TIEMPO APASIONADO

10 comentarios

domingo, 30 de junio de 2024

En realidad, si lo pensamos bien, nuestra biografía  no es una historia de conquistas. Es una historia de triunfo sobre el miedo. Un triunfo de nosotros mismos sobre nuestros miedos. Exceptuando a aquellos que buscan su rebaño, o no han salido de él.  Y si observamos cualquier biografía ese ha sido el motor de su progreso . 


Shackleton. De 1914 a 1917, se propuso llevar a cabo lo que él llamó: «la última gran travesía terrestre que quedaba por hacer en la Tierra». Es decir, atravesar la Antártida de punta a punta. Y para ello, puso un anuncio en el Times que se ha convertido, por cierto, en un ejemplo de todos los directores de recursos humanos del planeta. El anuncio decía: «Se necesitan hombres para viaje arriesgado: muchos meses en completa oscuridad, mucho frío, poca paga, sin garantía de regreso». Le escribieron más de 5000 personas. Hombres y mujeres, a pesar de que solo pedía hombres. Entre los que eligió a 27, y él 28, y se fueron a cruzar la Antártida. En realidad, fue un fracaso de expedición.


Puede que muchas de nuestras apuestas personales hayan salido mal, no importa. 


Me ha sucedido que , por llevar a cabo un sueño, estuve a punto de perder la vida. En realidad, ni siquiera pensé en la posibilidad de morir, aunque hoy viendo donde me metí pienso que aquello fue una locura.  Por ejemplo, la foto que está en la entrada de hoy: en Añisclo, los Sestrales.  Uno no va  a la montaña buscando la muerte, como alguien puede pensar. Es justo lo contrario. Lo que voy buscando es la vida. Lo que voy buscando  trasciende a uno incluso, a nuestras pequeñitas vidas profesionales, con nuestros quehaceres diarios. Tiene que ver con la vida en mayúscula, tiene que ver con la utilidad de esas cosas, de lo inútil.


"¿ Valía la pena subir a esa isla de piedra, suspendido en el vacío, por hacerme una fotografía con una guitarra? Pues seguramente no para muchísima gente, pero sí para mi. Era algo soñado.


Vivir así es maravilloso.  Porque vivir es eso. Es viajar sin saber cuándo vas a volver a casa. Vivir es quedarte en el sitio si te quieres quedar. Vivir es vivir con la gente a la que vas. Vivir es buscar la diferencia. 


Hay gente que vive en sitios queriendo buscar la misma comida que conoció de siempre , los mismos hoteles que tenemos aquí, los mismos paisajes, las mismas autopistas… Y se enfadan si no lo encuentran. 


Vivir es buscar  otra cosa. Y buscarla para para enriquecernos. Y eso lo hace el amor, la vocación, la aventura, la religión , a veces ( porque hay modos de creer que son  gregarios, lanares, aburguesados.


«Entusiasmo» es una palabra preciosa que proviene del griego y que significa «poseído por la divinidad». Y , estoy convencido , la aventura es el único sitio, el único momento, la única forma en que podemos robar tiempo a la muerte porque el tiempo se detiene. La aventura es el tiempo apasionado.





CUANDO EL AMOR IMPORTA.

23 comentarios

sábado, 29 de junio de 2024

Lo  que me admira de una obra bien hecha no es su perfección, quizás esa es la razón de mi rechazo a ciertas personalidades ridículas en su absurda excelencia.


Lo que admiro es el poder del amor que vibra en una labor humana. No se trata de un amor sensiblero, cursi, dulzón. El amor - ¡bien lo sé!- es de una dureza y solidez de acero.

Como esa paciente de E.L.A. que conocí en la sala de espera del Hospital Carlos III que me decía que iba a bailar al casal con su marido en silla de ruedas. Una vez en la pista (“damos pena, la verdad...¡no sé qué pensará la gente!”) , se incorporaba y bailaba con la torpeza de sus últimos pasos.

- Nos vamos a querer hasta que no podamos más.

Alguien pensó que nunca se debería escribir ni una sola frase que no se pudiera susurrar al oído de un agonizante. Pues bien, a eso me refiero: nunca se debería , no sólo escribir...cantar, bailar, pintar, fotografiar, esculpir, trabajar, rezar, sin poderlo susurrar al oído de un agonizante.

Y, en el fondo, todos estamos agonizando.




VIVIR SIN APLAUSOS, SIN MENTIRAS.

40 comentarios

viernes, 28 de junio de 2024

Hubo un momento en mi vida en que me hice popular,  o me  hicieron. Fue cuando estuve jugando en el Betis. Al principio era un mindundi, un pringao, un tío  muy vulgar, incluso paleto. 


Pero después , el club Herzegovino ,  Viaró, los colegios donde estuve, los centros ,  convivencias aquí y allá, cursos anuales , la tuna del UNIV,  me hizo un tío muy conocido. Mis hazañas se exageraban, yo  mismo las coloreaba en exceso, las anécdotas se inventaban,  la memoria de su eco se expandía por otros centros, en otras  memorias.  Comencé a ser invitado a tertulias, a todo tipo de saraos - campamentos, reuniones, charlas, círculos, coloquios, cursos -  en muchos lugares y ciudades. 


Aquello fue un exceso. Yo no era para tanto, pero había que darme brillo y sacar rendimiento para llenar huecos. Y me hice famoso , y vanidoso, básicamente, porque hacía el gilipollas y contaba historias divertidas. Una vez alguien me dijo " es que Suso Mendive es una marca". Me pareció una tontería. Pero es cierto que llegué a adquirir un algo parecido a eso. Se me sobrevaloró, me sobrevaloré. Fue culpa del sistema, de todos.


Yo he vivido el ser parado en la calle y que me pregunten " ¿eres tú Suso Mendive?". Y contestar un "ahá" petulante. Y pedirme  darme la mano. Y yo, el muy gilipollas, darle la mano.


Se creó una mitología, muchas veces nada real, que incluso muy pocos habían visto en carne mortal. Conmigo y con otros. Me he encontrado con personas - ya lejos de todo ese mundo- que me han hecho preguntas alucinantes:


- ¿ Es verdad que un día tú...?...¿ es cierto que...?


No era cierto, pero daba igual, la  especie ya se había acortezado y aquello no podía ser desmentido. De mi se cuentan cosas que nunca han sucedido.  Al final fui devorado por el personaje. Me había convertido en un tipo muy conocido, y comencé a notar algunas ventajas. Se hablaba de mi, era invitado a muchos lugares, impartía charlas y conferencias. Y tomé una especie de carta de profesionalidad. Sabía estar, tenía el dominio de la escena, entendía cómo emocionar. En fin, lo importante era caer bien al público. Le cogí el tranquillo a la cosa.


Cuando dejé la opus el tortazo fue de aúpa. Una ustié guapa. Pasé a ser invisible. Un cualquiera. Ni Suso Mendive ni leches. Nadie me conocía. Se acabó. Mis anécdotas no le interesaban a nadie, yo importaba una mierda. Y me di cuenta de que era un tío  normal, un tío que a la gente le interesaba tres cojones mi vida. Y que tenía que vivir la vida como los demás, sin darme un pijo de importancia. Que tenía que trabajar haciendo bien las cosas, como un albañil, como un panadero, como un viajante.


Vivir sin aplausos, sin reconocimiento, sin público, sin mentiras.




SILENCIO.

16 comentarios

jueves, 27 de junio de 2024

La película " Silencio" de Martin Scorsese,  basada en una novela de  Shūsaku Endō, me dejó muy tocado.


La   novela me dejó más tocado. Endō es escritor católico , complejo y profundo. 


En la novela hay un momento donde el cruel Inoue, señor de la provincia , somete a Rodrigues, sacerdote jesuita , a una prueba terrible para quebrar  su entereza en la fe: manda colgar bocabajo a varios campesinos en un pozo, dejando que se desangren lentamente entre gemidos, y advierte que ese castigo será interrumpido tan pronto como el sacerdote apostate mediante el acto del "fumie", que consiste  en pisar un icono de Cristo.


En la película , y en la novela, es un momento terrible, muy angustioso, de un dolor profundo.


Pero en la novela se escribe  que justo entonces el padre Rodrigues cree escuchar la voz de Dios , que hasta entonces había guardado silencio: "Písame...Yo he venido al mundo para que vosotros me piséis, he cargado la cruz para compartir vuestro dolor...".


Es muy difícil leer estas líneas sin conmoverse, sobre todo si uno ha pisado también a Cristo.


A este climax pavoroso se une la reflexión que el jesuita hace de un personaje que le traiciona en su amistad y confianza , y que es el que le delata a las autoridades:


"Cristo en la Última Cena le dijo a  Judas " Sal, ve y haz lo que tengas que hacer". Ni aún ahora, que soy sacerdote, he podido captar bien el sentido de estas palabras. ¿ Qué sentiría Cristo al lanzar a la cara del hombre que le iba a vender por treinta piezas de plata esas palabras? ¿ Las diría con ira y con odio? ¿ O serían más bien palabras nacidas del amor? Si eran palabras de ira, Cristo en ese momento estaba negando la salvación a este solo hombre entre todos los hombres del mundo. Judas habría recibido de lleno el ramalazo de la ira de Cristo y no se habría salvado, y el Señor  habría abandonado a su suerte a un hombre caído en el pecado para siempre".


Rodrigues acabará encontrando la respuesta en su propia vida.  Nunca sabrá el por qué de su apostasía - tampoco el lector- pero sabrá con certeza  plena que Cristo le sigue amando, como sin duda amó a Judas hasta el final. 


A mi esta novela me afectó , y mucho, para bien. Trata de algo que me atrae mucho: los misterios. Porque la  Iglesia  no quiere arreglar el mundo, no ha venido a poner en práctica la Agenda. Ha venido a decirnos que estamos salvados. Y  todo es un Misterio maravilloso: Cristo es un misterio, el dolor es un misterio, el amor es un misterio, el pecado es un misterio, el perdón es un misterio...somos un misterio, y Judas , al fin, ha sido salvado. 





Y DOY GRACIAS.

11 comentarios

miércoles, 26 de junio de 2024

Cada mañana , cuando iba al colegio, bien limpín, desayunado y peinadico  mi madre me despedía con un " hijo, pórtate bien, no hagas el ganso. En fin , ni caso. Fui un zascandil de aupa. 


Cuando era un crío de ocho años comencé a fumar.  Y bien que lo siento. Porque con la misma facilidad que comencé, lo dejé. ¡ Tanta mierda que me metí para nada! Todo por hacerme el hombre. Se fumaba en las películas, en la calle,  mi padre en casa. A mi el cine me ha hecho mucho daño. Yo quería hacer lo que veía en las películas: besar así, mirar así, reírme así, andar así , fumar  así.


Mi madre, viendo que no había manera de enmendarme, terminó dejando  un duro encima del bocadillo forrado de papel de estaño. El primer día le dije:


- Mamá, te has dejado un duro.


- No, hijo, es para ti. Para que no me robes  ni mientas.


¡ Qué lejos quedan todos esos años! ¡ Qué feliz  he sido! ¡ Cuánta ingenuidad! ¡ Cuántas mentiras! ¡Cuántas decepciones propias y ajenas!  ¡ Cuántos viajes a islas sin tesoros! ¡ Cuántos volver a empezar!


Y hoy soy un pobre hombre, enfermo y de vuelta de muchas cosas, lleno de dudas, que aún piensa que se puede cambiar  el mundo, porque aún me cabreo conmigo mismo, y con mi entorno. 


Y, estoy convencido, que todo comenzó  con aquel niño peinadico que iba al  colegio y su madre le dejaba un duro para que gestionase su libertad , que le daba un beso  y le susurraba " hijo, pórtate bien".


Y doy gracias.




GAVIOTAS EN EL MÁSTIL. AUNQUE TE HUNDAS.

8 comentarios

martes, 25 de junio de 2024

La casa rural donde me hospedé estaba muy desordenada . Tenía mucha historia de muebles, de generaciones que habían vivido allí, pero en algún momento de su historia el tiempo se paró. Su ` propietario, un pobre hombre de orgullo muy herido, un ego muy complejo. Me recordó al personaje de Miss Havisham de la novela Grandes esperanzas, de Dickens. Es una rica solterona que fue abandonada ante el altar e insiste en llevar su vestido de boda durante el resto de su vida. Vive en una mansión arruinada.


Me contaron en la Taberna del pueblo que su mujer le abandonó, y sus hijos marcharon a los dieciocho años y no han regresado.


Y ese hombre vivía una vida de solterón. Viendo pasar la vida como un barco varado:


Como escribí ayer, me dejó solo en la casa. Y allí estuve toda la tarde entre muebles viejos, habitaciones con mantas desgastadas, baños antiguos, un patio interior que transmitía la ausencia que aún resuena. Si la vida es la mano del tiempo que se ha posado sobre nosotros, los objetos, los rostros que amamos, y sobre nuestros sueños, allí no había más que nostalgia, tristeza, olor a viejuno. Los sonidos chirriaban, como los cajones que abrí, que parecían dolerse.


Es curioso, a unas cosas el tiempo les da color, sabor, vida, y a otras las pudre, las corroe. Con las personas sucede lo mismo. Hay quien embellece con los años , y hay quien se gasta, de corrompe, se pica , como el vino. 


Muchas de las ideas y de las personas que he seguido en mi vida, y que me han deslumbrado, han resultado ser una estafa. Yo mismo, ¿ cuántos dirán que he sido un tramposo? 


Al día siguiente pude ver un espectáculo sorprendente. Comencé a andar a las siete de la mañana y , de repente, en medio de un campo de cereal vi correr una manada de ciervos, serían más de veinte. Cruzaron el campo a la carrera. Quedé parado un buen rato hasta verlos desaparecer, como hechizado. Y pensé " ¡ Dios mío, qué hermosura!". 


Dejé la casa con un amargo regusto interior. Y recordé esa poesía de Benedetti:


Cuando el barco es dejado por las ratas

a uno le vienen malos pensamientos;

alarmas sin razón, carencias natas,

pereza para aliarse con los vientos

o no prever lo mucho que fatiga

la plenamar con sus aburrimientos.

No obstante puede ser que Dios bendiga

la quiebra del bauprés, las velas rotas,

y antes que en sombras llegue la enemiga

y las gotas se junten con las gotas

antes que el mar se encrespe o se confunda,

decore al fin el mástil con gaviotas

y el barco quede hermoso. Aunque se hunda.


Ojalá encuentres esas gaviotas que decoren tu mástil cuando te estés hundiendo en tu último viaje.







UNA NOCHE EN EL CAMINO.

22 comentarios

lunes, 24 de junio de 2024

Estos días de andar por allí , dormí en un pueblo que omitiré su nombre, no vaya a ser que alguien le envíe  copia de la entrada al propietario de la casa rural donde me alojé, y la  líe. 

 

La casa estaba manga por hombro, muy abandonada. Le faltaba una mujer, una mano femenina que le diera un aire al asunto. . Estaba decorada por Norman  Bates, el de Psicosis. Me hizo la  ficha el tío y me dejó solo . Tenía pinta el que me atendió - en la tarjeta que me dio se leía " Fulanito Chúpame Laminga. Social Media Manager". Vamos, que la gilipollez ha llegado a pueblos perdidos de Castilla La Nueva, tiene cojones.

 

Me dejó solo para mi la  casa. El  tío tenía pinta de tensión sexual mal resuelta y se iba a las fiestas de la capital comarcal más cercana. Se fue.  Y me dijo que eligiese habitación. Di una vuelta por todas las estancias y , dato curioso - para mi al mismo nivel que llamar "mamá" a la mujer de uno- todas las habitaciones tenían en el baño una esponja. ¿ Cuántos culos  habrán pasado por esas esponjas?

 

Social Media Manager, manda cojones. A lo mejor en los comentarios me tiro de la moto con la casa.

 

Estaba solo en la Casa Rural y salí antes de dormir a dar  una vuelta  y vi el cielo estrellado 

 

Dicen que el sol se está apagando, y que un día iremos a fundido en negro. 

 

Ahí arriba no hay más que piedros y piedros , unas moles enormes , incandescentes o muertas, que dan vueltas  en órbitas  ciegamente sin abandonar jamás el carril.

 

Otros atraviesan nuestra atmósfera y caen . Así sucedió con el que formó el Cráter Acraman en Australia: el meteorito hizo   un lago que se conoce como Lago Acraman. 

 

Cualquier día nos pasa  lo mismo, y a  tomal  pol  saco, colegui.

 

Da igual que haya mil o mil millones, o una cantidad superior a cualquier imaginación matemática. Sucede que los astrónomos nos han comido el tarro, y los representantes o apoderados de los dioses en la Tierra han vendido la moto con el cuento de las estrellas, con la amenaza de lo desconocido.

 

Puede que el universo esté infinitamente salpicado de cementerios de piedra parecida a la fachada  del Templo de la Sagrada Familia.

 

Hace años vivía muy cerca del Templo y le colé a unos turistas que  las torres estaban  hechas de corcho. 

 

Y coló.

 

Toda la  Universa  Océana  Sideral parece  una inmensa  alfombra    de guijarros que van deslizándose sobre la superficie de la  sopa cósmica haciendo ondas , como cuando de chavales  íbamos al río.

 

No sé  por qué razón cuando hablamos de Dios lo ubicamos en el  Cielo: allá arriba. Él dijo que estaba dentro de nosotros.

 

Lo de "allá  arriba"  se trata de un absurdo, gigantesco e inútil, incapaz de transmitir la más mínima emoción. Nada: un conjunto de bolas de fuego, como  luces de neón de un inmenso puticlú   bajo cuyo resplandor nace la vida en unos lejanos planetas semejantes al nuestro. 

 

Tal vez se cuenten por millones los mundos habitados. Cuesta  creer   que a millones de años luz haya gente dándose de  usties por las banderas, o no, que resulta que su Adán y Eva  no cometieron el pecado original y van todos en pelotas, tan felices  y  tan campantes. 

 

La verdad , si existe un número infinito de planetas tan jodidamente  cabrones  como éste , vamos  buenos. 

 

Somos  muy raros. Cuando se descubra el truco, se verá que el universo no es más que un tingladillo de fosfatos, carbonos y ácidos, combinado por el azar. Y que  Dios está en tu corazón, en las  junturas  del  alma. 

 

Cuando reces no mires  al cielo: cierra  los ojos.






 

LA BELLEZA CIRUJANA Y TRAMPOSA.

25 comentarios

domingo, 23 de junio de 2024

En "Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros " se narra como Lanzarote es encerrado en un castillo por cuatro brujas. Han apostado por él, y la que consiga seducirlo con sus promesas y tentaciones se quedará con él, y su alma.


Las cuatro le ofrecen poder, vanidad, tiempo...y todas se presentan con una belleza mentirosa, pero irresistible.


No cede el caballero. Su amor es Ginebra. A ella se debe.


Me llama la atención la conversación  con Morgana, la  peor, la más inteligente de las cuatro .  


- No serás tan necio como para creer que Ginebra es tan Bella como nosotras


- Ginebra tiene cara y cuerpo y alma  de Ginebra. Ella es así y siempre ha sido así. Ginebra es Ginebra. Uno puede amar sabiendo lo que ama. ... vuestras caras son imágenes prefabricadas, la imagen que os gustaría ser... una cara, un cuerpo, un alma crecen y sufren con su dueño. Tienen cicatrices y los estragos del dolor y la derrota. pero también el brillo y el coraje del amor...


Y concluye: 


- Y al menos para mi, la belleza es una prolongación de esas cualidades.


¡Adoro esas mujeres que su belleza no es cirujana y tramposa!


------

Ayer terminé las etapas del Camino. Aguanté. Aún no me hundo al respirar. Moriré andando.





ESA CAPACIDAD TAN HUMANA Y NECESARIA.

13 comentarios

sábado, 22 de junio de 2024

El Barullo es sólo un recuerdo escrito, a calzón quitado, del camino biográfico de este ser humano hacia la libertad, que aún no he alcanzado.


Camino de errores mayúsculos, de volveres a empezar, de muchas travesías con el barco en las piedras, de meteduras de pata muy graves, de pérdidas de tiempo, de confundir a Dios con dioses de mierda, de mentiras, de aciertos también, de muchas casualidades que no son tal. De encuentros con personas maravillosas, ángeles, y desencuentros con gente que no supe ver el oro que llevaban en los bolsillos.


De miedos, de lágrimas, de desaprender lo aprendido, porque no servía para nada. De liar el sexo con el amor. De mucha vergüenza, de pedir perdón , de risas que no debí reír, de  blasfemias, y de dar gracias. 


De telarañas que hiló mi pobre vida y sus maestros - todos lo son-  para que , tarde, demasiado tarde, entendiese quien  soy, delante de mi, y de los demás.  Y de Dios.


Sí, Dios. Un Dios que , poco a poco entiendo mejor. No se trata de creer, ni siquiera de pedir. Se trata de dejarse querer, dejarse , así de fácil. Él ya sabe.


Él ya sabe mis padres, Él ya sabe los jesuitas. Él ya sabe el opus dei. Él ya sabe el sexo, las meteduras de pata, las confusiones, los pecados. Él ya sabe Manuela. Él ya sabe Guatemala. Él ya sabe Alessa y Serunión. Él ya sabe María  José. Él ya sabe  Jaume. Él ya sabe Satur. Él ya sabe Joaquín. Él ya sabe Joan Valls.


Vivir es un oficio, eso es lo que he aprendido. Un oficio que, como en todos los oficios, uno comienza copiando modelos. Los tuve buenos y admirables, sin embargo, tardé mucho tiempo en darme cuenta, y mucho más en hacer mi propia obra. ¡ Vaya birria de  obra! ¡ Si al menos hubiese hecho una buena copia del original de mis padres, o de aquellas personas que pudieron servirme de modelo!


Mi vida: un  niño  con una  tara  muy importante de  cuna. Le das la vuelta al dobladillo y sale la falta de una costura  mal hecha. Un  hilo que cuelga escondido en un remiendo que  salió mal. Una madeja hecha un lío. Un cable suelto.

Sólo es cuando ha transcurrido tiempo y miramos atrás que nos damos cuenta lo que la gracia ha hecho con nosotros. ¡ Cómo me gusta  esa capacidad tan humana y necesaria de transformar en simple anécdota lo que, en su momento, nos pareció un enorme fracaso!




EL CANTO DEL GALLO.

7 comentarios

viernes, 21 de junio de 2024

Con frecuencia me asaltan dudas, miedos, inquietudes morales que tienen que ver con mi vida pasada. No siempre soy el que parezco. Si alguien me siguiera no sólo vería el Suso divertido, desenfadado. Muchas veces no es tanto el remordimiento de caídas pasadas en asuntos de la carne. Eso, lo sé bien, es cosa que ha sido una mezcla entre enfermiza, obsesiva, inmadura, también infantil. Y en muchos de esos pecados no estaba lejos de la inocencia, a pesar de lo profundo de la caída.


Es otro asunto el que , en ocasiones, me atormenta.  Es como el canto de mi gallo particular que me recuerda traiciones, mentiras, dobleces, falsedades, y noches largas de  deslealtad y vilezas. Esa mujer de corazón samaritano , probablemente enamorada, que abandoné  de un modo cobarde, y triste. ¿ Para qué recordar?


Hay momentos que el aire del recuerdo levanta el polvo de mis miserias y me doy asco. Y pienso que soy yo el que merecía esa muerte , y no Manuela, o Joaquín, o Joan, o  Sátur...y sé que , a pesar de mis confesiones, de mis arrepentimientos, de mis "volver a empezar" hay algo que no consigo  alcanzar: soy incapaz de perdonarme a mi mismo. Hay algo que me recuerda la irrevocabilidad de mis faltas. Y son esas frases " a quién me me negare delante de  los hombres,  Yo también le negaré delante de mi Padre", " nadie que después de haber puesto su mano en el arado vuelve la vista atrás es apto para el reino de los cielos", " si la sal se vuelve insípida, ¿ con  qué se devolverá el sabor?"...o " No doy un céntimo por el alma de un hijo mío que  abandona su vocación", o "no encontraréis la felicidad fuera de vuestro camino. Si alguien se descaminara, le quedaría un remordimiento tremendo: sería un desgraciado. Hasta esas cosas que dan a la gente una relativa felicidad, en una persona que abandona su vocación se hacen amargas como la hiel, agrias como el vinagre, repugnantes como el rejalgar".


Y es verdad  que durante estos años he encontrado una serie de epifanías que me han ayudado a encontrar la luz. Que al final se trata de no huir,  ni buscar excusas. 


Y , sí, aún lloro al escuchar el gallo, aún tengo miedo, aún  no me perdono, a veces. Y pasada esas noches - gracias a Dios son pocas- vuelvo a empezar. 






AL CAMINO, OTRA VEZ.

17 comentarios

jueves, 20 de junio de 2024

Hoy me voy a andar tres etapas del Camino  de Santiago Sanabrés.  Parto con la idea de probarme a ver qué tal están los pulmones. Andaré solo, que es como hay que andar el Camino. Viajaré a Zamora y desde allí hasta Benavente. 


La senda pasa por un paraje que es maravilloso: el  monasterio abandonado de Santa María Moreruela El  andar largo agota  la fantasía. Imaginamos la senda tan viva, poblada de seres misteriosos, ángeles, difuntos que te acompañan, árboles que hablan y se mueven , fuentes  mágicas, búhos que vigilan, pájaros hechizados, plantas y flores   encantadas...un laberinto  maravilloso. 


El  sendero del Camino  habla, ¡ tiene tantos sonidos! ¡ Y tantas presencias!


Dicen que si acercas  una caracola al oído escuchas el eco del mar. Aquí sucede si escuchas el cereal mecido por el viento.


La  brisa  mueve  las ramas suavemente, abanica  el alma  de  las cosas. Cosa  fina  pasear  a esas horas de  la madrugada o de la tarde. Es la  sensación como de  un trémolo líquido, como el inicio de un leve escalofrío. 


Entre  las ramas  el cielo adquiere a  esas horas una vaga  claridad , un color de  rosa  seca. Y antes de oscurecer , pronto  se coloreará de ascuas  la tarde. ¡Dios, cómo se pone el sol en Castilla!


Esta  soledad se subraya más  por el silencio apelmazado  de estas horas previas al atardecer.


Andando sonará   unos chasquidos musicales en la senda  que pise . No veré a nadie. Ni siquiera vuelan los  pájaros, y  alguna mariposa  que va de aquí para allá posándose sin posar , pone  una nota de silencio sobre el silencio. 


Qué lejos  se está  de  todo. 


Los teólogos viven gracias al silencio de Dios. Si Dios hablara no habría teología, o tal vez si no hubiera teólogos, Dios finalmente hablaría con claridad.


Pero no existe en el mundo una revelación tan evidente como ese silencio del Camino  que susurra a gritos su presencia . Ninguna gloria puede equipararse a estos atardeceres solitarios en un sendero que han pisado millones antes que tú , cuando una parte del firmamento se convierte en polvo de oro y tus botas  van  pisando alfombras de tierra mientras uno pasea a bordo de la nostalgia. Dios calla. O acaso su voz es esa música de brisa que vibra en las ramas. Pronto la estrellas  cobijarán  este  camino. 


"Si  supiéramos el fondo de todas  las cosas, tendríamos  compasión hasta de las estrellas". 


En realidad, todos  somos objeto de compasión. Damos  mucha pena, la  verdad. Yo por lo menos siento lástima de mi.


Pero cualquier caminante sabe que al final de estos tres días siempre se arriba al final  ,  donde se agitan los teólogos y el dinero, y las ideologías, y  las miserias  y egoísmos, y la  dinamita  canta. Es imposible escapar. 


Allí  uno termina por comprender que no puede seguir en la soledad  del las etapas. De un lado está la estética, la belleza  que salvará el mundo , y de otro, los teólogos con metralleta, los políticos, los fanáticos, los jueces, abogados, banqueros,  los líderes de opinión, las putas caras, las putas baratas, el sexo sin amor, los  líderes de opinión, las lágrimas de los pobres, los bienaventurados, los  cínicos, los poderosos, los niños ricos, los niños pobres...











LO QUE SEA.

8 comentarios

miércoles, 19 de junio de 2024

En su diario, Mircea Eliade refiere la historia que le contó un joven francés escapado del campo de concentración de Buchenwald. 


Ese joven le dijo que los nazis metían en la estufa de desinfección a los prisioneros que tenían piojos, por lo que los piojosos no trabajaban en todo el día. 


O sea, que  un día sin trabajar era una bendición...¡Un día más de vida! 


Pronto surgió un mercado negro de piojos que los prisioneros compraban a un marco cada uno. Los compradores, luego, hacían todo lo posible por que se notara que tenían piojos, claro, para que los nazis les dieran ese “día libre” en la estufa de desinfección.


Así somos. 


Esa actitud conmueve cuando es la excusa para arrancar una día al amor. Sé de qué hablo.


En este momento hay seis mil cuatrocientos setenta millones, ochocientos dieciocho mil, seiscientos setenta y un habitantes en el mundo. Algunos huyen asustados. Otros vuelven a casa. Algunos cuentan mentiras para poder sobrevivir. Otros se enfrentan a la verdad. Algunos son hombres malos en guerra contra el bien. Y algunos son buenos, y luchan contra el mal. Seis mil millones de personas en el mundo. Seis mil millones de almas. 


Y a veces solo necesitas a una. Y por esa persona uno hace lo que sea. Lo que sea.


Según esta teoría, me acordé mientras escribía la entrada de un profesor de Viaró . El hombre una tarde , en una tertulia de sobremesa en el comedor del colegio, se levantó - a cuenta de una discusión que se provocó - y gritó:


- ¡ Que sepa todo el mundo, y me da igual lo que se piense, que yo por mis hijas me dejaría dar pol culo! Y sólo haría una pregunta antes.


- ¿Y qué preguntarías?


- Quién se va a enterar.






CUÁNTOS SÍES, CUÁNTOS NÓES.

16 comentarios

martes, 18 de junio de 2024

Para valorar  una ideología, religión o una institución, un partido político, o una asociación cualquiera . no hay más que hacerse dos preguntas básicas: cuántos Síes y cuántos Noes comprende. 


Porque si la propuesta consta de muchos Noes significa que es por esencia algo hecho por hombres que quieren joderte la vida. Y eso  no va a funcionar. 


Hay religiones que sus normas se basan en dar el coñazo: no hagas eso, no vayas a allí, no vivas así, las mujeres son inferiores, no comas eso, no bebas tal cosa, no digas esas cosas...¡pesaos!


En la vida diaria - me refiero a las leyes y más leyes de las cosas que llaman "políticamente correctas sucede lo mismo: lo palpamos todos los días: que si los trans, los travestis , que si los fascistas, que si el feminismo militante, que si el sexo de los niños, que si el ser progresista, que si su puta madre.


Mi Dios dice "¿ alguien te ha condenado?...pues yo tampoco.




YO NO HE PERDIDO EL ALMA.

26 comentarios

lunes, 17 de junio de 2024

Meloni será lo que sea, no la conozco, pero el hecho de que se  se saliera  con la suya y evitar una mención expresa al aborto en la resolución final de la cumbre del G7 me merece mi aplauso,  mi reconocimiento, mi respeto. El aborto, casi nada. Cuando estás rodeada de  cerdos que lo defienden como un derecho.


Y viendo cómo se ha puesto la mugre de izquierdas, y no de izquierdas, más la respeto.


Cuando me satura el mundo y sus maldades, doy gracias por la familia  de mi madre, una familia maravillosa, de una dignidad conmovedora . Especialmente de la tía Milagritos, que nació con síndrome de Down. ¡ Dios , cómo la querían!  Era cercanía, amor , sencillez. Un cielo. 


Una familia pobre, pero llena de luz. Mi madre a los dieciséis años se fue a trabajar a Madrid , a servir en la casa de la duquesa de Villahermosa. Y fue ella la que introdujo a Milagritos en nuestra familia. Y cuando murió mi abuela y se quedó sola las hermanas decidieron que pasase un trimestre en casa de cada una. Y allí fue donde la conocimos, la amamos, la quisimos. 


Y si la mugre progre se echa a la calle para acabar con personas como ella, yo las defiendo con uñas y dientes. Porque lo que  la mugre odia, yo lo respeto y lo aplaudo, y lo bendigo. Me pongo a su lado, con el brazo en su hombro y digo " ¡ aquí estamos!, ¡ venga!, ¡ya podéis llamar a los antidisturbios!


Yo no he perdido el alma.



MONA SE QUEDA.

15 comentarios

domingo, 16 de junio de 2024

Ayer estábamos comiendo en casa y , esas cosas que tiene el comer en pareja, me dio por comentar un artículo que había leído. Trataba sobre los pecados capitales. Y decía su autor que la mayoría de los pecados y debilidades tienen un hartazgo, un límite, una saturación, un empacho. 


No podemos ser glotones sin meta, sin fronteras, sin saciarnos. Reventaríamos. Lo mismo sucede con la lujuria. No podemos estar dale que te pego , pim pam, sin control y  a lo bestia.  Tampoco estirar la pereza más allá del aburrimiento sideral. O dejarnos llevar de la ira, todo el día cabreados, echando broncas al viento imperio, crueles, intemperantes. O dejarnos llevar de la envidia, todo el día verdes, rajando, mirando torcidos, murmurando, calumniando...


Todo eso es verdad, excepto con un vicio. Una forma de idolatría que nunca cansa, jamás agota, no fatiga, no extenúa, es infinita y es ridícula: la vanidad. Y, además , es patética. Se ha dicho de muchas maneras: aunque la mona se vista de seda, mona se queda.


Y en ese instante, mi señora va y dice:


- Conozco uno que siempre que habla de sí mismo dice que " fue director de un colegio, de un club de la opus. También cuando habla  de su vida deja caer que conoce  gente muy importante: uno es  Consejero Delegado de Atresmedia Corporación, miembro de su Comisión Delegada y Patrono de la Fundación Atresmedia. Otro es  presidente de CaixaBank y miembro de su Consejo de Administración hasta el año 2016. Además, sigue siendo presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa” y de Criteria Caixa. Y aquel de allá es CEO de UNIR y no sé qué, y el otro es " Puto Amo de no sé cuántos...".


Habéis acertado: se refería a mi. Escuchándola me sentí como Absalón cuando huyendo del ejercito de su padre David queda suspendida su bella cabellera de la vanidad , al quedar enredada en los árboles, lo que permite a Joab, capitán de David, darle alcance y atravesarlo con tres flechas en el corazón. 


Fue algo así como cuando haces un pase de gol y ella sólo tiene que meter el balón suavemente en la puerta.


Y es que, encima, había comentado un poco antes que esa vanidad era un defecto de gente cortita y  pequeña. 


La verdad es que  me doy pisto dejando caer que si conocí a  Juan Pablo II, que si conozco a fulano, que si ...soy muy de fardar marcando paquete.  El de otros.


Y echamos unas buenas risas a cuenta de este pobre hombre que os escribe y que, efectivamente, se viste muchas veces de seda. 




UNA TEORÍA SOBRE LOS PROFES DE VIARÓ.

67 comentarios

sábado, 15 de junio de 2024

Ezequiel Caballero fue el primer director de Viaró. Después se ordenó sacerdote y anduvo de acá para allá. Coincidí con él en varias convivencias ,  en un curso anual en Can Nadal, y otro en Rialb . Se me agolpan las anécdotas, pero hace unos días recordé una conversación en la terraza de Can Nadal. 


Allí comentó - medio en broma y medio en serio- que él tenía la teoría de que los profesores de Viaró deberían  tener un muy buen sueldo para estar en sintonía con los padres del colegio. Y detallaba que incluso les animaría a tener un buen coche - como los que se veían en el parking cuando era  la Fiesta deportiva , o la de Navidad. Que los padres vieran que los profes de sus hijos no eran unos pringados: que vestían Hemenegildo Zegna, que calzaban Sebagos, sus corbatas eran Hermes. Que esquiaban en Baqueira. Que tenían casa en la Costa Brava. Que  pertenecían al Club de Polo...y sentenciaba: así los verían de igual a igual, les tratarían como uno de los suyos. Les respetarían.


A mi aquello, entonces,  me pareció  una tontería. Pero con los años me di cuenta de que tenía su punto de razón. Mucho padre de Viaró trataba al profesor , o al tutor, como a la chica de servicio, o como un pringao. Un tío  más o menos paleto que vestía mojón, sonreía con la cortesía de un mayordomo, o del portero de su casa, le saludaba con las manos sudadas,  llevaba unos zapatones de rejilla con calcetines gris perla, tenia caspa como si hubiese cantado "¡ Navidad, Navidad, dulce Navidad!". 


Alguno - lo he visto- compadreaba con el tutor y le dejaba ir a su casa de Baqueira en verano,  de gratis. Y allí que se presentaba el tío, por el morro, mientras el papi se bañaba en aguas de S' Agaró. Luego, claro, a ver qué calificaciones le pones al hijo.


Es verdad que estoy cargando las tintas, pero no creáis que tanto. 


Había un tipo de familia que le sentaba muy mal que algunos profesores - normalmente los numerarios de los clubes juveniles- se presentaban en sus casas sin pudor alguno , hasta el puto salón, y se bañaban a chapuzón en sus piscinas, usaban sus toallas, se bebían sus cervezas, se zampaban sus aperitivos, conducían sus cochazos, hacían la oración en su finca, debajo de un pino...y otras cosas, que me cuidaré mucho de no nombrar.


Recuerdo un padre que tenía un chaletaco en Supermaresme- una urbanización de esas exclusivas , con seguridad privada y valla de esas que sube y baja, como los pasos fronterizos  que salían en Mortadelo y Filemón.  El hombre no era de la opus - ni creo que supiera qué era eso- pero su mujer era como la  Cruz de palo, con cara de quinientos días de  indulgencia. Era morena y  buenorra. Y cuando el hijo tuvo edad de merecer , más o menos catorce años, comenzamos a ir a su casaza. El primer día - fuimos sin avisar- pillamos a dos de sus hijas en topless en la piscina. Y la madre fue allí a todo correr con una  especie de saris a cubrirlas. Las niñas eran de Canigó. Estaban ...¡ cómo estaban!


El padre era un " a bulto", un  tío que se había hecho a sí mismo y que había hecho mucho dinero fabricando y vendiendo Luminosos y cosas así.  De sus hijas no decía nada ( era el típico machista que sus niñas son unas santas, petalicos de rosa, vírgenes y castas) , pero en cuanto al hijo , el tío te daba un golpe en el costado con el codo , señalaba al chaval que estaba  jugando en la piscina , y soltaba " este, ¡se las va a tirar a todas!".


Y yo pensaba " joder , qué tío!, ¡ no se entera de nada!".


Por cierto, ya que estamos: el chaval, efectivamente,  con los años se las ha tirado a todas. 


Se me fue la olla.


Pero esos no eran exactamente  profesores al uso de Viaró. Eran , digamos, "paracaidistas".  Al "pringao"  se le nota mucho. 


Termino. Lo que quiero decir con esta entrada, y si eres profesor de Viaró me entenderás, es que  don Ezequiel tenía toda la razón.




EL PARTO VEDADO

4 comentarios

viernes, 14 de junio de 2024

Ayer me enviaron un vídeo de un parto velado.


Un parto velado es aquel en el cual el bebé nace con la bolsa amniótica íntegra, sin que llegue a romperse, protegido por lo tanto por las membranas y por el líquido amniótico. También se llama parto enmantillado, con toquilla, o con el manto de la virgen. La escena era conmovedora. 


Impresionante. Maravillosa.


Yo no tengo hijos, a pesar de que hay quien afirma lo contrario. Y no disfruto viendo bebés recién nacidos. No entiendo que le saquen parecidos a fetos que , la verdad, me parecen , eso , fetos.


Pero ayer rompí a llorar. Y fue porque estoy en una edad muy  mala. En ese  parto vi a mi madre conmigo. Y  pensaba en la alegría de aquel día. Porque mi madre había perdido un año antes un hijo - mi hermano Juan Carlos nació un 28 de diciembre del 56, y falleció días después por problemas en el corazón. Y yo nací el 25 de diciembre, un año después. 


El miedo y la  angustia que debió pasar la pobre mujer pensando que yo naciese con el mismo problema que mi hermano. Y la alegría. Lloraba también pensando en lo que leí hace unos meses. Cualquier bebé antes de nacer  , si le preguntasen si quiere salir allá fuera y nacer , diría que no, que allí dentro se está muy bien, tan seguro y calentito, tan agustito. 


Comparaba el autor ese nacimiento con el "morimiento" final. Es lo mismo: nacemos con la incertidumbre de dónde vamos, qué nos espera, qué encontraremos allá, y la sorpresa es mayúscula: allá afuera  está la vida que, con todas sus inquietudes y desasosiegos, es fantástica. Como dice un amigo " el mundo me parece una mierda, pero la vida es maravillosa". 


Nacemos para morir, que es otro nacimiento. En aquel libro se insistía  en la idea de que en el "morimiento" también existe la misma incertidumbre, sin embargo, la vida sigue, en otro estadio. Y , como de bebés, si nos preguntasen si queremos morir , diríamos que no: ¡ se está tan bien aquí! O no...¡pero qué miedo!


Lloré porque me veía en ese niño. él estaba naciendo, y yo me estoy muriendo. La fibrosis pulmonar viene conmigo y no hace más que recordarme mi condición mortal.  Es frecuente que me encuentre fatigado  subiendo una cuesta, unas escaleras o, simplemente, remontando una calle. Estos días, que hemos viajado bastante, había paseos que había que  ascender a una pequeña loma y, aunque me empeño en seguir y no parar a respirar y tomar aire, voy jodido. No me preocupa. Sé que es así. 


Y, sobre todo de noche, pienso bastante en el "morimiento". Tranquilos todos, no es una obsesión, ni me preocupa. Pero al ver a ese bebé me llegó muy dentro esa parte de mi que , como si fuese mi propio cordón umbilical, aún está conectada al final de mi final.


Hay una canción que cada vez que la escucho me trae recuerdos maravillosos de otros amores, de otras personas, y pienso " ahora me toca a mi".


Sé que aún me queda una oportunidad.

Sé que aún no es tarde para recapacitar

Sé que nuestro amor es verdadero

Con los años que me quedan por vivir

Demostraré cuánto te quiero

Con los años que me quedan

Yo viviré por darte amor

Borrando cada dolor

Con besos llenos de pasión

Como te amé por vez primera

Con los años que me quedan

Te haré olvidar cualquier error

No quise herirte, mi amor

Sabes que eres mi adoración

Y lo serás mi vida entera

No puedo imaginar vivir sin ti

No quiero recordar cómo te perdí

Quizás fue inmadurez de mi parte

No te supe querer

Te aseguro que los años que me quedan

Los voy a dedicar a ti, (para ti)

Hacerte tan feliz

Que te enamores más de mí

Yo te amaré hasta que muera

Como comprobar que no soy quien fui

El tiempo te dirá, si tienes fe en mí

Que como yo te amé, más nadie

Te podrá amar jamás

Dime que no es el final

Sé que aún me queda una oportunidad

Sé que aún no es tarde para recapacitar

Sé que nuestro amor es verdadero

Y con los años que me quedan por vivir

Demostraré cuánto te quiero



CONTÁIS CON MI SIMPATÍA.

45 comentarios

jueves, 13 de junio de 2024

Hace dos días un comentario me llamó la atención  Lo firmaba Vicente . Y me pareció muy certero.


"No es cierto que se viva mejor. Vivir mejor no es tener más  cosas y más consumo. Es tener menos deudas y tener solvencia, es decir, el control de tus finanzas. Antes, la solvencia la decidía cada uno. Si eras solvente, podías pedir un crédito porque sabías que podías pagarlo con tus ingresos que eran superiores a tus gastos. Ahora, desde 2008, la solvencia la decide el banco. Decide darte un crédito sabiendas de que no lo podrás pagar haciéndote creer que eso es vivir bien sin saber que tu poco patrimonio lo perderás cuando tu hipoteca la peguen a un paquete financiero en Hong. Kong que tú no decides, y termines sin casa en unos años. 


Muchos en la calle pidiendo limosna. No vivimos mejor. Tenemos menor poder adquisitivo y más deudas. Lo mismo a nivel del Estado. Y sin bienestar moral, no hay bienestar económico que valga. Es una espejismo, una burbuja. Todo esto, sólo ha acelerado el fin de una época que fue más feliz en los 70 y en los 60 incluso para la clase obrera".


Estamos viviendo en una burbuja. Y dirigidos por gente que no es de fiar. No me refiero a la PSOE, que por supuesto, sino a toda la clase  política. Toda es toda.  Les importas una mierda, pero así, y con todas las letras. ¿Estarían dispuestos todos los partidos a cambiar la Ley Electoral y a aceptar listas abiertas ? ¿ Y a firmar que para dedicarse a la política tengan que haber cotizado diez años fuera de la política? Mis  cojones. 


Son clanes chungos.  Y sus votantes son esclavos. Son sectas. Gente que toman los hábitos, hacen la oblación y se convierten en hooligans . Que defienden los indefendible, que van a cuchillo, y llevan a su líder bajo palio. Son la clá de los teatros. El público de Sálvame. Son los tíos que en cuanto pueden se suben al carro  y dicen " ¿ qué hay de lo mío? Unos amorales de paguita y chándal.


No existe la vocación de político, esa mierda.  Niñatos con alma de trincón y trepando como monos aulladores esperando que llegue ese día.  Nadie normal se afilia con 20 años a un partido. Y no existe ninguna vocación a banquero, ¿ quién da su alma a un Banco?


Leo que el presidente del Gobierno catalán en funciones, Pere Aragonès, se pasó toda la campaña electoral vendiendo como uno de los logros de su ejecutivo haber «garantizado el derecho al aborto» en toda Cataluña. Tras la debacle sufrida por su partido en unos comicios que él mismo convocó, Aragonès decidió morir matando, y este martes –un día después de que arrancase oficialmente la nueva legislatura– anunciaba la creación de un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia que se nieguen a practicar abortos.


El jefe de prensa de una Consejería de este cabrón es un numerario - Joan María Piqué. Otro  trincón. Otro chavalito sin oficio ni beneficio. Otro  mono trepador que es capaz de tragar  lo que sea  - listas negras donde salen amigos y hermanos suyos. ¡ Anda y que te dén, gilipollas!


¿Y la opus qué hace.  Como los voluntarios romanos en  las Galias....silban.


Los políticos son un puto cáncer. 


En Alien el octavo pasajero , Ash resulta ser un androide,  a cargo de que el xenomorfo sobreviva. Sus últimas palabras construyen un monólogo de admiración a la criatura capaz de ponernos los pelos de punta: “Aún no habéis comprendido a qué os enfrentáis. Un perfecto organismo. Su perfección estructural sólo está igualada por su hostilidad. Admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la consciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad… No tenéis ninguna posibilidad pero… contáis con mi simpatía”.


No hay mejor definición de la política. 


También contáis con mi simpatía.