Esta entrada se la quiero dedicar al próximo Santo Padre, con todo el respeto y el cariño. El desconocimiento de saber quién será me permite darle unos consejos, lejos de toda afinidad. Si lo quiere, que lo tome, y si no, que lo tenga por tontería.
Si va a tomar la decisión de morir dando ejemplo de pobreza, de desprendimiento, de amor a los desfavorecidos y menesterosos de la Tierra , sugiero que no dé el cante en irse a una Basílica - la que sea- ni en el Vaticano. El derroche de gasto que supone cuatro días de despedidas de fieles venidos de todo el mundo, el pastizal que se desembolsa en desplazamientos la peña es costosísimo , sobre todo si eres pobre- y en esas colas hay gente humilde que, probablemente , han hecho el viaje de su vida consumiendo sus ahorros para darle el último adiós.
Si de verdad quiere dar ejemplo de humildad y de pobreza, y de amor a los parias del orbe escriba en su testamento que no asista nadie a su entierro, y mucho menos los poderosos de la Tierra: Monarcas, Presidentes, Dictadores , banqueros , y gentes- para mi gentuza- de valores porcinos, alojados en Hoteles de lujo, emponzoñando el Medio Ambiente con sus aviones. Un despilfarro que es un escándalo. Seguridad, personal al servicio de un fariseísmo de sepulcros blanqueados que, la verdad, da un poco pol saco. Asistimos a una especie de desfile de podredumbre, vanidad , impostación de la humildad ridícula y fingida. Una exhibición blasfema de gente del poder , que son los que despreciaba Jesucristo.
Los menos mansos de la Tierra, los menos humildes del Planeta, los menos perseguidos del Universo, los menos pobres de la Humanidad, los menos llorones del Mundo, los menos desnutridos del Orbe, los menos misericordiosos del Globo, los menos limpios de corazón del Cosmos, los menos pacíficos de la Corteza Terrestre , los que menos padecerán persecución por la justicia del Universo...esos, precisamente esos, son los que pondrán sus culos en la primera fila de ese funeral.
Escriba en su testamento que desea ser enterrado pobre, con una sencilla ceremonia, una misa, con el personal que trabaja en el Vaticano, algún pariente que le quede, y los cardenales que tendrán que asistir al Cónclave ( los que les dé tiempo a llegar, porque ya he sugerido que nada de días de duelo y sandeces ).
Si no es de su gusto , porque a lo mejor usted es de los que disfruta dándose el moco y sueña batir el récord de cariño y reconocimiento de algún Papa recordman en multitudes, pues, venga, dale.
El consejo es por si va de pobre y eso.
Lo que sí le pido, se lo ruego, que declare lo Cursi como pecado mortal sin parvedad de materia. Es el gran mal silencioso de la Iglesia. No hay más que asomarse a los TikToks que se están enviando a raíz de la muerte de su antecesor. Y los watsap. ¡ Dios mío!, ¡la barca de Pedro se está hundiendo chapoteando en las aguas de la mojigatería más mojona. Mi Iglesia no tiene vergüenza ajena. El amaneramiento y la horterada visten a macarras con casullas, albas , estolas...y unas ceremonias ñoñas y chungas. En ocasiones ves liturgias que piensas " ¡ vaya mierda de vida debe de llevar este cura!.
La ñoñería se extiende en letras de canciones. Hasta los cojones de " saber que vendráááá, saber que estaráááá". Ya no quiero referirme a las Catequesis....¡¡¡santo Diossssss!!!
En la iglesia todo rezuma a olor a viejuno, a choto, a señores mayores que no se han movido desde 1970 y allí siguen , con la guitarra de entonces, pero con las venillas de la nariz tuberosa y la mirada beata de los progres de entonces.
Hágame caso, futuro Santo Padre: la Cursilería debe de ser pecado mortal, y en algunos casos excomunión putrefacta irrevocable.
Todo es gratis. Lo paga Soros.
ResponderEliminarYa. A la gente de Argentina que viaje a despedirse,¿ también se lo paga Soros?
Eliminar¡ Qué daño ha hechoel Código Da Vinci!
Al sobrino lo pagó Twitter.
ResponderEliminarYa. Y desayunaba todos los días triángulos masónicos que se lo enviaba la Logia P2
EliminarSu tío tenía 200,000 euros en su cuenta pero lo transfirió a la cárcel. No previó q su familia fuese al funeral. Serán cosas de argentinos. Hablo como faceta de Bergoglio como argentino.
ResponderEliminarEsas noticias hay que contrastarlas. Leo a diario el ABC, la Razón, Voz Populi, The Objetive, OK Diario.El País...los acabo de leer y no dice nada de lo que cita aquí.
Eliminar¡ Qué daño ha hecho la Profecía de Malaquías!
https://alfayomega.es/francisco-murio-pobre-porque-dono-sus-ultimos-200-000-euros-a-la-carcel/
ResponderEliminarNo se quién es o que es alfayomega.es ni que credibilidad tenga. La prensa, generalmente, dice lo que le interesa decir y en temas eclesiales también habla de lo que no sabe. No hay cosa peor que tocar de oidas. Ese dinero que el Papa ha donado a la cárcel no es de ninguna "cuenta personal". El Papa, este y los que han existido, recibe constantemente donaciones de bienes o dinero, que le entregan personalmente algunos de los que recibe en audiencia o quienes se lo envian a traves de alguna persona mas o menos cercana. A veces es el obolo de la viuda o tras son cientos, miles o millones. Esas donaciones son generalmente, de libre disposición del Pontífice, que las destina a obras de caridad a su elección, cosas que a veces ni nos podemos imaginar, de las que el Papa se entera. La última donación que hizo el Papa, de ese dinero que tenia a su disposición y que no era de él, la llevó a la carcel de Rebibbia, cuando estuvo ahi el Jueves Santo. Los periodistas sin embargo, repiten una y otra vez, para que conste, que era el dinero que el Papa tenia en su cuenta, cuando saben muy bien que el Papa ni siquiera recibía un sueldo mensual, lo que no significa desde luego que no tuviera casa, comida, ropa limpia, un coche con chofer a disposición (modesto por cierto) y que cuando necesitara una nueva sotana o un par de calcetines, los pudiera comprar.
EliminarMalaquias es Santo. No creo que haga daño. Macabeo en YouTube, que muchos aquí siguen, sabe lo que dice.
ResponderEliminar¡Venga, hombre! Las profecías de san Malaquías están al mismo nivel que Rapel en taparrabos y la Bruja Lola y ti voy a de ponber dos velas negras
ResponderEliminarParece que algunos de Moncloa, bien instruidos por lo que leen aquí, en su reciente viaje a Roma, buscaron la famosa gelatteria donde se ofrecía el Frutti di Paradise y que hacía las delicias de altas esferas. Y si la encontraron.
ResponderEliminarMendivertida vida es un blog con vocación de servicio público. Esa noticia nos produce odgullo y satisfacción.
EliminarJesucristo no paró a la Magdalena vertiendo costosísimo perfume a sus pies.
ResponderEliminarNo es el funeral. Los grandes van porque les da la oportunidad de reunirse y hablar informalmente sin tener que emitir ningún comunicado, ni por qué, ni cómo.
Algo sobrio. Con buena música. Sin alardes. Y con mensaje bien pensado. Y con buenas anotaciones para los que los de la tele, digan cosas, resalten detalles, creen sentido a lo que se vive y al sitio.
Esta frase…
Esta canción…
Esta estatua…
Diferentes hábitos, categorías, significados…
Hay un mundo.
“Quién será Papá, quién será Papá..”
Yo le daría otro consejo: que concluya lo que su antecesor estaba a punto de finiquitar.
ResponderEliminarA ver, estos consejos para el nuevo Papa me parecen bien, aunque muchas de las cosas que dice no dependerán de él.
ResponderEliminarPero usted dice que "...por si va de pobre". En el caso que salga un Papa que no va de ese palo ¿Qué consejos le daría?
Qué regrese a la liturgia con 2000 años de tradición. Pero una tradición viva, una cultura de música, de arquitectura, de ritos, de símbolos, de arte....y una catequesis que forme en esos valores
EliminarHay más, pero eso estaría bien
Fuertes aplausos. Entiendo que lo de "ir de pobre" debe entenderse simplemente como "ir de..." que no es lo mismo que ser pobre, porque el consejo vale también para el que sea pobre como lo han sido muchisimos de los sucesores de Pedro y conste que digo solo "muchisimos". Que la pobreza auténtica - y no a llamo virtud - es vivir desprendidos de lo que usamos y de esos, en la historia de la Iglesia ha habido muchisimos, repito.
EliminarEsta entrada me recuerda a cuando voy a los toros. Me suelo poner donde están " los entendidos". Es de risa: todos a gritos " pelao" dan órdenes al torero que se está jugando el tipo. Por la derechaaa!! Más cerca!! Mátalo ya!!.. que cambien el toro!! ...
ResponderEliminarY ninguno es torero ni ha estado más cerca del toro que cuando le han servido en el restaurante de la salida de Las Ventas rabo de toro.
Ya lo dice desde antiguo el refranero: "consejos vendo que para mí no tengo". En fin, la ignorancia es (muy) atrevida.
ResponderEliminarTiene usted una falta de sentido del humor muy principal. Siempre e dijo que hombre refranero , hombre mojonero , porque con ellos busca la explicación a calquier acto que no le gusta.
EliminarCulebrilla, que usted una sabandija. Retorcido y dicharachero.
He leído que personas trans, junto a pobres y presidiarios, irán a recibir su cuerpo en la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado.
ResponderEliminarOtro mensaje equívoco ¿está bien ser trans? ¿yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así?
Si se habla de pobreza se debería advertir que las operaciones de cambio de sexo son carísimas. En España las pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos.
Además de equívoco, es un mensaje contradictorio. Emplear tanto dinero para una operación de cambio de sexo y luego ponerlos con los pobres.
A mayor abundamiento, por experiencia sé que muchos pobres son enfermos o espabilados que han hecho de la pobreza su profesión y viven a base de subvenciones.
De la clase media no habrá nadie, claro.
¿Quién admira al padre de familia que se levanta temprano, lleva a sus niños al colegio, trabaja para sostenerlos económicamente, se forma para avanzar en su profesión porque quiere dar a su familia el mejor hogar posible y educa a sus hijos en la fe católica? pues Jesucristo, María y José eran de clase media; a tomar por viento la clase media.
Y encima es el que paga los impuestos, porque los ricos se montan una SICAV y en España tributan al 1%. Los pobres chupan en forma de subvenciones de los impuestos de la clase media.
Los pobres y los ricos se han conchabado para sacar el dinero a la clase media. Este es el mundo en que vivimos.
Espero que cuando salga elegido Péter Erdö, Cardenal de Budapest a quien conozco personalmente y más importante él me conoce a mí, pueda poner fin a este desaguisado.
Me gustaría ver al cardenal Shara y a MÚller viendo eso.
Eliminar¿ Está usted seguto lo de lo trans?
Bueno, lo he leído esta mañana en La Vanguardia. Ya sabes que devoro periódicos:
Eliminarhttps://www.lavanguardia.com/internacional/20250425/10615636/pobres-ultima-parada-papa.html
Jodo, petaca.
EliminarTe transcribo una parte del artículo, pues creo que solo pueden leerlo los suscriptores:
Eliminar"Una vez que llegue, lentamente, a su iglesia romana más querida, Francisco será recibido en el atrio por un grupo muy distinto al de las primeras filas de San Pedro: sin techo, migrantes, personas trans y seis presos de la cárcel romana de Rebibbia (con un permiso especial).".
Tú no te preocupes.
EliminarPéter Erdö lo solucionará.
Yo, por si acaso, he dejado dispuesto en mi testamente que me han de enterrar dentro de una cuba con un grano de uva en el paladar.
Como fondo musical: Mari Trini con "te quiero con locura y te quiero, sí".
https://www.youtube.com/watch?v=RaNmoHsZ-Zo&list=RDRaNmoHsZ-Zo&start_radio=1
Yo me estoy informando sobre qué eso de donar tu cuerpo a la ciencia. Me parece que te ahorras una pasta en Tanatorio, recordatorios, féretros, y la peña, de plañide@s que es un tema muy coñazo.
EliminarY aunque no creo que muchos de mis miembros sirvan pra alguien , ni para el gato, a lo mejor sucede como con el chiste: " cuando llegues al culo me lo pasas"
Recuerdo la canción.
Eliminar"En una bodega, dentro de una cuba, con un ramo de uva en el paladar, en el paladar".
McC
Pues mira, en lo de frenar el cursilismo te voy a secundar.
ResponderEliminarDesde que era pequeña he odiado las guitarras en la iglesia. Las odio. He llegado a salirme de alguna misa requetecancioneada porque no lo soportaba. Misas que son como un musical, pero en cutre.
El asunto comenzó cuando iba a un colegio de monjas, y las monjas se pusieron de modernas: canciones cursis, abstrusas, obligación de cantarlas, cambios de la liturgia (mucho) pensando que yo lo hago mejor... Hasta la letra del padrenuestro llegaron a cambiar. ¡Del padrenuestro! Se ve que Jesús, para una oración que nos dejó hecha, no la hizo bien.
Había misas que incluían coreografía (en calcetines de deporte). Tal cual. No sé lo que pretendían con eso, pero sí lo que consiguieron: odio ese estilo.
Suso, ya me dirás dónde hay que firmar.
McC
¡Ay, si supiera dónde hay que firmar!
ResponderEliminarEn una iglesia de Zaragoza, en los carmelitas , entraba un baranda en medio de la misa agitando con la mano una carta y gritando " ¡¡¡ha llegadp carta de Pablo, carta de Pablo!!!
Se la entregaba al cura y el tío leía " lectura de la carta de san Pablo a..."
Sanyi, el Peter del que hablas qué clase de fútbol practica o ha practicado?
ResponderEliminarNunca fue futbolista. Pero es experto en derecho canónico y como el 90% de los canonistas también son futbolistas pues se hizo amigo en los congresos y tal.
EliminarCuando empezamos el Fútbol Club en Hungría lo fui a ver. Me sacó un coñac Napoleón (de estos del telón de acero, que lo único que tienen de francés es el nombre). Con la ley seca de don Álvaro yo le dije que no tomaba licores de graduación.
Me contestó que precisamente lo que le gustaba de los sacerdotes del Fútbol Club es que sabían disfrutar de la vida y que como es que yo etc.
Quedé como un idiota: el coñac en frente y yo salibando (es broma).
Más adelante invitó a don Javier a un congreso de prelaturas personales en Budapest.
Pues ya sabemos por quien estarán despellejándose en los vestuarios.
EliminarSanyi, gracias por la respuesta. Como sea el nuevo Papa, menudo enchufe vas a tener y menuda envidia (sana) nos vas a dar :-)
ResponderEliminarDe enchufe, nada.
EliminarCuando me animaban a dejar el Fútbol Club viajó a Pamplona para recibir el doctorado honoris causa.
Durmió en Monterols camino a Pamplona. No me permitieron saludarle. Así que vete tú a saber lo que le contaron.
También tengo un amigo en común, de los tiempos de la resistencia húngara contra el comunismo, que se casó de penalty (penal claro, sin lugar a dudas; no hubo necesidad de VAR; se veía claramente al árbitro corriendo con toda seguridad y señalando el punto fatídico ).
No los quiso casar.
Me conoce, pero pineso que no estoy en su imaginario a día de hoy.
Pero me parece una persona hiper-razonble. Éste sí que sabe de pobreza, persecución y comunismo; no le darán gato por liebre.
Era muy amigo de José Luis Gutiérrez, sacerdote nume con quien hice un par de cursos anuales.
Dice que la cosa debería ser como hace 2.000 años. ¿El qué o el quién?.
ResponderEliminarLa liturgia cristiana entonces eran cuatro papiros una vela y dos piedras. Y el “quién” un personaje que estaba al lado de los pobres y los tullidos.
Así que coincido con el deseo y por tanto, que venga por favor un Francisco II.
Vaya usted al concepto, que es que hay que hay que dárselo todo en papilla.
EliminarEso de "La liturgia cristiana entonces eran cuatro papiros una vela y dos piedras. Y el “quién” un personaje que estaba al lado de los pobres y los tullidos.
Lo de las dos piedras me ha sonado muy raro. Usted, ¿ dónde ha estudiado?: ciencia, que es un ciencia
Un Francisco II y abandono el barco en la próxima isla. Si ha dejado la Iglesia hecha fosfatina.
EliminarLos caminos del Señor son inescrutables. Si eso és lo que Él quiere, que la Iglesia tenga y siga teniendo el color de Francisco, pues que sea. Y a quién no le guste que funde la suya. No se puede contentar a todo el mundo, hombre, que tiene que haber de todo, cismas incluídos.
EliminarTiene gracia. Juega usted con los dardos trucados. Eso de " si eso es lo que Él quiere, que la Iglesia tenga y siga teniendo el color de Francisco, pues que sea".
EliminarEso está muy bien, pero hay quien responderá " si quiere que la Iglesia tenga el color de Benedicto. O el de Sarah, , pues que sea. O el de Ambongo, pues que sea.
Siempre será "pues que sea", con otro Francisco, que parece que le hace tilín, o con quién sea elegido.
He dicho.
Anonimo: “……..En el caso que salga un Papa que no va de ese palo ¿Qué consejos le daría?......”
ResponderEliminarSuso: “Qué regrese a la liturgia con 2000 años de tradición. Pero una tradición viva, una cultura de música, de arquitectura, de ritos, de símbolos, de arte....y una catequesis que forme en esos valores…..”
En la entrada de hoy salen dos temas interesantes que merecen unas reflexiones: el arte sagrada clásica como forma de elevar el alma a Dios y la tensión entre valores aparentemente opuestos: la pobreza evangélica y la belleza sagrada; entre los gastos en arte, arquitectura y ornamentos sagrados, y la pobreza evangélica predicada por Jesús.
En otra entrada, comenté unos escritos y discursos del cardinal Ratzinger, y sucesivamente de Benedicto XVI, sobre la música en la liturgia. Para el estaba muy claro que arte y música sagradas deben expresar la gloria de Dios y llevar al hombre al misterio. Por eso, música pop y música rock no son adecuadas para la liturgia ya que, con su ritmos y evocación de las emociones, se centran en el yo, en los sentimientos y en las emociones y apelan a impulsos corporales en vez de orientarnos hacia a Dios.
Hay una gran diferencia entre entretenimiento / sentimentalismo y elevación del alma a Dios.
Lo mismo, mutatis mutandis, por lo que se refiere al arte sagrado. El arte sagrado, en sus varias manifestaciones (arquitectura, pintura, paramentos, etc) tiene que ayudarnos a elevarnos a lo divino. En muchísimos casos de arte moderno, se subraya la individualidad del artista en vez del misterio divino. Hay ejemplos estatuas y pinturas modernas en iglesias que, en vez de hablar claro (por ejemplo ilustrando escenas claves de la sagrada escritura, o símbolos universales de nuestra fe de una forma inteligible a todos fieles independientemente de su ubicación geográfica o nivel cultural) tienen un nivel de abstracción que resulta incomprensible y hacen centrar la atención sobre el artista – o mejor el autor – en vez que en Dios. Lo mismo en el caso de iglesias modernas, formas arquitectónicas frías, que hacen pensar más en garajes o en salas de reuniones (esto lo digo yo, no Ratzinger) que en iglesias. Edificios donde quizás hay mucha funcionalidad pero falta totalmente la orientación al misterio y a lo trascendente.
Por lo que se refiere a gastos para el arte sagrada y pobreza, me parece acertada la referencia del Anónimo de las 10:17 a “Jesucristo que no paró a la Magdalena vertiendo costosísimo perfume a sus pies”. La Iglesia no condena la belleza ni los bienes materiales en sí, sino el apego desordenado a ellos.
Hay una cita interesante de Benedicto XVI que viene al caso “La belleza es un camino hacia Dios. Cuando se le niega al pobre el acceso a la belleza, también se le está negando una dimensión de su dignidad.” . (Enciclica “Sacramentum caritatis”, 2007). Como siempre no se trata de “aut aut” sino de “et et”: nutrir el estómago y el alma.
Impresiona considerar que muchas catedrales famosas fueron construidas no solo gracias a mecenas, sino con el esfuerzo económico de todos los fieles, ricos y pobres; y que estas han perdurados en los siglos sirviendo a muchas generaciones.
Incluso al santo que por antonomasia se suele asociar con la pobreza, san Francisco de Asis, se le atribuye el concepto que ”nada es demasiado bueno para la Casa de Dios”.
En definitiva estoy convencido de que merece las pena gastar en arte sagrada. Para dar gloria Dios, ayudarnos a los fieles a rezar y elevarnos hacia Dios, sin que nos olvidemos de vivir la caridad y ayudar materialmente quien lo necesite. Habría también que hacer consideraciones sobre arte sagrada y la vanagloria, pero lo dejamos para otra vez
El caso de Rupnik es muy llamativo en este sentido. Este jesuita , que fue excomulgado y que Francisco levantase excomunión. El motivo fue de abusos sexuales, de poder, psicológicos contra varias religiosas . Fue protegido por Francisco. Su caso está en tierra de nadie. Sus mosaicos están en Lourdes, en el Vaticano. Ha sido desplazado aun sitio y a otro y seigue allí.
EliminarSu mosaicos son , para mi , muy mojones. Los ha definido muy bien Guiri.
Por cierto, está pendiente aún los abusos sexuales a monjas, algunas obligadas a abortar, unas denuncias que se hicieron en los años 80 de abusos- denunciadas por las propias monjas. Y no se ha hecho nada. Ahí sigue el tema.
Sería bueno ahora un Papa más progresista, mas abierto a las demás religiones y culturas.
ResponderEliminarMe pregunta una lectora sobre qué opinión tengo sobre un asunto que no me importa- estoy harto de escribirlo. Me importa nada la opus, los exopus y sus filiales.
ResponderEliminarY lleváis dando pol culo enviando links a favor y en contra, a ver si cuela.
Por favor, don Fernando Ocáriz, y don Mopa Cáritas de Córdoba, decid a vuestras huestes que dejen de dar la brasa.
Lo de Mopa Cáritas de Córdoba deja a Escrivá de Balaguer y Albás en mantillas. Muy bueno.
EliminarSuso, el comentario que haces de la lectora que va dando por saco (lo escribo en un tono más suave, pero tú ya me entiendes)... a quén se refiere? A la prelada o a la "santa" de Mopa?
EliminarDa igual
EliminarInescrotables, la palabra es inescrotable.
ResponderEliminarAmbientazo en el bar hoy!
ResponderEliminar100% de acuerdo con que lo de los trans y los pobres reciban el feretro del Papa Francisco es puro atrezzo y una meada fuera de tiesto del 15.
Voy un poco de cabeza en el curro hoy. Si puedo me paso a tomar la penúltima al final del día. Y recemos por el próximo Papa.
Sevillista
Lo de la liturgia es frustrante. Para la Vigilia Pascual me fui a misa en la Parroquia del Belén. El órgano es bueno, yo esperaba una ceremonia de nivel
ResponderEliminarPues nada, la ceremonia totalmente infumable, guitarritas y teclado. A la hora y media no pude más y me fui, solamente habían terminado las lecturas porque eligieron la versión más larga y extenuante.
Craso error por mi parte elegir esa parroquia.
Aprovecho para pedir recomendaciones, ¿Alguien disfrutó con la ceremonia y el arte de la liturgia en Barcelona?
Pétalos de rosa
Lo único que nos queda es la Augustinerkirche de Viena.
EliminarCada domingo hay misa cantada, el próximo será la Kleine Credomesse de Mozart; el siguiente la Nikolaimesse de Haydn; el próximo la Grosse Messe As-Dur de Schubert...
En el centro de Viena, sin turistas, pues no soportan una misa cantada.
https://augustinerkirche.augustiner.at/
Se equivoca, voy a menudo a Viena a la Stephansdom Cathedral con solo este propósito y me encuentro con mucha gente de aquí y de allá. No sé de qué año habla usted, es evidente que en España hay menos cultura de este estilo, la hay mucha más en otros países europeos (cero en USA) que la aprecian y valoran. Los gustos cambian, pero la cultura y oferta musical es mayor y no solo limitada a la clásica.
EliminarA mí lo de la barca y las guitarras no me gusta. Pero hay jóvenes a los que les gusta eso, lo de Hakuna. Que tenéis contra eso? Viejunos. Como os gusta el olor a incienso. No me extraña que a alguno le guste naftalinas Erdo. Que sitio más interesante este. Cada vez me gusta más. Buen fin de semana.
ResponderEliminar"No es país para viejos"
EliminarHakuna es la versión 2.0 de José Luis Perales. Cantan con ojos de porcelana viscosa a un dios que se les va a morir. Aún no se han dado cuenta de la carroña de su emperador. Pronto dirán " nunca más servir a señor que se vaya a morir".
EliminarLes llegará su hora.
Suso, veremos ex Hakunas poniendo a parir a Manglano y a su secta.
EliminarSi te hubieran pillao por banda doce monjas a los diez años, y te hubieran obligado a cantar cursiladas infumables bajo amenaza de suspenso en religión, ya verías la gracia que te hacían las guitarritas y la percusión litúrgica.
EliminarMcC
No sé si son secta, pero sí , es ley de vida.
EliminarLa música, o el arte en general, que nos dispone a estar más receptivos a la reflexión sobre conceptos profundos o trascendentes, consigue esta disposición gracias no únicamente a las formas y estilos del arte sinó también y sobretodo a la manera de ser del receptor, de lo que ha vivido este receptor, de su educación, de su mentalidad, de su espíritu, de su edad. Yo no me atrevo a afirmar que tal o cual estilo dispone más que otro, de una forma absoluta, a cualquier alma a una actitud más recogida, o a emocionarse más, o a sentir más; respeto a quien se atreve a afirmarlo, pero yo no. He visto personas tan diferentes, con estructuras del mundo tan diferentes grabadas en sus psicologías, que en la cuestión de los estados emocionales o mentales que suscita el arte sólo me atrevo a hablar de mi, de lo que yo siento, que es lo único que conozco con seguridad.
ResponderEliminarEs respetable del todo, y comprensible, que muchas personas se sientan llenas espiritualmente ante todo el tesoro cultural que significa la herencia cristiana y sus manifestaciones artísticas, y que se incomoden ante la presencia de guitarras en las misas; pero no todo el mundo lo ve así. El mismo concepto de cursilería es bastante subjetivo. Las formas son formas, y personas diferentes las sienten, muchas veces, de formas diferentes.
En la Polonia del joven Karol muchos rezaban tumbados en el suelo, y así se sentían unidos a Dios; otros se sentaban en plan indio en el suelo con las piernas cruzadas ante una vela con una guitarra en las manos; en el Singerlín F.C., te llamaban la atención si cruzabas las piernas en la oración; hay quien no considera correcto comer mientras se reza pero considera correcto rezar mientras se come, y hay quien considera que comer puede ser una forma de oración.
Todo lo de antes, a mi modesto, subjetivo y poco fiable entender de hereje, es secundario; lo que vale es el Espíritu de Dios.
Cuando tenía nueve años y ninguna formación religiosa, decidí leer la Biblia, empecé por el Génesis y me encanto la frase: “ El espíritu de Dios se movía en el aire sobre la superficie de las aguas.” Recuerdo que la leí varias veces. Luego, cuando iba a la playa y miraba a las aguas del mar, me acordaba de ese texto, y, como buen niño de nueve años, estaba absolutamente convencido que el Espíritu de Dios se movía sobre el agua del mar. Pienso que en ese momento todo era simple; yo no sabía nada sobre las diferentes maneras de pensar dentro de la Iglesia, ni tenía muy claro que era la Iglesia, o que eran las religiones. Pero sin saber nada de eso, entendía perfectamente lo que era el Espíritu de Dios, y recuerdo la paz que sentía; estaba convencido que nada tenía más fuerza que ese espíritu que se movía entre las olas, que hacía mover las olas. Hoy, descreído de creencias oficiales, deseo abrazar esa fe sencilla de niño, desprovista de estilos, y abierta a todos los vientos, a veces con guitarra, otras con gregoriano, otras solamente con el rugido del mar; pero en todas se me aparece Dios. Y deseo la fraternidad entre todas las religiones de buena voluntad, pensando que quizá la doctrina común de todas las personas podría ser no una doctrina sinó la ayuda mutua, el ser buena gente unos con otros, el pensar bien de los demás, la fraternidad... Y que cada cual crea lo que buenamente pueda. De hecho, no recuerdo que Jesús hablara demasiado de "cree esto, o cree lo otro…" Recuerdo más bien exhortaciones a hacer cosas, a perdonar, a compartir, a pedir perdón, a acompañar una milla o dos o tres a quien lo necesita, a no mirar a una mujer como a un objeto...
Deseo para Francisco, al que mañana entierran, toda la paz del Espíritu de Dios; y que este Espíritu conceda a la Iglesia como Papa a la persona que Él quiera por encima de lo que nos gustaría a cualquiera de nosotros, lo que Él quiera estará bien.
PRISCILIANO
Hay referencias a muchos asuntos en su comentario. Lo cultural es muy poliédrico, es verdad.
EliminarEscrivá de Balaguer llegó a decir que él pondría butacas - sofás,-en los oratorios porque para rezar hablar con Dios había que estar cómodo, como en casa.
Muchas veces , cuando estoy en una iglesia , me repantingo en el banco, cruzo las piernas, y abro los brazos ,apoyándolos en el respaldo. Porque así estoy cómodo delante de mi Dios.
Bravo Prisciliano. Gracias por su comentario.
EliminarFrancisco hablaba mucho de fraternidad.
Brillante Prisciliano, nos animas a no ser tan sectarios, a objetivar frente al fanatismo rampante de los que no aceptan lo que hay porque no les gusta. La uniformidad de pensamiento y sentimiento ya no cuela, vamos más allá por tener visión más amplia acorde con la realidad sin contravenir ni dogmas ni doctrinas.
EliminarComo buen masón?
EliminarLo he dicho muchas veces. No se puede confundir la relación con Dios con un estilo. Rezar con un estilo rezador. La caridad con un estilo caritativo. E così vía.
EliminarEn realidad lo que me subleva es la absolutización de un estilo, la imposición de un estilo. El que sea.
McC
A todos nos llega nuestra hora. No se puede servir a dos señores.
ResponderEliminarTranquilo Susto, en cuestión de Papas, sólo podemos mejorar.
ResponderEliminar