Los domingos subiré entradas de canciones que por lo que sea me han gustado. El orden no importa. Son razones que ni entiendo ni quiero comprender. Y hoy subo Have I Told You Lately? del señor Van Morrison.
Este irlandés en 1988 se encontraba en una crisis espiritual y buscaba respuestas a muchas de sus preguntas. Y como parte de su disco Avalon Sunset está este Have I Told You Lately que nace como una oración a Dios, pero que ha evolucionado por parte del público como una declaración de amor más terrenal (en muchos países forma parte casi obligada de los temas de las bodas).
La letra habla de qué es eso de tener el amor en tu vida, cómo algo maravilloso que disipa la tristeza, aligera los problemas, alegra tu vida. Es el que hace que el amanecer nos encuentre deseando que empiece el día para vivirlo sin dejar que escape un segundo. Y que la causa sea Dios.
"¿Te he dicho últimamente que te quiero? ¿Te he dicho que no hay nadie más por encima de ti? Llena mi corazón de alegría, me quita toda mi tristeza, alivia mis problemas, eso es lo que haces. Por el sol de la mañana y toda su gloria Saluda el día con esperanza y comodidad, también. Llenas mi vida de risa, de alguna manera la haces mejor, alivias mis problemas, eso es lo que haces. Hay un amor divino, y es tuyo y mío como el sol. Y al final del día, debemos dar gracias y orar al uno, al que te he dicho últimamente que te amo? ".
A mi esta canción me enloqueció, me sigue gustando mucho, y hubo épocas que no paraba de escucharla. Podía ser por Dios , o por una mujer. O por nada, porque la melodía llega muy dentro.
Es una letra- y una composición- que dice cosas que la primera vez que la escuché me cortocircuitaron "todo mi ser". Dante también escribió , "existe un amor que es divino y es el tuyo y el mío".
Van Morrison es un tío muy especial. Una pringado que se enmoñaba y agarraba unos pedos muy potentes capaz de acojonar a su propia banda o de largarse sin mediar palabra si algo o alguien no le gustaba: podía ser el vuelo de un a mosca o aquel tipo de la primera fila que le miraba raro.
Pero a pesar de ello, nadie podía impedir que se bebiera el Atlántico en bourbon si le venía en gana y se cagase en los muertos del trompetista si este equivocaba.
Pero cuando cantaba baladas como ésta la canción era como la ruleta rusa: a la larga acabará haciéndote un agujero en el corazón.
CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR LA CANCIÓN.
-----------------------------------------------
Es mejor la versión de Sting. Pero de aquí a Rona.
ResponderEliminarMe encanta Van Morrison. Y mi propuesta es Harvest moon, de Neil Young; por razones personales, la banda sonora del comienzo con el amor de mi vida.
ResponderEliminarMorrison es un payaso haciendo música. Es así.
ResponderEliminarMorrison está totalmente sobrevalorado. Un mojón de cuarta.
ResponderEliminarLo que quiera, pero esta le salió cojonuda
EliminarNo olvides Susin que en Santa Engracia de Zaragoza todavía van los de COU Montearagon a ligar con las de Sansueña a misa de una los domingos
ResponderEliminarJodo ¿ Los de COU?
EliminarSi ya tendrán 68 tacos.
Morrison era un gran asiduo a la ayahuasca de Oaxaca. El
ResponderEliminarHorrendo pidió como favor movieran influencias para q fuese nombrado Cardenal porque le parecía el summun de la nobleza en la tierra pero le dijeron q no cumplía requisitos y desde entonces está deprimido
ResponderEliminarEsos gustos tuyos tan nacos Suso.
ResponderEliminarA ver, una persona muy principal y muy escuchada, que tiene mucho crédito y autoridad sobre el común de los mortales (Suso le conoce muy bien), tiempo ha nos contó en una tertulia -con su tono serio y sus modales solemnes- que en la industria musical algunos cantantes habían hecho un pacto con el diablo: la fama a cambio de su alma. Lo que más me giñó es que explicaba que algunas canciones escuchadas del revés eran satánicas. De hecho, nos prohibió terminantemente que hiciéramos la prueba -escuchar una canción del revés- con Van Morrison. También recuerdo que un compañero (Lalo), a raíz de esta tertulia, rompió varios discos "sospechosos" de la preciada colección de su padre, lo cual -todo hay que decirlo- tuvo un enorme mérito (su padre tenía muy pero que muy mala leche). Fue heroico. Sirva este comentario como homenaje al bueno de Lalo.
ResponderEliminarPS: no descarto que te lean ni Lalo ni quien nos prohibió escuchar la música del revés.
Cuánto daño ha hecho Niostradamus y las tertulias piratas!!!!
EliminarLo oí contar a Rafael GP en Zaragoza
EliminarCuentos chinos....y donde Rafael se lo oyó contar a no sé quién, y no se quién a no sé cuántos...
EliminarJolines, que yo se lo oyera decir es una cosa, que no era original suyo, puede ser. Jolines ya.
EliminarA mí me gusta la versión de Rod Stewart.
ResponderEliminar¿Se sabe si hizo un pacto con el diablo?
Esto de escuchar una canción del revés y que luego se te aparezca Satanás lo oí por primera vez en un número de la humorista Eva Soriano.
Ya sé que es mojonera. Busque en el diccionario mojonero y sale algo que no tiene nada que ver, pero se entiende. Es así como onomatopéyico.
Dicen si te miras de noche en un espejo, a través de un vaso de Duralex se te aparece Satanás vestido de Marisu Montero diciendo " Mopongo".
EliminarLa versión de Rod Stewart es la que me encandiló recién empezábamos a salir mi chorbo y yo. Y nos la hemos quedado de banda sonora de esta vida juntos. 30 años ya.
Eliminar¡Enhorabuena!
EliminarAlbacea del padre Sevillani, nos puede contar alguna novedad/primicia de Roma (me refiero al congreso)?
ResponderEliminarEsto no es serio señores, con el diablo no se juega, no se puede jugar con lo que no existe.
ResponderEliminarCon lo que no existe se juega constantemente, se llama imaginación y fantasía, panoli.
EliminarExiste, al menos para mi. Otra cosa es si como personificación o no.
EliminarDa para otra entrada, o muchas.
Entiendo que Rafael GP es uno que ha publicado muchos libros a la largo de su dilatada carrera. Me pongo en pie ante este intelectual.
ResponderEliminarYo no. Era un profesional del corta y pega. En la sopa biblioteca de los había mucho RGP. Publicaba como churros, hasta que dejó de publicar.
EliminarNo creo que ahora sostenga lo del disco al revés y ese rollo.
EliminarPara cuándo una entrada homenaje al padre Fortea?
ResponderEliminarNo he visto un hombre más fatuo, impostado, afectado, barroco. Tiene pinta de haber pasado bulling muy principal y va superando sus carencias dándose moco. No sé qué haría este hombre de pequeño pero tiene pinta del rarito que no juagaba en el patio.
EliminarHubo una época que no sé a qué peluquería iba, pero era mojón de siniestro.
Juan Bautista Torelló era el exorcista de la dióceis de Viena. Prácticamente nunca se encontró con casos de exorcismo, eran casos de histeria (también era psiquiatra).
EliminarSi alguna vez se encontró con un caso real de posesión diabólica no nos lo contó.
Fortea se encuentra diarimente con varios casos. Leí un libro suyo que compró otro oscense, en fin, es entretenido. También ha escrito muchas novelas.
Yo leí su biografía de san Pablo. Redacta mal. El ego lo tiene muy subido.
EliminarEn las vidas de las personas, a veces, aparecen propuestas que uno a la larga ve que eran pruebas. Puede que uno las acepte sin tener muy claro que tales propuestas conducen a la ruina. No creo que existan pactos explícitos con el diablo, pero sí que se nos presentan bifurcaciones de caminos, o complementos aparentemente veniales, que esconden a la larga senderos de perdición física. Yo me asusto a veces mirando hacia atrás y viendo lo cerca que caminé de un precipicio.
ResponderEliminarEn el mundo del arte, sus estrellas viven continuamente sometidas a tales atracciones y muchas acaban con su vida.
Me doy cuenta también de senderos que me dañaron y de los cuales retrocedí a tiempo: medicamentos no recetados para cantar mejor y aguantar más tiempo, propuestas profesionales que a cambio de más proyección o poder destruyeron parte de mi salud o me apartaron de actividades artísticas que se diluyeron.
A veces, el contrato con el mal no propone seguir los impulsos del corazón sinó todo lo contrario; a veces es la razón la que por un espíritu utilitarista o pragmático nos empuja a abandonar ilusiones del corazón que estaban inspiradas por Dios. Tengo la intuición que Dios nos pide a veces aquello que nos ilusiona y que muchas veces lo rechazamos por un exceso de pragmatismo, por buscar la seguridad material, por “no perder el tiempo”, o por obedecer a los siervos del utilitarismo. El corazón debe ser el vigilante de la razón, la cual muchas veces nos encarcela en jaulas levantadas por nosotros mismos.
Ayer se hablaba aquí del anticristo. Yo no creo en ningún anticristo personalizado como tal, pero no es difícil distinguir en cada época una fuerza maligna que surge del inconsciente colectivo, o de algún avance tecnológico: el impulso bélico de las grandes guerras del siglo XX, la adoración actual al dinero y a los negocios, el sometimiento de las mentes a las pantallas controladas por poderes oscuros, ahora la inteligencia artificial que empieza a mostrar su aguijón pero de la cual aun no nos hacemos una idea completa de su peligrosidad.
El anticristo son los vicios de cada época disfrazados de legalidad y progreso. “Eh! Oiga! Qué esto es legal!” recuerdo que decía un empresario del negocio inmobiliario cuando un periodista le mostraba los efectos devastadores de sus decisiones profesionales “legales” sobre la vida de muchas familias.
PRISCILIANO
No nos olvidemos de las actuales guerras “legales”, hay mucha gente todavía que las justifica, como si hubieran guerras buenas. Y luego se pasan la vida, la suya, defendiendo la vida como un don sagrado. Ver para creer.
Eliminar"Yo me asusto a veces mirando hacia atrás y viendo lo cerca que caminé de un precipicio".
EliminarLo peor es cuando has caído y ya no hay camino de vuelta.
Yo doy gracias a Dios porque estuvo allí cuando uno estaba tan mal que no tenía fuerzas ni para rezar.
Mas que "fuerzas" era fe. Ya no creía que hubiese posibildad de volver a empezar.
EliminarEn ese pozo hemos estado algunos y si que es oscuro, si. También es verdad que es allí donde uno se da cuenta de que no ha estado solo nunca. Y que solo en El se puede confiar plenamente.
EliminarLos agustinos le da 100 vueltas a los jesuitas en zaragoza.
ResponderEliminarMe parece que ni unos ni otros están para tirar cohetes.
EliminarLe han llamado traidor, cobarde, comunista, anticristo, etc. Pero pocos líderes mundiales han tenido o tendrán un tributo tan amplio y universal como lo ha tenido Francisco. Dicen que sin enemigos no eres nadie. Pues eso.
ResponderEliminar