¡ SE VIVE TODOS LOS DÍAS!

lunes, 21 de abril de 2025

Me escribe un lector pidiendo que  dé razón de un comentario que escribí ayer sobre una enfermedad degenerativa que  dije padecer.


Hace cuatro años  fui diagnosticado de una fibrosis pulmonar idiopática. Nunca miré en qué consistía esa enfermedad. Pero hace unos meses la neumóloga me dijo que no podía ser la idiopática porque su evolución media es de cinco años y que a día de hoy no podría estar en mis condiciones. No podría cantar, ni respirar sin medios auxiliares, ni andar , ni ir al gimnasio. Así que decidió hacerme  nuevas pruebas.


Pero eso no quiere decir que no padezca de fibrosis. El Alien está dentro, y lo noto. Me fatigo más rápido. Ando bien en llano, y canto, y sigo yendo al gimnasio, pero subo con dificultad las cuestas. Cada vez me supone más esfuerzo los repechos. Es una evolución lenta, pero se nota. Escucho algunas noches crepitar  los pulmones, silban como  puertas desvencijadas al pasar el aire que respiro. 


Todo es poco a poco, pero es.


A eso me refería con tener " una fecha de caducidad". Es así, y hay que vivir al día. 


Siempre se ha dicho que vamos a morir, pero es muy distinta esa noticia cuando va dirigida en primera persona: estás enfermo y vas a morir. Y, sobre todo, cuando esos ruiditos que escucho en el morse de mi cuerpo están diciendo " ¡ hola, amigo, recuerda que queda menos!


Leí una vez que el hombre es un tío que ha inventado cosas horribles que matan: el tabaco,  las bombas,  las cámaras de gas, pero también es el ser que ha visto caer esa bomba y ha rezado , o ha entrado  cantando salmos en la cámara de gas.


Si pudieran, ¿ qué habrían podido pedir para sí estos hombres, qué habrían podido implorar, suplicar,  mientras ven caer un pepino sobre sus cabezas? Nada en absoluto, pues saben muy bien que no hay noticia de que una muerte en un bombardeo, o en la cámara de gas, se haya suspendido alguna vez en el último momento. 


A mi me sucede lo mismo. Yo no pido mi curación. He visto morir de cerca  a muchas personas y muy queridas. Y las he  contemplado  como un ejemplo de serenidad, de aceptación, de señorío, de paz. 


Vivir al día, eso haré. 


Todos los días le dijo a Jesús "cuando quieras, como quieras, dónde quieras, porque quieras, pero contigo".  Eso  es lo que aprendí de esta buena gente. La lección está perfectamente escrita en la pizarra: ahora me toca a mi.


Como ese final del soneto que leí y que me dejó sordo, ciego, mudo:


"Dios besó al pecador en la mejilla,

y muerte no es morir si estoy contigo".


Pero, tranquilos, queda  tiempo para muchas cosas.  Charlie Brown (el cenizo de Charlie Brown), desde el embarcadero, mirando el horizonte, y lanzando un suspiro, dice: “solo se vive una vez”.


Snoopy le corrige: “¡no!, solo se muere una vez; se vive todos los días!!!”


Pues eso.

--------------------------------------------------------------------------

34 comentarios

  1. Acaba de fallecer el papa Francisco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ese momento estaba en una iglesia en A Estrada y se lo he dicho a una señora que estaba a mi lado. Me pedido rezar juntos por él. Y así lo hemos hecho.
      DEP.

      Eliminar
  2. EL Papa ha muerto. DEP¿ Se paralizarán las reformas emprendidas sobre el Opus Dei ?. ¿ Se aprobarán o cambiarán los estatutos ?. ¿Se derogarán los Mou proprio ?. ¿ Se acabó todo ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni lo sé ni me importa, la verdad.

      Eliminar
    2. Los estatutos no importan ni a la Potitos.

      Eliminar
    3. No te has esperado ni 24 horas, que ganas tenías, bandido. Vaya hijo de la Iglesia, más bien hijastro. Además, lo del bully que dices, habéis probado la misma medicina que usáis vosotros. Espero que hayáis aprendido algo.

      Eliminar
    4. Perdón este comentario anterior de refería al anónimo de las 13:02

      Eliminar
    5. Eso que usted escribe no sé por quién va que, por cierto, no representa más que a al anónimo.

      A mi desde luego no. Por cierto, no me considero buen hijo de la Iglesia, tampoco hijastro. Hago lo que puedo.

      Esta mañana estab solo en una Iglesia en A Estrada y recibí un watsap de mi hermana anunciándome la noticia. Había una señora limpiando el templo y se lo comenté. Me pidió si le acompañaba a rezar por el papa. Y eso hicimos.

      Esta tarde en mi casa rezaremos un rosario por su alma.

      Por cierto, eso de la " medicina que usáis vosotros" no sé por quién va. Deje de beber cosas fuertes en las comidas, le falla mucho el subconsciente.

      Eliminar
    6. Todo se paraliza. Todo. Parálisis q en la Iglesia puede suponer vía muerta definitiva. No tiene curso porque era un empeño personal de Francisco y con su muerte, muere ahí.

      Eliminar
    7. ¡ No hombre no! Todo vuelve a empezar. Aún podemos caer más bajo.

      Eliminar
  3. No pude entrar a leer hasta hoy. Magnifica entrada la de ayer. Brindo también por los amigos, icluidos los del Barullo, en mi caso con un buen Scotch, Laphroaig o Talisker preferentemente.

    Y sí, Resucitó!

    Feliz Pascua a tod@s!

    Sevillista

    ResponderEliminar
  4. Espero que, entre otras muchas cosas, por fin se acabe el bullying al opus dei y vuelvan las aguas a su cauce. Qué gran desastre ha sido confundir la Iglesia de Cristo con Greenpeace.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que te den. Reza por el papa que acaba de morir y por el que vaya a venir. Y déjate de monsergas

      Eliminar
  5. Creo que todos tenemos una enfermedad degenerativa sin diagnosticar. Un día aparecerán los síntomas y nos enteraremos.

    ResponderEliminar
  6. Llego de pasar unos días con unos amigos gallegos. Gracias Suso por las publicaciones de esta semana Santa. Súper! Feliz pascua a todos. A seguir viviendo y riendo!. Referente a la entrada de ayer, yo sigo con mis amigos del cole. Llevamos juntos más de 40 años y aquí seguimos. Somos de la farga y tenemos una grupeta del peñaredonda, también amigos desde hace mil años. Es lo que más me impresiona de los coles del opus. Y sin duda lo mejor que tienen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bien visto lo de los amigos!

      Eliminar
    2. Me lamento a menudo de lo contrario, supongo que la cosa va por barrios, pero del cole obra corporativa nunca salió grupo de amigos. Quizás nuestra generación fue destrozada por tanta vocación forzada. En curso, de 28 llegamos a pitar (y despitar antes o después) casi la mitad. Un fracaso del que todavía nos lamentamos cuando nos encontramos y coincidimos algunos en eventos varios (bodas, funerales, etc,).
      Es que la misma dirección del centro puso siempre cortapisas para promover cualquier intento de encuentro. Luego con los años, más de cuarenta, han hecho algún intento vano asociativo y vinculando a alguna otra promoción de reunión.

      Eliminar
    3. Mi experiencia , hablo de muchos años y muchos colegios diferentes, es que se crean lazos muy potentes entre promociones.

      También es verdad que algunos son promovidas por supernumerarios dispuestos a ser la "masilla" que une al grupo.

      Pero en muchos iotros no. En mi promoción, la III de Montearagón, están unidísimos. Y son talluditos, y de todo tipo de perfiles.

      Eliminar
  7. Pero en la III de Montearagón los superpitufos son la masilla, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que yo sepa no...yo entré hace poco, como un aborto. Soy un ocupa en esa promoción. Llegué tarde.

      Eliminar
    2. Creo que la diferencia entre las experiencias citadas radica en que en el curso del anònimo de las 16:32 hubo una proporción de pitajes grande y habría que evitar las amistades particulares. Digamos que el trabajo ya estaba hecho, los pitables ya habían caído y reunirse sería innecesario.

      Eliminar
    3. Muy complicado el argumento. Yo creo que a la gente le gusta reunirse por afinidades y esas cosas.

      Eliminar
    4. Sí, pero por alguna razón en esa promoción pasó algo y no es casualidad tanto numerarito en el curso.

      Eliminar
    5. Está usted muy confundido. Allí cada uno piensa lo que quiere. El común denominador no tiene nada que ver con lo que parece prejuicios.

      Eliminar
    6. Me refiero a sus prejuicios.

      Eliminar
    7. Mi experiencia como profe universitario es que las promociones tienen personalidad propia como promociones, independientes de la institución, de los profes y casi de las personas que las constituyen, es algo curioso,pero he visto bastante evidencia de eso para escribirlo aqui .
      En cuanto al papa Francisco, pienso que su muerte es momento de rezar por el y por la Iglesia. Ya, si eso, pasadas unas semanas podemos juzgar su simpatía, oportunidad, sabiduría o aportación a la Iglesia. Es decir es lo que pienso hacer yo, y lo que me gustaría que se hiciera en los grupos en qué participo... Pero cada uno sabe lo que quiere y lo que aprendió en su casa.
      Abrazos Suso y a disfrutar del cuartelillo que te da tu dolencia. Este bar mola, no tengas prisa en jubilarte .

      Eliminar
    8. Totalmente de acuerdo contigo. Un abrazo.

      Eliminar
  8. Morirse es buena señal; porque se muere sólo lo que está vivo. Nos empezamos a morir cuando nacemos. Al fin y al cabo, la vida, son las vacaciones de la muerte.
    Ya he contado alguna vez que yo he experimentado la sensación de morirme. Quisiera creer que tal experiencia me ha cambiado y me ha hecho mejor, y puede que sea así, pero sigo siendo un pecador.
    Yo no sé si realmente hay personas que no lo sean, que vivan su vida con amor en cada uno de sus instantes; yo soy un pecador, y mi único consuelo es reconocerlo y desear con todas mis fuerzas no serlo.
    A veces pienso poco a poco en el hecho de que un día estaré muerto, como está muerto mi padre, el cual hablaba tantas veces del misterio de la muerte, de lo que debe haber más allá; él ahora ya lo sabe; los demás sólo podemos creerlo.
    Que se muera un ser querido que también era pecador clarifica mucho las cosas, porque entiendes que DIos aun lo quiere más que tú; y tú sabes lo que no permitirías que ocurriera jamás con él, y estás tranquilo porque Dios aun lo quiere más que tú, aunque mi padre fuera un pecador. ¡Qué monstruoso Dios de oro y luz sería aquel que no abrazará a los pecadores!
    Hoy se ha muerto uno cuyas primeras palabras como Papa fueron que aceptaba como tal, pero que se tuviera cuenta que él era un pecador. Y lo fue, y lo era; él era consciente de su pequeñez, y no la negaba; aceptó lo que la vida le trajo aun sabiendo con que materia se enfrentaba a ello. Ahora él, en estos momentos, también sabe lo que hay más allá; y esa misma mente que hace pocos días miraba la Tierra y sus gentes, ahora mismo mira otras realidades quizá nada lejos de las nuestras. Deseo poder un día beberme un vino con él mientras escuchamos un tango y nos contamos algunos chistes. Dios... casi, casi... el tipo casi consigue que vuelva!
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  9. Algún día se entenderá la grandeza de un cura que se había hecho jesuita para predicar en tierra de misiones, pero que no pudo salir de su país por motivos de salud. Un cura que dejaba al rebaño para buscar a la oveja perdida. Un cura que fue nombrado obispo y luego cardenal, pero que nunca dejó de ser quien era. Un cura que deseaba hacer su trabajo en las fronteras de la fe, allá donde los hijos de Dios no eran hijos de la Iglesia. Y que le cayó en suerte ser Papa. ¿Acaso no fue el Espíritu Santo el que lo hizo? Los caminos de Dios son inescrutables. Algunos lo confundieron con el director de una ONG. No llueve a gusto de todos.

    No hay bullying. Llevo 32 años en el OD por aquello de dar la vuelta al mundo como a un calcetín. ¿Acaso ne es, en el fondo, lo mismo? No vi nada de malo en el Motu Proprio, aunque muchos dentro sigan desorientados con eso. Pero creo que estábamos perdiendo el carisma. Nada malo puede salir de ahí, si tienes fe y paciencia. No se trata de perder un estatus, sino de ganar en autenticidad. Y para eso... es inevitable el sufrimiento. Todos necesitamos purificación. El día que pensemos "ya hemos llegado" empezaremos a caer. Eso es lo que pasó: exceso de complaciencia, que conduce a la ceguera para los propios errores. No era eso lo que quería sjm... con todas las meteduras de pata que también tuvo él.

    Gracias por este rinconcito, Suso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti. A mi este papa me costó mucho tragarlo. No es un secreto. Había muchas razones. No me gustaba verme así.
      Un día me confesé de eso. Sentía que esa actitud, y lo que escribía, no estaba bien.
      No fue de golpe, pero poco a poco me fui serenando y , no llegué a quererle - eso no ha sucedido - pero sí a respetarlo. Y a callar.
      Rezo por él.
      Gracias a ti.

      Eliminar
  10. Anónimo del comentario de las 22 de abril de 2025, 2:04. Por favor, escribe más el blog, si puede ser con una alias o apodo, el comentario que has escrito me ha encantado, se intuye que puedes aportar mucho. A mi me ha servido en gran medida. Gracias.

    ResponderEliminar