EL PAPA FRANCISCO. IN MEMORIAM.

martes, 22 de abril de 2025

Se nos fue Francisco. Un hombre que manifestó : "A mis sucesores les diría que no hagan mis errores".  También dijo " la fe no es solo un conjunto de creencias, sino una relación personal con Dios".


Tuvo sus luces y sus sombras, pero eso hoy , y aquí, no importa. De mi diré que durante muchos años me costó aceptarlo. No es ningún secreto que escribí varias entradas muy críticas y  duras contra él. No me gustaba verme así.  Un día me confesé de eso. Sentía que esa actitud, y lo que escribía, no estaba bien.


No fue algo instantáneo ,  pero poco a poco me fui serenando y atemperando , no llegué a quererle - eso no ha sucedido - pero sí a respetarlo. Y a callar. 


Todos los hombres quieren dejar una huella que permanezca, y Francisco no fue una excepción. Hizo  muchas cosas con esa idea - entre otras la el nombramiento de 136 cardenales que participarán en la elección del próximo Papa, más del 79% fueron nombrados por él. Esto implica que, aunque él ya no forme parte del proceso, su influencia marcará de forma decisiva el perfil del próximo pontífice. 


Pero lo que permanece no es ni el dinero, ni los edificios, ni los libros, ni esos nombramientos, ni el dejar todo esculpido para la eternidad, ni los abrazos que dio o recibió,  pues todo desaparece. Al final, lo único que permanece eternamente es el alma humana, el hombre creado por Dios para la eternidad. Por tanto, el fruto que permanece es todo lo que hemos sembrado en las almas humanas: el amor, el conocimiento, el gesto capaz de tocar el corazón; la palabra que abre el alma a la alegría del Señor. Y en eso, sin duda, este hombre hizo muchísimo.


Oremos por el eterno descanso de su alma. Que el Señor lo reciba en su infinita misericordia.


Tengo la certeza de que los   que  se  nos  han adelantado tienen  una  forma muy  suya  de  comunicarse  con  nosotros.


Es como el que se va lejos  y quiere escribirnos. Allí no hay tinta ni papel, y  se sirven del olor que ellos tenían, de un rincón  que  les gustaban y  que  sabe  que  lo  vamos  a  reconocer, de   una  flor  que  era  su  flor,  o de  una  melodía  que  a  él  le  chiflaba




19 comentarios

  1. En la entrada de ayer hay un comentario que toca el tema que tratas hoy. El comentario de la entrada de ayer es de Anónimo del comentario de las 22 de abril de 2025, 2:04.

    Tanto me ha gustado que, a continuación, reproduzco el mensaje que le puse en la entrada de ayer (lo reproduzco porque creo que es muy interesante animara a la participación de este inteligente lector):

    Anónimo del comentario de las 22 de abril de 2025, 2:04. Por favor, escribe más el blog, si puede ser con una alias o apodo, el comentario que has escrito me ha encantado, se intuye que puedes aportar mucho. A mi me ha servido en gran medida. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Ayer presentaban en TV a uno como experto en " Derecho Canónigo".
    Manda cojones.

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente ,como dice un lector anterior, el Papa estuvo sembrado con el Opus: recuperad el carisma, abandonad las jerarquias y la lucha por el poder. Una organización menos jerárquica y mas evangélica.
    Austeridad. Omitid los signos exteriores de riqueza. Ya se lo había advertido Pablo VI, pero el Padre lo ocultó.
    Su modificación del Código Canónico, ejemplar: empezad por la parroquía que es vuestro lugar natural. Integradros en la Iglesia, no vayáis a vuestra bola. No sois más que otra asociación clerical, hay muchas, no sois el culo del mundo. Humildad si, pero la de verdad, no la del Santo Fundador.
    Unas poquitas palabras , bien situadas, cambian decenas de tomos internos de normas y de praxis.

    ResponderEliminar
  4. Toca elegir entre fe y corazón, entre normativismo y vida, entre nosotros-siempre-hemos-pensado y mirar de frente, buscando los ojos de Dios. Difícil, lo sé por experiencia.
    Cuando mi padre ya no podía articular oraciones, cumplir normas, me tocó ayudarle a contemplar, mirar - y cuando (creía yo que) me hacía caso, volvió la paz a su cara.

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que en lugar de Francisco I debería haber elegido el nombre de Simplón I.
    En ningún momento ha analizado a fondo los problemas cuya solución ha exigido. El problema de la migración no está en los países que reciben inmigrantes, nadie quiere dejar su país. El problema está en los países corruptos cuyos ciudadanos quieren abandonarlos porque ya no lo soportan: hispanoamérica (no latinoameríca, pues no hay problemas de emigración ni en Brasil ni en Canadá; ni en iberoamérica ni en latinoamérica).
    Hay que tener un par de santos huevos para ir a Argentina y denunciar la corrupción galopante; ah no, eso no: es culpa de Vance.
    Simplón I dice algo sobre los gays y las mujeres, agradable de oír, pero nadie sabe exactamente qué ha dicho. Pues ha dicho lo que la gente quiere oír, no te jode. Cada uno lo puede interpretar a su manera, tan simple es la alocución.
    Tampoco me agradó el insulso programa que grabó con Jordi Évole, especialmente porque fue altavoz de las injurias dirigidas al profesor de Gaztelueta, de cuya inoncencia estoy convecido o al menos no hay una prueba que destruya la presunción de inocencia; y sin tener ni idea lanzó una cruel persecución contra una persona inocente. Abrió la veda a las jaurías de pelotas que quieren subir en el organigrama de la Iglesia.

    Lo que me pareció bien es trasladar al Opus Dei al Dicasterio para el Clero; yo siempre lo dije y lo escribí: puede existir una prelatura sin laicos, pero no puede existir una prelatura personal sin clérigos. La esencia de la prelatura personal son los clérigos y lógicamente es el Dicasterio del Clero donde debe estar. Cuestión mas eclesiológica que de derecho canónico.

    Me ha parecido un Papa ambiguo. Un Papa "desenfocado", como la película de Woody.
    “Sanyi notó para siempre que los argumentos de Simplón I no admiten la menor réplica y no causan la menor convicción” (Borges, Ficciones).
    PS: las encíclicas bien, pero supongo que eso es una obra coral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como estamos en la octava ya habrá tiempo para diseccionar este papado.
      Ahora toca escuchar a los " necroporras vaticanistas ' , y toda la tropa de tertulianos televisivos expertos en "derecho canónigo".
      Ahora toca facturar y hacer caja .
      En este hombre hay de todo. Desde el día que dijo " es feo cuando una mujer quiere hacer de hombre". O cuando habló del mariconeo de los seminaristas. O cuando criticó los sueldos de Cáritas.
      Pero hoy uno calla y reza.

      Todo lo pondrá el tiempo en su sitio.

      Eliminar
    2. El Cuatrecases es un chupacámaras. Ha salido en todas las cadenas de telesánchez (la1, la2, 24h...) cuando se ha tocao el tema de los abusos con ocasión de la muerte del Papa. Qué pena y qué oportunidad perdida para que las verdaderas víctimas pudieran aparecer... no digo que su hijo no lo sea, que no tengo ni idea, pero es el proceso y la sentencia menos clara, más turbia, de todas cuantas he leído y visto...

      Eliminar
    3. Tengo el pálpito de que esa historia no acabará así.

      Eliminar
  6. "Te doy gracias, Padre, porque has escondido estas cosas a los sabios y las has revelado a la gente sencilla"
    Mateo (11, 25-27)

    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  7. Pues a mi me ha gustado siempre, me refiero a que la balanza se decantó con más peso hacia su mensaje evangélico. No tocado ni una coma de la doctrina y ha puesto a la Iglesia más cerca de la gente sencilla. El compadreo del poder con el Vaticano se ha visto afectado y me alegro. Espero eso que siga así.

    ResponderEliminar
  8. No se entienden algunas herejías que no son tema opinable sino que o son herejías o no lo son: todos los caminos conducen a Dios o que La Virgen no nació santa sino que se hizo, entre otras. El ataque al tradicionalismo no era necesario pero la corrección al Betis, su austeridad y humildad, con el ejemplo, su amor a la Virgen, la simplificación de la burocracia vaticana y su ataque a sus privilegios, su condición de Papa de todos antes que jesuíta de unos cuantos, eso le honra.

    ResponderEliminar
  9. Este Papa irritaba a quienes creen que la espiritualidad es una simple legislación que se cumple "pa no ir al infierno".
    Jesús también irritaba a los fariseos, aferrados también a una religiosidad legislativa y costumbrista.

    La verdadera espiritualidad es amor (y no solo una rutina confortable).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Francisco ha puesto por delante el principal mandato de Jesús: “que os améis los unos a los otros como Yo os he amado”.
      Y eso, aunque a algunos no les guste y le busquen excusas, es lo auténtico. Lo demás es prescindible.

      Eliminar
  10. Me identifico bastante con esta entrada. No tenía especial simpatía ni antipatía hacia el cardenal Bergoglio hasta que leí, un mes después de su proclamación, el libro-entrevista «El jesuita. Conversaciones con el padre Bergoglio, sj.», (escrito por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti).

    ¡Se me cayeron los cojones al suelo! Era la entrevista a un hombre «limitadito» que tapaba su falta de cultura con soberbia. Imaginé que, como en el cuento de la tortuga, lo habían elegido quienes querrían seguir haciendo y deshaciendo a su antojo.

    En cuanto a su pontificado, el comentario de una persona me hizo reflexionar. Me hizo ver que, tal vez, estaba tratando de mantener la Iglesia unida en medio de amenzas de división. Y ha cumplido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hice el propósito de no hablar mal de este hombre. No le tengo ninguna simpatía. Pero no morderé el anzuelo.

      Rezo por el póximo.

      Eliminar