Y LO REVELASTE A LOS SENCILLOS DEL MUNDO.

22 comentarios

viernes, 29 de noviembre de 2024

Un asunto que aprendí de ms años en el Inter Mitente fue que las cosas salen adelante gracias al currito, a las inteligencias medias, al  normalito, al que no se da un pijo de importancia y está allí: el de portería, el  agregado que está de comodín para atender  a un retiro , el supernumerario celador del que se tira para que imparta el círculo,  mientras el numerario está viendo la Champions. Incluso el pringado que va una hora antes a un retiro mensual y  prepara la mesa de meditaciones, y enciende las velicas.


Esos.  


Luego están "los otros". Los de las gafas de tío listo con barba mierdera  y Máster. Los que visten pijo. Los que dicen "pax" y parece , yo qué sé, que Dios anda en el móvil de ese baranda.


Porque los pringados no dicen "pax,  susurran " pas". Porque  es que no hay manera.


No siempre nos damos cuenta pero, aprendí que  lo que llamamos grande es una puta mierda,  y lo pequeño invade nuestro corazón con la fuerza de un gigante. Aprendí mucho de personas de las que no puedo escribir su nombre , porque no les gustaría verse citados aquí. 


Bastantes conocéis de quienes hablo. Joan Valls era uno de esos hombres. 


La vida no sé qué es exactamente, pero pienso que es la medida exacta del ser humano. Somos gente  imperfecta y  voluble, capaz de lo mejor  pero también de lo más vulgar. Esa criatura que camina entre el odio y el amor, entre la victoria y la derrota, entre el azar y el coraje.


Pero hay un tipo de ser humano que está. Son buenos sin querer ser buenos. No se lo proponen.


Fuera pasan historias. Historias verdaderamente mollares. Pero cuando me acuerdo de B., en Bauprés, obedeciendo llevando a cabo un encargo que sabía que le pillaba a pie cambiado, porque era un huerto. Y parecía como esos niños que empiezan a escribir con esfuerzo   su nombre, con mucha atención , con poca paciencia, y la B le sale bien. Y sigue el tío. Y luego traza la U la L… hasta terminar. A su manera.


Y sabía que sólo podía contar con él. Porque tirar de otro era un choque de trenes.


Estoy convencido que la historia es  un cúmulo de sentimientos que suceden solo de puertas hacia dentro. Y que no nos enteramos de nada. Que la historia somos nosotros en nuestros pequeños retos. Nuestras taras. Nuestras preocupaciones. Y cómo vencemos a las resistencias de la vida. Sin desfallecer, con un inesperado entusiasmo.



Como éste del que os hablo. Esta entrada es mi homenaje.


Porque no es fácil ser lo que somos. Seres tan frágiles como codiciosos de honores, como generales norcoreanos con el pecho forrado de condecoraciones. 


Y, sin embargo, allí están esos tíos, cada día, dando lo mejor de ellos mismos  Haciendo historia, Aunque sea una historia escrita en minúsculas.






LA IMPERIOSA NECESIDAD.

20 comentarios

jueves, 28 de noviembre de 2024

Observo este mundo y sus ideologías y   siento una necesidad imperiosa de volver a lo esencial. No es nostalgia. O al menos, no del todo. Es que estoy hasta los cojones de tanta banalidad. Tanta estupidez y, lo que me sabe peor, que me traten como un idiota. 


La política, toda. Los socialistas, los comunistas los nacionalistas, los de VOX , la PP. Tú puedes dejar de verlos, pero ellos no se van. Nunca lo hacen. Simplemente cambian de cargos y de lugar. Son los de siempre. Ellos son los verdaderos parásitos de la sociedad y tan improductivos como los de la paguita y el chándal pero más caros. 


Los políticos “profesionales” me producen náuseas.


Y todas sus redes de felación sincronizada. Esa peña que eructa frases políticamente correctas.


Toda la vida mamando de la política. Verdaderos yonkis del poder. Estamos infestados. 


A veces hay que poner pie en pared y volver a empezar. 


Así que estoy  regresando. Paso. Paso de televisión, paso de prensa. Paso de digitales. 


Me gustan estar solo. Disfruto la vida lenta. Soy ese tipo de hombres. Ese que vive con un pie en otra parte. De terraza de bar, de libro elegido en una biblioteca pública , de música en  casa, de paseos largos, de los que no guardan nada. De los que no quiere saber nada de esta vida. No es nostalgia. De verdad. Es otra cosa.


Es encontrar belleza en lo pequeño, en lo que no es publicitado, en lo ordinario. Para combatir la histeria de nuestros días. El mundo se ha vuelto un psiquiátrico.  No quiero perderme en el futuro. No quiero vivir en el extravío, ser espejo y eco . Amar mis lentas y viejas rutinas. No reniego de la tecnología, pero tampoco quiero que lo ocupe todo.


Por eso huelo, toco, miro, escucho y gusto , y celebro. Y río mis errores, mis equivocaciones, y mis caídas. Y celebro ser tan diminuto. Y a veces, hasta celebro ser como soy. Porque todos somos una maravilloso borrón, una tachadura, un  desacierto.


------

Disculpad la entrada. Es muy flojita. Me estoy echando a perder.


¿ QUIÉN LE PUSO EL CASCABEL A ESE GATO?

25 comentarios

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Estoy en ese  momento de mi vida en que no celebro los años, ni temporadas.  Mi vida empieza cada día. Despierto con un "donde quieras, como quieras, cuando quieras, pero contigo". Se lo digo a la Señora de la Gatera que preside mi habitación. y me refiero a la muerte. No porque piense que la fibrosis me va a matar. Creo que moriré con ella, pero no de ella.


Ser bueno a veces es malo. Lo digo yo, que no he sido obediente, que me ha gustado mucho cruzar fronteras, y que tengo algo allá dentro que no funciona.  Pero estoy convencido que ser excesivamente obediente, sumiso y buscar siempre la complacencia de los demás , es algo que trastorna mucho. 


Una persona que quiero mucho me dijo una vez " quise ser como tú, pero a mi me domaron. A ti te dejaban hacer y decir  lo que te aba la gana".


Sin embargo, años después, un jefe que tuve en Serunión - quizás uno de los pocos con el que me he cruzado que trató de entenderme, y casi lo consigue- me  dijo: " te he dado muchas vueltas y muchas veces me pregunto " ¿ quién le puso el cascabel a ese  gato?".


A mi el cascabel sólo me lo han puesto personas que he amado mucho. 


He conocido también a personas que se han portado  bien porque era lo que tocaba: una actitud esforzada, complaciente muy de quedar bien, de adaptarse al otro y de ser perfeccionista. Se han  portado bien porque era el hereu, el que iba a ser el portador del anillo. No diré nombres. Probablemente alguno que lee esto se verá reflejado.


Todos los que he conocido que intentaban portarse bien se convertían realmente en unos " bienquedas". Y muchos sufrían angustia por no ser suficientemente buenos: muchas personas se pasan el día evaluándose a si mismas por considerar que no lo han hecho bien, no lo han dicho bien, tenían que haber sido mejores, tenían que haberse portado mejor... 


Y todo eso crea unos malos rollos difíciles y complicados. Una tensión interior que se manifiesta en el el exterior en algo que se llama " el efecto ventrílocuo", el cuerpo habla a través de tics nerviosos, úlceras, o estallidos de cólera. La ira reprimida, que no es más que no poder mostrar exactamente mis propias emociones, sobre todo las de enfado, porque entonces ya no sería bueno.


Hay que cabrearse de vez en cuando. Hay que mandar a la mierda a algun@, hay que soltar tacos. Hay que rajar de otros. Y  no por maldad- no se trata de eso- sino para soltar lastre.


Una vez me dijo Joan de Dou que yo  no estaba loco, loco de verdad, porque todo lo que me sucedía lo contaba, lo soltaba, incluso lo exageraba. Y eso abría una espita por  donde salían todos los demonios interiores.







APRETANDO MUCHO EL LÁPIZ.

10 comentarios

martes, 26 de noviembre de 2024

La primera vez que salí de Zaragoza en tren para ir a Barcelona y no regresar más. El día que me dijeron " irás a Viaró  de becario" , y tuve una entrevista con José Lis Martos. El día que "Como un idiota" se cantó en televisión en un programa de Jesús Hermida , y estuvimos el número 20 en los 40 principales. Las canciones de la tuna con  Juan Pablo II.  Las lágrimas de arrepentimiento por un adulterio inesperado. La confusión. El miedo. La duda.  O una luz preciosa entrando en el salón un  domingo por la mañana. El mundo es una suma de cosas.


Recuerdo. A veces lo grande nos parece insignificante  y lo pequeño invade nuestro corazón con la fuerza de la estrella Canis Majoris. Qué es cada vida sino una acumulación de pasiones, de frustraciones, de sueños cumplidos y de valentías que rozaban la insensatez.


Qué es  sino la medida exacta del ser humano, con sus hazañas, acontecimientos,  sus hechos , sus tonterías . Esa criatura imperfecta , infantil y caprichosa capaz de lo elevado pero también de lo mezquino, interesado y egoísta . Esa criatura que camina entre el odio y el amor, el rencor y el perdón, el sexo sucio  el amor , entre la victoria y la derrota, entre el azar y el coraje.


Fuera pasan cosas. Cosas verdaderamente importantes. Pero he visto a niños en primero de Primaria cogiendo bien el lápiz y tratando de escribir su nombre, con mucho esfuerzo, con una atención y cuidado maravillosos, y la F le sale bien. Y le dices " ¡ biennnn!" . Y luego otra letra, y otra… hasta completarlo. 


Y piensas " ¡ joder! , ¡ es esto!" 


Estoy convencido  que muchas biografías  son sólo un acumulación  de sentimientos que suceden, muchas  veces sólo de puertas hacia dentro. Que la vida de cada uno es personal, algo muy nuestro.  Nuestros pequeños y chiquitos  retos. Nuestras taras y defectos de serie. Nuestras preocupaciones. Nuestra memoria. Y cómo apretamos ese lapicero cuando llegan las exigencias de la vida. Sin desfallecer, con un inesperado entusiasmo.


No es sencillo ser lo que somos. Seres tan frágiles como esperanzados. Y sin embargo, aquí estamos, cada día, dando lo mejor que tenemos. Aunque sea una historia escrita en minúscula, a veces apretando mucho el lápiz y con la lengua fuera.





EL AGUJERO DE LA PARED

13 comentarios

lunes, 25 de noviembre de 2024

Internet es algo así como un bujero en la pared a la que nos asomamos. Ponemos el ojo y, sin hacer ruido, asistimos a otras vidas.


¿Cuántos se asoman aquí hoy? ¿ Quienes son?


A mi madre la pillé de chaval con el oído en la pared  chafardeando una discusión de los vecinos del 5º.  Por más que disfracemos esta curiosidad, por más tecnología y redes sociales que  le demos, esa pared es idéntica a la que mi madre escuchaba . Es decir: curiosear, fisgonear  . Y no pasa nada.


Reconozco que a mi me gusta rajar y   chismorrear. De conocidos, de famosos, de  gente que pasa por allí . Cuando alguien , de repente, sube muchas fotos de su mujer , o de su novia, en plan amor eterno- ya sabéis- pienso: ¿ qué habrás hecho, cabroncete para tener que ganar puntos?  O un amigo desaparece del FB y  me digo " ya se ha separado ". O el típico que empieza a poner selfis saliendo del gimnasio en sus stories y , ya se sabe, está intentando ponerse en la pole con alguna.


La intensidad es peligrosa. Y lo escribe un "intenso".


Luego, la verdad, me equivoco. Yo mismo uso muchísimo FB, y X - estoy "on fire"-  y, la verdad, es mi agenda. Así sé lo que he hecho y se guarda memoria. Porque me chifla eso de publicar. Y luego el algoritmo te recuerda lo que hiciste hace tres o seis años.


Yo me expongo muchísimo. Y gracias a eso han contactado conmigo personas que había olvidado. Hace tres días una mexicana que hizo el master de dirección de colegios conmigo, hace años, contactó conmigo.  Y charlamos- ella allí, yo aquí- de nuestras vidas Nuestras inseguridades, 


Pero no me pierdo en las redes. Este escaparate permanente no  termina por llenarlo todo.


Por eso a veces me alejo. Tengo decenas de entradas ya escritas, y muchas fotos con textos para subir a mis redes , y alguna canción. Me da igual si gusta o no. No me quita el sueño los números, o seguidores. Lo que sí es verdad es que uso las redes como agenda de mi pasado.  


Y me voy a andar, o leo. Me alejo unas horas del agujero de la pared.


Y me centro en mi. En la guitarra, o en pasear al lado del río. Y amar. Y reír. Y disfrutar de lo que soy. Así, sin más. 


Por cierto, también sufro de mis particulares granos en el culo, pero es el precio de mantener "El Barullo".







DE QUÉ MIERDA ESTAMOS HECHO

9 comentarios

domingo, 24 de noviembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "ELEMENTOS MASTICABLES".


Hay empresas que funcionan y otras que no. 


Y eso sucede con países , instituciones, equipos de fútbol,   ciudades   barrios   familias...¿ qué es lo que hace que funcionen?  , ¿ el conocimiento   , la tradición ?


No sabemos la receta  pero  ¿ cómo  es posible  que en una misma cultura  en la que florecieron  creadores como  Bach  , Beethoven , Brahms  Kant, Goethe  Leibnitz, Einstein...precipite colectivamente  a un lodazal inmundo  en un instante del siglo  XX?.


¿ Cómo pueden coexistir en la misma institución personas ejemplares, de una santidad  probada hasta el martirio, y lo más nauseabundo ,  rata, repulsivo y egoísta? ¡ Y los dos conviven y se alimentan del mismo espíritu !


La belleza llama a la fealdad del mismo modo que los campanarios atraen el rayo. Y el orden atrae al desorden como la luz a la sombra. La pureza reclama a la impureza como el trigo a la cizaña.


Esta lección la sabemos por Jesucristo: el trigo y la cizaña crecen juntos y hay que esperar al final para separar uno de otra.


Voy a un taller a revisar el coche. Destaca en la recepción la música de fondo de un canal de música clásica. Un administrativa atienden a los clientes. Una vez rellenado el parte del servicio, me ofrece una copia del mismo y me pide que lo entregue al jefe del taller, que está en el despacho adjunto.


Cuando salgo de la oficina anuncia un locutor por la emisora un quinteto para clarinete de Mozart. 


¡Maravilloso!


Entro en el despacho del jefe del taller y me recibe, además de la fantástica melodía de Mozart, un póster gigantesco de una tía en pelotas, con el chíchi's al viento conejo, la cara de la modelo e no deja duda alguna sobre su furciez , una tetas de un Nivea obsceno, y un culo sólido, prodigiosamente concentrado.


Mientras el notas me cita para la revisión, observo en la pared un calendario donde una Virgen de esas con cara de comerse corazones partidos de pecadores, con los ojos muy abiertos.


Ya veis, el trigo y la cizaña.


¿ De qué mierda estamos hechos?



MARÍA JESÚS.

36 comentarios

sábado, 23 de noviembre de 2024

Ayer se fue de punta cabeza al cielo mi tía María  Jesús. Hermana queridísima de  mi madre.


Los Zabaldicas eran ocho, hijos de Juan y Micaela. La pequeña Milagritos, era down. Gente muy humilde, muy pobre, con una alegría maravillosa. Festiva, cantarina , con una retranca muy fina. María Jesús y mi madre se querían mucho. Las dos muy guasonas. Y en su viudez vivieron una relación muy estrecha. Eran tal para cual.


Con frecuencia se arrancaban a cantar a dúo jotas navarras en los lugares más insospechados - escucharlas  ponía los pelos de punta, incluso los de los brazos. Eran muy bromistas, de una  socarronería que  no todo el mundo entendía. 


Muy comentado en casa fue el viaje que hicieron a Sevilla. Las Zabaldicas se montaron en un carruaje con caballos  de paseo y cuando pasaban por el  puente que cruza el  Guadalquivir , señalando el río, dijeron muy serias :


- ¡ Madre mía cómo baja el Ebro por aquí!


Y el baranda de los caballos para el  carromato , se gira, y les dice:


- Perdonen, zeñoraz, pero ese que ven aquí no es el río Ebro.


- ¿ A no?, ¿ y cuál es?


- Er Guadarquiví.


- ¡ Ja!, y nosotros que no los creemos. ¿ Nos  ha visto cara de tontas o qué?....si venimos de Zaragoza y el Ebro y era igualico que  éste. 


El cochero no salía de su asombro.


También les encantaba estarse en una terraza y comentar en voz alta sobre sus  cuatro o  cinco  maridos, hablando como si fueran ricachonas  divorciadas de Hollywood.  La cara de la peña de las mesas de al lado eran de pasmo y gran quebrantamiento.


Las Zabaldicas  eran divertidísimas. Mujeres con mayúsculas, tiesas de cuna y sin pedigrí que se dejaron la vida para sacar sus familia p’alante, sin dejar a nadie atrás . Eso sí que era compromiso de amor por su gente, eso sí que era un ejemplo, ellas sí que eran las putas reinas. Ejemplar el modo de atender y querer de todas las hermanas  con Milagritos cuando falleció la abuela.


Hablé con ella hace un mes.  Y bromeamos , como siempre. Había  visto en mi Facebook una canción que subí cantando con mi madre. Nos unía mucho la red. Y no me entendía. Pensaba que tenía un rollo muy espiritual , que no compartía. Era mujer disfrutona.


El día anterior a morir  mi madre le llamó para despedirse. Mi tía - que nunca fue especialmente religiosa- intuyó que se  iba. Pidió un sacerdote, confesó, comulgó, y  preparó las maletas. Mi madre - 93 años- habló con ella. Fue una despedida conmovedora. 


- Tú no te vas de viaje. Vas a ir de paseo, un paseíto.


A uno le gustaría morir así, con toda su familia alrededor.  Con todo el amor , con toda la paz. A uno le gustaría querer así. Y le pido ahora que no nos deje, que nos guarde un sitio allá. ¡ Ya estás junto a tu Bernardo!


Conmigo vienes, mi corazón te lleva.


En esta foto ella, María Jesús, no está. Son los Zabaldica.








CUANDO LA PELOTA CAE EN EL LADO DE LA TRISTEZA.

21 comentarios

viernes, 22 de noviembre de 2024

Como en la película "Match point" hay días raros. O temporadas que las cosas parece que se han confabulado para que la pelota, después de golpear en la red,  caiga en tu propio campo, en el lado de la tristeza.


Hace un par de días puse música de una play list de Spotify , abrí las ventanas de par en par, y dejé que la luz de la tarde, ya débil, entrara en la habitación.


Me acosté en la cama. Y escuché las canciones . Ese tipo de temas que uno elige cuando quiere ahondar más en su pena: Antonio Vega, Van Morrison, Tom Waits...Esas canciones que son como una caricia de  despedida.


Y  sonó Everybody hurts, de  REM. 


Todo el mundo sufre algunas veces

Todos lloran

Todo el mundo sufre a veces

Así que resiste, resiste


Mira que la habré escuchado veces y veces, pero en ese momento la canción me ayudó a abrir una espita y soltar presión , que para eso uno escucha canciones tristes cuando está triste. Para hacer un buen derroche de pucheritos, de malos rollos, de melancolía. Hay canciones que te alivian, que de repente te inspiran y te dejan respirar. Uno cuando mejor ha rezado es en situaciones  como esta.


En ocasiones , estando así, me he puesto a escribir y ha salido lo mejor de mi en formas 


En esos momentos no sé si soy los que una vez fui. No sé si todo ha sido una pesadilla, una mentira , si forma parte del crecer, o simplemente bajamos la guardia. Si todo es pura imaginación. Pero hay momentos en los que uno necesita ir a sitios en los que jamás estuvo.


Probablemente es la tristeza. La tristeza no es pecado de bestias, sino de hombres; pero si los hombres la sienten demasiado, se vuelven bestias.


De la tristeza no te vendrán más que malos rollos.


No es bueno estar con la pelota en este lado de la cancha, en el lado de la tristeza.




SE NOTABA MUCHO.

39 comentarios

jueves, 21 de noviembre de 2024

Hablé con un antiguo alumno. Hacía  décadas que no  sabíamos uno del otro. 


-   Entregué mi vida a Dios porque quería ser como tú  -  me dijo . Después , bueno, tomé otros caminos, pero fuiste alguien decisivo en mi vida .


Sentí una vergüenza rara, rastrera,  bífida.  


Al terminar la conversación me quedé solo, con  esa culpabilidad que  ya no recordaba que pudiera sentir. Pensar que alguna vez fui ejemplo para alguien cuando no era más que un pobre hombre que daba el pego, un mal actor, un paraguas  comprado en los chinos , abandonado  en una papelera. Una vida de doblez, con la moral del ojo seco y triste de un pez  sin párpados 


Antes de despedirme le  dije  " la verdad  es que era un tipo muy poco  ejemplar , no  servía para nada y, aunque no te dabas cuenta, se notaba mucho".


- ¿ Y qué sucedió? - me preguntó.


- Pues que hay un momento en el que entiendes que lo difícil no es tomar una decisión sino asumir las consecuencias. Tomé la decisión y asumí las consecuencias. Todas.


DOS TIPOS DE PERSONAS.

22 comentarios

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Hay  una  inteligencia  práctica, una inteligencia racional, y  otra afectiva,  la  hay  espiritual, y  también moral. 


Estamos  rodeados  de  gente  con  inteligencias pasmosas, pero  con una  amoralidad  enfermiza. Gente  que nos engaña, o cree engañarnos...me dicen unos amigos  que  si  me  doy cuenta  que fui  tangado por  los tal, que  se  quedaron  con  la  parte  que  me correspondía  aprovechándose  de  la  buena fe  de uno.


¡Eso  me  ha sucedido  tantas  veces!


¿De   qué  les  ha  servido?.


Victor  Frankl  sobrevivió  al   horror  de  Auschwitz y Dachau. En su libro  "El  hombre  en busca  de sentido" transmite varias  ideas  maravillosas.


De  su experiencia  en  el  horror   descubre  que , en  esencia,  en  el  mundo  hay  dos  tipos   de  seres humanos  independientemente   de  su religión, creencias, culturas : los decentes  y los  indecentes. Y ambos conviven  en  cualquier  color  de piel, ideologías, religiones, países, creencias.


El  ser  humano  decente  era  aquel  que  daba  su vida por  unos  niños  acompañándoles  a  la  cámara  de gas cantándoles  una  canción  o  contándoles  un cuento. Y  eso, sabiendo  que  iban a  ser  asesinados.


Los indecentes  eran  prisioneros  que , en ese  mismo instante, abrían la  puerta de la cámara y , para ir más deprisa en las ejecuciones, los empujaban a golpes. A cambio, sus carceleros  les daban  unos cigarrillos.


Y todos eran judíos.


Frankl  dice  que  nos  pueden  quitar todo, la  memoria, la propiedad, la dignidad, pero  hay  algo que nadie  te puede  quitar: la libertad que hoy, ahora, tienes de elegir el dar  lo mejor de ti. 


Ese hombre  descubre  que  lo que  mueve  al  ser humano  no es  el principio  del placer, como  postulaba su maestro Freud. En Auschwitz no  había   placer, ni esperanza. Lo que  mueve  a  los  humanos es el amor. 


Los  indecentes   aman  la  riqueza, o el poder,  viven en la mentira, y  si  pueden  engañarte  te engañarán...pues  que  les aproveche. Y  esas  personas  que  quieren abrirte  los ojos  no son mejores  que  ellos.  Buscan  que odies, que  te sientas  "gilipollas" ( así  me  lo  repitieron con todo  el cariño  varias  veces, subrayando el " te han tratado  como  si  fueras  gi  li  po  llas").


Probablemente  eso mismo  pensarían los  del cigarrillo de  los  que  acompañaban a  los  niños  a  la  cámara   de gas. 


Y sí, soy  un gilipollas. Soy de  esa especie que cree lo que quiere creer por más que todas las pruebas digan lo contrario.




ALGO INEVITABLE.

47 comentarios

martes, 19 de noviembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " VIVO UNA AVENTURA"


"El que no trabaje que no  coma". Eso es de san Pablo. 


Cuando jugué en el Esfínter de Milán   se subrayaba mucho que el trabajo era un medio de santificación.  Una bendición. El hombre está hecho para trabajar. En alguna charla he oído a un cura que hasta Superman tenía que ir a trabajar. Ni siquiera ir por allí salvando a la peña era excusa para no tener que ir a currar. 


Yo no lo entendía muy bien. Para mi el trabajo ha sido mi kriptonita. Trabajar o es divertido o nada.  Me parecía a Superman en que yo tambien llevaba dos vidas paralelas. En realidad, eso nos sucede  todos. Soñamos y vivimos. 


Hay un antiguo alumno de Viaró que es profesor de la UIC y , además, coach del rollo emocional y de la cosa psicológica. Un intenso. Un brasas. Escribe cosas como  “ busca , encuentra y elige  un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Y yo leo eso y  pienso " ¡olé tus guevos, Joaquinete!  


Cuando era chaval  íbamos al colegio andando un grupo de chavales de la clase. Gamberreábamos  y disfrutábamos de la  calle. Y  cuando veíamos a alguien muy averiado, tullido, o que andaba raro, o que le faltaba un hervor , había uno del grupo que lo señalaba y sentenciaba " ¡ si estudiáis mucho os quedaréis así!" O decía  "mirad, ése se quedó así de estudiar mucho!". Y, claro, eso deja huella.


En un curso anual había un numerario mayor que estaba comiendo, se quedaba callado mirando fijamente una baldosa , y  soltaba, así, como un aforismo   “de todo se cansa uno”. 


Trabajar cansa. Conozco uno del gimnasio que piensa que hasta hacer el amor cansa mucho. " Yo follo poco porque entre que  empiezas y tal, y te pones, y eso, buf, es que no apetece". 


Lo bueno que tiene haber estado jugando en la Real es que has conocido mucha gente, de muchas ganaderías, de hierros muy diferentes. Y por mucho minuto heroico,  mucho tiempo de la noche, y mucho examen particular , nunca he conocido a nadie que besase el suelo con una sonrisa. Es más, había tíos que tenías que andar con cuidado que no te metiesen una ustie porque despertaban muy cruzados. Por ejemplo, un director, el psiquiatra, que era la versión friki de  Saw, la película. 


Trabajamos porque no queda otra. Y si te gusta, pues cojonudo.  Urelles decía con frecuencia que a él lo que más le gustaba en la vida era trabajar. ¡Qué cabrón! Lo que de verdad de verdad le gustaba era ganar pasta. Hay gente que para ponerse a tono en su vida sexual se pone un  vídeo par adultos, o lee  repasa una revista pornográfica. Urelles se pone la cuenta de resultados de alguna de sus empresas y se vuelve loco.


Por eso  en este naufragio de la vida nos abrazamos al barril de las cosas pequeñas, las tonterías. A esas cosas que no importan, que suelen ser las mollares. A cantar en una tuna, o a componer canciones tontas,  o a hacer el idiota en un show. Ir al monte.  Me refiero a aquellos años.


Ahora estoy retirado y hago lo que me gusta. Me grabo canciones en el Steinbeck. Voy de ruta de senderismo  los fines de semana .  Un viajecito por allí.  Gimnasio martes, miércoles y jueves. Escribir el blog. Y, a veces,  congelar el tiempo. Sonreír sin cautelas. Sentir a todo lo que da la vida.


La vida es un misterio, soñar es una terapia , trabajar , algo inevitable.



EMPASTILLADOS .

38 comentarios

lunes, 18 de noviembre de 2024

Me contó un antiguo alumno de Viaró que coincidió en una farmacia con el padre de uno de su  promoción. El hombre tenía fama de haber tangado a un socio y amigo íntimo de décadas. Lo engañó y se llevo una morterada de dinero,  fama, y reconocimiento. Y este alumno observó que aquel hombre pidió varios  medicamentos-  la dependienta los leyó en voz alta. Tomó nota.  Y al llegar a casa  se informó sobre ellos.  Era una bomba de antidepresivos.


- Nada es lo que parece. Ése hombre no puede estar bien , después de lo que ha hecho-  sentenció el alumno. 


Yo pensé que hay mucho cabrón suelto. Y que no te puedes fiar de nadie. ¿ A quién se le ocurre leer los prospectos  de otro?


El tema va de  "empastillados".  Asunto del que, por cierto, no tengo ni idea. Hoy sólo tomo la pastilla para la tensión. Jamás he estado pillado por la depresión, ni  he tenido tratamiento alguno. Una vez me invitaron a un grupo de TOC en FB. Y decliné la invitación.  Pensaban que yo estaba diagnosticado.


Me dijo un médico que era de la FIFA que iba de vez en cuando a una delegación a recetar y firmar recetas. Y que era asunto que " le ponía los pelos de punta".  Había gente allí que se metía cosas muy raras. Y me acordé de uno con el que yo hacía la confidencia cada semana. Hubo una época que aquel hombre tenía unos tics , unos espasmos , muy llamativos. Siempre pensé que era el estrés. Cosas de tíos muy listos. Y era la medicación. ¿ Quién dijo eso de que el mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas?


Después he vivido con peña que se metías de todo. Y las consecuencias era espantosas.  Desde uno que si no se tomaba la medicación - era esquizofrénico- te decía en la charla " tengo muchas ganas de penetrarte ". Eso la primera vez te deja muy tocado. Luego ya te acostumbras ( no a que te penetre, ojo).


Uno de los tíos más incontrolados que he conocido era bipolar. Y hasta que se supo lo suyo...en fin. Tiene la memoria de su biografía llena de cadáveres.


En Serunión, la élite directiva presumía de que promocionarse para ser alto ejecutivo en esa empresa suponía  pagar un precio muy alto: vivirías diez o quince años menos. No sé si era una boutade, pero allí he visto tías y tíos muy averiados. El CEO hablaba solo consigo mismo. Movía las cejas, asentía, negaba, padecía de tics , se carcajeaba por nada.  Una vez abrí el despacho de un jefe territorial y le pillé tragando a saco pastillas, como si bebiera de un botijo.


Para muchas de esa gente la medicación  era como una religión y las tomaba para poder resistir y aceptar sus  dudas sobre la condición humana, la vida, la muerte, o el sentido o sinsentido de la existencia. Y al final , los pobres, no creían en casi nada.


Repaso conocidos de mi vida y pienso que he estado rodeado de personas que tenían eso que llaman problemas de  "salud mental" . 


Es difícil saber quienes somos. Y más aceptarnos. Qué queremos. Hacia donde ponemos el rumbo . Es difícil, a veces, saber a qué atenerse. Si caemos bien o mal. Si nos quieren así, o asá, o no  nos quieren absoluto. Si necesitamos un abrazo o una ustie.


Un  Urelles me dijo un día " ¿ por qué caes bien a todo el mundo? Hagas lo que hagas , todo le parece bien a la gente".


No es cierto, como se puede demostrar en el Barullo. A mi ese hombre me daba mucha lástima.  Padecía unos problemas terribles.


¡ Si él supiera! Siempre he sido un poco pringado. Muchas veces pensé en cómo ser otro.  Hasta que no me quedó otra que acostumbrarme a ser el que soy. Me hice mayor y ya no pienso en cómo sería  mi vida en otro lugar, con otros amores, con más talentos, en diferentes casas, en diferentes trabajos. En otros lugares. 


No sé si ése es el secreto: mirarse al espejo y ajustarse de un tirón las solapas de la chaqueta interior  para encajársela al alma. Y andar tan feliz y tan campante.


Llevo el peso de mi carácter . Llevo el lastre de mis errores. Llevo el peso de mis días azules y de aquellos otros que , aunque quiera, no puedo olvidar.


Soy lo que soy. Y tú eres el que eres . Y  ya está bien así. Pero no sé quién cojones te ha dicho que tienes que dar ejemplo, que debes de saber más que los demás , que te tienen que querer. ¡ Que no, coño!  Está bien así. De verdad.




HACIA LA LUZ.

10 comentarios

domingo, 17 de noviembre de 2024

Fui a un bosque . Se llama Catasós. Allí se encuentra un castaño cortado que tiene una edad de 270 años. Es un lugar maravilloso.  Entonces nació Goya, Mozart...en su corte se aprecian los anillos, la corteza. Una metáfora de la vida.


Todos somos ese árbol , con sus raíces, sus anillos, la savia que nos hemos nutrido en nuestra biografía más o menos turbia, más o menos sombría, buscando la luz. Porque si de algo estoy seguro es de que todos buscamos la luz. 


Menos Urelles y esa gente, que busca la pasta.


Pienso en ese árbol en el que estoy apoyado . Allí están raíces  de una tierra que la tengo por buena: mis padres. Un amor  enloquecido y desquiciado que fue bien. Pudieron con todo. Y  los anillos se fueron formando :  una familia maravillosa. La escuela san Antonio en Torrero, colegio del Salvador , Jesuitas, Montearagón,  Universidad Autónoma de Barcelona. La Pilarica.


Más anillos: el opus dei, Viaró, Terraferma,  Turó, Peñalba. Y   el sexo. Extraviado en mi rara afectividad.  Y el amor. Y la   doble vida. Y Dios. Y el pecado. La Tuna.  La montaña. Y mucha gente, biografías que alimentaron mi savia. Carla. Jaume. Sátur. 


Volver a empezar: Manuela,  los Urelles, Joaquín, Ramón García . Muere mi padre. Matilla, amig@s nuev@s, la vida de  viajante, ir de aquí para allá. Serunión. La alegría. La mentira. El  perdón. La enfermedad. La despedida. La muerte.  El dolor. 


Volver a empezar. Tamahú .  Xabier. Fader Agustín. 


Más cambios. Me engaña Serunión. Otra vez los Urelles. Ana.  Miedo. Más mentiras. Oriol. Toni. Solo. Joaquín. Joan Valls.


Vuelta a empezar. María José. Jubilación. Pontevedra. Mi padres siempre. Mi madre. Mis hermanos. Vida tranquila. Serenidad. La mano de Dios, un padre, en todo. 


Nada de lo que ha sucedido se ha buscado. Vino así. Y lo único que he hecho ha sido crecer, a mi manera, buscando la luz.


Cuando estoy perdido busco el destino en mi memoria. Como si los viajes comenzaran sólo en el regreso.


Tengo 67 años y la enfermedad ya es parte del noticiero íntimo en mi vida En la niñez, la muerte era una posibilidad remota. Una lotería siniestra. Ahora rara es la semana que no me acompañe


Camino tranquilo, pero tiemblo. Y sigo. Buscando la luz.


Escribo esto para espantar mi miedo. 


Quiero quedarme siempre en esta hora dorada, cuando el sol se retira. El sabor de un beso en los labios. 


Y seguir. La vida es un juego con una sola regla: ir hacia la luz, como el castaño de Casasós.  Como tú y como yo.





NOTICIAS DE JOAQUÍN ROMERO

47 comentarios

sábado, 16 de noviembre de 2024

WEB JOAQUÍN ROMERO.


Un grupo de amigos de Joaquín Romero, el enfermo de Esclerosis que aquí ya conocéis por las entradas que hemos dedicado a tratar de su ejemplo, y que falleció  el 7 de julio del 2018 , han abierto una web que os he linkeado  en el inicio de la entrada.


También han abierto un canal de Youtube  AQUÍ


La razón es impulsar y dar a conocer diferentes iniciativas para que  la vida de Joaquín sea una inspiración, aliento, y estímulo  para el que quiera conocerle.


Me acuerdo todos los días de Joaquín . Treinta años atado a la cruz de su enfermedad. Le debo mucho.


La fe enseña a andar la vida, el que la tiene. Y él la tenía oceánica, muchísimo. 


Una lección de  esa fe  es que una herida es también un lugar donde vivir. Y él vivió en esa Herida- que es la de Jesús. Un misterio el dolor. 


Era un hombre alegre, a pesar de todo. Ser alegre cuando eres  una  guitarra sin la sexta cuerda no es fácil. Era como un corredor de fórmula 1 que quedó en boxes de por vida nada más empezar la carrera. Un hombre que rezó por los pecados del  exceso de otros porque sabía que el río desbordado termina volviendo a su cauce . 


Una persona que lucho por  aliviar los dolores de otros enfermos, y su desesperación.


Uno de esos santos inocentes que no le echan la culpa a nada ni a nadie, que se parten la cara sin darse un pijo de importancia y nunca se rindió.


Cuando estoy jodido es a uno de los refugios que voy . Porque  está  muy dentro y muy cerca.


Con Joaquín tengo mi mejor escondite, mi punto cardinal, mi estrella polar. Pertenece al grupo de mi buena gente, los qué "bienmesabes, vale todo y  qué me cuentas". 


Pertenece a esos que son la corona  de sus manos en mis sienes ,   el lugar donde reposo. 


Es amigo de Dios para enchufarle a uno. El que le guiña el ojo a su Madre y le dicen " tú ya sabes ".


Era bueno. Era un corazón que sabía amar. ¡ Ojala  te cruces con él!




LA PIEL QUE HABLA.

24 comentarios

viernes, 15 de noviembre de 2024

En el Gimnasio, ellas y ellos, se llevan unos tatuajes de lo más barrocos, diferentes y muy variados. Alguno tiene  más dibujo que piel. Es alucinante. En eso se nota que yo vengo de otra generación. 


No me gustan. No sé quién dijo- una  actriz o alguien así- cuando le preguntaron por qué no se tatuaba.


- ¿Usted le pondría pegatinas aun Bentley?- contestó.


A  mi eso de pintarte algo que es para toda la vida, no sé, no lo veo claro. Es la moda . Una especie de  intoxicación por imitación.  O no, ¡ yo qué sé! Mis tatuajes no se ven. Y lo tengo. Pero mi rechazo al tatuaje tiene que ver con no ser gregario. Lo haría para divertirme, para hacer el payaso, pero no sabría ir serio con tatuajes.  


Es verdad que cuando firmas una hipoteca te tatúas para casi toda la vida unas letras mensuales. Muchos cuando terminen de pagarlas tendrán ochenta años. Eso sí que es un tatuaje. 


Pero yo no tengo hipoteca. Tenía una y al morir Manuela vendí el  acosado que compramos los dos. ¡Libre ! 


No quiero atarme a nada que se pueda ver y que sea fruto de una emoción. Yo no. Soy un emocionado y las emociones me han llevado por caminos de perdición, de cursilería, ridiculeces. Lo peor que me ha sucedido en la vida ha sido por "emocionado". 


Son muchas las historias de personas que se han arrepentido por haberse hecho un tatuaje. Y todo por emocionarse: Melanie Griffith , Marc Anthony.  


Menos mal que cuando hacías la fidelidad en el Opus Dei sólo tenías que ponerte un anillo, porque si debías de tatuarte , como algunas tribus en los ritos de iniciación, yo, sin dudarlo, me  hubiese hecho todo tipo de incisiones en la picha, o afilado los dientes, puesto un plato en los labios, escarificarme la piel, alargado el cuello con anillas que mostrasen mi buen espíritu, o modificar el cráneo, como hacían los mangbetu.


Demos gracias a san Josemaría que no le diese poer allí.  


Me dicen en el gim que  cada uno de ellos significa algo. 


Ya. Pero cuántos de esos algos se han diluido en el tempo, pregunto. En mi vida se cuentan por decenas, o centenares, los recuerdos que quisiera ocultar, en forma de amores, de compromisos, de  personas. 


Además , yo me canso fácilmente. Esa es la razón de tantos cambios en mi vida. Viaró, Terraferma, Turó, Peñalba...¡ si me llego a tatuar cada ciudad, cada colegio, cada momento que, por un momento creí único y después fue nada!


La vida, la mía y la  tuya, la veo como capítulos de una novela incompleta. Y claro que escribí cartas de amor, compuse algunas canciones, y nos hicimos fotografías felices.  Pero no un tatuaje con su nombre. Porque pasa el tiempo y te cruzas  a alguna de esas mujeres paseando con su marido y sus hijos y te saludas  con las cejas , sin un pararte siquiera.  Pero guardo una canción de lo que tuvimos. De aquello que fue todo, aunque desembocara en nada. Quedó entre los dos. Y no me arrepiento . Porque arrepentirse es una gimnasia que  agota.


En el gimnasio hay un notas con un tatuaje a todo lo que da su espalda, y cuando se va en pelotas a la ducha el tío es un papiro egipcio. Lleva escrito " Celta" . Otra lleva letras chinas en el cuello. A lo mejor pone " que te den pol culo". Porque me dijo que era un lema budista. Ya. Y un tatuador de Caldas te lo pone en chino. O  todos esos que tienen tribales congoleños, y que son de Lalín. Las calaveras  Maoris  en el muslo, aunque no tiene  ni puta idea de donde cae eso. 


Vivir no es fácil, y los tatuajes duelen. Como el recuerdo que son de nuestro camino. Prefiero las cicatrices : recuerdan las heridas que tuviste. 


La piel habla también. 








¿ QUIÉN ME HA TOCADO?

17 comentarios

jueves, 14 de noviembre de 2024

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " MI AMIGO JOSÉ".


Ya lo he escrito muchas veces: mi padre era un poeta y un disfrutón. A veces, en medio de una tormenta en el pirineo, con rayos y una  ventolera que lo arrasaba todo, y con una lluvia de aparato eléctrico aterrador, decía " ¡ qué espectáculo!", " no hay película de acción como este paisaje!"


O , andando por los trigales, cogía unas espigas, las desmenuzaba con las manos, y nos las daba a mascar:


- No hay mejor chiclé que éste.


No voy a parques de atracciones.  Mi parque de atracciones es un paseo por la orilla del río, o andar por la isla de Arosa, también mirar sentado en una terraza a personas. A veces , fijarme en un culo que pase por allí.  El cielo insultantemente azul. 


O ese parque de atracciones que es la vida cotidiana y sus cosas.


Últimamente, me ha dado por  ir a una capilla muy pequeña. Allí  hay un sagrario con una vela encendida. Delante hay dos reclinatorios y dos sillas. Y pienso que esas sillas tienen algo misterioso. Un lugar que te sientas y , estás en una máquina del tiempo, puedes romper las leyes del espacio y de las estaciones. Si quieres, puedes  trasladarte  donde quieras. Puedes hablar con tus muertos, con Dios- en el que nos movemos , existimos , y somos. Y estoy convencido de allí sentado  no pertenezco al hoy, ni al ayer, ni al mañana. 


Hace poco me comentó un franciscano que nosotros, los católicos, creíamos en misterios. La Gracia, la Eucaristía, los sacramentos, la  Liturgia, la muerte y sus postrimerías...


- Y este Papa está empeñado en tratar temas que se pueden tocar y ver: el cambio climático, la Agenda, los trans,  lo social. Y no estamos para eso.


Noviembre. Nada peor que el muñón que te deja el padre muerto, la mujer que amaste, el tiempo en el que fuiste feliz. No sé tú. ¿Tienes muñones? ¿Y los notas los domingos por la tarde o los días de lluvia? ¿Y te aplicas alguna ortopedia o sigues viviendo como yo, fingiendo que no pasó nada?




JOSÉ MARÍA CAPARRÓS.

32 comentarios

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Hace dos días se escribió en el Barullo de José María Caparrós. Un grande. Los que le conocimos, le queríamos y le admirábamos.  Fue un historiador y crítico cinematográfico. Doctor en Filosofía y Letras y profesor de la Universidad de Barcelona desde 1982 y catedrático de Historia Contemporánea y Cine. 


Uno tiene la impresión- y sé que no todo el mundo va a estar de acuerdo, y que no se va a entender lo que escribo- de que a José María le hubiesen ido mejor las cosas profesionalmente  de no haber sido agregado del Opus Dei. De numerario, con toda seguridad, mucho mejor. Y de no haber pertenecido a la Obra, se sale.


Mientras,  en la Universidad de Navarra se estaban comiendo los mocos en su especialidad , donde él ganaba por KO.


Sin embargo, era un agregado como la copa de un pino. De tomo y lomo. Era lo suyo. Y lo vivía por encima de cualquier otra vocación. José María no se daba un pijo de importancia. Era un hombre bueno, con una voluntad de hierro. Tenía muy claro lo que quería ser. ¡ Cómo  trabajó ese hombre contra viento y marea en un mundo difícil y muy ideologizado!


Hubo un tiempo en esa Barcelona que los agregados eran tipos que jugaban en la Champions de la santidad y en sus profesiones. Se tomaron en serio su vocación. Podrían citar muchos nombres de aquellos años. Y la cosecha fue  de primera. Muchos alcanzaron cimas admirables en sus carreras: en el cine, en las artes, en la  gran Banca, en la literatura, en la medicina...y todos tenían un común denominador: sus  inicios fueron ejemplares y admirables.


El tío que encontró esa mina escondida de diamantes también tiene nombre. Pero hoy no toca.


José María fue un visionario. Al regresar de su viaje de estudios a Los Ángeles - donde conoció a Spielberg- comentó en una tertulia: " Sueño que Hollywood , cuando descubra la figura del Padre , hará una película sobre él. Su biografía tiene todos los mimbres para ello".


A mi me pareció la exageración de un hooligan .  Cuando se estreno " Encontrarás dragones", el biopic, o algo, que se rodó sobre Escrivá, me acordé de él. La peli lo tenía todo para ser un peliculón; un muy buen director, muy buena producción,  buenos guionistas, muy buenos actores, una promoción fantástica...¡ lo tenía todo!


Leí una vez que la suma de actos perfectos en algunas personas produce monstruos. Pues sí. O no.  En este caso era una película . Salió un truño muy principal. No tenía alma.


En aquellos años se hicieron unos experimentos que debían haberse hecho con gaseosa. Se gastó una pasta para nada. Se embarcó en quimeras carísimas a mucha gente. Estoy pensando no sólo en esta película. También en  musicales  que fueron el sueño TOC de unos tíos un poco pasados de vueltas.


No sé quién convenció a Echevarría - llegó a aplaudir estos inventos  sin tener ni idea del asunto.


Como dijo aquel : "Todos esos momentos se irán como lágrimas en la lluvia".


¡ Mi respeto a José María Caparrós!