LA VIDA SENCILLA.

jueves, 3 de abril de 2025

Los putos humanos  tendemos a practicar lo que llamo la Ley de " Yo y mi pecho somos uno", una ley por la que pensamos que nuestras ideas son las mejores y gracias a ellas nos tenemos en muy alta consideración. Y eso da lo mismo si uno es religioso o ateo, de derechas o de izquierdas. 


Incluso hay quien piensa que lo mejor en esta vida es darle la razón a todo el mundo, porque está convencido de que la gente no acostumbra a cambiar de forma de pensar. Podría dar unos cuantos nombres de personas que actúan así. He visto a un tío muy listo con gafas en el transcurso de dos minutos dar la razón  a dos seres humanos que opinaban radicalmente diferente. 


Tengo para mi que ,en general, ni yo ni nadie ha estudiado nunca algo hasta el fondo. Fuera parte que yo soy de condición muy dispersa. Uno recuerda muchas broncas por " ¡a ver  si atiendes, coño!, o "¡ estás siempre en Babia!", o el famoso " ¡ cuando caerás del burro!". 


Para defenderme en la vida uno ha sido muy de imitar modelos que me gustaban. Yo fusilo mucho. Copio  desde muy pequeño. Toda mi infancia, mi adolescencia, mi juventud, ha sido fijarme en personas que admiraba y darme un aire hasta fijar carácter, el mío.  


También pienso que el ser humano, por muy moldeable que sea, tiene una tendencia a la disgregación y al dinamismo que le impide llegar a lo más profundo. Escribo en general. Siempre habrá excepciones.


Cuántas veces he pensado que el fracaso de la cultura de cinco tenedores- la  exclusiva, distinta,  la del rollo ese de " educar en el liderazgo" -  no se debe a los planes de estudio, sino a la querencia del ser humano por la claridad, la sencillez y la alegría.


Mal se puede llevar una persona sana y alegre con cierto tipo de cultura que muchas veces es un somnífero que solo resisten seres cuya vida se ha detenido:


- ¿ No se referirá usted a colegios como los Highlands? 


- Pues sí. Tuve oportunidad de  conocerlos cuando estuve de comercial de la cosa del comer , allá en mi anterior vida. Querían  educar líderes con profes que son muy majetes, pero de líderes no tienen nada. 


Un  profe con sueldos chungos no puede educar en el liderazgo a un niño que esquía en Davos. 


Se cuenta que estaba Borges reunido en París con un grupo de intelectuales franceses y se le ocurrió preguntarles:


—Pero a ustedes…, ¿el cine que más les gusta es el de Renoir, Godard, Truffaut…?


—No —le respondieron casi al unísono—, a estos los elogiamos, pero el cine que nos gusta es el que gusta a todo el mundo, el cine americano. 


El de las palomitas , el que hace reír, soñar, divertirse.


----------------------------------


14 comentarios

  1. Alguien le preguntó a un conocidísimo catedrático de Metafísica qué cine era su favorito. Todos pensamos que nos contestaría que el sueco, o Tarkowski, o Einsenstein, o algún japonudo....Pues no, ni corto no perezoso respondió: A mí las que me gustan son las películas de vaqueros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que las de vaqueros son increíblemente buenas y sanadoras. Mi madre tiene 93 años Celsius y siempre que voy a verla a casa está viendo una del Oeste en 13 TV. Yo creo que allí está el secreto de su frescura y juventud.

      Eliminar
    2. El gran Polo, fan de los Western y ávido lector del capitán Trueno...

      Eliminar
  2. A mi padre que en paz descanse también le chiflaban las peliculas del oeste. El decia que le gustaban no las peliculas del oeste sinó los “Westerns”. Era feliz como una perdiz.

    Sevillista

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi homenaje a " Sillas de montar calientes" . Un western de Mel Brooks que es una hábil parodia que juega a desmontar el género hasta sus últimas consecuencias. Ese loco final no se les hubiera ocurrido ni a los hermanos Marx. Cine dentro del cine, que continua fuera y dentro de la pantalla en la que se estrena la propia película. Una locura. El malo de la película coge un “taxi” y da la dirección al conductor:

      -Sáqueme de esta película..
      Grande Mel Brooks

      Eliminar
  3. Todos copiamos, no hay que preocuparse por eso.
    Partimos de realidades y las mezclamos. Es imposible inventar algo totalmente nuevo.
    Las películas del oeste, por ejemplo, tienen siempre un argumento parecido y no es un problema. Son previsibles y eso tranquiliza.

    ResponderEliminar
  4. "Un profe con sueldos chungos no puede educar en el liderazgo a un niño que esquía en Davos."

    Qué razón...

    ResponderEliminar
  5. Sí, pero en Alcalde Barnils no se pagaba mal en comparación con otras escuelas.

    ResponderEliminar
  6. Creo que es lógico que creamos que nuestras ideas son mejores, porque si no lo creyéramos, las cambiaríamos, y nuestras ideas serían otras a las cuales creeríamos mejores. En mi opinión jamás hay que ser fiel a ninguna idea sinó a la actitud de adherirse siempre a las ideas que uno cree más próximas a la verdad, y ello implica muchas veces cambiar de ideas.
    Cambiar de ideas, poco o mucho, es esencial porque nunca se posee la verdad absoluta; pero los principales enemigo del cambio de ideas son el orgullo, el priorizar la sintonía con los tuyos por encima de la verdad, y el confudir tus ideas con tu patria a la que amas irracionalmente.
    La diferencia de ideas con otra persona debería ser motivo de fiesta en lugar de tensión, porque la unión humana entre las personas, si es tal, debería existir a pesar de la diferencia de ideas. Una de las cosas que más me duelen de mi vida son los amigos que se han alejado de mi porque soy de izquierdas y antes no lo era; porque hace 34 años que soy nudista, y antes no lo era; porque creo en un Dios no descrito ni defendido por ninguna religión, y antes era católico. Esos amigos y amigas perdidos a base de diferencias que no digirieron me duelen como si me hubiera caído en un barranco lleno de zarzas.
    Yo no educo en el liderazgo, educo en la extracción de lo mejor de cada uno. El liderazgo es algo natural, que se tiene o no. El mejor lider es el invisible, el que influye sin que se note que es él. El mejor líder es el que convierte en líder a todo el grupo cohesionado.
    Me gusta la luz de este nuevo blog, tan blanco. Me encantará hablar de canciones, de poesía, de sueños, de experiencias; y acepto no hablar de determinado tema igual como en el primer libro de Harry Potter no se hablaba de Voldemort.
    Hay tanto de que hablar y tanto que celebrar! Si un día os animais a hacer una macrocena en un punto intermedio quizá me atreva a venir y deje de ser anónimo.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario, como es habitual.
      Habrá tiempo para la música, los libros, tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.

      Eliminar
  7. He visto Adolescencia. Lo siento, a alguien se lo tenía que decir. En este rincón de la barra hablábamos de esta serie.

    ResponderEliminar
  8. No se trata de que sea tu blog. Sino de que seas coherente. Sincero. Y eres un mentiroso. Ahora resulta que vienes aquí porque quieres libertad. O sea que todo lo anterior lo publicaste porque no eras libre. Venga hombre vete a mamarla! Eres un pobre impostor que además has vivido de famas ajenas que te han prestado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué ese tono? ¿No puede discrepar sin ofender?

      Eliminar
    2. Madre suya, cómo se ha enfadado. Tranquilo, hombre, sólo es un blog. Pero, eso sí, siga usted aquí. Se la mamaré con gusto.
      Jajajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja

      Eliminar