domingo, 9 de junio de 2024

LA MIRADA INOLVIDABLE . LA MIRADA QUE APRECIA.

Joan Valls , un numerario que era un hombre absolutamente maravilloso, que vivía en un realismo mágico contagioso. Tenía frases que iba sembrando allí por donde pasaba. Una era " ¿ qué eres, locomotora o vagoneta?". Y uno se aporreaba el pecho y respondía " ¡ locomotora!" 


En una ocasión , glosando un cuento que ahora no recuerdo dijo " creían porque creían que podían». No dijo: «Podían porque sabían que podían».


El matiz era importante. Hay mucha gente que sabe que puede, pero no hace nada. En cambio, hay gente que le han hecho creer que quizás no podía, pero con un ejercicio de transformación interior, han cultivado una enorme confianza en sí mismos, han experimentado, se han arriesgado y han podido. 


El mundo está lleno de profecías no cumplidas. Y de apuestas perdidas. 


A mi hay una cosa que me parece importantísima si queremos que este mundo siga adelante. Es lo que llamo la "mirada apreciativa", que esa mirada que ves en gente que te quiere. La de mis padres cuando hacía el tonto en navidades- acostumbrábamos a hacer una especie de fiesta después de la cena y cada uno de los hermanos hacía su gracia o monería. Y cantábamos. Y mis padres nos miraban de una manera que es muy difícil de olvidar. Presumían de nuestras gilipolleces.


Intenta recordar aquellas maestras y maestros, y no tienen por qué ser solo los de la escuela. Por ejemplo, un alguien que se cruzó en tu vida y te miró como nadie. Intenta traer a la memoria a aquellas personas que os causaron una profunda influencia positiva en vuestra existencia, que de alguna manera os dieron alas, que de alguna manera eran un lugar seguro en un entorno en el que quizás, por los motivos que fueran, no había tanta serenidad, tranquilidad o seguridad. 


Si piensas invariablemente en esas personas que te dieron alas, que te dieron confianza, te darás cuenta que surge ese milagro de la mirada apreciativa. 


Esa mirada  a veces, no necesita palabras. 


No somos conscientes de la importancia de trenzar dos grandes universos, el de la educación y el de la formación. Hay personas que han tenido acceso a una muy buena formación pero que son maleducadas, porque no tienen corazón. Y hay personas que no tuvieron el privilegio del acceso a una buena formación, pero que son extraordinariamente bien educadas. 


¿ Vale la pena citar nombres?








35 comentarios:

  1. Tuve el honor de conocer y disfrutar del profesor y tutor a Juan Valls.Le agradecí que viniera a un acto homenaje que se le hizo a mi abuelo pedagogo de la Renovacio pedagógica en una humilde escuela de mi pueblo.
    Durante los 14 y 15 ańos me presentaba tutorados suyos que necesitaban un refuerzo para pasar curso. Alguno de ellos son ahora CEOES ilustres de alguna empresa de automoción o de perfumes o seguros . Los recuerdo a todos y cuento esto porque enseguida aprendí lo que dices de que creían porque creían que podían. Para que dieran el paso y aprendieran sólo hacía falta esa mirada apreciativa y transmitirles esa confianza en sí mismos que yo tenia y que indudablemente había recibido de mi madre. Y …aprobaban y los padres se lo agradecían a un mocoso de 14 años que había recibido la mirada apreciativa de Juan V

    ResponderEliminar
  2. Ficosa, Catalana Occidente, Puig???

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo cuando celebramos su noveno cumpleaños en HZ. Se respiraba paz a su alrededor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bueno el detalle de "noveno cumpleaños,
      Nació en febrero bisiesto.

      Eliminar
  4. PODÍAN, porque creían que podíam

    ResponderEliminar
  5. Lo de "creían que podían» tiene mucha miga . Es una defensa de esas personas que han tenido alguien a su lado que les ha dado razones para animarse cuando todo estaba oscuro.

    Cuando ocurrió aquello tan horrible de la Manada, se publicaron unos mensajes de voz en los que uno de los miembros del grupo decía algo así como «Prefiero follarnos a una gorda entre los cinco que a un pepino de tía yo solo».

    Esa brutalidad es una manera de eliminar la dignidad de la persona.

    Esa gente pertenece al grupo " Podían porque sabían que podían».

    ResponderEliminar
  6. Leí una entrevista a un boxeador y decía que todo el mundo necesita una esquina. Una voz de aliento, una palmada en la espalda, una bronca, que te digan que venga, un asalto más, pero sobre todo alguien que te proteja y te quiera y que en un momento determinado, cuando vea el peligro, sea capaz de tirar la toalla.

    Eso son los buenos profesores, o guías que se cruzan en la vida.

    ResponderEliminar
  7. Con todos los respetos, la frase «podían porque sabían que podían» me gusta más, pues muestra la primacía del entendimiento sobre la voluntad.
    Yo interpreto saber en un sentido moral y técnico. Hay cosas que puedes hacer técnicamente, pero no moralmente. La voluntad es consecuencia del entendimiento.
    La manada no tenía conocimientos de moral, pues en ese caso hubiesen sabido que eso no puede hacerse. Puedes hacer técnicamente una bomba atómica, otra cosa es hacerla y tirarla sobre tres ciudades, eso moralmente tampoco puede hacerse.
    Juan Duns Scoto (beatificado por Juan PabloII) defiende la primacía de la voluntad sobre el entendimiento, frente a Santo Tomás.
    La frase "creían porque creían que podían» es demasiado voluntarista a mi entender (¡¡¡a por las quinientas vocaciones¡¡¡ qué se habrá hecho de ellas). Querer no es poder (ni técnica ni moralmente).
    Henry Ford: "si crees que no puedes, seguro que no puedes; si crees que puedes, quizá puedas o quizá no puedas". Yo interpreto la frase de Juan Valls de este modo, una persona en el buen sentido de la palabra bueno. Un empujoncito al indeciso, al que no quiere coger el camino menos andado.
    No todos podemos todo ni todos podemos lo mismo. Poder es un verbo transitivo que precisa de un objeto directo; es como cuando en Cataluña se hablaba del "derecho a decidir": nadie tiene derecho a decidir cualquier cosa, se tiene derecho a decidir unas cosas y otras non, como los pimientos del Padrón.

    PS: otro ataque de ira de un sacerdote de la obra lo viví con motivo de la beatificación de Duns Scoto por parte de Juan Pablo II en 1993. Se pasó el día chillando por los pasillos del centro contra los franciscanos y contra todo lo que se le pusiese por delante. Nunca podré olvidarlo. Nos pasamos encerrados en la habitación todo el día, sin salir ni para mear.

    ResponderEliminar
  8. La moral si que la conocía la manada. Otra cosa es que le importase.

    El cristianismo no inventó la noción de pecado , sino la de perdón. Y el perdón sí que es algo que pertenece a la voluntad. Y muchos piensan que es un sentimiento.
    Es una opinión, claro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá no son personas, no son animales racionales.

      Eliminar
    2. El concepto de "felix culpa" y la redención es puramente cristiano.
      El "credo ut intelligam" también (la voluntad por encima de la razón, que propugnaba San Anselmo inspirado en San Agustín).
      Se puede argumentar en ambos sentidos. Creo que lo importante es reflexionar y no perder la dimensión sagrada de lo que es la vida espiritual.
      Hay muchas teologías dentro de la Iglesia Católica. No es un problema. Pienso que cada uno elige lo que le va mejor; dogmas los mínimos.

      Eliminar
  9. Creo que si no tienes confianza en ti mismo, siempre encontrarás una forma de no ganar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ladis, deberías tener más confianza en ti mismo

      Eliminar
    2. Es un asunto este de la confianza que no domino, sobre todo en el aspecto sexual. La tengo pequeña , me han llegado a cantar " Algo pequeñito" de Ciges en una despedida de soltero en un puticlub de Segovia. Eso no se olvida.

      Eliminar
    3. Eso no es problema. Yo llevo un pepino en el bolsillo, por si lo otro falla -que a veces falla

      Eliminar
    4. ¿ Un pepino? Es usted un farsante. Yo a veces llevo en el bolsillo un corcho de Ana de Codorniu, con la chapita plateada. Sé que puede defraudar, pero entre un pepino y un corcho pienso que lo mío es más honrado.

      Eliminar
    5. ¿Desde cuándo es una farsa algo tan natural como el pepino?

      Eliminar
    6. Usted mismo ha escrito " por si lo otro falla".... ¿Con qué mujeres sale usted que le dejan sacar y utilizar un pepino para compensar?
      Perdone la pregunta, eso es de culturas muyyyy ancestrales y machistas

      Eliminar
    7. Hombre más que machista sería "vegetalista", reconocer que el macho puede necesitar la ayuda de un vegetal, un pepino

      Eliminar
    8. Señor Anónimo y señor Ladis, les recuerdo que el Barullo lo leen personas de cierto charme. Lo que ustedes escriben desdice del cargo y posición que icuñau

      Eliminar
  10. Creer que puedes... por ejemplo si uno se cree capaz de dar un salto de 1 metro, posiblemente lo hará; dará un salto de un metro.

    Y si se cree capaz de dar un salto de 50 metros...no logrará dar un salto así...pero por primera vez dará el salto más alto que sus capacidades le permitían. Se empleará a fondo en ese salto, sin bloqueos mentales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso mismo lo dijo Cristina Pedroche en el hormiguero la semana pasada. Y pensé que vaya mierda de teoría.
      Una cosa es Joan Valls y otra la Pedroche.

      Eliminar
    2. Si piensas "vaya mierda de teoría", tu salto no será muy alto, pues irás todo cauteloso, con miedo a caer mal, y preferirás despertar simpatía dando un saltito pequeño.

      Eliminar
    3. Ya lo decía yo " Pedroche total".

      Eliminar
  11. La Pedroche sigue virgen desùés del parto. ¿Cómo? Pues que todavía no se enterado de nada, viven en su película paralela de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi Cristina Pedroche tiene algo de seto de adosado de Arroyo de la Encomienda.

      Eliminar
    2. claro, adosado, adosado a usted pillín

      Eliminar
    3. A mi la Pedroche me parece, y así se lo digo, de frente y a la cara, una Paqui, una Maruja, una hortera, a la altura de la Montero.

      Eliminar
  12. Creo que conocí a Joan Valls, es posible que me diera clases de alguna asignatura del bienio, para agregados, en los años 80. Pero no lo tengo claro. Creo que hablaba del ente de razón, y dibujaba un bicho rarísimo, al que llamaba "cojolondrón". Es de lo único que me acuerdo del bienio ese, jejeje. Y no tengo claro que fuese Joan Valls.

    En lo referente a personas que te Dan un empujón, que te ayudan, tengo una lista enorme. Cuando veo a alguien que dice eso de que " a mí nadie me ha regalado nada", pienso que a mí me lo han regalado casi todo, por no decir todo.

    Brillante la entrada, y brillantes los comentarios, incluso los de pepinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que fuese Joan, pero eso bueno tu comentario
      Gracias

      Eliminar
  13. Y la Sara Carbonero qué te parece (tanto ahora como en el 2010)?

    ResponderEliminar
  14. En Francia están hasta la polla de Agenda, y de Islam, y de pateras, y de machetes. Y de socialismo apestoso y depredador. En Italia también. Y en Austria. En España no, los españoles estamos encantados de seguir siendo la putita de Europa.

    ResponderEliminar
  15. El del cojolondrón eran otro de cuyo nombre no me acuerdo: llevaba gafas de oír de cerca, decía. Y es que tenían el aparate jo para sordos incorporado.

    ResponderEliminar