EL BELÉN.

jueves, 26 de diciembre de 2024

En los centros donde viví , sin ser visto, acostumbraba a colocar en el belén que se hacía por estas fechas a las figuras  de los pastorcitos "montando las ovejas". Cada oveja tenía su correspondiente pastorcito detrás, como poseyendo sexualmente al animalito. Esa costumbre la fui trasladando a muchos lugares.


¿ Por qué lo hacía? Ni idea.


En Bauprés era el director y vino un día el sacerdote , hombre muy piadoso, muy recto, y me sugirió dar un aviso sobre no tocar las figuras del belén. 


- ¿Pues?...¿qué  pasa?


- Es que...es que...


- Dilo, hombre, qué pasa?


- Pues que hay quien las mueve y las coloca como que están realizando obscenidades.


- ¿Por ejemplo?


- Pues ovejas haciendo felaciones a pastorcitos, y cosas así.


Y yo ponía cara de " si esto pasa en el árbol verde, en seco, ¿ qué se hará?".


En mi casa ya hemos puesto el Nacimiento. Pero allí todo es bien. Es pequeño.   Delante de él rezamos el rosario.


San Francisco de Asís popularizó el belén, y parece que en un principio a muchos, sobre todo  a los más sencillos, llenó de encanto esa representación del belén. Pero hubo  otros ambientes que no gustó.


Y esto fue por dos razones principales. La primera era porque no se entendía bien cómo era que los grandes de este mundo no ocupaban el lugar central que siempre ocupan, y que, en el belén, era ocupado por una pobre gente para pasar la noche, y otros que  acudían a visitar al niño recién nacido también eran gentes del pardillaje . Y es que en un belén no había ni hay  nada contra nadie, sino que está todo él bañado por el aire del misterio y  de la simple y pura poesía escondida en la vida diaria.


Pero los poderes de entonces no lo entendieron así, y los de ahora tampoco. Pedro Sánchez está empeñado en una cruzada contra la Navidad.


Cuando nace Jesús el poder, lo que se llama " estar en la pomada" residía en Roma.  Y para mi , la prueba del nueve está , precisamente , en ese detalle. Porque la pomada estaba en otro lugar.


Leí que  que ese Belén,  que no se había permitido en la educación de los muchachos, allá en la URSS, dejaba en ellos un vacío de alegría, misericordia y esperanza que sería una tragedia.


Muchos no lo saben, pero crecer sin belén es madurar con unas carencias muy grandes.  Cuando veo a nuestros políticos negar la Navidad y  sus maravillosos complementos, no saben lo que se están cargando.


Lo que enseña contemplar un Nacimiento es  alucinante. Ese belén, que nos ha acompañado  desde la infancia, y ha destilado su memoria en la vida de hombres y mujeres, gracias a construcciones de corcho, ríos de papel aluminio o de espejos, piedras revestidas de musgo, nieve figurada con harina, y figurillas de barro, que recrean la vida de aquella aldea. A veces con sabrosos anacronismos. Y todo esto ha hecho que muchos de nosotros  sepamos juzgar la realidad.  Desde el funcionamiento de los poderes públicos que hoy como ayer siguen sometiendo a los pueblos a la trashumancia en busca de trabajo, a los registros de tributación y disponibilidad pública, y hasta la vieja práctica del infanticidio.


¿ No seguimos en esa misma historia?


Cualquier niño que ha cantado en el belén  esos maravillosos villancicos, y le han enseñado a contemplar ,  sabrá luego quitarles las máscaras a los acontecimientos más brillantes y a los poderes más altos, y reconocer su mentira, su fraude y lo viejo  de su violencia, y sobre todo guardará en su corazón una profunda alegría. 


La misma que ha recorrido durante siglos las artes y las letras, regalando al mundo los más altos logros de belleza. También en la cocina y la repostería, en la reunión familiar especial. Y  en la candidez de la nieve que se simula en los belenes con la inocente harina, o en las luces en medio de la noche como la esperanza del mundo.


Hay que reconocer que hay belenes que son  auténticas obras de arte.  El que he subido en la entrada es maravilloso, ¡ qué follón hay allí!  Pero lo más importante es lo que deja en el corazón y en la memoria el belén que se hace en cada casa, en el colegio o en la pequeña iglesia. 


Amo los belenes. Respeto gordo. 



42 comentarios

  1. Buenos días. Leo detenidamente. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. A ti, que te gusta Gloria Fuertes:

    La Virgen, sonríe muy bella. ¡Ya brotó el Rosal, que bajó a la tierra para perfumar! La Virgen María canta nanas ya. Y canta a una estrella que supo bajar a Belén volando como un pastor más.

    ResponderEliminar
  3. Y una cosa que tiene el Belén... : un hombre, una mujer y un niño, una mula y un buey... Y ángeles..., pastores y ovejas... Y a partir de ahí todo lo demas

    ResponderEliminar
  4. Yo rezo el Rosario con Spotify (a 1,4 ) ... sino siempre me pierdo en las bolas/cuentas y así me va mejor... Muchas veces incorporo un sexto misterio (que me invento) y añado alguna intención. A los Gozosos el 6 es Jesús en el taller de S.José o Jesús ayudando a María en sus tareas ... En los de la Luz incorporo el de los Reyes de Oriente siguiendo la estrella ... en fin, cosas mías.

    ResponderEliminar
  5. Yo quisiera para mi belén esos ángeles tan bonitos, tamaño natural o más grande, que hay en el presbiterio de La Masada. Esas bellezas rubias me emocionaban. He buscado información sobre ese estilo en Internet y he visto otros de la misma escuela pero no tan bonitos.
    Felices fiestas y que nos acompañen todos los ángeles.
    Pétalos de rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos ángeles estaban para comérselos. Pedían a gritos una buena vara.
      Todo dicho con mucho respeto

      Eliminar
    2. Petalín, con esos ángeles de La Masada no te pasaría lo mismo que al protagonista de aquella película de los 80: "Mannequin" (en España creo que se tituló Maniquí)?

      Por cierto, como curiosidad: 1) La película cuando se estrenó fue vapuleada por la crítica, se la consideró una historia "simplona"... pero con el tiempo se ha convertido en un película de culto; 2) La banda sonora es buenísima, muy recomendable. La belleza de la canción no la discute nadie, ni en los 80 ni ahora.

      Eliminar
  6. Siguiendo con Gloria Fuertes, he descubierto esta poesía, preciosa

    Yo no deseo un regalo
    Que se compre con dinero
    He de pedirle a los Reyes
    Algo que aquí no tengo.
    Pido dones de alegría
    Y la canción de un jilguero
    Y la flor de la esperanza
    Y una fe que venza el miedo
    Pido un corazón muy grande
    Para amar al mundo entero.
    Yo pido a los Reyes Magos
    Las cosas que hay en el cielo
    Un vestido de ternura
    Una cascada de besos
    La hermosura de los ángeles
    Sus villancicos y versos
    Y una sonrisa de niño.
    El regalo que yo quiero.

    ResponderEliminar
  7. En las piedras de las viejas catedrales, si se tiene capacidad de observación y tranquilidad, no es difícil descubrir la iniciales del artesano que esculpió dichas piedras.
    Del mismo modo, en todo, y aun más en lo natural, existen señales discretas del alfarero de todo, del cantero de todo.
    El mundo está lleno de belenes. Hay un montón de pesebres en Gaza, de madres con bebés que no tienen donde encontrar cobijo. Hay crucificados por doquier.
    Vemos, en los rayos de Sol que van a morir, colores de una belleza y una serenidad majestuosas; lo mismo pasa con la vida de las personas; los últimos años de la vida pueden ser los más bellos, los más tranquilos.
    Vemos en todo una brevedad obsesiva; todo lo que es se transforma, deja de ser, cambia, nada permanece, todo se pasa; lo mismo ocurre con la vida de las personas, con el hacer de Dios; ningún premio es eterno, ningún castigo lo es; somos seres cambiantes, que mutan; que quizá un día lo olvidarán todo, o que lo recordarán desde otra forma de ser.
    Hay mensajes de Dios en las hojas de los árboles, en las estaciones del año, en los sucesos de la vida de cada persona, aunque esas personas no seamos perfectas.
    Dentro del bosque se ven bien los árboles, pero no se ve el bosque como conjunto. Y viceversa, si miramos desde lo alto el bosque, no conocemos nada de los árboles, de cada árbol. Dios no nos mira desde lo alto; Dios está dentro del bosque, conoce a cada árbol, es el Dios de lo concreto, es el Dios del pesebre.
    El lenguaje más cercano a Dios es el que habla de frío, de pañales, de hambre, de leche, de pechos, de las necesidades más cotidianas.
    Dios odia la hambruna de los seres humanos; no se puede hablar bien con Dios si se está desfallecido de hambre, de frío, de soledad... "Misericordia quiero, y no sacrificios".
    Nos juzgaran por el hambre saciada, por el dolor aplacado, por el corazón acogido, por el amor ejercido... No por las normas cumplidas, ni las palabrejas masticadas, ni por recibir la comunión en la boca o en la mano, ni por tener los zapatos limpios. ¿No sé como tendrían los zapatos José o María? El niño sí lo sé; el niño pequeño, al que pusieron Jesús, nació desnudo y hubo que abrigarle y amamantarle. Aun hoy hay que hacerlo, aun hoy no tiene sitio en la posada, aun hoy los poderosos valoran otras cosas antes de priorizar las necesidades humanas del niño Jesús, que continua desprotegido.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  8. ¿El cura de Bauprés era D. Juan D.?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto de los curas...
      El otro día me acordaba de uno, que cuando el Papa daba la bendición "urbi et orbi" y empieza hablando en italiano se ponía tenso y decía: "traduzco yo, no os preocupéis, yo os traduzco".
      Apenas acababa de volver de Roma. Los residentes lo pusieron en su sitio.

      Eliminar
    2. ¿Don Emilio,?... interpretaba muy bien las cartas del prelado..., "hay que saber leer entre líneas"

      Eliminar
    3. Sanyi, no capisco... por qué lo pusieron en su sitio? En todo caso tendrían que estar agradecidos por el favor que le hacía traduciendo, no? Hay algo que no pillo, sorry!

      Eliminar
    4. Don Emilio o don Emili? Puntualicemos.

      Eliminar
    5. Aquí es Don Emilio.
      Apuntaba alto , el tío.

      Eliminar
    6. Te explico, Anonimus (queda mejor que Anónimo).
      Si alguien traduce:
      "Preghiamo.
      Infondi nel nostro spirito la Tua grazia, o Padre; Tu, che nell'annunzio dell'angelo ci hai rivelato l'incarnazione del Tuo Figlio, per la Sua passione e la Sua croce guidaci alla gloria della risurrezione. Per Cristo nostro Signore".
      Lo traduce así:
      "Eeeh, oremos. En el fondo de nuestro espíri.... ¡¡¡espíritu!!! ti gracia, etc".
      La idea es que se entiende sin traducción, la traducción más que nada molesta.
      Los residentes solemos -solíamos- ser unos incorregibles muchachos que se metían con todos (también conmigo o con nosotros mismos; nos lo pasábamos bomba). El efecto manada o algo así.
      Capisci?

      Eliminar
    7. Qué insinúa? que apuntaba maneras en la cúspide jerárquica de la tecnoestructura del Colo Colo de Monteviedo? O qúe exactamente?

      Eliminar
    8. Usted me recuerda un alumno que tuve . Le decías " oye, ¿ has hecho los deberes?"

      Y el tío se te quedaba un buen rato mirándote fijamente, y contestaba:

      - ¿ Cuál fue la pregunta, profe?

      Eliminar
    9. Desconozco si a mossèn Emili le terminó saliendo el cuerno en la frente o se quedó en proyecto de unicornio.
      Era majete

      Eliminar
    10. El sacerdote -una gran persona a quien tengo mucho cariño- era -es- don José Miguel Bombardó (Pepe Miqui).
      Muy buena persona y un gran sacerdote, lo que no deja que traducir del italiano al español el lenguaje eclesiástico bien pronunciado por un Santo Padre cuya lengua materna no es el italiano, pues no hace falta.
      Mi lema para el 2025: "Laetare, iterum dico: laetare".

      Eliminar
  9. Cabras practicando felaciones a pastores en el belén, ángeles rubitos que piden un polvete en los altares. No sé, quizás sí que se impone una visita urgente de todo el Barullo a de Dou... o a Muñoz... o a los dos... para cantarles unos villancicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por favor, alguien puede dar noticia de Muñoz? Gracias!

      Eliminar
  10. Si lees entre líneas la última de Ocáriz, la cosa pinta mal. Ya es una resignación y el todo es para bien. No nos queda de otra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo información muy confidencial sobre el tema. Espérare un día más para contrastar los hechos. Y , la verdad, es sorprendente y un escándalo.
      Mañana confirmo y el sábado - si todo es como me han contado - publico.

      Eliminar
    2. Menos lobos caperucita!

      Eliminar
    3. Y cómo lo va a contrastar mañana? Acaso tiene un topo, un espía, o similar en las altas esferas? 😅 😅 😅.

      Eliminar
  11. Expectativa total. Subida de visitantes. Es tremendo que el Colmenar FC tenga q acudir a páginas como esta para informarse. Eso es enfermo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi , me pinchan, y no sangro

      Eliminar
    2. A ver, la subida de visitantes (el día que Suso publique la información secreta) será exponencial. Y me juego el bigote que la mayoría serán mopistas... este asunto les pone a cien (no es coña).

      Eliminar
    3. Sorpresa por defecto o por exceso?

      Eliminar
    4. Por exceso. Insisto en contrastar las fuentes. Hay que esperar dos días.

      Eliminar
    5. Se llama puya lo que mata al toro después de la faena. La faena la empezaron hace dos veranos con dos verónicas

      Eliminar
  12. A mí me han dicho de primerísima mano (no daré pistas de la fuente de información por aquello de la discreción y la confidencialidad) que en el fondo todo va a seguir más o menos como hasta ahora. Así que si lo que tanto te sorprende es que, después de tanto ruido, todo siga igual... pues vale. Pero tampoco es tan tan sorprendente.

    ResponderEliminar
  13. No es por nada pero cuidado con los bulos y las fake news. Están a la orden del día. Que no te la estén metiendo doblada. He dicho.

    ResponderEliminar
  14. Desaparece. Se disuelve.

    ResponderEliminar
  15. Por Navidad celebramos la cuarta creación. Sí, el nacimiento del redentor de la humanidad completaría - hasta ahora - el ciclo creativo de Nuestro Señor. Me explico:
    El primero acto, el inicio (llamado Big Bang o como queramos) es el que entendemos como la Creación por ontonomasia, es el el inicio de todo. De la nada, surge algo, Dios crea el Universo, provoca su ignición, el punto de partida y además éste sigue expandiéndose desde hace unos 13.899 millones de años.
    No había vida biológica en este Universo, pero ésta aparece más tarde.. De donde no hay vida no puede aparecer vida. La aparición de la vida, aunque fuera de forma muy primitiva, sería pues la segunda creación.
    La tercera nos lleva a pensar que de donde no hay conciencia en el ser vivo, ésta no puede aparecer de repente, por generación espontánea. No sería creíble. Debe ser el Creador que la infunde, es por tanto la conciencia su tercer acto creativo. El cuarto, como hemos dicho ya al inicio, trata del misterio de la Salvación de hace dos mil años, la Natividad de nuestro Salvador. No había hombre que pudiera ocupar este puesto, debe ser Dios, con su infinita magnanimidad, que lo crea en forma de hijo propio hecho como nosotros.
    Fijaros que tiene sentido, de otra forma lo deberíamos conceder absolutamente todo-todo a la teoría de la evolución. Y la evolución es necesaria, aunque no exclusiva. Efectivamente y necesariamente, ésta debe ser inclusiva para dar sentido al conjunto, la evolución es parte necesaria pues a partir de cada uno de estos actos creativos hay y debe haber un tránsito evolutivo que habilita en el tiempo el siguiente de esos actos del Creador.
    En el cuarto acto es cuando el homínido adquiere la dimensión de humano. Se le puede llamar ser humano cuando pasa a tener coinciencia de especie, conciencia de si mismo y definitivamente, es cuando entra en juego el alma. Se le puede asociar con lo de “…y Dios creó al hombre”. Llámese Adán y Eva los primeros en tener conciencia, aunque sea figurativamente.
    Me ha parecido interesante aportar un resumen de la teoría del autor (JMMM) pues a mi entender compatibiliza la ciencia y la teología de forma bastante razonable. Él la llama Teoría de la Teociencia.
    Probablemente no convencerá a unos, pero creo que puede ayudar de alguna forma a otros.
    AMELIE

    ResponderEliminar