LA SUMA DE ACTOS PERFECTOS.

34 comentarios

martes, 31 de diciembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " SE ME VA".


Hay una frase que me gusta mucho: "la suma de actos perfectos produce monstruos". No sé de quién es, pero da lo mismo.  También hay quien piensa que la rigidez con uno mismo es una forma de suicidio. Esa gente genéticamente  codificada para darse a sí misma pol culo. 


He vivido con personas obsesionadas con la perfección - a veces confundida esa perfección con la consecución del éxito,  se llame éste santidad,  dinero, fama. Y siempre me he cruzado con tíos raros, sin empatía, con unas rémoras mentales muy fuertes , y el que no termina con rollos de  ansiedad, o de depresión, insomnio y estrés, o chutados con  medicaciones de aúpa.


No confundir a este ganado con las personas que son ordenadas- el orden como virtud- , limpias- la limpieza como virtud- que son gente bien maja, que aquí se les respeta mucho.


Me refiero al trepa, al tiquismiquis, al tocacojones, al que pone los puntitos sobre las íes, al intolerante con los defectos y formas de ser de los demás.


Y esos tíos, hoy, último día del año, están programando metas, puliendo hábitos, corrigiendo el tiro. Son los del "nunca es suficiente". Esos que tiran de la flor para que crezca , y se quedan con la flor en la mano. Y si esa flor eres tú y tus cosas, pues vale, pero si es  un trabajador, un compañero, tu mujer, los hijos, pues la has jodido.


Recuerdo una charla que dio en un curso un tío que era Capitán de Fragata. Y el hombre puso de ejemplo una travesía que había pasado con un barco, en unas maniobras, al atravesar el Gulf Stream. Y cómo había que estar allí, en medio del océano , con las máquinas a tope,  si moverse y soportando la corriente , hala, venga, dale que te pego, hasta que aquello amainase.


Y se levantó uno y mientras se marchaba dijo " eso te pasa porque eres militar, pero hay otras formas de salir de esa corriente que la de "echándole cojones".


Pues eso. El tío que sólo sabe echarle cojones  a los problemas.


Sé de algunos que me leen que viven en entornos inflexibles respecto a su aspecto y personalidad,  con uno códigos de normas y costumbres muy acortezados. Al final asumen un papel de oficinistas responsables, en el cual fallar es imposible. Y hacen "como que", pero aquello acaba como acaba. Mal.


No hagas propósitos sobre ti si eso significa que vas a tocar los cojones. Total , el año que viene serán cosa pasada. Todos quedarán desvaídos, como ese viejo cartel de un circo que pasó por tu vida


¡¡¡Feliz Año 2025!!!



EL GENOCIDIO SILENCIOSO.

46 comentarios

lunes, 30 de diciembre de 2024

El Día de los Inocentes -cuya matanza pintó  Giotto de una manera maravillosa ,  fue una fecha propicia para hablar del aborto, verdadero signo visible de la decadencia moral a la que hemos llegado.

Se habla mucho  de la nación, de la patria y de la identidad, pero muchos de los que defienden toda es mierda idiologizada y sectaria  no se paran a pensar  qué nación mata a los niños, qué patria puede edificarse sin ellos y qué identidad  consiste en hacer, de la muerte de los más indefensos, nada menos que un derecho. ¡Un derecho!

Cabe preguntarse, en fin, si merece sobrevivir una civilización que abre los brazos, las puertas, y pone la alfombra , al aborto.

Para mi la  lucha por la vida nueva que late es la gran causa a defender. Y no por ser católico. Y no por ser conservador.  Si perdemos ese norte, todo lo demás estará, de algún modo, perdido. 

Hay toda una sociedad - que es muy transversal ideológicamente hablando - que  quiere involucrarnos en esos asuntos. Me refiero a la dictadura de la ideología de género, el aborto libre, la extinción de la familia tradicional, el cambio de sexo de los menores de edad y las agendas veganas, multiculturalistas , animalistas, el consumo de la pederastia... 

Aborto, manda huevos: ¿ pero no está prohibida la pena de muerte? No cabe mayor encanallamiento moral, social, político, jurídíco, científico y filosófico que el de considerar el aborto un derecho.

Hay que decirlo muy claro, y muy alto. La vida empieza en el mismo instante de la concepción. Así lo pienso, así lo digo. El aborto es, en buena lógica, si no media causa de verdadera fuerza mayor, una de las modalidades del homicidio, perpetrado además con alevosía, puesto que la víctima no puede defenderse.  Supongo que alguien que lea esto se pondrá exquisito y tal pero, insisto, eso no es creencia. Es ciencia. La vida es un proceso que se pone en marcha cuando un espermatozoo fecunda un óvulo. En el hinduismo y el budismo se cuenta la edad a partir no del alumbramiento, sino de la concepción. Yo tengo sesenta y siete años y  nueve meses más.

En Valladolid tuve una experiencia sobre el aborto. Vino a vivir a casa X. Era madre soltera, con un grave problema de adicción a las drogas. Su madrina era Manuela. Después de pasar dos años en un centro de desintoxicación en Palencia , se llamaba Pampuri, vino a vivir con nosotros a casa. Al poco, obtuvo la custodia de su hija. Le conseguimos un trabajo. 

Un día nos dijo que estaba embarazada y que pensaba abortar. Hice todo lo posible para que entrase en razón. Todo es todo. Estábamos dispuestos a adoptar al bebé.

No hubo forma.

Fue muy duro. 

Le pregunté , tiempo después. La verdad es que ni me enteré de que día fue a abortar. Me contó que tuvo que ir dos veces, y le dieron una pastillita cada vez que iba. La clínica era el sitio más frío del mundo y la gente más gris y menos receptiva del planeta. Y, aunque fue acompañada, no quiso hablar más del tema. Para  ella aquello fue  una montaña rusa de emociones: a veces no paraba de llorar. Lo que sí sé-  porque lo sé- es que quedó  una cicatriz que motivó muchas decisiones vitales y que estará con ella para siempre.

Y a mi también me dejó una cicatriz.

Madre, no estás sola. Y , aunque pienses que sí lo estás, no es verdad. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es tontería. Tienes para disfrutar de tantas vidas. Esa criatura que está por venir. 

No hagas nada por obligación ni por miedo. Te dicen que te liberes de esa carga. Y la cargas eres tú para ellos mientras estés embarazada. 

No hagas nada por miedo. Lo que hagas que sea por amor. 

Vas a salir adelante. ¡Claro que sí! . Y saldrás más humilde, más agradecida, más alegre, por lo tanto, feliz, libre del tremendo peso de la culpa, dispuesta a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

No tengas miedo. 

Hay un canal en You Tube , de  Terra ignota, que ha estrenó ayer el documental "El genocidio silencioso". Recomiendo verlo, seas quien seas, pienses como pienses. Y difúndelo. AQUÍ.




ENSALADA DE RECUERDOS

20 comentarios

domingo, 29 de diciembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "CERRADO POR DERRIBO"


Recuerdo un tal Aksel- un alto directivo de una multinacional donde trabajé. Me prometió , al marchar a Guatemala que , durante un año,  me guardaba la plaza de responsable comercial de enseñanza privada en SERUNIÓN.


-  Aunque quisiéramos buscar un perfil como el tuyo, no conseguiríamos alguien como tú.


Y me jodió bien jodido. No hay que fiarse de gentuza que vive por el dinero, y para el dinero.  La gente es muy hija de puta  . Nunca un Urelles que sólo busca su interés. Ya me decía mi madre " no le des importancia a quien no se la merece". Al que te aporta, dale gloria bendita y a quien siempre va a tu rebufo, ni agua. No la aprecian y un día te dirán “no te la pedí”.


Hay gente que está genéticamente codificada para dar pol culo.


Soy gilipollas, y  he hecho de la gilipollez  mi forma de egoísmo. Me entrego  como un gilipollas y, a cambio, he recibido más amor, más conocimiento, más alegría, más energía  de la que di. 


Una de las cosas que más me impresionaba al convivir con estos Áksel, era la vida porcina que llevaban. Una especie de egoísmo atroz, una  falta de ese intercambio que , a mi por lo menos, me producía una enorme desazón.


Cuando murió Manuela- ya me perdonaréis que la cite, otra vez, el uno de enero sería su cumpleaños, ¡ la siento tan cerca!- me quedaron muchas cosas claras. Una fue que nunca más en mi vida mentiría. Nunca. Y otra fue una frase que ella me dijo al saber que se moría " no tengo miedo a morir, tengo pena de no ver más a los que quiero". Se fue rodeada de amor. Y dando mucho amor.


Leí que "si la muerte está, yo no estoy; y si estoy yo, no está ella. ¿Por qué preocuparse?" . A esa cita respondo  la de otro estoico que escribió en su agonía: "Pero no me abandonéis en este silencio solitario".


Escribió Facundo Cabral que "cuando murió mi mujer y mi hija en un accidente, me llamó la Madre Teresa, ¿sabes qué?, me dijo… ´Ah caramba, ahora sí que estás en un gran problema: ¿ dónde vas a poner el amor que te va a sobrar? y me llevó a Calcuta a lavar leprosos y me salvó. Pon el amor donde haga falta, me dijo”.


Yo me fui a Tamahú. Nunca supe, exactamente, por qué , y por qué allí. Vino así. Sentía una inmensa compasión por mi, y por este mundo. Y me fui con ella. En todo lo que me ha sucedido después de su fallecimiento está su mano.


En una de las conversaciones telefónicas que hago en la Cruz Roja, escuché  a una señora que fue costurera durante muchos años, que a ella le hacía muy feliz ver a gente paseando por la Estrada, y  que sabía que ella le había hecho el arreglo de ese abrigo, o de esos pantalones... . ¿Os dais cuenta ? Quienes más nos enseñan no se creen maestros.


Y os diré una confidencia. Para  mi el Barullo  da sentido a mis días : es mi forma de unirme a los demás al ofrecer lo mejor que tengo. También cuando es coña. También con mis insultos y mis faltas de respeto. Porque sé que cuando  falla esa conexión, me quedo vacío, me siento inútil.


Los odiadores podéis mover el culo de vuestra silla por lo que voy a escribir: es gracias  a vosotros que esto tira. Si no me leyerais...¡qué distinto sería esto! Pero, en fin, me leéis porque os gusta. Yo no leo lo que desprecio.


Los grandes recuerdos duran  poco en el reloj, un tiempo en la cabeza y toda la vida en el  corazón. 


Pero no tod@s lo guardan del mismo modo.


Incluso de los lugares que  salí de allí con algún estrépito , incluso de allí, sé que la memoria de lo mejor amortiguará todo ese ruido más pronto que tarde.




CUANDO FUI FELIZ DE VERDAD.

34 comentarios

sábado, 28 de diciembre de 2024

Antes de ayer me llamó uno para felicitarme el cumpleaños y me preguntó cuál fue la parte más  feliz de mi vida. Tela la preguntita.


La verdad es que he disfrutado de muchas. He sido un hombre  que se lo ha pasado muy bien. Pero muy bien. Pero pienso que fue en mi infancia  y en  la preadolescencia.  Viví en la inconsciencia irresponsable. Fueron las horas   más emocionantes, más felices  y alegres que cualquiera haya podido  experimentar. 


Alguien podrá preguntar  “¿qué pasó  después ?”,  le contestaría que el sexo y el amor.


Cuando me enamoré y cuando el sexo entró en mi pobre alma   la vida dejó de ser sencilla para mi. Mi barco comenzó a zarpar y dejaba atrás un puerto que nunca más volvería a pisar: la infancia y los años primeros de después . A proa un mar abierto, infinito, misterioso, incierto. Un cielo azul. La calderas a tope, a punto de estallar, al rojo vivo. Muchas  preguntas sin contestar.


Y la popa  ves alejarse una playa que nunca más pisarás, sin nadie que te despida, sin nadie de quien despedirse, salvo uno mismo, un niño  con mi cara  diciendo " ¡adios, Susín, adiós!, ¡ya  nunca  volveremos  a vernos!"...y los recuerdos de esos años de inocencia, cuando uno era bueno y era muy feliz . Cuando  todo era codo, pestañas, cejas ...sin esa cosita que me iba a llevar por la calle de la amargura durante  muchos años.





¡¡¡NOTICIA BOMBA!!!

34 comentarios

viernes, 27 de diciembre de 2024

Viendo el interés provocado por el anuncio que hice ayer,  se adelanta un día la entrada que prometí para el sábado.


En O.L. tenemos gente que, de vez en cuando, nos envía noticias de allí. En especial, de la tertulia del grupo Ágora . Nuestro corresponsal es Alberto Carlos Huevos. A este hombre no le dejaron renovar la oblación porque le encontraron una granulona  inguilinal con cancro fuerte.


Parece ser que Antonio Mopa ha sido padre. Y  la madre  no es otra que la Prelada Carmen De Alaver y Zas. ¡ Enhorabuena! El niño ha nacido con una señal : lleva  , como un sello, una N  en la frente. El ginecólogo fue el doctor Desvirgo Motersen. Fue agregado , pero no renovó la admisión porque se estrenó como doctor en La Clínica  Nuestra Señora de la Sierra .  Y su lema era : " En La Sierra salen niños que no te enterras". Y sí que se enteraban, sí, clavaba unas minutas muy principales.


Mopa y Carmen quieren denunciar a la Prelatura porque, afirman, que esa "N" es por el fruto genético de la herencia  de los años que pasaron  jugando en el Kasko de Lama.


- Siempre se decía allá dentro que había numerarios que nacían con una "N"  en la frente.  Y aquí está la prueba. Y, claro, nos hemos pasado tantos años allá dentro que nos ha salido un niño con cara de punto de Camino. 


Y han enseñado la foto del niño, que no se sabe si vende pelo o compra cabeza. El responsable de la oficina de información del Yayo Vallecano, Juanca Dáver - piadoso con gafas y máster caro del IESE-  niega esa influencia del club en los gametos y espermatozoides. 


- Siempre se ha dicho como una broma. Es lo mismo que el famoso "muchachote de la Central" y su conocido "¿ qué habrá sido de  él? ". Son bulos que han quedado allí, a la revolé. Todo el mundo sabe que el muchachote montó una clínica veterinaria " El Oso Hormiguero", donde atendía todo tipo de animales- especialmente los engallados de cuerpo.  Era especialista en cirugía del escroto , esteticiene, depilado anal, quiromancia, tarot y panceta. 


Los que han presenciado el parto de la Prelada Protonotaria Carmen afirman que cuando dio a luz, el niño sacó el cabolo de entre las piernas de la Grávida gestante y dijo " ¡ PAX ! ...¿ se sabe algo de los estatutos?" .  Todo dicho con la "N" en la frente, lo que le daba un aspecto inquietante. Después se marcó a Capela un  "¡pito pa que pites túúúúú!" ante el asombro y gran quebrantamiento del equipo médico.


Cuenta la auxiliar de enfermería que,  al depositar al bebé en la sala de neonatos, la criatura le dijo "  ¿ me cumples las normas, bandida?"


Los padres han decidido que hasta que no se resuelva con sentencia firme la demanda por el estigma del niño , llevará tapado el mismo con un apósito regalado por por los amigos de Ágora. 


También han declarado que el niño será bautizado con el nombre de Gervasito.




EL BELÉN.

42 comentarios

jueves, 26 de diciembre de 2024

En los centros donde viví , sin ser visto, acostumbraba a colocar en el belén que se hacía por estas fechas a las figuras  de los pastorcitos "montando las ovejas". Cada oveja tenía su correspondiente pastorcito detrás, como poseyendo sexualmente al animalito. Esa costumbre la fui trasladando a muchos lugares.


¿ Por qué lo hacía? Ni idea.


En Bauprés era el director y vino un día el sacerdote , hombre muy piadoso, muy recto, y me sugirió dar un aviso sobre no tocar las figuras del belén. 


- ¿Pues?...¿qué  pasa?


- Es que...es que...


- Dilo, hombre, qué pasa?


- Pues que hay quien las mueve y las coloca como que están realizando obscenidades.


- ¿Por ejemplo?


- Pues ovejas haciendo felaciones a pastorcitos, y cosas así.


Y yo ponía cara de " si esto pasa en el árbol verde, en seco, ¿ qué se hará?".


En mi casa ya hemos puesto el Nacimiento. Pero allí todo es bien. Es pequeño.   Delante de él rezamos el rosario.


San Francisco de Asís popularizó el belén, y parece que en un principio a muchos, sobre todo  a los más sencillos, llenó de encanto esa representación del belén. Pero hubo  otros ambientes que no gustó.


Y esto fue por dos razones principales. La primera era porque no se entendía bien cómo era que los grandes de este mundo no ocupaban el lugar central que siempre ocupan, y que, en el belén, era ocupado por una pobre gente para pasar la noche, y otros que  acudían a visitar al niño recién nacido también eran gentes del pardillaje . Y es que en un belén no había ni hay  nada contra nadie, sino que está todo él bañado por el aire del misterio y  de la simple y pura poesía escondida en la vida diaria.


Pero los poderes de entonces no lo entendieron así, y los de ahora tampoco. Pedro Sánchez está empeñado en una cruzada contra la Navidad.


Cuando nace Jesús el poder, lo que se llama " estar en la pomada" residía en Roma.  Y para mi , la prueba del nueve está , precisamente , en ese detalle. Porque la pomada estaba en otro lugar.


Leí que  que ese Belén,  que no se había permitido en la educación de los muchachos, allá en la URSS, dejaba en ellos un vacío de alegría, misericordia y esperanza que sería una tragedia.


Muchos no lo saben, pero crecer sin belén es madurar con unas carencias muy grandes.  Cuando veo a nuestros políticos negar la Navidad y  sus maravillosos complementos, no saben lo que se están cargando.


Lo que enseña contemplar un Nacimiento es  alucinante. Ese belén, que nos ha acompañado  desde la infancia, y ha destilado su memoria en la vida de hombres y mujeres, gracias a construcciones de corcho, ríos de papel aluminio o de espejos, piedras revestidas de musgo, nieve figurada con harina, y figurillas de barro, que recrean la vida de aquella aldea. A veces con sabrosos anacronismos. Y todo esto ha hecho que muchos de nosotros  sepamos juzgar la realidad.  Desde el funcionamiento de los poderes públicos que hoy como ayer siguen sometiendo a los pueblos a la trashumancia en busca de trabajo, a los registros de tributación y disponibilidad pública, y hasta la vieja práctica del infanticidio.


¿ No seguimos en esa misma historia?


Cualquier niño que ha cantado en el belén  esos maravillosos villancicos, y le han enseñado a contemplar ,  sabrá luego quitarles las máscaras a los acontecimientos más brillantes y a los poderes más altos, y reconocer su mentira, su fraude y lo viejo  de su violencia, y sobre todo guardará en su corazón una profunda alegría. 


La misma que ha recorrido durante siglos las artes y las letras, regalando al mundo los más altos logros de belleza. También en la cocina y la repostería, en la reunión familiar especial. Y  en la candidez de la nieve que se simula en los belenes con la inocente harina, o en las luces en medio de la noche como la esperanza del mundo.


Hay que reconocer que hay belenes que son  auténticas obras de arte.  El que he subido en la entrada es maravilloso, ¡ qué follón hay allí!  Pero lo más importante es lo que deja en el corazón y en la memoria el belén que se hace en cada casa, en el colegio o en la pequeña iglesia. 


Amo los belenes. Respeto gordo. 



67 AÑOS.

32 comentarios

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Cuando seas muy mayor llegará un día en que dejarás de cumplir años. Te dará igual tener 70 que 80. A esa edad solo cumplirás estados de ánimo: te encontrarás bien o mal.


Estar bien o sentirte mal será la única preocupación. Las revisiones, los análisis y radiografías serán lo que de verdad importe, más  que la experiencia que lleves vivida en tu petate.


La vejez es una tragedia sin camino de vuelta, pero algun@s la han sabido convertir en una obra de arte. Esa es la lección que estamos viviendo con  mi madre.


Con la enfermedad sucede lo mismo.  He visto hacer de la enfermedad un capolavoro de saber vivir. 


Si es en la sobremesa donde aparecen los dulces, también puede suceder lo mismo en el postre de la vida. El desgaste físico acostumbra a producirse  por partes. Lo normal es que cada órgano, poco a poco vaya debilitándose. Es raro que venga todo  súbitamente , salvo que decidas quitarte de en medio,  o te  des un morrazo muy principal. 


Hay dos formas de hacerse mayor, de ir chocheando: por fuera y por dentro. Por fuera , la carne flácida, la secreción acuosa en la mirada, manchas en la piel, las articulaciones jodidas, incontinencia. Y por dentro  aparece el bulto sospechoso, la hipertensión,   la sombra en el pulmón, el resultado de un TAC.


Pero si  llega un momento en que todo te da igual, que tragas con ruedas de molino con tal de que no te molesten, que crees protestar no servirá de nada, serás viejo aunque tengas 30 años. 


Si has olvidado los sueños que en un momento de la vida te hicieron fuerte, lo siento, no necesitas Alzheimer que te justifique.


Esa fue la lección que me dieron estos dos que hoy miro en la fotografía que tengo en el despacho. Mi padre y Manuela 


Y les pido  no olvidarla.




¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

40 comentarios

martes, 24 de diciembre de 2024

En una  de  las películas sobre Simbad el Marino,  su prometida ha sido transformada en una criatura diminuta y Simbad tiene que correr todo tipo de peligros en busca de una flor cuyo elixir posee el poder devolverle su tamaño original. 


Simbad  lleva a la princesita consigo y de vez en cuando la saca de su cofrecillo y la deja correr por la mesa, lo que ella aprovecha para provocarle con sus palabras y sus movimientos. Es una hermosa metáfora:  para amarme tienes que hacerte tan pequeño como yo. El amor,  como el juego de los niños, es el reino de lo pequeño. Es justo eso lo que significa el anillo que se entregan los amantes : tienes que caber por este hueco, se dicen el uno al otro cuando se lo ponen.


El reino de lo pequeño es el reino del amor y del juego. Cuando estás enamorado te gusta  hablar con la persona que amas  con diminutivos, " amorcito", cariñito". Te tratas como si fueras  dos niños que nunca abandonan del todo el territorio del  juego y de  la infancia.  Te haces pequeño para poder entrar en un reino escondido.


Desde  ese  punto de vista hay  que interpretar   ese "si no os hacéis como niños no  entraréis en el Reino de los Cielos".


Llevo muchos años felicitando la Navidad con esta imagen. Me chifla.  Me chifla ese Niño, pobre,  feliz . Me chifla ese perro juguetón.  Me chifla ese pajarito en esa mano. Imagino la calidez de esa piel, y la caricia del puñito de esa criatura.


Sé  que  muchos que leéis no tenéis fe, que os sentís muy lejos de estas gilipolleces,  que a estas alturas de la vida ya os habréis llevado unas buena ración  de usties  ,  que no le veis sentido a la Navidad.

En fin   ojalá alcances la dicha de encontrar ese/ esa alguien te abra la jaula en la que vives y juegue contigo el único juego que vale la pena vivir...¡amar!

Dejadme que os desee una Feliz Navidad,  seas quien seas  estés donde estés. También estés como estés. Y dejadme que lo haga desde el fondo del alma y de mi corazón. También a ese odiador que si no me escribiese lo interpretaría como un síntoma de decadencia personal. Espero que ese hater  comprenda la responsabilidad que ha contraído, porque sin él - aquí comentan muy pocos lectores- sentiría que escribo como voz que clama en el desierto.

Ese tío que, después de tantos años, se ha ido definiendo por las cosas que le disgustan. Una pena. No es verdad. Soy muy poca cosa, pero me ha mitificado, y le disgusta mucho que sea algo que él nunca será. No me falles. Aunque no te publique te valoro muchísimo. Esta noche has estado sembrado.

Gracias a tod@s por estar siempre ahí ¡Feliz Navidad, barullan@s !

Los pájaros no tienen dientes
Con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
Sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
Tienen alas.
Los pájaros son artistas
Cuando cantan.

Los pájaros colorean el aire
Por la mañana.
Por la noche
Son músicos dormidos
En las ramas.

Gloria Fuertes.

Da pena ver a un pájaro en la jaula.
¡Qué alegría en la mano de un Niño!





SOBREVIVIR A LOS GRANDES IDEALES.

24 comentarios

lunes, 23 de diciembre de 2024

Esta  foto es de un pobre  chaval, apenas quince años, con su uniforme militar, su capote. Las tropas americanas han tomado Berlín . Llora  desconsolado. Llora como lo que es, un niño. Este niño de la guerra no ha  sobrevivido a los  grandes ideales. 


Todo se ha venido abajo. El chaval fue incorporado  a la trituradora ideológica  ofreciendo  su alma a un hombre del que hizo un dios antes de darse cuenta de quién era el diablo. Obligado o seducido , fue una víctima. Adoctrinado hasta lo indecible, coaccionado, intimidado, despojado de sus infancia  y adolescencia, arrebatado  de su hogar, entregado, a menudo por sus mismos padres,  al ogro de la esvástica.


Jóvenes como este  fueron utilizados por los nazis, que los convirtieron en sujetos de un atroz experimento social, reservorio de sus ideas abominables y, en última instancia, en carne de cañón para su guerra con el mundo.


Hoy la historia se  repite.


Nuestra mirada se posa sobre esos jóvenes a menudo con una desasosegante ambivalencia. Nos espantan y repelen las imágenes de multitudes juveniles vociferantes entusiasmadas ante el líder, alineadas , con miradas de arrobamiento, cantando con endemoniada pureza. 


Todos los días la terrible metáfora del Flautista de Hamelin  se vuelve a cumplir : a una edad donde el tiempo es un manantial de risas por estrenar , su biografía  maduró en un año décadas. Y a algunos  de esos chavales les costará volver  a ser felices el resto de su vida.


Por cierto, ayer escribió un comentario en la entrada "NO  TE QUEDES SOLO" un lector del Barulllo. A él va dedicada la entrada de hoy.


"No os cebéis con él. Posiblemente Pep sufrió en sus carnes las consecuencias de la infidelidad de su madre con Suso. No debemos olvidar que a veces dejamos cadáveres andantes tras nuestras acciones.


Suso tendrá que recomponer su crisma... cuántos habrá que no lo pueden hacer tras su traición?


Porque usar el cargo y posición que se tiene para hacer lo contrario de lo que se espera de uno... es traición.


Yo no sufrí las consecuencias de ninguna mala acción de Suso. Siempre me cayó de pm hasta que se "descubrió el pastel". Sentí pena. No por Suso, que estaba seguro que saldría adelante, sentí pena por el od, por las familias afectadas, por el desencanto... aunque esto último me ayudó a madurar.


Lo que más me jode es enterarme que le insistieran que se quedara. Y luego hay que enseñar a púberes de 13 años que la masturbación es pecado... quizá si Suso se hubiera hecho más pajas de pequeño no la habría montado como la montó, y perdón por esto, quizá me he pasado de la raya al juzgarte.


Rezo por ti todos los días, al igual que por los afectados, por los santos y los pillos, por los mártires y los verdugos. Sin olvidar que muchos mártires acaban siendo verdugos y viceversa... pero Dios está por encima de todos y cuida de buenos y malos".



ALLÍ TODO EL MUNDO DICE "SÍ".

25 comentarios

domingo, 22 de diciembre de 2024

Lo que celebramos en Navidad es una locura: Dios se hace hombre. ¿Quién puede creerse de verdad esto? Y ángeles que  cantan. Y Reyes que siguen una estrella. Y una mula y un buey , animales 


La omnipotencia y la indefensión, la divinidad y la infancia. En Belén los extremos se tocan, y creer eso es creer demasiado.


Estos días todos los símbolos se han frivolizado: todo es una inmensa mentira, un comercio obsceno de bullicio, celofán, sensiblería - ¡la la la lá, lalalaaaa!- loterías ridículas que tapan agujeros, villancicos que cantan al acebo, al musgo y al muérdago , anuncios epidérmicos de fragancias para ricos, bebidas que anuncian la resaca de nuestra mierda de sociedad de bienestar, brindis por el derecho de las madres al aborto con un Nacimiento de fondo.


Algunos creemos esto : la Navidad fue, y sigue siendo una locura. Es creer que este niño es ése Niño, y esta madre que le amamanta es Ella.


Ayer me decía un antiguo alumno " no he parado de ir de psiquiátrico en psiquiátrico , he sufrido mucho, Suso".


Sé que algunos que  me leen tienen problemas, mentales, económicos, enfermedades graves, fracasos profesionales o afectivos.  Y estoy convencido  que ese Dios, Jesús, les pertenece. En esos pastores, en esa mula , ese buey - animales estériles- en los tullidos que después andaban a verle, en las prostitutas, en los enfermos del alma, en los ladrones que pasaban por allí...allí estáis. Estamos.


Alguien nos ha educado para el amor, en la vida familiar, en nuestros cariños, en los negocios, en vivir felices y encantados.


Y si no estamos allí, en ese Pesebre, no estamos donde hay que estar...


En esto creemos.


Desde cualquier punto de vista que contemplemos este Misterio es de maravillar. Y lo que más sorprende: todo el mundo dice "sí"  a algo  que no entiende: la Virgen, san José, los pastores, los Reyes...Y yo también digo sí. ¡ Pues claro que digo que sí!

-----------------------------


Hoy es el día de la Lotería Nacional.



CORAZONES INDOMABLES

37 comentarios

sábado, 21 de diciembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " UNA AVENTURA MÁS"


En una escena de la película  Corazones indomables la protagonista ve a su esposo, contemplando a su hijo dormido, y conmovida por el regalo de este momento de paz en un mundo lleno de traiciones y muertes, se sienta en las escaleras y exclama: 


“¡Dios mío, haz que todo permanezca así para siempre!”. 


Algo así me sucede contemplando al Niño dormido en Belén.


Ese Niño  enseña a ver lo más cercano con los ojos de la gratitud y el asombro, los ojos del que ve la belleza del mundo y quiere cuidarla.


Ese Niño en el Pesebre  quiere que le miremos , y no  busca espectadores, sino cómplices. 


Os deseo a todas y a todos , seáis quienes seáis, penséis como penséis, una  Navidad maravillosa. Que Dios os bendiga.



¡¡¡ CARTA DE PABLO, CARTA DE PABLO!!!

45 comentarios

viernes, 20 de diciembre de 2024

Estuve charlando con un sacerdote hace unos días. Es hombre joven, treinta años . Desde hace un año atiende varias parroquias. Es de  perfil muy tradicional: lleva sotana permanentemente,  no omite ninguna rúbrica y, en fin, en las casas de apuestas en las carreras de la  Iglesia este hombre tenía toda la pinta de ser caballo perdedor.


En la charla me sorprendió que daba razón , no sólo de su fe, sino de sus modos en  regresar a la liturgia tradicional . No se corta un pelo. No es de la opus, por cierto. No es de nadie.


Cuando llegó a su nuevo destino heredaba una parroquia bastante dejada. El cambio fue radical.


-  Para mi sorpresa, encontré que habían arrasado con todo. Ni siquiera habían guardado cosas que  tenían un valor maravilloso. Por ejemplo, encontré, al cabo de  unos meses , una vieja llave de un sagrario . Era un tesoro. De oro, con unos adornos de orfebrería labrados especialmente, una cadenita fina. Era un regalo que hicieron hace años los fieles de una aldea para el sagrario de su iglesia. Cuando la belleza importaba. Y estaba perdida en un cajón. Nada que ver con la llave que usaban, que parecía comprada en los chinos. La mandé limpiar y adecentar. Es la que usamos hoy.


- También hace uno mes me topé con unas sacras. Estaban abandonadas y sucias. Las envié a Portugal a reformarlas. Las "sacras"  son las oraciones secretas que rezaba en su interior el sacerdote. Y estaban muy bien encuadernadas, con mimo y respeto. Y lo mismo con los reclinatorios, misales,  devocionarios...hoy todo eso está abandonado en un rincón.


Salí de esa conversación perplejo. No creo que la culpa de la implementación del Vaticano II fuera del Concilio, pero la verdad es que los curas "modernos" de aquellos años - yo sufrí esa transformación- arrasaron con todo: libros, misales, liturgia, canciones, música, modos de rezar.  La revolución litúrgica para estos obispos, curas  , religiosos , ellas y ellos, era un imperativo innegociable. Aquello fue una devastación cultural y religiosa.   Esta gente arrambló y se deshizo de lo que le parecía chungo - auténticos tesoros- y no  guardó nada, que es lo mínimo que podían haber hecho.


En  Zaragoza, en la parroquia del Carmen, recuerdo ver entrar a un notas con un sobre en la mano gritando " ¡¡¡ ha llegado carta de Pablo, ha llegado  carta de Pablo!!!. Y el tío se la dejaba al  cura en el ambón , que la leyó diciendo " lectura de la carta del apóstol san Pablo a los..."como una lectura de la Misa. Un puto cachondeo, una mamarrachada . Una chuminada.


Todo se horterizó, se frivolizó, sin miedo a hacer el ridículo. Y la Iglesia, poco a poco, se  fue yendo por el desagüe de  su propia y vacía  fe. La desbandada fue pavorosa. Miles de vocaciones abandonaron y se tiraron  al monte-  y a bastantes monjas - y los pocos que sobrevivieron han dejado un erial. Hoy esos modernos son unos curas viejos, apergaminados octogenarios que no atraen a nadie. Y que, como el sacerdote con el que hablé, han dejado una parroquia - siento escribirlo así- hecha una mierda. 


Y , lo que es peor, sin nada que recuperar, porque no ha quedado nada en pie.


Estos curas  que se llamaban " modernos" se dedicaron a causas pequeñitas y temporales. Políticas. Defendiendo todo menos el Misterio, en el que no creen. La fragilidad de esta gente sólo se quedaba en la superficie de la orilla y no supieron ir a  las aguas tranquilas de las profundidades. Donde está la fe, la oración, la reflexión . Sólo se contentaban  con los desperdicios depositados por la marea en las playas. Y así les fue.


Hemos perdido mucho. Pero, sorprendentemente, hay una nueva generación de sacerdotes  que no les atrae nada, pero nada de nada, sus antecesores progres. Son como este con el que inicié la entrada. Y no son pocos.


Habrá bastantes lectores que no estén en sintonía con esta entrada.  No pasa nada. No he conocido nunca jamás ningún caso en el que dos personas se hayan puesto a discutir y el otro acaba diciendo «espera, tienes razón, ya voy a cambiar de opinión». 


Si cambia de opinión, cambiará con el tiempo, no porque uno escriba una entrada o mil . Aquí cada uno puede decir cualquier barbaridad, no entro en eso.  Cada uno tiene su opinión. 



UN CUENTO DE NAVIDAD.

17 comentarios

jueves, 19 de diciembre de 2024

Estuve bastantes años de  mi vida trabajando de comercial en el sector de la restauración de colectividades: comidas de colegios, residencias de mayores, hospitales, cuarteles del ejercito...incluso estudios de televisión, y  lugares singulares  , como el mundo del Crucero.


En Valladolid conseguimos la atención del servicio  del comedor de un grupo  de residencias de mayores que se llamaban "El Encinar del Rey". Eran  abuelas y abuelos  de morro fino, acostumbrados a pisar moqueta, gente de la Pucela bien,  de esa Valladolid con cara preconstitucional y  que tenían a su derecha  la pared.


Uno de sus residentes era un militar de alta graduación,  achulado, con gafas oscuras, y con la barbilla porcima de la frente. Durante unos años, además, fue jefe de seguridad de Blas Piñar , dirigente de Fuerza Nueva. El hombre después de desayunar se  sentaba en la terraza de la cafetería de la Residencia  y se ponía , literalmente, hasta el culo de whisky. Comía al mediodía, echaba la siesta, y vuelta a la cafetería a enmoñarse de JB. Iba ciego, pero aguantaba el tipo. Apenas notabas que iba achispado.


Era un chulo. En el más literal y peyorativo sentido de la palabra. Un chulo y un canalla. Se le iba la mano con las auxiliares y las camareras.


Yo entonces fumaba, y tenía miedo a encender el cigarrillo con el mechero cerca de ese hombre por miedo a que su aliento alcoholizado  hiciese efecto lanzallamas sobre mi rostro. 


En ocasiones  tertuliaba  con él. Un día me contó que el médico le había advertido muy seriamente  que  si no dejaba el alcohol, pronto tendría un delirium tremens.


- Joder, el tío intenta acojonarme. ¡ A mi! Y me dice que voy a tener temblores , confusión y delirios, alucinaciones- que veré cosas que no existen...¡ se cree que soy un niño para asustarme con esas tonterías!


Por Navidad  se instaló un Circo cerca de la Residencia, en una explanada que había en un descampado detrás del Encinar del Rey. 


La Residencia tenía una terraza jardín que  daba a una calle que era como la arteria del barrio donde  se ubicaba. Y allí salían a beber y fumar los residentes. Estaba adjunta a la cafetería.


Serían las siete de la tarde, ya de noche, y a los del Circo -  se llamaba Kaos- no se les ocurre mejor idea que organizar una especie de parada, un desfile por el barrio, con  objeto de  darse a conocer. Y empieza la fanfarria de una banda de música un poco chunga, unos gigantes con zancos , vestidos de colores llamativos, payasos que llevan monos  disfrazados de moritos, con su fez y sus pantaloncitos de seda ,  encadenados a una jaula con  dos tigres despeluchados, una troupe de enanos sonriendo y saludando mientras dan saltitos, unos tíos superdelgados con leotardos blancos , otro echando llamaradas de fuego  por la boca, una familia china - yo creo que eran de Villanueva del Gallego- con unos perritos que daban saltitos, y algún  animal exótico en forma de avestruz , y cosas así.


Y pasan por la cerca donde estaban todos los abuelit@s . Pero como el jardín era muy pequeño, fue un visto y no visto. Y el general se queda pasmado. Y no da crédito a lo que ve. Y cierra los ojos, los abre, y ya no están.  Y entra en la cafetería,  se me acerca,  y me dice- había que verle la cara. Parecía Juana de Arco mirando un mechero: 


- ¿ Has  visto eso?


Yo estaba dentro y no vi nada.


- ¿ El qué?


- ¡ Los tíos raros, los animales, los monos, coño!


- ¿ Pero qué monos?


El tío  deja la copa de JB. Está sudando.  Y , en ese mismo instante -   lo había organizado la Residencia como sorpresa navideña-   entra un tío disfrazado de cartero real al grito de " ¡¡¡ ACABO DE DEJAR EL CAMELLO EN LA PUERTA  Y VENGO A RECIBIR  VUESTRAS CARTAS PARA ENTREGÁRSELAS  A  LOS  REYES MAGOS!!!


Y el militar  se me abraza y me dice " ustiééééééé, lo que me faltaba por veeeeerrrrr!!! 




CUANDO SE MUERE EL RICO.

37 comentarios

miércoles, 18 de diciembre de 2024

En el Evangelio , Jesús señala dos tipos de personas con mucho poder. Y los dos son universales.


Uno lo define Jesús en una parábola : «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombre". ¿ Quién no ha conocido ese tipo de ser que se considera por encima del bien y del mal?  


La muerte de  Isak Andic ha conmovido a mucha gente. La buena  sociedad  de Barcelona ha quedado en estado de perplejidad. Por cierto, ya que estamos, recomiendo leer "La gangrena" , de Mercedes Salisachs. Describe muy bien esa fauna de la Barcelona de Andic. A los ricos la muerte no les gusta. Y más ese tipo de muerte. El desfile de pijería ha sido extraordinario.  Y de ese hombre se han dicho maravillas, como empresario , y como persona. 


No sé. Yo no lo conocí, así que nada puedo decir, pero la chapa y pintura que se gastan estos tíos  para quedar como un dechado de perfección es de aúpa. La esquela que pusieron los de Mango en el País, en fin... Sólo faltaba poner el logo en el féretro.


Los ricos muy ricos - y éste no escapa a ese perfil- tienen una manera de gastar obscena. Muy de nuevo rico.  No me extenderé en lo que tenía porque , paqué. Esta gente que comienza su vida profesional vendiendo ropa en el mercadillo tiene muchas carencias, y a la que ascienden como pedo de buzo, se  ponen el mundo por montera y se les sube mucho el pavo.


Parece que este hombre tenía lo que en  la Fiorentina llaman " problemas de pureza". Se casó con Neus Raig Tarragó, con quién tuvo tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah. Vivieron juntos durante casi 20 años de su vida y gozaron de un matrimonio pleno hasta que comenzaron los rumores de posibles relaciones con otras mujeres.


El personaje era de morro fino y comenzó a salir con señoras que tenían como lema " el rico para la que se lo trabaja" . Se le relacionó con  Cristina Valls-Taberner, y la ex Miss México Adriana Abascal. Pero  fue Zenaida Bufill quién marcó su vida y con la que estuvo más de una década de relación. Comenzaron en 2005, pasaron por un bache sentimental en 2015 y se reconciliaron en 2016. 


Eso sí, en los últimos años, ha vivido un idilio con Estefanía Knuth, campeona de golf y empresaria, que se divorció de Gonzalo Rodés- joder con la tía, no daba puntada sin hilo-  hasta que se enamoró de la discreción, el lujo y la naturaleza del fallecido. Siempre con un perfil bajo y con una agenda repleta de planes y viajes, recorrían el mundo juntos.


En eso coincidimos Isak y yo. Tenemos el lema "vuela bajo para que no te pille el radar".


Por cierto, lo  de " se enamoró de la discreción, el lujo y la naturaleza del fallecido", es del Español. Pedro Jota . Para decir  gilipolleces el de Logroño va sobrado.


Se insiste mucho en que era muy buena persona. Pero ya se sabe que en Cataluña " buena persona" y "pasta gansa" son sinónimos. Y también que hay que medir a los hombres de cintura para arriba. A mi eso de buena persona me cuesta creerlo. Así, a bulto.  Y viendo el desfile de peña que acudió a su velatorio, pues , no sé. 


Lo que me parece claro es que Isak no tenía miedo ni a Dios, ni a los hombres.  Los ricos son así. 


Pero Jesús habla en otra parábola de otra gente con poder y posibles, los ricos Epulones, que sí tienen miedo a Dios. Esos que van a visitar y a importunar a Abraham para que avise a su familia de lo que les espera. El rico piadoso. El Urelles, como arquetipo - aterrorizado con la  muerte  y sus escrúpulos- y que compra el cielo con limosnas, con rosarios y misas. Que conforme llega el gran día hacen donaciones extraordinarias. Son muy piadosos . No gastan con la obscenidad de nuestro amigo Isak - son más ladinos- , pero , jodo. 


Coincide con frecuencia, que  sus  cónyuges también son piadosas, y  comparten el lema " el rico para la que se lo trabaja". Pero no se divorcian. Aguantan carros y carretas.


He conocido a los dos tipos de ricos. Y los dos son despreciables. Hay que tener cuidado con  ellos porque todos huelen bien, son muy limpios y educados. Son afables y de una cortesía  a la que sucumben los necios. Y los pelotas. 


Hay avaros que llegan a ser ricos aparentando ser pobres. Esos codiciosos que se estiran menos que el portero de un futbolín : de los que no gastan en lo que deben, ni lo que deben, ni cuanto deben.


También he conocido un rico que guardaba  el whiski en un sagrario del siglo XVII  , como mueble bar. Gentuza que no distingue precio y valor. 


Aún así, simpatizo más con Isak. Al menos no va de santo. Así que, como pidió a familia,  rezaremos por él.


Resultan más  despreciables  los  piadosos tacaños, los  que tienen  incluso a sus hijos bajo el yugo  de  su tiranía haciendo  virtud  de  lo  que  no es  más  que usmias de  rata. Roñosos. Y , encima, son  piadosos   Epulones...





¿ POR QUÉ NOS HACEMOS TANTO DAÑO?

21 comentarios

martes, 17 de diciembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "EL TAMBORILERO"


Se llama Fina, vive en A Estrada. Viuda, cuatro hijos- viven tres. Tiene 93 años. Está sola. Varias veces ha venido por la Cruz Roja a saludarme y dejarme un detalle. También a agradecerme las llamadas que le he hecho algún lunes. Nunca me ha encontrado.  Prometí  ir a visitarla a su casa.


Fui este lunes. Una casa de una sola planta. "Compramos el terreno de recién casados. Sólo era un trozo de  tierra. Mi marido trabajaba en una tienda de ultramarinos. Y conforme vinieron los hijos fuimos añadiendo habitaciones y espacios a la casa. Pero se me murió de accidente cuando tenía cuarenta años, y yo treinta y cinco.  Me quedé sola Y me puse a trabajar limpiando casas . ¡ No sabe la de casas que he limpiado!  Me he destrozado manos y rodillas, pero saqué adelante a los hijos. Y casé a los cuatro. Y les pagué las bodas. 


Me mostró la casa mientras me explicaba su vida. Llamaba la atención la cantidad de muñecas y muñecos que había aquí y allá. Parecía una  película de terror- maniquís de miradas inquietantes, títeres, muñequitas de ojos vidriosos - esparcidos por todos los lados. 


No vi ninguna foto familiar. Se lo hice notar. 


- Mis hijas viven lejos. De vez en cuando vienen  los nietos a verme. No hay mucha relación. Y con una de ellas, que vive aquí cerca, no hay nada. No quiero saber nada de ella. Me ha hecho mucho daño.


- Duele oír eso- le dije.


- ¿ Se quiere creer que en medio de la calle, a gritos, me dijo que yo era una  puta?...¡fíjese lo que me dolió que me humillara de esa manera que cuando regresaba a casa vi un cable de alta tensión suelto en un poste de la luz . Me agarré a él para electrocutarme. Y estaba desconectado.


- ¡ Pero, qué dice!


Debe de ser duro criar una familia  y sentirse extraña a ellos, incluso a una misma. Tantos años juntos. Tantas alegrías, tantas decepciones, tanto volver a empezar, tantos sueños. Tanto trabajo. Tanto amor. ¿ Por qué nos hacemos daño cuando deberíamos estar agradecidos? 


Esa mujer vive sola. La casa es fría. Muy húmeda. Y ella habita solo una habitación - la cama siempre sin hacer, con las mantas cubriendo el lecho para guardar el calor. La cama que compartió con su marido.


- Quiero morirme aquí. Con su recuerdo.


Al despedirme le dije:


- Fina , si hoy tuviese que comprar una joya para regalar a mi mujer no iría a una joyería. Vendría aquí y le robaría  un beso. Usted tiene un corazón de muchos quilates. 


Y le di un beso sonoro en la frente. 


Es de noche cuando escribo la entrada. Hay luna llena. El cielo está  rutilante, de una nitidez muy viva. En la aldea se oyen unos perros ladrando.  Pasan horas y horas aullando lastimeramente, sin saber por qué lo hacen, sin tener una causa visible. Dicen los que saben  que lloran porque ven su sombra.


Le pido a nuestra Señora que cuide de Fina, que le dé su bendición.






JUGAR CON LOS HIJOS.

22 comentarios

lunes, 16 de diciembre de 2024

Mi padre nos hacía "hinques" de madera. El "hinque" era un juego que nos enseñó él. Afilaba con una navaja ramas de boj y hacía unas varas  de madera con la base en punta. El juego consistía en clavarlas en la hierba y con la fuerza  de la tirada conseguir derribar el palo del contrario.


Disfrutábamos mucho. Grandes tardes. A veces, la felicidad es así de sencilla. Después de comer  en el campo se echaba la siesta. Y terminada - no perdonaba una - jugábamos al "hinque", o nos bañábamos en el rio Cinca. Él , con mi hermano, pescaba truchas a mano. Mi hermano todavía lo hace. Lo de pescar a mano.


Eran otros tiempos. Eran años sin tablets, ni móviles, sólo existían dos cadenas de televisión . Tampoco había Internet, y el aburrimiento daba rienda suelta al caballo de la imaginación. Siempre me gustó jugar, porque siempre me ha chiflado estar  en otra parte. Romper la rutina.  Provocar emociones.


A veces me emociono y veo chavales y les cuento los juegos de mi adolescencia. Ya  sabéis, todos los de Geyper , el "churro va", "el pañuelo", " tocar y parar"... Y me miran como diciendo " ¡este tío está jamado"! Les hablo  como quien abre el cofre de un tesoro, y  pasan de mi.


Estos chavales están muy comidos de tarro con los medios, internet, FB, Instagram, y todo  el progreso que les predican. Yo soy un retablo. Ellos han sucumbido a esta forma de pensar, que también es política y religiosa y que al que no sintoniza lo miran con desprecio.  Como diciendo " anda y que te den, abuelo".


El tiempo es así de azaroso. Después comencé la fiebre de la lectura. Enloquecí. Los libros sustituyeron  a los juguetes. Tiene la misma capacidad de sugestión y evasión . Romper la rutina leyendo es escapar  de aquí de vez en cuando y entender quienes somos.


La infancia es un paraíso perdido. 


He conocido padres que les va muy bien la vida, que pisan moqueta  y están forrados, y que han olvidado su infancia. Han preñado a su hembra, le han dejado a cargo de la crianza de los retoños. Y aparecían en la tutoría y decían - parecían convencidos- " tengo que dedicar más tiempo a mis hijos".  Y la señora se lo miraba como diciendo " ¡no me jodas, anda, ahora,  cuando estamos tan bien sin ti , mamón!". 


Pobres. Cuando la mejor manera de recuperar  esa infancia olvidada es a través del juego de sus hijos. Como mi padre con el "hinque" .  No citaremos nombres. Si esos papis observasen a sus hijos , se asomarían a su  niñez. 


Así son esos papis, como  achulados solitarios subidos en los autos de choque de la Feria de la Codicia dejando apenas un destello de colores y nada a su alrededor.