TANATOCRESIS ESPÍRITUAL.

jueves, 24 de abril de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "MI SOLEDAD".


Leo que los cangrejos ermitaños son una familia de crustáceos que tienen en común el uso de conchas de caracol para cubrir su abdomen, que es más blando que el de otros cangrejos. Es una curiosa correspondencia: necesitan protegerse de conchas muertas para poder sobrevivir y defenderse.


En este tipo de vínculo  que mantiene con las conchas vacías de los moluscos muertos solo la parte delantera está cubierta por un exoesqueleto rígido. Para protegerse se refugia dentro de conchas vacías de moluscos. Su abdomen está enroscado para que pueda caber dentro de la concha; además, sus patas y pinzas le permiten bloquear la entrada. A medida que el cangrejo crece, debe cambiar de casa.


Algunos somos así: necesitamos el recuerdo de una cáscara vacía para seguir de algún modo protegidos, o con la impresión de estar  mejor.  Y también, según se mueren gente que queremos en nuestra vida,  o ideales, cambiamos de casa para hacerla más grande.


El cangrejo protege su abdomen, y otros nos protegemos el corazón, y bajo esa cáscara nacarada del recuerdo de un amor, de un amigo, de un padre, de una entrega , parece que la ausencia es más llevadera.


Ayer alguien me hizo ver que lo mío era un caso de  tanatocresis espiritual. Mi curioso asunto con los muertos de mi vida, que andan allá dentro, conmigo.


"Sí - le contesté - es cosa de algunos crustáceos y también de algunas personas y, lo peor, es que no sabemos vivir de otra manera para estar bien".



----------------------------------

NUEVA ENTRADA EN ULTREYA: DOS AMIGOS.



20 comentarios

  1. Se sabe del Congreso que Isa di Roma nos la mueven a Murcia.

    ResponderEliminar
  2. Aquel obispo que decía que la Iglesia no está unida sino reunida. Mutatis mutandis

    ResponderEliminar
  3. Una idea brillante. Podrían reciclarse y meterse en la industria hotelera.
    Tienen apartamentos, villas, residencias, complejos grandes, abundantes en las mejores ubicaciones de las ciudades y en magníficos entornos naturales.
    Están bien mantenidos y tienen una decoración clásica.

    Tienen personal de servicio profesional y cualificado. Cocinar, limpiar, lavar, planchar, nada les es ajeno. Tienen personal cualificado de administradores y gerentes.
    Tienen amplia experiencia en blanqueo de capitales. Tienen apoyo entre líderes empresariales, funcionarios gubernamentales y políticos.
    Tienen imagen de marca y logotipos. Pueden ofrecer otras experiencias, incluso espirituales.
    A falta de vocaciónes, buena idea es rentabilizar los activos. No es broma,y se hizo antes: casas de huéspedes de monasterio, restaurantes de monjas.
    Pueden ofrecer paquetes vacacionales con curso de retiro.
    O curos de meditacion de fin de semana.
    Tienen miles de ex deseosos de volver a disfrutar de estos lugares, pero desde una perspectiva simplemente lúdica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, dice usted que es " una idea brillante". Quizás mejor que opinen otros sobre su " brillante idea"

      Alguien dijo que la humildad es como el silencio, lo nombras y desaparece. Pues eso.

      Eliminar
    2. Una idea brillante? Venga hombre, no sea bocachancla. A usted lo que le pasa es que es más corto que la picha de un canario. Y le salva que su comentario es anónimo, porque dese cuenta del enorme ridículo que está haciendo.

      Por cierto, apesta a las pirañas de Mopa.

      Eliminar
    3. La misma inteligencia que ha mostrado el moderador al aplazar la presentación de los estatutos que le exigió el finado so pretexto de sus exequias

      Eliminar
    4. Oiga, usted se lo tiene un poco creído. Eso de compararse con los que llevan asuntos con el Papa en el Vaticano. No sé, se engalla con facilidad. ¿ Se encuentra muy solo?, ¿ necesita cariño y reconocimiento? ¡ Pídalo, no se corte. Seguro que no es un hombre brilante, pero tendrá sus cositas.

      Recuerde cuando su abuela al verle decía " ¡ aquí llega el rey de la casa!"!

      Eliminar
  4. No sé si algún dia sabré si los muertos de mi vida, que en ocasiones son tan poco discretos y cuya acción se nota tanto, son realmente muertos o es mi propia mente buscando cuadrar una explicación bonita a fenómenos y coincidencias fascinantes.
    Algunos de mis educadores me hablaron de ángeles, espíritus, familiares muertos que nos acompañan y que a veces se manifiestan. Otros educadores me han hablado de los esfuerzos que hace la mente para buscar explicaciones que intentan probar la vida más allá de la muerte y que no existe nada más que las leyes hasta ahora probadas de la ciencia.
    Yo tengo mi propia opinión, diferente quizá a las de todos mis educadores. Claro que al exponerlas uno corre el riesgo a que le llamen soberbio; hay quien cree que hacer las cosas de forma diferente (porque es como creemos mejor hacerlas) es una ofensa a nuestros ancestros que siguieron siempre la tradición. Es la típica confusión de soberbia con libertad; ciertas instituciones confunden la libertad de pensar por uno mismo, y de obrar como uno cree, con la soberbia. Si nunca pudíeramos hacer las cosas de forma distinta para no ser soberbios ni "insultar" a los que nos precedieron, ¿cómo avanzaría la humanidad? ¿Qué clase de libertad podríamos ejercer si no nos pudieramos apartar de lo que siempre se ha hecho?
    Recuerdo un futbolista profesional que me quería convencer de que jamás hiciera fotos donde no salieran personas porque para eso ya existían las postales; y que hacer fotos sin personas era un signo de soberbia. Si le hubiera hecho caso, hoy no haría cine, y me habría perdido buena parte del aprendizaje de la narrativa audiovisual.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno lo de confundir la libertad con la soberbia. Gracias, prisciliano

    ResponderEliminar
  6. Vivan los románticos que necesitan "el recuerdo de una cáscara vacía para seguir de algún modo protegidos, o con la impresión de estar mejor".
    La cáscara no está vacía; como has citado alguna vez, pero nunca dejaremos de citar:
    "su cuerpo dejará, no su cuidado;
    serán ceniza, mas tendrá sentido;
    polvo serán, mas polvo enamorado".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grcias, Sanyi, muy buen comentario a la entrada. Bien leída.

      Eliminar
  7. Desde la versión 2.0 estamos que nos salimos - mi agradecimiento al dueño del garito y a los colaborantes que escriben, analizan, sacan jugo y comentan. Ya me gustaría a mí ser capaz de tanto apretamiento mental. Gracias. Voy a ver Las sandalias del pescador. Lo digo sin que venga a cuento, es que busco un estado mental lejos de tanto expertillo de las redes estos días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar.

      ¿Las sandalias del pescador?....cante después de verla la Barca.

      Eliminar
    2. Mi no comprende barca semáfora

      Eliminar
    3. ah... lo de has venido a la orilla...

      Eliminar
  8. El gos de la Roser24 de abril de 2025, 23:21

    Es ya la tercera vez que Chucho cierra la barraca y abre otra nueva inmediatamente.

    Aguanta la presión de ser un "Folla madres del Pijaró" y un "Fill de puta lladró", pero no que las viudas del blog donde se dio a conocer en el mundo de las cloacas cibernéticas le molesten.

    Muy propio de Chucho, el hijo de la Maña.

    ResponderEliminar
  9. ¡Madre mía!, ¿ pero a usted qué le pasa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puntualizo su comentario, sin ánimo de marcar folio y darme el farde. Eran madres de Viaró, Terraferma, Turó y Peñalba.
      Conste.

      Eliminar