi vida en la enseñanza fue así. mucha tontería . Espuma. Nada con sifón. Satur y Opuslibros fue también eso.


Mercury era un ser muy vulnerable .


Y muchas veces a lo largo del libro dice  que solo canta “por dinero” y que la música es un “negocio”, pero luego resulta que rascas y hay otro: “el público me pide otra Bohemian Rhapsody, pero eso es justo lo que jamás le voy a dar.


A veces pienso si supe dar oro,  O sólo soy un espantapájaros en el maizal".


Uno tiene la impresión de que el  corazón  parece un pequeño avión de papel, hecho por un niño torpe, que  levanta un vuelo corto e inolvidable , para regresar al suelo.


Y esas ráfagas de vida, intensas y maravillosas, que vienen a ser nuestro particular Bohemian Rhapsody, tienen que ver, al menos en mi biografía, con el amor, la música,  Dios, la imaginación, la risa, las mujeres...


La música tal y como yo la siento no convence, sino que conmueve. Mendelssohn decía que en cuestión de afectos la música es mucho más precisa que el lenguaje. La música no provoca sentimientos, sino recuerdos de sentimientos. Por eso Ilsa le pide a Sam que vuelva a tocar aquella desgarrada canción, que le recuerda lo que un día sintió por Rick.


Vuelos cortos y maravillosos. 


------------------------------------------------

LOS SÁBADOS, LITERATURA , POESÍA, CINE Y MÚSICA.

62 comentarios

sábado, 5 de abril de 2025

Con el  nuevo diseño y cambio de nombre en el blog he pensado- a ver qué os parece- que los  sábados, día de más tranquilidad, podríamos dedicar la entrada a temas literarios, incluyendo poesía, música y cine. Sin estabularnos de manera fija, quiero decir, cualquier día vale para hablar de eso. 

 


Hoy abrimos boca. 


 

Le debo muchísimo a las colecciones de editorial Bruguera . Estaban ilustradas cada dos páginas. Eran títulos de lo mejor de la novela universal: maravillosas horas que sembraron la pasión lectora que tuve años después.


Junto a ellas , me sumergí en Guillermo el travieso, los Cinco, los Hollister. No soy el que soy sin esas lecturas. También me empapaba de una revista misionera que se llamaba Agiluchos, que recibíamos en el colegio.  Había una sección de cuentos e historias que me gustaban mucho. ¡ Ser misionero!.


Soñaba con esas historias. Y sentía una norma interior, y era  que las moralejas no puedan ser discutidas. Allí se subrayaba ideas como no mentir, no robar, no hacer daño y,  sobre todo para mi, dar la vida por un ideal, y por alguien.


Hoy, me temo , eso suena a gilipollez.


Esas historias enseñaban  que la complejidad de las cosas tiende a desbordar cualquier explicación simple que pretenda encajonar la realidad. Las  cosas se complican, la gente se enamora, se odia, tiene envidia. 


Y luego hay personas que te enseñan a interpretar. Como ese cura que nos dijo que la moraleja de la historia del pastor que anuncia la llegada de los lobos por tres veces, era que  nunca vivas en un sitio donde los lobos anden sueltos, y no sólo eso tan manido de que no había que mentir. 


El cura, un jesuita, decía que todos sabemos que a veces no sólo es bueno mentir, sino que es necesario. Muy jesuita el jesuita.


 Y, a continuación, nos ponía  ejemplos de cómo  de unas cuantas buenas historias cuyos protagonistas mentían.


Claro, después uno mentía, y robaba , porque robar hasta cierta cantidad era pecado venial, y si era venial...¡pues a sisar!


En uno de esos cuentos de Aguiluchos leí una historia de un niño que entrega su vida junto al del misionero que le daba catequesis. El chaval podía renegar de su fe, o huir, y decide correr su misma suerte recordando la frase que el sacerdote  le dijo un día "desleal es aquel que se despide cuando el camino se oscurece". 


¡ Cómo lloré con esa historia!


Después, ya de profesor , renegué de esos cuentos políticamente correctos . Y me quedé con Roald Dhal, ¡ gloria eterna a Roald!


Como consecuencia, de esa educación tan agilipollada saldrán algunos especímenes humanos como los de aquella tribu pacifista en cuyo vocabulario no existía la palabra «enemigo» y al desconocido lo llamaban «amigo al que no conocemos», que vivieron poco tiempo porque los mataron a todos enseguida.


Después , en la vida de uno esos grandes ideales de vida cayeron como castillos de naipes. Pero puedo decir que lo intenté. 


--------------


NUEVA ENTRADA EN ULTREYA. CINDY Y JIN

UNA EXPERIENCIA EN UN SEXSHOP.

55 comentarios

viernes, 4 de abril de 2025

La foto de la entrada es de un sexshop.  Pasaba todos los días delante de él en sant Cugat. Sentía mucha curiosidad en ver qué era aquello, qué artilugios vendían, qué  hemos inventado las personas humanas para....para...¿follar?,  ¿pasarlo bien?


Los estantes estaban repletos de pollas de goma, miembros erectos , falos de tamaños muy dolorosos,  geles, esposas de peluche. En el escaparate un maniquí posaba con lencería negra y una máscara de gato. Llevaba una fusta en una mano. La otra mano ortopédicamente apoyada en la cadera. A uno le daba la impresión de que no están esos muñecos preparados para tanta sensualidad. Asomaban sus pechos de fibra de vidrio por el escote de un batín de gasa. El encaje de un liguero bajo su ombligo artificial. También había lubricantes, o algo así.


Ya perdonaréis la vaguedad porque yo jamás he usado eso. 


Se me acercó una chica. Tenía pinta de mujer dulce, como de haber estudiado alguna FP en el Pureza de María . Yo estaba mirando un tubo.


- ¿Le puedo ayudar en algo?


Y contesté lo típico de pardal que no ha pisado nunca un sitio así. Intenté poner cara de tío sobrado  "nada, estaba mirando".


- Eso es  un producto para lubricar el ano. El  esfínter no lubrica y para que no duela necesitaremos una buena lubricación. Además podrás comprar lubricantes para sexo anal más baratos en esta balda,  que te ayuden a relajar y a dilatar el ano.


Al oír esa explicación, tan pedagógica, mi ojete se apretó sobre sí mismo, involucionando, todo de un modo involuntario. Soy virgen de ano y no estoy acostumbrado a que una  mujer, casi una adolescente, me hable así.


- ¿ Usted pasa todos los días por aquí, verdad?


- Sí, vivo cerca y aparco aquí enfrente. Cuando voy trabajar paso y siempre  pienso  " un día tengo que entrar".


- Pues claro que sí. Hay que conocer  otras cosas...por cierto, usted en qué trabaja.


- Soy profesor - mentí ( entonces era comercial) . 


- ¡ Profeeee!, ¿ de qué?


-  Imparto Antropología en la Autónoma.


- ¡ Qué guayyyyy!


- Mira, viendo estos antifaces recordé que el mayor descubrimiento de todos los tiempos  fue el fuego.


- ¿ A sí?


- Y no sólo porque nos calentaba, iluminaba las cavernas, o las paredes para pintar falos...también para que no se penetraran analmente entre hermanos, o con su abuelo. Cuando llegaba la noche y no se veía nada lo neanthertales se liaban mucho entre ellos, pero no por maldad, sino por confusión. Por eso había tanto tarado antes de descubrir el fuego. Imagínate despertar y ver a tu abuelo con el pene erecto a tu lado dale que te pego.


- No había caído en eso.


Es la Antrapología.


Al salir de allí me preguntaba  ¿ quién comprará esas prendas ? ¿Quién tendrá ganas de azotar suavemente el culo de su amante, maullando, mojando los dedos dentro de  una copa de Baileys y dándoselos a lamer , llenando la habitación de jadeos, gimnasia de orificios y crujidos del tapiflex? 


Me cuesta creer que  ese  extravagante polvo sea algo divertido . Nunca he encontrado una mujer que le gustasen esas cosas. Hacerlo así, disfrazados de gatos, o ladrando como perros, o ponerte patas arriba con los pies mirando al techo celebrando que estamos vivos. 


Hay jóvenes de ochenta años y viejos hermosamente inmaduros. Prefiero vivir una sexualidad , digamos que normalita. Si es que existe eso. Volver a la normalidad es seguir siendo tan frágiles como fuimos. Tan ridículos y entusiastas.  


Envejecer sin perder la esperanza.  Siempre virgen de ano.


----------------------------

LA VIDA SENCILLA.

14 comentarios

jueves, 3 de abril de 2025

Los putos humanos  tendemos a practicar lo que llamo la Ley de " Yo y mi pecho somos uno", una ley por la que pensamos que nuestras ideas son las mejores y gracias a ellas nos tenemos en muy alta consideración. Y eso da lo mismo si uno es religioso o ateo, de derechas o de izquierdas. 


Incluso hay quien piensa que lo mejor en esta vida es darle la razón a todo el mundo, porque está convencido de que la gente no acostumbra a cambiar de forma de pensar. Podría dar unos cuantos nombres de personas que actúan así. He visto a un tío muy listo con gafas en el transcurso de dos minutos dar la razón  a dos seres humanos que opinaban radicalmente diferente. 


Tengo para mi que ,en general, ni yo ni nadie ha estudiado nunca algo hasta el fondo. Fuera parte que yo soy de condición muy dispersa. Uno recuerda muchas broncas por " ¡a ver  si atiendes, coño!, o "¡ estás siempre en Babia!", o el famoso " ¡ cuando caerás del burro!". 


Para defenderme en la vida uno ha sido muy de imitar modelos que me gustaban. Yo fusilo mucho. Copio  desde muy pequeño. Toda mi infancia, mi adolescencia, mi juventud, ha sido fijarme en personas que admiraba y darme un aire hasta fijar carácter, el mío.  


También pienso que el ser humano, por muy moldeable que sea, tiene una tendencia a la disgregación y al dinamismo que le impide llegar a lo más profundo. Escribo en general. Siempre habrá excepciones.


Cuántas veces he pensado que el fracaso de la cultura de cinco tenedores- la  exclusiva, distinta,  la del rollo ese de " educar en el liderazgo" -  no se debe a los planes de estudio, sino a la querencia del ser humano por la claridad, la sencillez y la alegría.


Mal se puede llevar una persona sana y alegre con cierto tipo de cultura que muchas veces es un somnífero que solo resisten seres cuya vida se ha detenido:


- ¿ No se referirá usted a colegios como los Highlands? 


- Pues sí. Tuve oportunidad de  conocerlos cuando estuve de comercial de la cosa del comer , allá en mi anterior vida. Querían  educar líderes con profes que son muy majetes, pero de líderes no tienen nada. 


Un  profe con sueldos chungos no puede educar en el liderazgo a un niño que esquía en Davos. 


Se cuenta que estaba Borges reunido en París con un grupo de intelectuales franceses y se le ocurrió preguntarles:


—Pero a ustedes…, ¿el cine que más les gusta es el de Renoir, Godard, Truffaut…?


—No —le respondieron casi al unísono—, a estos los elogiamos, pero el cine que nos gusta es el que gusta a todo el mundo, el cine americano. 


El de las palomitas , el que hace reír, soñar, divertirse.


----------------------------------


UN CRUCE DE CAMINOS.

31 comentarios

miércoles, 2 de abril de 2025

Como habréis visto , comenzamos  nueva etapa en el blog: nueva imagen, nuevo título, nuevo contenido.


Ya no habrá más contenido opusino, ni en contra , ni a favor. Nada de centrifugar y hacer papilla con el rollo de la prelatura. Nada de agoreros. Nada de opuslibros. Se acabó.


- Suso, te estás engañando. Te la han metido doblada, te estás echando a perder.  Lo que  hacía realmente atractivo el Barullo era ese aire que tiene mi niña, que tiene que tiene,  el  Barullo al  pasar.


Ya. Eso ya lo sé. Pero ha llegado la hora. No es un pronto de un día. Esto está muy pensado. Sucede que no soy de esperar una fecha señalada para   comenzar de nuevo. No soy de esos. Y ese momento ha llegado. Stazione Términi "El Barullo".


Y comienza un nuevo viaje: MENDIVERTIDA VIDA.  Hay más  historias que escribir fuera del foro de los Damnificados por el accidente aéreo de los Andes Opusinos. Esos  que cuentan como se comen unos a otros, el hermano al hermano, el padre al hijo, la  hija a la madre, todos a la abuela. Y hay más crónicas que escribir que las de Crónica: hay cine, hay música, hay novelas y libros, hay otros ejemplos, otras sensibilidades y, como decía el poeta , "  que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma , compañero".


¿ Que me equivoco?, pues vale. ¿ Que no piensas volver por aquí?, pues vale. ¿ Que esto se  hunde?, pues vale. Me da igual. Yo sólo escribo cuatro gilipolleces para ahorrarme la consulta del Psiquiatra. 


Hasta mañana. Se acerca un cruce de caminos.



----------------

Viendo algunas opiniones que leo, de todo tipo de temas, políticos, religiosos, de medio ambiente, de literatura, deportivos, incluso mopistas, siento el tufillo de la propaganda. 


Por cierto, me ha llegado que Mopa anda intentando meter el cuerno al Barullo , así que dejaremos a partir de hoy de hablar de él y sus "sircunstansias". Tampoco publicaremos nada que huela a sus agoreros entornos. Ni siquiera al perro. Conste. Tengamos la fiesta en paz, arsa pilili, achilipú apú, apú.


Parece que hay una guerra por la verdad y sus apariencias en la movida, en la yogurtera de los medios, de televisiones, de FB, de Instagram, de X, de Youtube, de la I.A....en el mismo móvil, que te bombardea con las miguitas que el algoritmo detecta que  has sido soltando en tu particular bosque de intereses. ¡ Todos contra todos!: ¡ al abordaje!


Recuerda a uno que conocí que tenía una tienda y allí tenía en un aparador muchos rollos de papel higiénico. Muchísimos. Le pregunté si vendía tantos- aquello estaba petado.


- Qué va. No vendo ni uno. Pero el comercial que me los vende, ¡ ese sí que sabe colocar rollos de papel higiénico!


Pues eso. Estamos rodeados de peña que intenta colocarnos su rollo. Y nos asaltan por todos los lados. Y,  en realidad, nadie sabe nada, no tienen ni idea. Y tampoco le importa saber nada. Les da igual. El coladero de bolas y trolas es sideral. 


Hay asuntos que nos los venden como si fuesen, yo que sé, el no va más.  El otro día estaba acompañando a mi madre en casa. Estábamos viendo Fiesta, una mierda de programa de  Tele 5 donde la presentadora- una cacatúa de la Guayana  con las uñas de un loro congoleño ( no conozco su nombre)- estiraba la tensión del programa con una exclusiva que iba a ser la bomba. ¿ A quién iban a entrevistar? No se muevan, después de publicidad lo sabremos.


El misterioso personaje se hacía de rogar. Y antes de terminar el programa , cerca de las nueve de la noche, conectan con un periodista con voz de castrato que tiene a su lado a alguien que , eso me dice María José, es un concursante expulsado de  " La isla del Folleteo insaciable y orgásmico de que te cagas". El tío va vestido de escalador, con su casco, sus cuerdas, su mosquetón , su arnés. Parece que va a iniciar una aventura muy principal.


-  Yoel - le pregunta- ¿qué haces si cuando estás en medio de una escalada se te rompe la cuerda?


El jambo pone cara de Mesmer y suelta:


- Bueno, cuando se te rompe la cuerda empiezas a gritar inmediatamente, y a lo bestia y sigues gritando y gritando hasta llegar al suelo.


No penséis que el periodista se estaba aguantando el descojone ante lo que estaba oyendo. Qué va.


- Debe de ser muy angustioso, ¿ no Yoel?


- Bueno, en realidad no sirve para nada eso de gritar, pero ayuda a la gente que está sobre el terreno a saber dónde encontrarte.


Tendríais que ver la cara del periodista, todo serio, como diciendo " ¡ustié qué tío!".


Y allí terminó el programa. Observé a mi madre y vi que no se estaba coscando de nada. Le daba igual. Mi madre tiene 93 años y le cuesta pillar las películas. Confunde las caras. Ya  no os digo cacatúas y castratis.


Pensaba " ¿ cuánta gente estará como mi madre,  zombi, sin enterarse de nada?". Luego dicen que si las audiencias y mis cojones.


Bueno, y aquí viene la traca final: la mayoría de peña son espejo y eco de lo que ven. No se pispan de nada. Y son como ese tendero que decía " el comercial que me los vende, ¡ ese sí que sabe colocar rollos de papel higiénico!


-----------------------------------------


NUEVA ENTRADA EN ULTREYA: OLI Y MICHAEL EL AVE FELIX.

LA MAÑA CONDICIÓN

77 comentarios

martes, 1 de abril de 2025

Nunca olvidé ese día, y esa experiencia. Y allí descubrí que en mi alma palpitaba un algo aragonés, que hasta aquel día no sabía que lo tenía. 


Cerca de la plaza Cataluña, en Barcelona , coincidí paseando hacia ninguna parte con un grupo de joteros. Era una agrupación de Zaragoza.  Estaban en medio de una  plaza. Bailaban, cantaban, y unas bandurrias y laudes acompañaban jotas y canciones.  Allí fue la epifanía. Escuchando esas letras, esas voces, esos dúos,  romí a llorar. Sentí una sintonía con esas letras , y esas castañuelas, y esos  gritos al aire , que me arrastraban a unas emociones que no podía reprimir.


Jamás había sentido algo así, y menos por una jota.  Lloraba desconsolado, sin pudor, sin importarme el qué dirán. Y os diré algo, jamás antes había sentido nada parecido por nada que fuese " la maña manera de vivir".  Sin embargo, algo allá dentro se activó y alcanzó la fibra de mi ser aragonés. 


Curiosamente, nadie allí gemía, o se estremecía, nada. Yo era el único que estaba conmovido hasta las trancas. No diré que parecía uno de esos payasos del Circo  que van con la boca abierta paseando entra la gente, derramando chorros de lágrimas, y dando el cante, pero  casi.


Cuando terminaron , me puse a aplaudir como un tonto de pueblo, fuera de mi, mirando a izquierda y derecha, animando a la peña, que no entendía tanto entusiasmo  pueril. Me escocían las manos. Me sentía en la Gloria, en el cielo. 


Estoy convencido de que esa fue la primera vez que  se despertó en mi interior misterioso ese algo inefable  que es el " ser de un sitio". Ser maño.


Después , durante años, esa experiencia no volvió a presentarse en mi vida. Más que nada porque viví en lugares donde la jota no se cantaba.


Hasta que , hace unos años, pocos, estando en Sant Cugat , hurgando en el móvil,  sintonicé con un canal local de  la televisión de Aragón . Y todo aquello que estaba dormido en mi interior, despetó. ¡ Y de qué manera!!


Los cantes, la jota - o los que cada un@  tenga de cuna- son como la energía, no nace ni se destruye, simplemente se transforma. Y regresé a esa plaza en Barcelona. Me emocioné. Y comencé a enviar a mis hermanos temas que encontraba aquí y allá.  Nadie entendía nada. ¿ Pero qué le ha pasado a este tío?, ¡se ha vuelto loco!


Porque , y aquí va el mollar de la entrada, esto que os cuento, ¿ es cosa que sólo me sucede a mi? Quiero decir, los catalanes que me leéis, ¿ lloráis cuando escucháis una sardana?...los vascos, , ¿trempáis si escucháis un chistu?...los extremeños, ¿os  enternece el Fandango?



----------------------------

NUEVA ENTREADA EN EKL BLOG DE ULTREYA: OLIVIER.