NO TENDRÁS NADA Y SERÁS FELIZ.

lunes, 7 de abril de 2025

Escucho en la SER que la DGT complicará la circulación a los conductores que conducen solos: el futuro será compartido, o no será. Se pretende reducir el número de coches en carretera  y la emisión de gases basándose en un modelo que se aplicará en París.


Tengo para mi que esta es la típica noticia " globo sonda", a ver qué pasa.  Llevaremos  el DNI electrónico, y el coche conectado con la DGT, usaremos el Euro digital...¿pero es que nadie se da cuenta dónde vamos a parar?

Recuerda: "No tendrás nada y serás feliz".

Hay un libro que se titula "El arte de la Negociación".  Allí se dice : "Hay que poner a la contraparte contra la pared y luego darle un poco de aire para que llegue donde inicialmente tú querías que estuviera".

De eso se trata. Cuando estés azul, abren la mano para que des las gracias.

Pero vivimos en una paradoja vital.

Hoy tenemos casas más grandes y familias más pequeñas. Y, curiosamente, las familias pequeñas no tienen casas donde vivir.

Más relojes, pero menos tiempo. Más conocimientos, pero menos sentido común. Más expertos, pero no menos problemas.

Gastamos demasiado, reímos poco. Nos echamos de menos pero nos enfadamos de más. Hablamos demasiado, y escuchamos muy poco. Compramos más, pero lo disfrutamos menos. Al viejo lo matamos cuando se mea encima, al niño , in útero, ates de que se mee,

Hemos aprendido a prolongar la vida, pero no a vivirla realmente. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no nuestro interior. Hemos desintegrado el átomo, pero no nuestros prejuicios. Hemos aprendido a correr, pero no a esperar.

Es tiempo de comidas rápidas y digestiones lentas. De ingresos más altos, pero moral más baja. De más entretenimiento pero menos diversión.

Porque de todo tenemos más y de casi nada hemos conseguido lo mejor. Cada vez hay menos personas libres. 


-----------------------

36 comentarios

  1. Vivimos desde hace años en una Comunidad Europea de raíces socialistas, muy encorsetada en lo legal y lo burocrático. Es para salir corriendo.

    ResponderEliminar
  2. Europa nos llegará a imponer los robots sexuales. Seremos tías y tíos con satisfayers con perspectiva. El sexo será robótico o no será.

    ResponderEliminar
  3. Pero todo el mundo se queja pero nadie hace nada. Que tal una abstención del 80% o una desobediencia fiscal y vamos calentando Motores? Porque queda nada para que los payasitos que están perdiendo todo el día en tiktok o en Starbucks, los manden al frente de guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un jubilado como yo, ¿ Qué puede hacer? Estoy controlado por todos los lados. ¡ Qué más quisiera yo!

      Eliminar
    2. Las hormiguitas solo se juntan y se rebelan si pasan mucha mucha hambre... Mientras haya pan y circo, el emperador esta contento y feliz

      Eliminar
    3. Es verdad. ¡ Cuidadito con las hormiguitas!

      Eliminar
  4. Lo siento por mis nietos, pero la agenda mundial de los que realmente mandan se centra en reducir la población a 4.000 millones en un par de generaciones. Todo está orientado (IA, cambio climático, degradación de Europa y EEUU, tambores de guerra gorda...)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorprende que haya todavía gente que no cree que hay una planificación ordenada y sistémica. Los indicios son clarísimos

      Eliminar
  5. Tranquilo, no pueden quitarle la pensión por ejercer su libertad de expresión. No se excuse. Por su don de gentes y disponer de una base de seguidores, puede coliderar una corriente de opinión contra esas fuerzas oscuras.Por nuestros nietos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tengo claro, aunque no sé yo eso de los seguidores si son tantos, aunque son oro. Me refería a no pagar impuestos o rebelarme.
      Aunque tengo un algo allá dentro, un pálpito interior, de acabar en la cárcel. Para una vez que se vive, ir a la cárcel me apetece. Más que nada por currículum.
      Me estoy pensando hacer una muy gorda.

      Eliminar
    2. No dejes de pagar impuestos, no te metas con la Agencia Tributaria que acabas como en El Proceso de Kafka. Te amarga la vida.
      Tú sigue paseando y escribiendo.

      Eliminar
    3. Como el chiste del farmacéutico
      - Tosa, hombre
      - No me atrevo
      Pues eso, no me atrevo a no pagar impuestos

      Eliminar
  6. Cuando veo a los políticos en las noticias de tv me deprimo. No creo que sean capaces de resolver ningún problema.
    Especialmente los socialistas en esos mítines se ponen a gritar y gesticular como posesos, detrás un grupo de gente asintiendo (bueno, esto todos) a cualquier barbaridad.
    Hablan de la lucha de clases, los trabajadores, y no han pegado golpe en su vida.
    Son incapaces de resolver el problema de la vivienda, mira que lleva años. Eso solo se resuelve construyendo BARRIOS nuevos, no edificios. Y si en las ciudades no cabemos se hacen polos de desarrollo y se crean nuevas ciudades.
    Trasladan el problema a los ciudadanos topando los alquileres o multando si no se alquila un piso; seguirá sin haber suficientes viviendas.
    Los 3.000 millones que han aparecido de repente para comprar armas ¿no se podían haber usado para construir viviendas sociales?
    En Dos Hermanas/Sevilla recién terminaron un bloque de viviendas sociales con piscina, así no llegaremos nunca a ningún sitio ¿quién mantiene la piscina? ¿los ciudadanos?

    ResponderEliminar
  7. La primera opción no trasciende, además ya le retienen. La segunda, simplemente le detienen.
    Tiene más imaginación.

    ResponderEliminar
  8. Estoy unos días sin entrar y me encuentro que has reformado el bar. Soy un clásico, me había acostumbrado al anterior. Hubiera bastado con echar a los borrachos. Se empieza así y se acaba en el brunch. Esperemos que no

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El espíritu del Barullo sigue Pero estaba hasta los dallonsus de la opus en sus distintas versiones: anti mediopensionistas, pro
      El problema es que no estaban borrachos: mucho sectario en esos mundos.
      Hay vida más allá.
      Un abrazo inmenso.

      Eliminar
    2. abrazo inmenso pero solo abrazo eh?

      Eliminar
  9. La verdadera felicidad es incondicional, al igual que el verdadero afecto.
    Uno no ama a alguien "por su apariencia o porque tiene dinero, etc". Simplemente lo ama sin más.
    Y uno no es feliz "porque tiene una gran casa o porque ha ocurrido tal cosa, etc.". Simplemente es feliz.

    ResponderEliminar
  10. "Porque de todo tenemos más y de casi nada hemos conseguido lo mejor'.
    Buena. .

    ResponderEliminar
  11. Oiga, en la cárcel no habrá estado, pero me parece que -al menos- en una ocasión fue arrestado por los Carabinieri y no sé si trasladado esposado a los calabozos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Carabineiri me trasladaron a una lechera del Cuerpo , en la Plaza España, y allí me sacó un tal Solís.
      Biuena memoria

      Eliminar
  12. Solís, apellido de rancio abolengo.

    ResponderEliminar
  13. Ya en los años 80, a quien estaba muy cachas le decían "eres una máquina!". A modo de elogio.

    ResponderEliminar
  14. Si te han de detener (a mi me lo hecho 3 veces y por motivos distintos) que sea la Guardia Civil. Son más humanos y educados que el resto de cuerpos de seguridad del Estado. Evita a toda costa que sean los Mossos, siempre de mala leche y malos modos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomo nota. La experiencia es un grado.

      Eliminar
    2. Anónimo 16:01, si usted lograra ser mínimamente educado, no tendría problemas con la Ley.
      Vuelva al colegio, donde le impartirán lo que son la normas mínimas de urbanidad.

      Eliminar
    3. "Consejos vendo, que para mi no tengo", muy del pepino eso...

      Eliminar
    4. Anónimo 18:33, no venda demasiados consejos, antes bien aplíqueselos a usted.

      Eliminar
  15. No creo que el mundo de hoy sea peor que el de hace 300 años, 600, 1000… Pero sí muy diferente. Vivimos en un mundo donde se amplifica lo de hace siglos. El mal que campaba hace siglos, hoy se amplifica por los medios técnicos. El bien, también; también se amplifica; hoy un obrero de Ciudad Badía vive más o menos mejor, hablando en general (sanidad, alimentación, confort, seguridad...) que un marqués del siglo XV.
    El problema es nuestra edad, por lo menos en mi caso. Yo soy una persona del siglo XX (y primera década y media del siglo XXI). Me formé en un mundo que ya no existe, y ahora, aprender cosas, sobretodo técnicas, me cuesta mucho; especialmente después del ictus.
    Y no solo en cuestiones tecnológicas, también en maneras de vivir, en capacidades. Yo, a los catorce años, sabía y era capaz de lo que hoy son capaces los de dieciocho. El listón ha bajado de una forma escalofriante. Pertenezco a un mundo que creía en lo invisible, que amaba lo invisible, que entendía el concepto de honor, honestidad, trascendencia… sin necesidad de entrar en el tema religioso.
    Hoy, hablar de lo invisible, sugiere únicamente apelar a las ondas electromagnéticas, WIFI, Bluetooth… La filosofía está siendo barrida de las escuelas. El arte se recorta en beneficio de proyectos de economía y robótica. El placer de la lentitud en una tarde de pueblo en la cual se habla con los vecinos, con los abuelos… se ve como algo propio de los periodos vacacionales, cada vez más cortos, convertidos cada vez más en faros que iluminan la razón de trabajar el resto del año, y que se centran en aprovechar los segundos para volar muy lejos y hacerlo saber a amigos y conocidos a través de las redes sociales.
    Se ve en las plazas de párquing; cada vez más malditamente pequeñas para arañar espacio y poder vender una más en el mismo garaje. Se ve en los pisos; cada vez más caros y más pequeños, a veces sin patio ni balcón para tender la ropa; promoviendo secadoras eléctricas porque lo del tendedero es un atraso, dicen. Se ve en los niños, cada vez más solos y más estropeados, pegados a máquinas que los domestican y los apaciguan para que descansen los padres, agotados de trabajos que los estresan, mientras calculan el crédito que van a pedir para poder operar el cáncer del perro; pobrecito perro.
    Me hago viejo, pero proclamo con humildad y sinceridad que este no es mi mundo. Siento añoranza por una cala perdida tras un bosque, a la cual ningún GPS te acercaba porque no existían aun; y la cala estaba viva; y quien estaba en ella la amaba, porque se había dejado trozos de piel para llegar a tal paraíso y estar casi sólo, o como mucho con gente que la amaba igual; de la misma forma y con el mismo abandono de todo. No quiero ser de ningún otro mundo. Los ciclos de las épocas harán que vuelva el tiempo donde existían aun los misterios; eso sí, a costa de mucho sufrimiento; así es la vida.

    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también tengo la impresión de estar fuera del siglo

      Eliminar
  16. Quizás por eso amo más las montañas. Esas montañas solitarias donde estás tú y tus pasos.

    ResponderEliminar
  17. Me sumo a la sensación de no ser ya de este siglo a pesar de vivir en él.
    Solo me consuela el que dijo que su Reino no era de este mundo, aunque me inquietan esos psicópatas globales que quieren hacer de este mundo su reino. Digo.

    ResponderEliminar
  18. Qué ganas de volver a Galicia. Hoy tengo morriña

    ResponderEliminar