CONTAR HISTORIAS: ROALD DHAL

sábado, 12 de abril de 2025

Me gusta escribir. Y escribo no para que me lean. Es otro modo de  vivir este de contar  cosas  que pasan.


Para mi hay dos maneras de contar  historias.  Una es  la del campesino. Habla de cosas  que han pasado en el pasado , memoria de  otras  vidas. No se  ha  movido de un lugar, una comarca, un pequeño país, pero  hace  un universo de  lo cotidiano. Ese es Delibes, por ejemplo. Atesora la memoria de un pueblo, sus secretos y sus actos memorables, y los devuelve al presente.

Otro es el marino que, viniendo de fuera, trae noticias de otros mundos. 

El primero habla en sus relatos del pasado; el segundo de parajes remotos que nadie sino él ha podido conocer. Ambos hablan de lejanías, aunque una sea temporal y otra espacial, y ambos toman lo narrado de su experiencia, la suya propia o la transmitida, tratando de conseguir que se transforme en experiencia de los demás.

El disfrute es  encontrar  una historia  escuchando al otro. Al vecino que   cuenta una anécdota en el ascensor, al guasón que  echa un guiño en forma de chiste. Hay  que  aprender a escuchar.  Vivimos en un mundo cargado de cuentos, historias, narraciones. Y no creo que exista tarea más divertida que  saber encontrar esas  historias  , son pepitas de oro, en nuestra particular batea  diaria.

Dando clases de literatura y Lengua descubrí que los mejores lectores son los niños   porque no les gustan las historias aburridas, creen en cosas extrañas y maravillosas como los ángeles y los demonios, la lógica, los duendes y las brujas... y porque además no leen  para librarse de la culpa o para calmar su sed de rebelión, sino porque se lo pasan muy bien. Disfrutan.

Había  libro que no fallaba nunca. Roald Dhal es infalible. Para mi es uno de los mejores contadores de historias. Os lo recomiendo en cualquiera de sus versiones: novela, cuentos cortos...es maravilloso.

"La misión del viajero -le dice Marco Polo al anciano Khan- es buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio".Pues eso: cada libro es como una de esas ciudades del misterio, el deseo y la angustia descritas por Marco Polo, y su lector, el viajero que la visita.


No nacemos para estar todo el tiempo sobre el suelo. Nacemos con alas para volar en muchas direcciones, a veces sin salir del lugar en el que estamos.


Eso son los libros.



-------------------

33 comentarios

  1. A mí también me gusta mucho escribir. Acá ya es de noche, y allá debe ser de madrugada. Acabo de leer varias entradas seguidas, porque las semanas están siendo algo intensas y no tengo mucho tiempo. Me pareció que el otro día escribió Javier Muro y he sonreído. No recuerdo si era Javier o Juan el de mi año exacto, pero da igual... Va saludo para los dos. Han pasado tantos años que se me borran nombres, caras y recuerdos, pero quedan sensaciones. En cuanto a lo que escriba Suso, me da absolutamente igual el contenido. Yo sigo leyendo y en alguna ocasión dejando algún comentario, porque es una forma que tenemos de compartir. Tres años en un adolescente es una vida entera. Desde hace unos meses estoy feliz de leer, de reencontrar recuerdos y sensaciones en el blog. Estoy contento de escuchar cuentos e historias de amigos y de relajarme un rato haciéndolo. A los "pesados", dejen vivir y perdónennos la vida a los que pensamos sin clichés, y hacemos lo que podemos en este tránsito, tratando de no lastimar al prójimo. La verdad es que en mi caso siempre he podido hacer lo que me ha dado la gana. He tenido esa suerte. No sé si es mi sangre aragonesa, crecida en Barcelona y madurada dando tumbos por el mundo, pero me cuesta muy poco mandar a la mierda a los que se manejan con frases hechas y con estereotipos recurrentes. A Suso nunca lo mandaré a la mierda, y leeré lo que escriba; entre otras cosas porque es parte de lo que soy. Si tengo algo que decir pues lo haré y si no pues no. No sean crueles. No merece la pena. Respeten y dejen vivir. Abrazo a todos y a todas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caramba, muchas gracias por lo que dices de mi.

      No se preocupe, veintisiete años allá dentro, y lo bien que lo pasé, y lo que aprendí- para bien y para mal. no se olvidan. Seguirá saliendo , aunque de otra manera.

      Mañana publicaré una entrada que explicará muchas cosas. No te la pierdas, la disfrutarás...creo.
      Los Muro, romperon el molde. Juegan en la Champions.

      Eliminar
    2. Los Muro, todos y cada uno de ellos, son unos gigantes. Quien sea amigo de ellos es un afortunado. Siempre en mi equipo.

      Eliminar
    3. Son una familia maravillosa. Nieves y Honorio , personas inolvidables. Juegan en mi particular Chamipons Lí. Babeo cuando pienso en ellos , como un mastín.
      Son gente que ha sabido vivir con una dignidad maravillosa todas las circunstancias de su vida - tan tenido de todo- con una alegría y un señorío ejemplar.

      Habrá una nube con su nombre escrita en el Cielo, supongo. Si hay Dios.

      Eliminar
    4. Totalmente, Suso! Y aunque me salga por la tangente, comparto una teoría. Si en la década de los ochenta se vivió un periodo mágico en hz (es un forma de hablar) se debió, así lo creo, a algunas familias de muchos quilates, como la que que te refieres o como la de ese amigo que tienes en la comisión (chapeau). Aquello de que la familia es el núcleo de la sociedad, nunca fue más cierto.

      Agradecimiento eterno por esos años.

      Eliminar
    5. Había una cadena que parecía mentira lo larga y lo dura que era. Mi familia se parecía a muchas otras. Buena gente.

      Eran unos señores. Hoy las formas no importan, ni la estética, hoy solo vende lo zafio, lo chabacano, lo vulgar. O tienen padres que con coleta mojonera y tatuajes en el gemelo.


      Y da igual lo que hayan estudiado y da igual la profesión que tengan, que si su fuente de información para saber "cómo va el mundo" es el Telediario o los debates de la tele, intelectualmente son una mierda. Pero no lo saben

      Eliminar
  2. Buenos días desde Cuntis. Como llueve hoy. Que silencio. Que buen día para leer y volar un poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buenos días, amigo anónimo 1- aunque intuyo quiñen es.
      En mi batea particular en el río de la vida apareciste tú, oro fino de muchos quilates.

      Buen día y buena lectura, buen vuelo.
      Yo iré ahora a andar bajo la lluvia. Y luego seguiré con " Cárcel de tinieblas".

      Eliminar
  3. Yo no he leído nada de Roald Dahl. De hecho, cuando he empezado a leer la entrada pensé que te habías equivocado y que sería "Ronald", no Roald.
    Luego lo he buscado en Wikipedia y me he dado cuenta que he visto una película sobre su vida (y que se llama "Roald").
    Una vida muy dura, muchas enfermedades en la familia. Me identifiqué con él cuando vi la peli.
    Creo que leeré sus cuentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Déjame que te recomiende varias

      - Historias extraordinarias

      - Relatos de lo inesperado .
      - Cuentos completos

      - Mi tío Oswald

      Me agradecerá haberlo conocido.

      Eliminar
  4. Que levanten la mano los que de muy jóvenes pensaban que "Anónimo" era un nombre propio.
    Yo pensaba "Que caña el tal Anonimo, escribió el Cid"...

    ResponderEliminar
  5. Escribes para que te lean. A estas alturas no te conoces. Pero ya da igual las luchitas contigo porque el blog ya perdió fuelle. Ya te lo dijeron ayer. Tenías un público y le tráicionaste. Te encanta que te lean, siempre lo dices, siempre lo has dicho; que te critiquen pero que te lean. Hiciste como Forrest Gump: llevaste a tus seguidores lectores por mil caminos hasta Utah y alli, de repente, enfermo de capricho, te diste la vuelta y les dijiste que ahí se quedan. Mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Otra vez usted?

      Usted no está bien de lo suyo. Pelmazo. Si el blog ha perdido fuelle- que lo ha perdido- para qué cojones se asoma, escarola mustia. ¿O es usted un Sansón calvo , mondo y lirondo, buscando a su particular Dalila en este blog que desprecia.

      Ande, buen hombre, déjee de Forrest Gump, no fuerce las metáforas, no haga el ridículo. Quiérase un poco..

      Vaya a un especialista. Se lo digo de corazón.

      Eliminar
  6. Eres narciso. Tu lo has dicho. Un narciso no escribe si no le leen. Si fuese así, escribes un diario para ti o lo guardas en un cajón. No es así. Lo publicas porque te encanta ser objeto de atención, en este caso, de lectura. Se honesto. No pasa nada pero no trates de engañarte a estas alturas. Te encantan el número de visitas. El público. Que te lean.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me encantan el número de visitas. Me he tirado años con cuatro visitantes, y aquí estoy. Repito: ¡años!
      Lo que sucede es que usted es un ser que padece un cáncer que le corroe el alma. A usted le gustaría que cerrase el chiringuito. ¿ Sabe por qué? es un adicto a mi, y al blog, se llame como se llame. Por eso se asoma aquí a decirme lo que me dice y ni puede no hacerlo. ¡ Hay que se gilipollas!

      Mañana regresará otra vez. Comentará o no, pero aquí estará.

      ¿ No tiene pena de sí mismo? Podía haberse esperado a un día que su comentario tuviese sentido , pero ¿ hoy?, que va de libros...

      Es usted un pobre hombre al que le jode mucho verme y sentir que soy un hombre feliz.

      Tiene pinta de ser u pobre Carpanta infeliz y tuberoso y cárdeno.

      Eliminar
  7. Siempre hay alguien que nos lee.
    Vivimos en un mundo sometido a las cifras. A menudo, les digo a mis alumnos que en "matemáticas" dos más dos son cuatro; pero que en "Cultura y valores", dos más dos pueden ser cinco o seis, o siete.
    Si algo que escrito lo lee una sola persona, pero esa persona que lo lee es determinada persona, ese escrito tendrá más valor que otro que haya sido leído por mil personas si ninguna de esas mil es esa determinada persona.
    Un video de alguien tocando con un violín una pieza klezmer que consiga cien visualizaciones en YouTube es más valioso que un vídeo de Messi llamando "Bobo" a otro jugador que consiga millones de visualizaciones; pero vivimos en la era de la tiranía de las cifras.
    Y los tontos no dan más de sí.
    Escribimos para nosotros; cada uno escribe para sí mismo, y si alguna vez comete el error de escribir para los demás, la calidad de su obra bajará en picado.
    He intentado mil veces grabar una canción determinada al piano; cuando la interpreto sin grabarla se desarrolla sublime; es un regalo de algo o alguien hacia mi; cuando intento repetirla con la grabadora encendida, no dejo de cometer errores.
    Podemos compartir lo que hemos escrito para nosotros con los demás si nos apetece; pero si tiene algún valor, es porque lo hemos escrito para nosotros, porque a nosotros mismos es muy difícil que algo de nuestra mente pretenda impresionar, engañar, o manipular... Cuando escribimos para los demás, caemos muy fácilmente en el error de priorizar la apariencia por encima de la realidad. Pero todo esto no lo entiende todo el mundo.
    Grandes obras se rescataron de cajones cerrados después de que el escritor, anónimo e inédito, muriera sin saber que un día sería un escritor reconocido y que sería estudiado en las universidades. Pero esto los imbéciles no lo entienden. Y hoy en día, el mundo es de las encuestas de satisfacción, de los índices de audiencias, de las cifras, de la competición y de los imbéciles.
    Se confunde la opinión mayoritaria con la verdad y la evolución de la mente se detiene momentaneamente porque lo que cuenta son los números, lo cuantificable, sin pararse a tener en cuenta el valor divino y humano de cada unidad.
    Y al fin y al cabo, lo que más gusta no es necesariamente lo mejor, ni lo mejor es siempre lo que más gusta. En consecuencia ¿a quien hacemos caso? ¿A lo que más gusta? para que las encuestas o la audiencia nos sean favorables, ¿o a aquello que nuestra experiencia y nuestros conocimientos nos hacen saber que es lo mejor aunque no siempre sea lo que más gusta?
    Y vuelvo a la primera frase que he escrito: aunque no nos lea nadie, siempre hay alguien que nos lee.

    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo.

      Cuando canto solo es cuando más disfruto. Cada día me grabo una canción. No corrijo nada. Lo que sale , sale. Y la guardo. Y ya está. Disfruto.
      En la tuna los mejores temas eran los improvisados.

      En el blog me sucede que si al escribir una entrada me emociono, o me río sé que va a transmitir.

      Lo que te emociona llega muy lejos. Siempre,

      Eliminar
    2. A mi me ha pasado hoy. Estaba en el retrete (literal) y mi mujer toca una pieza de Bach y empecé a llorar.

      https://www.google.com/search?q=bach+bussoni+sebok&rlz=1C1CHZN_enES1074ES1074&oq=bach+bussoni+sebok&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQABjvBTIKCAIQABiABBiiBDIHCAMQABjvBTIHCAQQABjvBTIHCAUQABjvBdIBCTc3NDBqMGoxNagCCLACAfEFBhXqXmMzenzxBQYV6l5jM3p8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

      Si eres romántico (ya sé que Bach no es romántico) no hay nada que hacer.

      Eliminar
  8. Me encantan los libros de Roald Dahl y las películas que se han hecho. Charlie y la fabrica de chocolate, Matilda, Agu trot.... No sabía que tenía libros para adultos también, me los apunto a la lista.

    P.d. es la primera vez que escribo, quede fascinada con las historias de Satur y después de un tiempo, no hace mucho, llegué aquí. Me gusta lo que escribes tenga o no que ver con el opus y también leer los comentarios... Pero mamma mia no se cómo aguantas a estos últimos pesados... Que digo yo ¿no podrá el dueño del blog escribir de lo que le venga en gana y publicar los comentarios que le vengan en gana? En fin, feliz finde a todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenida, Mon!

      Híncale el diente a sus Cuentos completos.

      El Tío Oswald es maravillosa.

      Eliminar
  9. Anónimo 1, el de la batea, reconvienes que escuchen la canción de Quilapayun, la batea. Alguna versiones son as hoc. Como la de Piñera. El estribillo: “ Mira la batea, como se menea
    Como se menea el agua en la batea
    Mira la batea, como se menea
    Como se menea el agua en la batea”.
    Que buenos.

    ResponderEliminar
  10. Te has disparado en el pie y te vas a quedar más solo que la una. No te va a leer ni el tato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es mi pistola. Es mi pie.
      Mientras usted me lea no hay problema. Atontado.

      Eliminar
    2. Que plasta. No sé cómo te aguantan en casa….

      Eliminar
  11. Si los submarinos de Mopa están así hoy, imagínate mañana con la entrada definitiva sobre el cambio de rumbo del blog...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, viendo como están hoy los chicos de Ágora , mañana colapsan.

      Eliminar
    2. No que no se iba ya a hablar del Moya y aquí sois vosotros los que lo sacáis! Pero si es que es de manual. Proyectáis vuestras propias manías cuando el Moya ni os lee. Pero es que ni os lee.

      Eliminar
    3. Me voy a dormir. Vaya tardecita llevas. Hasta mañana.

      Eliminar
  12. Lo dicho. Lo que le importa a Suso es que le lean. No entren aunque él ya ha hecho bastante por lograr esa meta. Ayudémosle a que la cumpla. Ahora saldrá diciendo que no podemos estar sin leerle. Pero no te das cuenta suso que esto es como X, que la gente entra por los comentarios????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Jajajaja!
      ¡Me encanta esa constancia mineral! Esa lava densa de rencor . Esa impotencia. Esa pequeñez. Esa estupidez para luchar por algo que no lo merece.Yo.

      Eliminar
    2. Que no Suso que no es rencor. Más bien tú te proyectas con el rencor porque eres muy sectario y reconroso a quien no piensa como tú. Antes, hace unas semanas aquí había más libertad. Ahora es panfleto corifeo.

      Eliminar
    3. Yo, después de leer casi a diario la entrada y como me suelen poner bastante, me voy al Redtube y se me pasa entonces toda la libido al momento. Si quieres marcha no te lo pierdas, los susoescritos te hacen sentir.

      Eliminar